La cooperación internacional y la gestión del riesgo de desastres en Colombia
La cooperación internacional, es una herramienta que permite el fortalecimiento de las capacidades institucionales de un país, por medio de la colaboración y participación entre las naciones. Colombia, en el desarrollo de sus vínculos internacionales, se desenvuelve en cinco modalidades de cooperaci...
- Autores:
-
Fajardo Daza, Iván Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6733
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6733
- Palabra clave:
- Colombia
Cooperación internacional
Inversión
Riesgo de desastres
Capital
Conducta
Recursos naturales
Colombia
Disaster risk,
International cooperation
Investment
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_999a8236984fd696a53755caa239d18a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6733 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cooperación internacional y la gestión del riesgo de desastres en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
International cooperation and disaster risk management in Colombia |
title |
La cooperación internacional y la gestión del riesgo de desastres en Colombia |
spellingShingle |
La cooperación internacional y la gestión del riesgo de desastres en Colombia Colombia Cooperación internacional Inversión Riesgo de desastres Capital Conducta Recursos naturales Colombia Disaster risk, International cooperation Investment |
title_short |
La cooperación internacional y la gestión del riesgo de desastres en Colombia |
title_full |
La cooperación internacional y la gestión del riesgo de desastres en Colombia |
title_fullStr |
La cooperación internacional y la gestión del riesgo de desastres en Colombia |
title_full_unstemmed |
La cooperación internacional y la gestión del riesgo de desastres en Colombia |
title_sort |
La cooperación internacional y la gestión del riesgo de desastres en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Fajardo Daza, Iván Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero Sierra, Hugo Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fajardo Daza, Iván Fernando |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Colombia Cooperación internacional Inversión Riesgo de desastres |
topic |
Colombia Cooperación internacional Inversión Riesgo de desastres Capital Conducta Recursos naturales Colombia Disaster risk, International cooperation Investment |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Capital Conducta Recursos naturales |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Colombia Disaster risk, International cooperation Investment |
description |
La cooperación internacional, es una herramienta que permite el fortalecimiento de las capacidades institucionales de un país, por medio de la colaboración y participación entre las naciones. Colombia, en el desarrollo de sus vínculos internacionales, se desenvuelve en cinco modalidades de cooperación. Para esto, es preciso explicar que, en muchas oportunidades, se ha entendido la cooperación como el flujo de recursos que proviene de países desarrollados, con el fin de apoyar indicadores de vulnerabilidad, y desarrollo sostenible. Ahora bien, sin desconocer lo anterior, se debe anotar que en Colombia al igual que en los demás países, la cooperación se manifiesta en cinco componentes generales: ayuda oficial al desarrollo, cooperación sur- sur, cooperación triangular, cooperación Col – Col y donaciones en especie. La finalidad del este artículo es entender cómo se integra la cooperación internacional en materia de gestión del riesgo desde y hacia Colombia, resaltado la importancia de las inversiones, así como sus demás componentes. Para comprender con mayor profundidad el tema, se utiliza un método de investigación mixta, en donde el documento abarca una serie de datos cuantitativos y cualitativos que finalmente evidencian la necesidad del fortalecimiento internacional entre países para atender las emergencias ocasionadas por fenómenos naturales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T15:30:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T15:30:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
materThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6733 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6733 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC – Colombia (11 de junio de 2020). Marco de Cooperación de la ONU para el Desarrollo Sostenible UNSDCF 2020-2023. Recuperado de: https://www.apccolombia.gov.co/Gobierno-de-Colombia-y-Naciones-Unidas-firmaron-el-Marco-de-Cooperacion-para-el-Desarrollo-Sostenible-2020-2023 Agencia Presidencial de Cooperación Internacional - Consultor Rafael Grasa. (abril 2014). La cooperación internacional para el desarrollo en Colombia. Una visión orientada hacia el futuro. Bogotá: APC Colombia Asamblea General de las Naciones Unidas. (1991). Resolución 46 -182 Asamblea General Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/es/documents/ag/res/46/list46.htm CONRED. (2020, Noviembre 12). Guatemala realiza llamamiento internacional por ETA. Recuperado de: https://conred.gob.gt/guatemala-realiza-llamamiento-internacional-por-eta/ Congreso de la República de Colombia (24-04-2012) Ley 1523. Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones". Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de desastres. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/20575 El COMERCIO. (2020). Guatemala pide apoyo internacional para los 600 000 afectados de Eta. Disponible en: EL COMERCIO (11 de noviembre de 2020). Recuperado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/guatemala-apoyo-internacional-eta-afectados.html Naciones Unidas (2015). Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030. Recuperado de: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/20093 Marina, S.; & Orellana, Á. (2012). Una introducción a la cooperación internacional al desarrollo. (s.f.) Recuperado de: https://doi.org/10.1111/j.1467-7660.1991.tb00430.x/pdf Naciones Unidas (s.f.). La asamblea general adopta la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Recuperado de: ttps://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ ONU Organización de las Naciones Unidas (2021). Informe anual de resultados. Bogotá. Pino, B. A. (2009). Cooperación sur-sur: innovación y transformación en la cooperación internacional. Fundación Carolina. Cooperación sur-sur. Recuperado de: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:34VW8Lww6MUJ:scholar.google.com/+cooperaci%C3%B3n+internacional&hl=es&as_sdt=0,5 UNGRD. (2022). Informe de avance de proyectos reducción del riesgo. Bogotá. UNGRD - Oficina de Comunicaciones. (2021). La cooperación internacional en la gestión del riesgo de desastres. En: UNGRD Boletín 155. Recuperado de: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/33013 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2021). Ayudas humanitarias y equipo USAR de Colombia ya se encuentran en territorio Haitiano para sumarse a las operaciones humanitarias. Bogotá, Colombia. Recuperado de: portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2021/Ayudas-humanitarias-y-equipo-USAR-de-Colombia-ya-se-encuentran-en-territorio-Haitiano-para-sumarse-a-las-operaciones-humani.aspx Zeballos, J. L. (2008). La ayuda humanitaria internacional en casos de desastres International Humanitarian Assistance In Disaster Situations. En: Rev Peru Med Exp Salud Publica (Vol. 25, Issue 2). Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342008000200013 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
Diciembre, 2022 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Negocios Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6733/1/Formato%20Resumen%20Repositorio%20V1.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6733/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6733/3/Formato%20Resumen%20Repositorio%20V1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ff9a096a251c04b81ce769e966de99a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8d641850e2c6a579c0dc58e81900401f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349537988313088 |
spelling |
Guerrero Sierra, Hugo FernandoFajardo Daza, Iván FernandoBogotáDiciembre, 20222023-01-20T15:30:07Z2023-01-20T15:30:07Z2022-12-09http://hdl.handle.net/10823/6733instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa cooperación internacional, es una herramienta que permite el fortalecimiento de las capacidades institucionales de un país, por medio de la colaboración y participación entre las naciones. Colombia, en el desarrollo de sus vínculos internacionales, se desenvuelve en cinco modalidades de cooperación. Para esto, es preciso explicar que, en muchas oportunidades, se ha entendido la cooperación como el flujo de recursos que proviene de países desarrollados, con el fin de apoyar indicadores de vulnerabilidad, y desarrollo sostenible. Ahora bien, sin desconocer lo anterior, se debe anotar que en Colombia al igual que en los demás países, la cooperación se manifiesta en cinco componentes generales: ayuda oficial al desarrollo, cooperación sur- sur, cooperación triangular, cooperación Col – Col y donaciones en especie. La finalidad del este artículo es entender cómo se integra la cooperación internacional en materia de gestión del riesgo desde y hacia Colombia, resaltado la importancia de las inversiones, así como sus demás componentes. Para comprender con mayor profundidad el tema, se utiliza un método de investigación mixta, en donde el documento abarca una serie de datos cuantitativos y cualitativos que finalmente evidencian la necesidad del fortalecimiento internacional entre países para atender las emergencias ocasionadas por fenómenos naturales.International cooperation is a tool that allows the strengthening of a country's institutional capacities through collaboration and participation among nations. Colombia, in the development of its international links, develops in five cooperation modalities. For this, it is necessary to explain that, on many occasions, cooperation has been understood as the flow of resources from developed countries, in order to support vulnerability indicators and sustainable development. However, without ignoring the above, it should be noted that in Colombia, as in other countries, cooperation is