Estado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lecto- escritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infancia

La educación ha estado en constante evolución para mejorar cada día más en el contexto educativo aportando una serie de beneficios a la sociedad, de esta manera ha generado nuevas técnicas y herramientas para obtener mejores resultados, por esta razón nos ha de mostrar mejores formas para poder orie...

Full description

Autores:
Álvarez Ortega, Deiberth Andrés
Hernández Castro, Cristina Judith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2236
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2236
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Primera Infancia
Práctica Pedagógica
Lectura
Degree Work - Bachelor's Degree
Early childhood
Pedagogical Practice
Reading
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_88359bbbff7821a7fd6a1f9450ec678b
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2236
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lecto- escritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infancia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv State of knowledge about educational practices as a pedagogical tool in the development of reading-writing processes and meaningful learning in early childhood students
title Estado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lecto- escritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infancia
spellingShingle Estado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lecto- escritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infancia
Trabajo de Grado - Pregrado
Primera Infancia
Práctica Pedagógica
Lectura
Degree Work - Bachelor's Degree
Early childhood
Pedagogical Practice
Reading
title_short Estado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lecto- escritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infancia
title_full Estado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lecto- escritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infancia
title_fullStr Estado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lecto- escritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infancia
title_full_unstemmed Estado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lecto- escritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infancia
title_sort Estado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lecto- escritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infancia
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Ortega, Deiberth Andrés
Hernández Castro, Cristina Judith
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cabarcas Ortega, Aura Beatriz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Ortega, Deiberth Andrés
Hernández Castro, Cristina Judith
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado - Pregrado
Primera Infancia
Práctica Pedagógica
Lectura
topic Trabajo de Grado - Pregrado
Primera Infancia
Práctica Pedagógica
Lectura
Degree Work - Bachelor's Degree
Early childhood
Pedagogical Practice
Reading
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Degree Work - Bachelor's Degree
Early childhood
Pedagogical Practice
Reading
description La educación ha estado en constante evolución para mejorar cada día más en el contexto educativo aportando una serie de beneficios a la sociedad, de esta manera ha generado nuevas técnicas y herramientas para obtener mejores resultados, por esta razón nos ha de mostrar mejores formas para poder orientar a los niños y niñas desde la primera infancia, y así lograr un proceso formativo que contribuya a la comunidad en general. Asimismo, es necesario conocer y tener en cuenta el contexto donde se desarrolla las enseñanzas para lograr un buen proceso de aprendizaje significativo, ya que de ello depende muchos factores que son de vital importancia en la formación integral de niños y niñas. Por ese motivo, el presente trabajo aborda una propuesta a través del proyecto “estado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lectoescritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infancia”, para mejorar la lectura e interpretación, análisis e incentivar el gusto por esta misma en los niños y niñas, este método se basa en la identificación de las dificultades escolares para hacer procedimientos adecuados, pertinente y eficaz para contribuir en el proceso enseñanza-aprendizaje mostrando una serie de prácticas pedagógicas como instrumentos para los agentes educativos. Teniendo en cuenta lo observado e identificado en ellos, de esta forma los capítulos proporcionaran herramientas a los maestros que faciliten la resolución de necesidades encontradas en los educandos. En conclusión, esta propuesta pedagógica pretende habituar a los estudiantes a seguir unos pasos secuenciales para incentivar el gusto, el disfrute de la lectura desde la etapa inicial a su desarrollo a través de actividades lúdicas educativas.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-16T17:03:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-16T17:03:25Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Licenciatura
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2236
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2236
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv González, G., (2012) Enseñar (y aprender) a leer y a escribir en primer grado. Revista iberoamericana de educación (59), 189-206
Bottero, V., & Palma, E., ¿Cómo enseñar a leer sin pedir que deletreen? Una experiencia de enseñanza de estrategias de lectura en nivel inicial. (Marzo de 2012). Revista iberoamericana de educación (59), 189-206
Escobar, E., (2015). Prácticas pedagógicas en lectura y escritura de los docentes del ciclo uno del CEDID Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá. (Maestría) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Fuentes, L., & Calderín, N., (2015) Prácticas en la enseñanza de la lectura en grado primero en instituciones oficiales municipales. (Maestría) Corporación universitaria del Caribe. Sincelejo, Colombia.
Mancera, L., & Valverde, E., (2017) Prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura y escritura en primera infancia y su relación con el desempeño académico en la IEAN. (Tesis) Universidad de San Buenaventura. Cartagena, Colombia.
