Plan y desarrollo de negocio internacional Laboratorio Zoo de Colombia
La industria colombiana de productos farmacéuticos de consumo humano y veterinario se ha caracterizado por una firme presencia de las empresas multinacionales que ha permitido a los laboratorios nacionales estar actualizados constantemente en términos tecnológicos y calidad certificada. A esto le su...
- Autores:
-
Cañón Ruiz, Lucas
Cardozo Guarín, Johana Verónica
Morales Yara, Brayan Eric
Silva Susa, Braulio
Vargas Reyes, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2933
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2933
- Palabra clave:
- Farmacéuticos veterinarios
Exportación
Agencia de medicamentos y alimentación (FDA)
Globalización
Exportaciones
Veterinaria
Negociación internacional
Sistema monetario internacional
veterinary pharmacists
Export
Food and Drug Administration (FDA)
globalization
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La industria colombiana de productos farmacéuticos de consumo humano y veterinario se ha caracterizado por una firme presencia de las empresas multinacionales que ha permitido a los laboratorios nacionales estar actualizados constantemente en términos tecnológicos y calidad certificada. A esto le sumamos el alto crecimiento del consumo de medicamentos que está cada día más promovido por aquellas personas u empresas que se interesan en el bienestar animal. Probando un gran incentivo de conquistar un mercado internacional veterinario. Es decir que cada análisis planteado en esta investigación brinda una posibilidad de exportación mediante estudios como: mercado, técnico, legal y financiero y así efectuando un plan de negocios. Es importante decir que uno de los estudios más importantes por examinar es el estudio Legal, debido que, al momento de comercializar en el exterior, el régimen político y legal son supremamente relevantes para un país como EE. UU. que está compuesto por acuerdos bilaterales y proteccionismo comercial. Adicionalmente, los censos e indicadores económicos publicados por el Dane, Procolombia, y Dian Muisca, señalan una viabilidad comercial de estos productos, según el nivel de exportaciones que hacen parte del musculo empresarial colombiano. Finalizando, el estudio metodológico fue realizado con el único propósito de guiar aquellas personas que quieran encaminar un proceso de Exportación a cualquier país del mundo. |
---|