Caracterización de accidentes de trabajo en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Medellín - Antioquia

El sector de la construcción es una de las actividades que muestran más dinamismo en la industria, sus actividades acogen varios sectores entre ellos el de la madera, el hierro, el cemento, entre muchos otros, haciendo de esta industria una de las más importantes debido a que derivado a sus activida...

Full description

Autores:
Tabares Espinosa, Julieth Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6824
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6824
Palabra clave:
Accidentabilidad Laboral
Indicadores
Prevencion
Riesgos
Análisis del riesgo
Prevención de accidentes - Construcción
Seguridad industrial
Work accident rate
Indicators
Prevention
Risks
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_7e8bdb29b83772e9b10a4b7e0425ce3b
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6824
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de accidentes de trabajo en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Medellín - Antioquia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Characterization of work accidents in companies of the construction sector in the city of Medellín - Antioquia
title Caracterización de accidentes de trabajo en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Medellín - Antioquia
spellingShingle Caracterización de accidentes de trabajo en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Medellín - Antioquia
Accidentabilidad Laboral
Indicadores
Prevencion
Riesgos
Análisis del riesgo
Prevención de accidentes - Construcción
Seguridad industrial
Work accident rate
Indicators
Prevention
Risks
title_short Caracterización de accidentes de trabajo en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Medellín - Antioquia
title_full Caracterización de accidentes de trabajo en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Medellín - Antioquia
title_fullStr Caracterización de accidentes de trabajo en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Medellín - Antioquia
title_full_unstemmed Caracterización de accidentes de trabajo en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Medellín - Antioquia
title_sort Caracterización de accidentes de trabajo en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Medellín - Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Tabares Espinosa, Julieth Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Martínez García, Carlos Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tabares Espinosa, Julieth Andrea
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Accidentabilidad Laboral
Indicadores
Prevencion
Riesgos
topic Accidentabilidad Laboral
Indicadores
Prevencion
Riesgos
Análisis del riesgo
Prevención de accidentes - Construcción
Seguridad industrial
Work accident rate
Indicators
Prevention
Risks
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Análisis del riesgo
Prevención de accidentes - Construcción
Seguridad industrial
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Work accident rate
Indicators
Prevention
Risks
description El sector de la construcción es una de las actividades que muestran más dinamismo en la industria, sus actividades acogen varios sectores entre ellos el de la madera, el hierro, el cemento, entre muchos otros, haciendo de esta industria una de las más importantes debido a que derivado a sus actividades se genera gran cantidad de empleos. Según datos de la cámara colombiana de la construcción, en el primer trimestre del 2021 se reportó la iniciación de 38.140 viviendas, cifra que además de implicar un incremento del 24,3 por ciento con respecto al periodo enero – marzo del 2020, represento el mejor registro trimestral de los últimos dos años. Los datos anteriormente citados reflejan un factor positivo con respecto al crecimiento de esta industria y al gran aporte económico que genera al país, no obstante, en cuanto a la accidentalidad, el sector de la construcción está clasificado como uno de los más riesgosos a causa de la complejidad de las tareas que se realizan. Por ser uno de los sectores más riesgos la gran parte de los accidentes ocurridos tienden a ser graves o mortales, lo que preocupa mucho no solo a empresarios y trabajadores, sino a las familias y a las personas que trabajamos en el área de la prevención de los riesgos, ya que al realizar el análisis de las causas de los accidentes de trabajo permite evidenciar que aun al día de hoy existen empresas del sector que no cuentan con estrategias que ayuden a mejorar las condiciones laborales de los colaboradores.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-14T13:58:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-14T13:58:24Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6824
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
url http://hdl.handle.net/10823/6824
