Relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en la niñez y la adolescencia

En América Latina y el Caribe a 2020, había 106 millones de adolescentes entre los 10 y 19 años (Organización Mundial de la Salud, [OMS] 2021), de los cuales 136 mil murieron ese mismo año en la región (Naciones Unidas, 2022). Las principales causas de muerte a esta edad son la violencia interperson...

Full description

Autores:
Rodríguez Rios, Julieth Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7166
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/7166
Palabra clave:
Cognición social
ideación suicida
Niños y adolescentes
Teoría de la mente
Interacción social
Psicología social
Trastorno dual
Children and adolescents
Social cognition
Suicidal ideation
Theory of mind
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_8ca9e628daf50294f8e70ae394be57b3
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7166
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en la niñez y la adolescencia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Relationship between the affective and cognitive abilities of the theory of mind and the interpersonal factors involved in suicidal ideation in childhood and adolescence
title Relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en la niñez y la adolescencia
spellingShingle Relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en la niñez y la adolescencia
Cognición social
ideación suicida
Niños y adolescentes
Teoría de la mente
Interacción social
Psicología social
Trastorno dual
Children and adolescents
Social cognition
Suicidal ideation
Theory of mind
title_short Relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en la niñez y la adolescencia
title_full Relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en la niñez y la adolescencia
title_fullStr Relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en la niñez y la adolescencia
title_full_unstemmed Relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en la niñez y la adolescencia
title_sort Relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en la niñez y la adolescencia
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Rios, Julieth Gabriela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Perdomo Jurado, Yury Estefanía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Rios, Julieth Gabriela
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cognición social
ideación suicida
Niños y adolescentes
Teoría de la mente
topic Cognición social
ideación suicida
Niños y adolescentes
Teoría de la mente
Interacción social
Psicología social
Trastorno dual
Children and adolescents
Social cognition
Suicidal ideation
Theory of mind
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Interacción social
Psicología social
Trastorno dual
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Children and adolescents
Social cognition
Suicidal ideation
Theory of mind
description En América Latina y el Caribe a 2020, había 106 millones de adolescentes entre los 10 y 19 años (Organización Mundial de la Salud, [OMS] 2021), de los cuales 136 mil murieron ese mismo año en la región (Naciones Unidas, 2022). Las principales causas de muerte a esta edad son la violencia interpersonal (52%), las lesiones (29%) y el suicidio (16%) (OMS, 2021). Cerca de 11 suicidios de adolescentes suceden diariamente en la región, problemática que se explica en parte por prevalencia a esta edad de trastornos mentales como la ansiedad y depresión (UNICEF, 2021). Específicamente en Colombia, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF, 2020) reportó 404 suicidios en niños y adolescentes entre los 10 y 19 años. Este panorama pone de presente que el suicidio es también un problema en las primeras etapas del curso de vida, por lo tanto, el presente estudio de revisión sistemática pretende identificar la relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la configuración de la ideación suicida en niños, niñas y adolescentes. Nuestros objetivos son, Configurar un Query de búsqueda para recuperar artículos científicos publicados en la base de datos Scopus durante los últimos 10 años; Analizar por categorías analíticas los artículos recuperados que cumplan con los criterios de inclusión; Describir los elementos cognitivos y afectivos propios de la ToM y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en niños, niñas y adolescentes. Se realizo una revisión sistemática. En este tipo de estudios la población procede de artículos ya publicados; es decir, se trata de un estudio de estudios donde se recopila la información generada por investigaciones clínicas de un tema determinado (Manterola et al., 2013), en este caso sobre la ideación suicida y su relación con las habilidades afectivas y cognitivas de niños y adolescentes. Se realiza un análisis de cada artículo por medio de una matriz construida siguiendo los objetivos de la revisión. Las categorías analíticas son: título, autores, objetivo, año y país de publicación, revista, palabras clave, idioma, método, diseño, alcance, instrumento o técnica utilizada para estudiar la ideación suicida, tamaño y procedencia de la muestra, técnica estadística de análisis, resultados y conclusiones. Con esto, se busca reconocer qué factores emocionales y cognitivos propios del desarrollo que tiene que ver con el componente interpersonal en estas etapas tiene relación con la configuración de ideas y deseos de muerte lo que permitiría tener herramientas teóricas para comprender el fenómeno e impulsar programas y proyectos en pro de asegurar el bienestar de esta población.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-08T23:51:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-08T23:51:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-01-07
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/7166
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/7166
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Klonsky, E. D., & May, A. M. (2015). The three-step theory (3ST): A new theory of suicide rooted in the “ideation-to-action” framework. International Journal of Cognitive Therapy, 8(2), 114-129.
Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E., Claros, N., & MINCIR, G. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía española, 91(3), 149-155.
O'Connor, R. C., & Kirtley, O. J. (2018). The integrated motivational–volitional model of suicidal behaviour. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 373(1754), 20170268.
Poenitz, V., & Román, F. (2020). Trajectory of the recognition of basic emotions in the neurodevelopment of children and its evaluation through the “Recognition of Basic Emotions in Childhood” Test (REBEC). In Frontiers in Education (Vol. 5, p. 110). Frontiers Media SA.
Tirapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M., & Pelegrín-Valero, C. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente? Revista de neurología, 44(8), 479-489.
Van Orden, K. A., Witte, T. K., Cukrowicz, K. C., Braithwaite, S. R., Selby, E. A., & Joiner Jr, T. E. (2010). The interpersonal theory of suicide. Psychological review, 117(2), 575.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7166/1/Plantilla%20resumen%20para%20cumpli.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7166/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7166/3/Plantilla%20resumen%20para%20cumpli.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a3284de54e9e8dd7fa4127481c9b6a4a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dcdd5b84c952aea8d48807bcd8142ef3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349493541273600
spelling Perdomo Jurado, Yury EstefaníaRodríguez Rios, Julieth GabrielaBogotá D.C.2024-04-08T23:51:53Z2024-04-08T23:51:53Z2024-01-07http://hdl.handle.net/10823/7166instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEn América Latina y el Caribe a 2020, había 106 millones de adolescentes entre los 10 y 19 años (Organización Mundial de la Salud, [OMS] 2021), de los cuales 136 mil murieron ese mismo año en la región (Naciones Unidas, 2022). Las principales causas de muerte a esta edad son la violencia interpersonal (52%), las lesiones (29%) y el suicidio (16%) (OMS, 2021). Cerca de 11 suicidios de adolescentes suceden diariamente en la región, problemática que se explica en parte por prevalencia a esta edad de trastornos mentales como la ansiedad y depresión (UNICEF, 2021). Específicamente en Colombia, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF, 2020) reportó 404 suicidios en niños y adolescentes entre los 10 y 19 años. Este panorama pone de presente que el suicidio es también un problema en las primeras etapas del curso de vida, por lo tanto, el presente estudio de revisión sistemática pretende identificar la relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la configuración de la ideación suicida en niños, niñas y adolescentes. Nuestros objetivos son, Configurar un Query de búsqueda para recuperar artículos científicos publicados en la base de datos Scopus durante los últimos 10 años; Analizar por categorías analíticas los artículos recuperados que cumplan con los criterios de inclusión; Describir los elementos cognitivos y afectivos propios de la ToM y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en niños, niñas y adolescentes. Se realizo una revisión sistemática. En este tipo de estudios la población procede de artículos ya publicados; es decir, se trata de un estudio de estudios donde se recopila la información generada por investigaciones clínicas de un tema determinado (Manterola et al., 2013), en este caso sobre la ideación suicida y su relación con las habilidades afectivas y cognitivas de niños y adolescentes. Se realiza un análisis de cada artículo por medio de una matriz construida siguiendo los objetivos de la revisión. Las categorías analíticas son: título, autores, objetivo, año y país de publicación, revista, palabras clave, idioma, método, diseño, alcance, instrumento o técnica utilizada para estudiar la ideación suicida, tamaño y procedencia de la muestra, técnica estadística de análisis, resultados y conclusiones. Con esto, se busca reconocer qué factores emocionales y cognitivos propios del desarrollo que tiene que ver con el componente interpersonal en estas etapas tiene relación con la configuración de ideas y deseos de muerte lo que permitiría tener herramientas teóricas para comprender el fenómeno e impulsar programas y proyectos en pro de asegurar el bienestar de esta población.In Latin America and the Caribbean as of 2020, there were 106 million adolescents between 10 and 19 years old (World Health Organization, [WHO] 2021), of which 136 thousand died that same year in the region (United Nations, 2022 ). The main causes of death at this age are interpersonal violence (52%), injuries (29%) and suicide (16%) (WHO, 2021). About 11 