Análisis del método de carga física “MAPO” para auxiliares de enfermería del área de hospitalización de la Fundación Instituto Neurológico de Colombia Medellín - Colombia

El actual trabajo de investigación tenía como objetivo principal, estudiar el método MAPO, valorando el riesgo biomecánico que tienen los auxiliares de enfermería por la movilización de pacientes, en la Fundación Instituto Neurológico de Colombia, de manera que, para alcanzar el objetivo principal,...

Full description

Autores:
Alvarado Bello, Lorena Maritza
Talero García, Tania Jimena
Tamayo Córdoba, Ana Milena
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6764
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6764
Palabra clave:
Auxiliar de enfermería
Carga física
Movilización de pacientes
Osteomuscular
Riesgo ergonómico
Gestión del riesgo
Hospitales y sanatorios
Seguridad industrial
Nursing assistant
Ergonomic risk
Musculoskeletal
Patient mobilization
Physical load
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El actual trabajo de investigación tenía como objetivo principal, estudiar el método MAPO, valorando el riesgo biomecánico que tienen los auxiliares de enfermería por la movilización de pacientes, en la Fundación Instituto Neurológico de Colombia, de manera que, para alcanzar el objetivo principal, se debió realizar una caracterización sociodemográfica de la población, además del diligenciamiento del método MAPO, esto por medio del uso de una metodología de tipo mixto descriptivo, con una muestra de 23 participantes se determina el nivel de exposición a factores de riesgo en el ambiente hospitalario. Se encontró que un 53% de los auxiliares que realizan actividades de movilización manual de pacientes han sentido molestias en la espalda en los últimos 3 meses, y el 23% refiere que llevan con molestias en cuello, hombros, espalda, brazos. Debido a estos hallazgos, el equipo genera conclusiones y formula recomendaciones.