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ahorra seguros . (2020). Obtenido de https://ahorraseguros.com/blog/federacion-de-aseguradores-colombianos-fasecolda/
Altezza . (2012). Obtenido de https://www.altezzaservicios.com/contenido/colombia-con-altas-tasas-de-accidentalidad-y-mortalidad-en-trabajos-en-altura/22
Arcentales, C. (11 de septiembre de 2018). El oficial. Obtenido de https://eloficial.ec/principales-causas-de-accidentes-en-obras-de-construccion/
Arl sura . (Abril de 2021). Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl
Barrera , A., Gonzales delgado, A., & Perez , D. (02 de 05 de 2016). Ingenieria industrial. Obtenido de . https://web-a-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=4eb9ee47-5e14-479c-9bfa-c7600b56175b%40sessionmgr4008
Beedigital. (08 de julio de 2015). Obtenido de https://www.beedigital.es/prevencion-riesgos/que-es-el-riesgo-laboral-definicion-y-como-evitarlo/
Betancur G, F. M., & Canney V, P. (25 de Mayo de 2003). Suratep. Obtenido de https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/investigacion.pdf
Betancur G, F., & Canney V, P. (22 de Mayo de 2003). Obtenido de Suratep: https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/investigacion.pdf
Bienestar universitario . (2021). Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2017/bolecontu.pdf
Caracol, emisora . (2015). Obtenido de https://caracol.com.co/emisora/2016/07/08/medellin/1467975600_664041.html
cesar, L. G., Fajardoa Berrioa , s., & Quintana, L. (11 de 2018). oiss. org. Obtenido de Breve historia de la salud ocupacional en colombia : . https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
consejo colombiano de seguridad . (Marzo de 2021). Obtenido de https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/ .
Consejo colombiano de seguridad . (28 de mayo de 2021). Obtenido de ) https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/#:~:text=En%20lo%20transcurrido%20del%20a%C3%B1o%202021%20(enero%20y%20febrero)%2C,accidentes%20por%20cada%20100%20trabajadores
consejo colombiano de seguridad. (marzo de 2021). Obtenido de https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/
consejo colombiano de seguridad. (Marzo de 2021). Obtenido de https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-colombia-observatorio-de-seguridad-y-salud-del-ccs/
Consejo colombiano de seguridad. (18 de 05 de 2021). Obtenido de https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/
Consejo Colombiano de Seguridad. (2021). Obtenido de https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/
Consejo Colombiano de Seguridad. (2021). Obtenido de https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/
Construccion . (2018). Obtenido de https://www.inec.gob.pa/archivos/P4411F.pdf
Construir america central y el caribe . (20 de 01 de 2020). Obtenido de https://revistaconstruir.com/accidentes-laborales-la-realidad-del-sector-construccion-de-america-latina/
Cordobes , R. (10 de Mayo de 2018). Preven control. Obtenido de https://prevencontrol.com/prevenblog/como-gestionar-la-percepcion-del-riesgo/
Delgado, G. (11 de Abril de 2018). Federacion interamericana de la industria de la construccion. Obtenido de https://fiic.la/blog/2018/04/11/construccion-como-actividad-social/
Diccionario medico. (2020). Obtenido de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/lesion
El tiempo . (2 de mayo de 2021). Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/vivienda-en-colombia-reactivacion-en-el-sector-por-inicio-de-obras-585471
Explorable . (2021). Obtenido de https://explorable.com/es/muestreo-no-probabilistico
Fasecolda. (2021). Obtenido de https://fasecolda.com/ramos/riesgos-laborales/camara/
Fasecolda. (2021). Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/
Fasecolda. (2021). Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/
Ginarte. (7 de Noviembre de 2014). Obtenido de https://www.ginarte.com/es/blog/los-8-accidentes-en-obras-de-construccion-comunes-que-producen-lesiones/
Gonzales Valencia , Y., Cruz Suarez, M. J., & Rodriguez Cañon , J. A. (2012). Universidad nacional abierta y a distancia . Obtenido de https://www.oiss.org/prevencia2018/libponencias/2-9_mayo-Tarde/Sala_2_Buenas_practicas_preventivas/6-Universidad_Nacional_Abierta_a_Distancia_Colombia.pdf
Guia de ergonomia indumentaria en la pravencion y extincion de incendios forestales . (2012). Obtenido de https://forestales.ibv.org/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=137
Ilerna . (15 de Abril de 2019). Obtenido de https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/heridas-tipos-curas/
Importancia de los epp. (04 de Junio de 2019). Obtenido de https://www.guantexindustrial.com.ar/module/owlblog/post/33-1-importancia-del-uso-de-elementos-de-proteccion-personal.html#:~:text=El%20Elemento%20de%20Protecci%C3%B3n%20Personal,su%20salud%20en%20el%20trabajo.