manifested in five general components: official development assistance, South-South cooperation, triangular cooperation, Col-Col cooperation and in-kind donations. The purpose of this article is to understand how international cooperation in risk management from and to Colombia is integrated, highlighting the importance of investments, as well as its other components. In order to understand the subject in greater depth, a mixed research method is used, where the document includes a series of quantitative and qualitative data that finally show the need for international strengthening between countries to attend to emergencies caused by natural phenomena.application/pdfspaLa cooperación internacional y la gestión del riesgo de desastres en ColombiaInternational cooperation and disaster risk management in ColombiamaterThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceColombiaCooperación internacionalInversiónRiesgo de desastresCapitalConductaRecursos naturalesColombiaDisaster risk,International cooperationInvestmentAgencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC – Colombia (11 de junio de 2020). Marco de Cooperación de la ONU para el Desarrollo Sostenible UNSDCF 2020-2023. Recuperado de: https://www.apccolombia.gov.co/Gobierno-de-Colombia-y-Naciones-Unidas-firmaron-el-Marco-de-Cooperacion-para-el-Desarrollo-Sostenible-2020-2023Agencia Presidencial de Cooperación Internacional - Consultor Rafael Grasa. (abril 2014). La cooperación internacional para el desarrollo en Colombia. Una visión orientada hacia el futuro. Bogotá: APC Colombia Asamblea General de las Naciones Unidas. (1991). Resolución 46 -182 Asamblea General Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/es/documents/ag/res/46/list46.htm CONRED. (2020, Noviembre 12). Guatemala realiza llamamiento internacional por ETA. Recuperado de: https://conred.gob.gt/guatemala-realiza-llamamiento-internacional-por-eta/ Congreso de la República de Colombia (24-04-2012) Ley 1523. Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones". Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de desastres. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/20575 El COMERCIO. (2020). Guatemala pide apoyo internacional para los 600 000 afectados de Eta. Disponible en: EL COMERCIO (11 de noviembre de 2020). Recuperado de: https://www.elcomercio.com/actualidad/mundo/guatemala-apoyo-internacional-eta-afectados.html Naciones Unidas (2015). Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030. Recuperado de: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/20093 Marina, S.; & Orellana, Á. (2012). Una introducción a la cooperación internacional al desarrollo. (s.f.) Recuperado de: https://doi.org/10.1111/j.1467-7660.1991.tb00430.x/pdf Naciones Unidas (s.f.). La asamblea general adopta la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Recuperado de: ttps://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ ONU Organización de las Naciones Unidas (2021). Informe anual de resultados. Bogotá. Pino, B. A. (2009). Cooperación sur-sur: innovación y transformación en la cooperación internacional. Fundación Carolina. Cooperación sur-sur. Recuperado de: http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:34VW8Lww6MUJ:scholar.google.com/+cooperaci%C3%B3n+internacional&hl=es&as_sdt=0,5 UNGRD. (2022). Informe de avance de proyectos reducción del riesgo. Bogotá.UNGRD - Oficina de Comunicaciones. (2021). La cooperación internacional en la gestión del riesgo de desastres. En: UNGRD Boletín 155. Recuperado de: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/33013 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2021). Ayudas humanitarias y equipo USAR de Colombia ya se encuentran en territorio Haitiano para sumarse a las operaciones humanitarias. Bogotá, Colombia. Recuperado de: portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2021/Ayudas-humanitarias-y-equipo-USAR-de-Colombia-ya-se-encuentran-en-territorio-Haitiano-para-sumarse-a-las-operaciones-humani.aspx Zeballos, J. L. (2008). La ayuda humanitaria internacional en casos de desastres International Humanitarian Assistance In Disaster Situations. En: Rev Peru Med Exp Salud Publica (Vol. 25, Issue 2). Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342008000200013 Maestría en Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y SostenibilidadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFormato Resumen Repositorio V1.pdfFormato Resumen Repositorio V1.pdfapplication/pdf203440https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6733/1/Formato%20Resumen%20Repositorio%20V1.pdf7ff9a096a251c04b81ce769e966de99aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6733/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILFormato Resumen Repositorio V1.pdf.jpgFormato Resumen Repositorio V1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9435https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6733/3/Formato%20Resumen%20Repositorio%20V1.pdf.jpg8d641850e2c6a579c0dc58e81900401fMD53open access10823/6733oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/67332023-01-23 09:41:50.777open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |