Competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz con relación a los miembros de la Policía Nacional que hayan cometido delitos relacionados con el conflicto armado colombiano

La presente monografía tiene por objeto analizar la competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz con relación a los miembros de la Policía Nacional que hayan cometido delitos relacionados con el conflicto armado colombiano; para ello, se parte de la descripción de los referentes que legitiman...

Full description

Autores:
Carrillo Blanco, Luis Manuel
Barón Salazar, Leonardo Jair
Correa Valbuena, Wilfer
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2145
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2145
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Policía Nacional
Conflicto Armado
Jurisdicción Especial para la Paz - JEP
Indulto
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE
Degree Work - Undergraduate
National Police
Armed conflict
Special Jurisdiction for Peace - JE
Pardon
Rights
License
openAccess
Description
Summary:La presente monografía tiene por objeto analizar la competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz con relación a los miembros de la Policía Nacional que hayan cometido delitos relacionados con el conflicto armado colombiano; para ello, se parte de la descripción de los referentes que legitiman la investigación a los miembros de la Policía Nacional que hayan cometido delitos relacionados en el marco del conflicto armado, antes de la creación de la JEP; de igual modo, se explican los alcances de la competencia judicial de la Jurisdicción Especial para la Paz para investigar a los miembros de la Policía Nacional que hayan cometido delitos en el marco del conflicto armado interno colombiano; y finalmente, se develan los posibles beneficios jurídicos que pueden derivarse de la competencia jurídica de la Jurisdicción Especial para la Paz para conocer los delitos cometidos por los miembros de la Policía Nacional en el marco del conflicto armado colombiano. En este abordaje de carácter cualitativo y desarrollado bajo un método hermenéutico, se logró establecer que si bien los miembros de la policía no son sujetos amnistiables o indultables, sí pueden recibir determinados beneficios, siempre y cuando el policial de manera voluntaria, solicite su comparecencia ante la JEP, y dicho tribunal acepte su caso como relacionado con el conflicto.