Instituto de salud publica y laboral de navarra . (2008). Obtenido de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/7F53ECD9-63F4-4A29-A7C2-F660B17CDB69/353305/FTATAmpliacion1.pdf
Martinez Guirao, J. E. (23 de Diciembre de 2015). Universitas . Obtenido de file:///C:/Users/lenovo/Downloads/Dialnet-RiesgosLaboralesEnLaConstruccionUnAnalisisSociocul-5968480%20(2).pdf
Martinez Paez , J. Y. (2015). Fundacion universitaria del area andina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/554/Condiciones%20de%20trabajo%20en%20sector%20de%20la%20construcci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de trabajo . (Marzo de 2021). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/el-ministerio-del-trabajo-apoya-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-para-la-reduccion-de-la-accidentalidad
Monografias . (2021). Obtenido de https://www.monografias.com/docs/Estandares-De-Seguridad-F3FXZJTPC8U2Z#:~:text=Son%20niveles%20de%20referencia%20de,comunes%20dentro%20de%20diferentes%20procesos.
Mora Gil , A., & Naranjo Loaiza , j. (Octubre de 2016). Universidad ecci. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/367/PRINCIPALES%20CAUSAS%20DE%20LA%20ALTA%20ACCIDENTALIDAD%20EN%20EL%20SECTOR%20CONSTRUCCI%C3%93N%20E
OIT Organizacion internacional del trabajo. (18 de 04 de 2019). Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_6867
Organizacion internacional del trabajo. (12 de Abril de 1999). Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htm
Organizacion internacional del trabajo. (12 de Abril de 1999). Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htm
Pareja, D. (13 de Octubre de 2020). Opirani. Obtenido de https://www.piranirisk.com/es/blog/que-es-un-plan-de-accion
prevencionar . (26 de Enero de 2020). Obtenido de https://prevencionar.com/2020/01/26/causas-inmediatas-de-los-accidentes/
Prevencionar . (26 de enero de 2020). Obtenido de https://prevencionar.com/2020/01/26/causas-inmediatas-de-los-accidentes
Question pro. (2020). Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-por-conveniencia/
Quiceno Ramirez, J. C. (12 de 02 de 2018). El mundo. Obtenido de http://www.elmundo.com/noticia/Antioquia-tiene-el-antirecord-de-accidentabilidad-laboral-/366954
Riesgos laborales de los trabajadores de la enseñanza . (2020). Obtenido de https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-relacionados-con-la-seguridad-en-el-trabajo/manipulacion-manual-de-cargas/
Safetya. (03 de julio de 2019). Obtenido de https://safetya.co/tasa-de-accidentalidad-laboral-en-colombia-2017/
Shuttleworth, M. (14 de septiembre de 2008). Explorable. Obtenido de https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-descriptiva
Turiconsejos . (2020). Obtenido de https://www.turijobs.com/blog/que-es-la-entrevista-semiestructurada-o-mixta/
Unir universidad en internet. (2020). Obtenido de https://www.unir.net/ingenieria/revista/riesgos-laborales-construccion/
Zuloaga, J. G. (2016). Empresarial & laboral. Obtenido de https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/sectores-mas-vulnerables-en-accidentalidad-laboral/
Zuloaga, J. G. (2016). Empresarial & laboral. Obtenido de https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/sectores-mas-vulnerables-en-accidentalidad-laboral/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Medellin - Antioquia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6824/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6824/3/1.%20Trabajo%20de%20Grado%20Final%20Tabares.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6824/4/1.%20Trabajo%20de%20Grado%20Final%20Tabares.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1734635f27aaa972f351eb19668c699d
b62a8555670f2153130cb3992b097dea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349551936471040