Charbonier, M., (2010) Prácticas de enseñanza que promueven la formación de niños lectores. Un desafío de la era digital. Vol. 2(17), 99-124
En l investigación realizada por Myriam Esperanza Castellanos O. y Carolina Guataquira B. ( 2019) “Factores que causan dificultad en la comprensión lectora”. Bogotá, D.C. (Maestría), Universidad Cooperativa de Colombia.
Wilson Guillen M. (2014) “aprendamos a leer y ubicarnos con las TIC”, Arauca Colombia. En Blogger, escuela rural las nubes.
Cristian Francisco Benavides U. y Nidia Elizabeth Tovar C. (San Juan de Pasto, 2017) : “estrategias didácticas de enseñanza de comprensión lectora”(Maestría) Vicerrectoría Universitaria Abierta y a Distancia.
Claudia Patricia Valencia L. y Denisse Alexandra Osorio G. (BOGOTÁ D.C 2011) “Estrategias para fomentar el gusto y el hábito de la lectura en primer ciclo” (Tesis), Universidad Libre
Rode Ester Abrigo M. Mónica Daniela Agurto I. Samantha Andrea Vargas M. y Melisa Victoria Viedma M. (Santiago De Chile 2015) “Guaguacuentos”: la lectura desde el nacimiento.(Tesis), Universidad de Chile
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv diciembre
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2236/1/ESTADO%20CRISTINA%20HERN%c3%81NDEZ%20Y%20ANDR%c3%89S%20%c3%81LVAREZ.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2236/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2236/3/ESTADO%20CRISTINA%20HERN%c3%81NDEZ%20Y%20ANDR%c3%89S%20%c3%81LVAREZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d9393ae142e40bb9476e2a7871dad74
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7f6b54e7be53ca653cdae721f2733f3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349575896432640
spelling Cabarcas Ortega, Aura BeatrizÁlvarez Ortega, Deiberth AndrésHernández Castro, Cristina JudithBogotádiciembre2021-03-16T17:03:25Z2021-03-16T17:03:25Z2020-12-30http://hdl.handle.net/10823/2236instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa educación ha estado en constante evolución para mejorar cada día más en el contexto educativo aportando una serie de beneficios a la sociedad, de esta manera ha generado nuevas técnicas y herramientas para obtener mejores resultados, por esta razón nos ha de mostrar mejores formas para poder orientar a los niños y niñas desde la primera infancia, y así lograr un proceso formativo que contribuya a la comunidad en general. Asimismo, es necesario conocer y tener en cuenta el contexto donde se desarrolla las enseñanzas para lograr un buen proceso de aprendizaje significativo, ya que de ello depende muchos factores que son de vital importancia en la formación integral de niños y niñas. Por ese motivo, el presente trabajo aborda una propuesta a través del proyecto “estado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lectoescritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infancia”, para mejorar la lectura e interpretación, análisis e incentivar el gusto por esta misma en los niños y niñas, este método se basa en la identificación de las dificultades escolares para hacer procedimientos adecuados, pertinente y eficaz para contribuir en el proceso enseñanza-aprendizaje mostrando una serie de prácticas pedagógicas como instrumentos para los agentes educativos. Teniendo en cuenta lo observado e identificado en ellos, de esta forma los capítulos proporcionaran herramientas a los maestros que faciliten la resolución de necesidades encontradas en los educandos. En conclusión, esta propuesta pedagógica pretende habituar a los estudiantes a seguir unos pasos secuenciales para incentivar el gusto, el disfrute de la lectura desde la etapa inicial a su desarrollo a través de actividades lúdicas educativas.RESUMEN 3 ABSTRACT 4 INTRODUCCIÓN 5 1. CAPÍTULO 1: LA LECTURA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS PROCESOS DESARROLLADOS EN LA PRIMERA INFANCIA 7 1.1. Uso de la TIC en la investigación en la escuela para potencializar los conocimientos en los educandos 14 1.2. Desarrollar el espíritu de lector en los niños como actitud de búsqueda, inquietud y Cuestionamiento 17 2. CAPÍTULO PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 20 CONCLUSIONES 33 LISTA DE REFERENCIA 35Education has been in constant evolution to improve every day more in the educational context, providing a series of benefits to society, in this way it has generated new techniques and tools to obtain better results, for this reason it has to show us better ways to be able to guide children from early childhood, and thus achieve a training process that contributes to the community in general. Likewise, it is necessary to know and take into account the context where the teachings take place in order to achieve a good meaningful learning process, since