adolescent suicides occur daily in the region, a problem that is partly explained by the prevalence at this age of mental disorders such as anxiety and depression (UNICEF, 2021). Specifically in Colombia, the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences (INMLCF, 2020) reported 404 suicides in children and adolescents between 10 and 19 years old. This panorama shows that suicide is also a problem in the early stages of the life course, therefore, the present systematic review study aims to identify the relationship between the affective and cognitive abilities of the theory of mind and the factors interpersonal factors involved in the configuration of suicidal ideation in children and adolescents. Our objectives are, Configure a search query to retrieve scientific articles published in the Scopus database during the last 10 years; Analyze the recovered articles that meet the inclusion criteria by analytical categories; Describe the cognitive and affective elements of ToM and the interpersonal factors involved in suicidal ideation in children and adolescents. A systematic review was carried out. In this type of study, the population comes from already published articles; That is, it is a study of studies where the information generated by clinical research on a specific topic is compiled (Manterola et al., 2013), in this case on suicidal ideation and its relationship with the affective and cognitive abilities of children. and adolescents. An analysis of each article is carried out using a matrix constructed following the objectives of the review. The analytical categories are: title, authors, objective, year and country of publication, journal, keywords, language, method, design, scope, instrument or technique used to study suicidal ideation, sample size and origin, statistical technique. analysis, results and conclusions. With this, we seek to recognize which emotional and cognitive factors typical of development that have to do with the interpersonal component in these stages are related to the configuration of ideas and desires for death, which would allow us to have theoretical tools to understand the phenomenon and promote programs and projects to ensure the well-being of this population.application/pdfspaRelación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en la niñez y la adolescenciaRelationship between the affective and cognitive abilities of the theory of mind and the interpersonal factors involved in suicidal ideation in childhood and adolescencebachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceCognición socialideación suicidaNiños y adolescentesTeoría de la menteInteracción socialPsicología socialTrastorno dualChildren and adolescentsSocial cognitionSuicidal ideationTheory of mindKlonsky, E. D., & May, A. M. (2015). The three-step theory (3ST): A new theory of suicide rooted in the “ideation-to-action” framework. International Journal of Cognitive Therapy, 8(2), 114-129.Manterola, C., Astudillo, P., Arias, E., Claros, N., & MINCIR, G. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía española, 91(3), 149-155.O'Connor, R. C., & Kirtley, O. J. (2018). The integrated motivational–volitional model of suicidal behaviour. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 373(1754), 20170268.Poenitz, V., & Román, F. (2020). Trajectory of the recognition of basic emotions in the neurodevelopment of children and its evaluation through the “Recognition of Basic Emotions in Childhood” Test (REBEC). In Frontiers in Education (Vol. 5, p. 110). Frontiers Media SA.Tirapu-Ustárroz, J., Pérez-Sayes, G., Erekatxo-Bilbao, M., & Pelegrín-Valero, C. (2007). ¿Qué es la teoría de la mente? Revista de neurología, 44(8), 479-489.Van Orden, K. A., Witte, T. K., Cukrowicz, K. C., Braithwaite, S. R., Selby, E. A., & Joiner Jr, T. E. (2010). The interpersonal theory of suicide. Psychological review, 117(2), 575.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPlantilla resumen para cumpli.pdfPlantilla resumen para cumpli.pdfapplication/pdf82300https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7166/1/Plantilla%20resumen%20para%20cumpli.pdfa3284de54e9e8dd7fa4127481c9b6a4aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7166/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILPlantilla resumen para cumpli.pdf.jpgPlantilla resumen para cumpli.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3527https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7166/3/Plantilla%20resumen%20para%20cumpli.pdf.jpgdcdd5b84c952aea8d48807bcd8142ef3MD53open access10823/7166oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/71662024-04-09 03:00:17.534open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=