spelling Martínez García, Carlos ArturoTabares Espinosa, Julieth AndreaMedellin - Antioquia2023-02-14T13:58:24Z2023-02-14T13:58:24Z2021-06-30http://hdl.handle.net/10823/6824instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosEl sector de la construcción es una de las actividades que muestran más dinamismo en la industria, sus actividades acogen varios sectores entre ellos el de la madera, el hierro, el cemento, entre muchos otros, haciendo de esta industria una de las más importantes debido a que derivado a sus actividades se genera gran cantidad de empleos. Según datos de la cámara colombiana de la construcción, en el primer trimestre del 2021 se reportó la iniciación de 38.140 viviendas, cifra que además de implicar un incremento del 24,3 por ciento con respecto al periodo enero – marzo del 2020, represento el mejor registro trimestral de los últimos dos años. Los datos anteriormente citados reflejan un factor positivo con respecto al crecimiento de esta industria y al gran aporte económico que genera al país, no obstante, en cuanto a la accidentalidad, el sector de la construcción está clasificado como uno de los más riesgosos a causa de la complejidad de las tareas que se realizan. Por ser uno de los sectores más riesgos la gran parte de los accidentes ocurridos tienden a ser graves o mortales, lo que preocupa mucho no solo a empresarios y trabajadores, sino a las familias y a las personas que trabajamos en el área de la prevención de los riesgos, ya que al realizar el análisis de las causas de los accidentes de trabajo permite evidenciar que aun al día de hoy existen empresas del sector que no cuentan con estrategias que ayuden a mejorar las condiciones laborales de los colaboradores.INTRODUCCION 6 1.1 SITUACIÓN DEL PROBLEMA 9 1.2 JUSTIFICACIÓN 12 1.3 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS 13 1.1.1 OBJETIVO GENERAL 13 1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 15 2.1 MARCO TEÓRICO 14 2.2 ESTADO DEL ARTE 27 DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 39 3.2 POBLACIÓN OBJETO 39 3.3 MUESTREO 39 3.4 MUESTRA 40 3.5 PRESUPUESTO 40 3.6 CRONOGRAMA 41 3.7 DIVULGACIÓN 42 RESULTADO 54 DISCUSIÓN 63 CONCLUSIONES 68 RECOMENDACIONES 70The construction sector is one of the activities that shows the most dynamism in the industry, its activities include several sectors including wood, iron, cement, among many others, making this industry one of the most important due to Because of its activities, a large number of jobs are generated. According to data from the Colombian Chamber of Construction, in the first quarter of 2021 the initiation of 38,140 homes was reported, a figure that in addition to implying an increase of 24.3 percent compared to the period January - March 2020, represented the best Quarterly record for the last two years. The aforementioned data reflects a positive factor with respect to the growth of this industry and the great economic contribution it generates to the country, however, in terms of accidents, the construction sector is classified as one of the most risky due to the complexity of the tasks being performed. Because it is one of the most risky sectors, most of the accidents that occur tend to be serious or fatal, which is of great concern not only to employers and workers, but also to families and people who work in the area of ​​accident prevention. risks, since when carrying out the analysis of the causes of work accidents, it is possible to show that even today there are companies in the sector that do not have strategies that help improve the working conditions of employees.application/pdfspaCaracterización de accidentes de trabajo en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Medellín - AntioquiaCharacterization of work accidents in companies of the construction sector in the city of Medellín - AntioquiabachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPAccidentabilidad LaboralIndicadoresPrevencionRiesgosAnálisis del riesgoPrevención de accidentes - ConstrucciónSeguridad industrialWork accident rateIndicatorsPreventionRisksAhorra seguros . (2020). Obtenido de https://ahorraseguros.com/blog/federacion-de-aseguradores-colombianos-fasecolda/Altezza . (2012). Obtenido de https://www.altezzaservicios.com/contenido/colombia-con-altas-tasas-de-accidentalidad-y-mortalidad-en-trabajos-en-altura/22Arcentales, C. (11 de septiembre de 2018). El oficial. Obtenido de https://eloficial.ec/principales-causas-de-accidentes-en-obras-de-construccion/Arl sura . (Abril de 2021). Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arlBarrera , A., Gonzales delgado, A., & Perez , D. (02 de 05 de 2016). Ingenieria industrial. Obtenido de . https://web-a-ebscohost-com.loginbiblio.poligran.edu.co/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=4eb9ee47-5e14-479c-9bfa-c7600b56175b%40sessionmgr4008Beedigital. (08 de julio de 2015). Obtenido de https://www.beedigital.es/prevencion-riesgos/que-es-el-riesgo-laboral-definicion-y-como-evitarlo/Betancur G, F. M., & Canney V, P. (25 de Mayo de 2003). Suratep. Obtenido de https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/investigacion.pdfBetancur G, F., & Canney V, P. (22 de Mayo de 2003). Obtenido de Suratep: https://www.arlsura.com/pag_serlinea/distribuidores/doc/documentacion/investigacion.pdfBienestar universitario . (2021). Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2017/bolecontu.pdfCaracol, emisora . (2015). Obtenido de https://caracol.com.co/emisora/2016/07/08/medellin/1467975600_664041.htmlcesar, L. G., Fajardoa Berrioa , s., & Quintana, L. (11 de 2018). oiss. org. Obtenido de Breve historia de la salud ocupacional en colombia : . https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdfconsejo colombiano de seguridad . (Marzo de 2021). Obtenido de https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/ .Consejo colombiano de seguridad . (28 de mayo de 2021). Obtenido de ) https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/#:~:text=En%20lo%20transcurrido%20del%20a%C3%B1o%202021%20(enero%20y%20febrero)%2C,accidentes%20por%20cada%20100%20trabajadoresconsejo colombiano de seguridad. (marzo de 2021). Obtenido de https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/consejo colombiano de seguridad. (Marzo de 2021). Obtenido de https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-colombia-observatorio-de-seguridad-y-salud-del-ccs/Consejo colombiano de seguridad. (18 de 05 de 2021). Obtenido de https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/Consejo Colombiano de Seguridad. (2021). Obtenido de https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/Consejo Colombiano de Seguridad. (2021). Obtenido de https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/Construccion . (2018). Obtenido de https://www.inec.gob.pa/archivos/P4411F.pdfConstruir america central y el caribe . (20 de 01 de 2020). Obtenido de https://revistaconstruir.com/accidentes-laborales-la-realidad-del-sector-construccion-de-america-latina/Cordobes , R. (10 de Mayo de 2018). Preven control. Obtenido de https://prevencontrol.com/prevenblog/como-gestionar-la-percepcion-del-riesgo/Delgado, G. (11 de Abril de 2018). Federacion interamericana de la industria de la construccion. Obtenido de https://fiic.la/blog/2018/04/11/construccion-como-actividad-social/Diccionario medico. (2020). Obtenido de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/lesionEl tiempo . (2 de mayo de 2021). Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/vivienda-en-colombia-reactivacion-en-el-sector-por-inicio-de-obras-585471Explorable . (2021). Obtenido de https://explorable.com/es/muestreo-no-probabilisticoFasecolda. (2021). Obtenido de https://fasecolda.com/ramos/riesgos-laborales/camara/Fasecolda. (2021). Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Fasecolda. (2021). Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Ginarte. (7 de Noviembre de 2014). Obtenido de https://www.ginarte.com/es/blog/los-8-accidentes-en-obras-de-construccion-comunes-que-producen-lesiones/Gonzales Valencia , Y., Cruz Suarez, M. J., & Rodriguez Cañon , J. A. (2012). Universidad nacional abierta y a distancia . Obtenido de https://www.oiss.org/prevencia2018/libponencias/2-9_mayo-Tarde/Sala_2_Buenas_practicas_preventivas/6-Universidad_Nacional_Abierta_a_Distancia_Colombia.pdfGuia de ergonomia indumentaria en la pravencion y extincion de incendios forestales . (2012). Obtenido de https://forestales.ibv.org/index.php?option=com_content&view=article&id=10&Itemid=137Ilerna . (15 de Abril de 2019). Obtenido de https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/heridas-tipos-curas/Importancia de los epp. (04 de Junio de 2019). Obtenido de https://www.guantexindustrial.com.ar/module/owlblog/post/33-1-importancia-del-uso-de-elementos-de-proteccion-personal.html#:~:text=El%20Elemento%20de%20Protecci%C3%B3n%20Personal,su%20salud%20en%20el%20trabajo.Instituto