La cooperación internacional y la gestión del riesgo de desastres en Colombia

La cooperación internacional, es una herramienta que permite el fortalecimiento de las capacidades institucionales de un país, por medio de la colaboración y participación entre las naciones. Colombia, en el desarrollo de sus vínculos internacionales, se desenvuelve en cinco modalidades de cooperaci...

Full description

Autores:
Fajardo Daza, Iván Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6733
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6733
Palabra clave:
Colombia
Cooperación internacional
Inversión
Riesgo de desastres
Capital
Conducta
Recursos naturales
Colombia
Disaster risk,
International cooperation
Investment
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La cooperación internacional, es una herramienta que permite el fortalecimiento de las capacidades institucionales de un país, por medio de la colaboración y participación entre las naciones. Colombia, en el desarrollo de sus vínculos internacionales, se desenvuelve en cinco modalidades de cooperación. Para esto, es preciso explicar que, en muchas oportunidades, se ha entendido la cooperación como el flujo de recursos que proviene de países desarrollados, con el fin de apoyar indicadores de vulnerabilidad, y desarrollo sostenible. Ahora bien, sin desconocer lo anterior, se debe anotar que en Colombia al igual que en los demás países, la cooperación se manifiesta en cinco componentes generales: ayuda oficial al desarrollo, cooperación sur- sur, cooperación triangular, cooperación Col – Col y donaciones en especie. La finalidad del este artículo es entender cómo se integra la cooperación internacional en materia de gestión del riesgo desde y hacia Colombia, resaltado la importancia de las inversiones, así como sus demás componentes. Para comprender con mayor profundidad el tema, se utiliza un método de investigación mixta, en donde el documento abarca una serie de datos cuantitativos y cualitativos que finalmente evidencian la necesidad del fortalecimiento internacional entre países para atender las emergencias ocasionadas por fenómenos naturales.