Problemática de Salud Indígena en Puerto Carreño-Vichada
La realización de este proyecto se enfoca en determinar cada una de las características, necesidades y una serie de factores que reflejan el problema de la salud en las comunidades indígenas de Puerto Carreño vichada. Es decir hacer un estudio que permita mostrar la verdadera cara, frente a los prob...
- Autores:
-
Mireles Acevedo, Andres Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/606
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/606
- Palabra clave:
- Derecho A la Salud
Poblaciones Indígenas
Programas de Salud
Medicina Tradicional Indígena
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La realización de este proyecto se enfoca en determinar cada una de las características, necesidades y una serie de factores que reflejan el problema de la salud en las comunidades indígenas de Puerto Carreño vichada. Es decir hacer un estudio que permita mostrar la verdadera cara, frente a los problemas que presentan regiones aisladas, por la poca cobertura en temas de salud, necesaria y fundamental en la vida de un ser humano. Principalmente en las comunidades Indígenas de esta región que debido a las condiciones sociales económicas y culturales en general, su bienestar se ve afectado, por el difícil acceso en la participación de las políticas gubernamentales, que alejan de estos pueblos la oportunidad de gozar de un derecho tan indispensable como la salud, sin que sus costumbres y tradiciones se dejen de un lado sino por el contrario, se les brinde la orientación necesaria para acceder a los servicios donde la aplicación y la atención inmediata sea acorde a su cultura y pensamiento ancestral. |
---|