de salud publica y laboral de navarra . (2008). Obtenido de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/7F53ECD9-63F4-4A29-A7C2-F660B17CDB69/353305/FTATAmpliacion1.pdfMartinez Guirao, J. E. (23 de Diciembre de 2015). Universitas . Obtenido de file:///C:/Users/lenovo/Downloads/Dialnet-RiesgosLaboralesEnLaConstruccionUnAnalisisSociocul-5968480%20(2).pdfMartinez Paez , J. Y. (2015). Fundacion universitaria del area andina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/554/Condiciones%20de%20trabajo%20en%20sector%20de%20la%20construcci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de trabajo . (Marzo de 2021). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/marzo/el-ministerio-del-trabajo-apoya-al-sistema-general-de-riesgos-laborales-para-la-reduccion-de-la-accidentalidadMonografias . (2021). Obtenido de https://www.monografias.com/docs/Estandares-De-Seguridad-F3FXZJTPC8U2Z#:~:text=Son%20niveles%20de%20referencia%20de,comunes%20dentro%20de%20diferentes%20procesos.Mora Gil , A., & Naranjo Loaiza , j. (Octubre de 2016). Universidad ecci. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/367/PRINCIPALES%20CAUSAS%20DE%20LA%20ALTA%20ACCIDENTALIDAD%20EN%20EL%20SECTOR%20CONSTRUCCI%C3%93N%20EOIT Organizacion internacional del trabajo. (18 de 04 de 2019). Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_6867Organizacion internacional del trabajo. (12 de Abril de 1999). Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htmOrganizacion internacional del trabajo. (12 de Abril de 1999). Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htmPareja, D. (13 de Octubre de 2020). Opirani. Obtenido de https://www.piranirisk.com/es/blog/que-es-un-plan-de-accionprevencionar . (26 de Enero de 2020). Obtenido de https://prevencionar.com/2020/01/26/causas-inmediatas-de-los-accidentes/Prevencionar . (26 de enero de 2020). Obtenido de https://prevencionar.com/2020/01/26/causas-inmediatas-de-los-accidentesQuestion pro. (2020). Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/muestreo-por-conveniencia/Quiceno Ramirez, J. C. (12 de 02 de 2018). El mundo. Obtenido de http://www.elmundo.com/noticia/Antioquia-tiene-el-antirecord-de-accidentabilidad-laboral-/366954Riesgos laborales de los trabajadores de la enseñanza . (2020). Obtenido de https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-relacionados-con-la-seguridad-en-el-trabajo/manipulacion-manual-de-cargas/Safetya. (03 de julio de 2019). Obtenido de https://safetya.co/tasa-de-accidentalidad-laboral-en-colombia-2017/Shuttleworth, M. (14 de septiembre de 2008). Explorable. Obtenido de https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-descriptivaTuriconsejos . (2020). Obtenido de https://www.turijobs.com/blog/que-es-la-entrevista-semiestructurada-o-mixta/Unir universidad en internet. (2020). Obtenido de https://www.unir.net/ingenieria/revista/riesgos-laborales-construccion/Zuloaga, J. G. (2016). Empresarial & laboral. Obtenido de https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/sectores-mas-vulnerables-en-accidentalidad-laboral/Zuloaga, J. G. (2016). Empresarial & laboral. Obtenido de https://revistaempresarial.com/salud/salud-ocupacional/sectores-mas-vulnerables-en-accidentalidad-laboral/Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud LaboralFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6824/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINAL1. Trabajo de Grado Final Tabares.pdf1. Trabajo de Grado Final Tabares.pdfapplication/pdf1533886https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6824/3/1.%20Trabajo%20de%20Grado%20Final%20Tabares.pdf1734635f27aaa972f351eb19668c699dMD53open accessTHUMBNAIL1. Trabajo de Grado Final Tabares.pdf.jpg1. Trabajo de Grado Final Tabares.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5066https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6824/4/1.%20Trabajo%20de%20Grado%20Final%20Tabares.pdf.jpgb62a8555670f2153130cb3992b097deaMD54open access10823/6824oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/68242023-05-25 15:39:40.271open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=