many factors that are of vital importance in the comprehensive training of boys and girls depend on it. For this reason, the present work addresses a proposal through the project "State of knowledge about educational practices as a pedagogical tool in the development of literacy and meaningful learning processes in early childhood students", to improve reading and interpretation, analysis and encourage a taste for it in boys and girls, this method is based on the identification of school difficulties in order to carry out adequate, pertinent and effective procedures to contribute to the teaching-learning process, showing a series of pedagogical practices as instruments for students. educational agents. Taking into account what was observed and identified in them, in this way the chapters will provide tools to teachers that facilitate the resolution of needs found in students. In conclusion, this pedagogical proposal aims to accustom students to follow sequential steps to encourage taste, the enjoyment of reading from the initial stage to its development through educational play activities.application/pdfspaEstado del conocimiento sobre las prácticas educativas como herramienta pedagógica en el desarrollo de procesos de lecto- escritura y aprendizaje significativo en estudiantes de primera infanciaState of knowledge about educational practices as a pedagogical tool in the development of reading-writing processes and meaningful learning in early childhood studentsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Licenciaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoPrimera InfanciaPráctica PedagógicaLecturaDegree Work - Bachelor's DegreeEarly childhoodPedagogical PracticeReadingGonzález, G., (2012) Enseñar (y aprender) a leer y a escribir en primer grado. Revista iberoamericana de educación (59), 189-206Bottero, V., & Palma, E., ¿Cómo enseñar a leer sin pedir que deletreen? Una experiencia de enseñanza de estrategias de lectura en nivel inicial. (Marzo de 2012). Revista iberoamericana de educación (59), 189-206Escobar, E., (2015). Prácticas pedagógicas en lectura y escritura de los docentes del ciclo uno del CEDID Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá. (Maestría) Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Fuentes, L., & Calderín, N., (2015) Prácticas en la enseñanza de la lectura en grado primero en instituciones oficiales municipales. (Maestría) Corporación universitaria del Caribe. Sincelejo, Colombia.Mancera, L., & Valverde, E., (2017) Prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura y escritura en primera infancia y su relación con el desempeño académico en la IEAN. (Tesis) Universidad de San Buenaventura. Cartagena, Colombia.Charbonier, M., (2010) Prácticas de enseñanza que promueven la formación de niños lectores. Un desafío de la era digital. Vol. 2(17), 99-124En l investigación realizada por Myriam Esperanza Castellanos O. y Carolina Guataquira B. ( 2019) “Factores que causan dificultad en la comprensión lectora”. Bogotá, D.C. (Maestría), Universidad Cooperativa de Colombia.Wilson Guillen M. (2014) “aprendamos a leer y ubicarnos con las TIC”, Arauca Colombia. En Blogger, escuela rural las nubes.Cristian Francisco Benavides U. y Nidia Elizabeth Tovar C. (San Juan de Pasto, 2017) : “estrategias didácticas de enseñanza de comprensión lectora”(Maestría) Vicerrectoría Universitaria Abierta y a Distancia.Claudia Patricia Valencia L. y Denisse Alexandra Osorio G. (BOGOTÁ D.C 2011) “Estrategias para fomentar el gusto y el hábito de la lectura en primer ciclo” (Tesis), Universidad LibreRode Ester Abrigo M. Mónica Daniela Agurto I. Samantha Andrea Vargas M. y Melisa Victoria Viedma M. (Santiago De Chile 2015) “Guaguacuentos”: la lectura desde el nacimiento.(Tesis), Universidad de ChileLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALESTADO CRISTINA HERNÁNDEZ Y ANDRÉS ÁLVAREZ.pdfESTADO CRISTINA HERNÁNDEZ Y ANDRÉS ÁLVAREZ.pdfapplication/pdf290310https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2236/1/ESTADO%20CRISTINA%20HERN%c3%81NDEZ%20Y%20ANDR%c3%89S%20%c3%81LVAREZ.pdf3d9393ae142e40bb9476e2a7871dad74MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2236/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILESTADO CRISTINA HERNÁNDEZ Y ANDRÉS ÁLVAREZ.pdf.jpgESTADO CRISTINA HERNÁNDEZ Y ANDRÉS ÁLVAREZ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7116https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2236/3/ESTADO%20CRISTINA%20HERN%c3%81NDEZ%20Y%20ANDR%c3%89S%20%c3%81LVAREZ.pdf.jpg7f6b54e7be53ca653cdae721f2733f3dMD53open access10823/2236oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/22362022-07-13 12:40:01.323open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=