Relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en la niñez y la adolescencia

En América Latina y el Caribe a 2020, había 106 millones de adolescentes entre los 10 y 19 años (Organización Mundial de la Salud, [OMS] 2021), de los cuales 136 mil murieron ese mismo año en la región (Naciones Unidas, 2022). Las principales causas de muerte a esta edad son la violencia interperson...

Full description

Autores:
Rodríguez Rios, Julieth Gabriela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7166
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/7166
Palabra clave:
Cognición social
ideación suicida
Niños y adolescentes
Teoría de la mente
Interacción social
Psicología social
Trastorno dual
Children and adolescents
Social cognition
Suicidal ideation
Theory of mind
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En América Latina y el Caribe a 2020, había 106 millones de adolescentes entre los 10 y 19 años (Organización Mundial de la Salud, [OMS] 2021), de los cuales 136 mil murieron ese mismo año en la región (Naciones Unidas, 2022). Las principales causas de muerte a esta edad son la violencia interpersonal (52%), las lesiones (29%) y el suicidio (16%) (OMS, 2021). Cerca de 11 suicidios de adolescentes suceden diariamente en la región, problemática que se explica en parte por prevalencia a esta edad de trastornos mentales como la ansiedad y depresión (UNICEF, 2021). Específicamente en Colombia, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF, 2020) reportó 404 suicidios en niños y adolescentes entre los 10 y 19 años. Este panorama pone de presente que el suicidio es también un problema en las primeras etapas del curso de vida, por lo tanto, el presente estudio de revisión sistemática pretende identificar la relación entre las habilidades afectivas y cognitivas de la teoría de la mente y los factores interpersonales implicados en la configuración de la ideación suicida en niños, niñas y adolescentes. Nuestros objetivos son, Configurar un Query de búsqueda para recuperar artículos científicos publicados en la base de datos Scopus durante los últimos 10 años; Analizar por categorías analíticas los artículos recuperados que cumplan con los criterios de inclusión; Describir los elementos cognitivos y afectivos propios de la ToM y los factores interpersonales implicados en la ideación suicida en niños, niñas y adolescentes. Se realizo una revisión sistemática. En este tipo de estudios la población procede de artículos ya publicados; es decir, se trata de un estudio de estudios donde se recopila la información generada por investigaciones clínicas de un tema determinado (Manterola et al., 2013), en este caso sobre la ideación suicida y su relación con las habilidades afectivas y cognitivas de niños y adolescentes. Se realiza un análisis de cada artículo por medio de una matriz construida siguiendo los objetivos de la revisión. Las categorías analíticas son: título, autores, objetivo, año y país de publicación, revista, palabras clave, idioma, método, diseño, alcance, instrumento o técnica utilizada para estudiar la ideación suicida, tamaño y procedencia de la muestra, técnica estadística de análisis, resultados y conclusiones. Con esto, se busca reconocer qué factores emocionales y cognitivos propios del desarrollo que tiene que ver con el componente interpersonal en estas etapas tiene relación con la configuración de ideas y deseos de muerte lo que permitiría tener herramientas teóricas para comprender el fenómeno e impulsar programas y proyectos en pro de asegurar el bienestar de esta población.