Desarrollando la motricidad fina a través de actividades artísticas en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Cristiano Betel del municipio de Arauca
El proyecto de investigación se centró en cómo desarrollar la motricidad fina de los niños a través del arte. Nuestra población fluctúa en el rango de edad de cuatro a cinco años, teniendo una clara comprensión del impacto de estos aspectos en el desarrollo educativo e integral. Es importante que lo...
- Autores:
-
Guerrero Yaya, Doris Consuelo
Villamizar Parada, Daniela Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6962
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6962
- Palabra clave:
- Atención
Creatividad
Habilidades óculo-manuales
Imaginación
Psicomotricidad
Innovación educativa
Problemas de aprendizaje
Psicología educativa
Attention
Creativity
Ye-manual skills
Imagination
Psychomotor skills
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_7827da6e62c97bab1777549bd4c67912 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6962 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollando la motricidad fina a través de actividades artísticas en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Cristiano Betel del municipio de Arauca |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Developing fine motor skills through artistic activities in children of transition grade of Cristiano Betel Educational Institution of the municipality of Arauca |
title |
Desarrollando la motricidad fina a través de actividades artísticas en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Cristiano Betel del municipio de Arauca |
spellingShingle |
Desarrollando la motricidad fina a través de actividades artísticas en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Cristiano Betel del municipio de Arauca Atención Creatividad Habilidades óculo-manuales Imaginación Psicomotricidad Innovación educativa Problemas de aprendizaje Psicología educativa Attention Creativity Ye-manual skills Imagination Psychomotor skills |
title_short |
Desarrollando la motricidad fina a través de actividades artísticas en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Cristiano Betel del municipio de Arauca |
title_full |
Desarrollando la motricidad fina a través de actividades artísticas en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Cristiano Betel del municipio de Arauca |
title_fullStr |
Desarrollando la motricidad fina a través de actividades artísticas en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Cristiano Betel del municipio de Arauca |
title_full_unstemmed |
Desarrollando la motricidad fina a través de actividades artísticas en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Cristiano Betel del municipio de Arauca |
title_sort |
Desarrollando la motricidad fina a través de actividades artísticas en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Cristiano Betel del municipio de Arauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Yaya, Doris Consuelo Villamizar Parada, Daniela Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Martínez, Jaime Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Yaya, Doris Consuelo Villamizar Parada, Daniela Andrea |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Atención Creatividad Habilidades óculo-manuales Imaginación Psicomotricidad |
topic |
Atención Creatividad Habilidades óculo-manuales Imaginación Psicomotricidad Innovación educativa Problemas de aprendizaje Psicología educativa Attention Creativity Ye-manual skills Imagination Psychomotor skills |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Innovación educativa Problemas de aprendizaje Psicología educativa |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Attention Creativity Ye-manual skills Imagination Psychomotor skills |
description |
El proyecto de investigación se centró en cómo desarrollar la motricidad fina de los niños a través del arte. Nuestra población fluctúa en el rango de edad de cuatro a cinco años, teniendo una clara comprensión del impacto de estos aspectos en el desarrollo educativo e integral. Es importante que los niños 1 Al momento de indicar los datos solicitados no use mayúscula sostenida. 2 Al momento de editar en Word guardar en formato PDF e incluir su firma digitalmente, esto nos permitirá migrar datos al momento del registro en repositorio. aprendan a manejar los movimientos visuales, prácticos y gestuales, y desarrollen su creatividad e imaginación ya que a través de estos obtienen un desarrollo holístico del aprendizaje. Teniendo en cuenta lo anterior, se destaca la importancia de ejecutar experiencias pedagógicas artísticas y al mismo tiempo, la motricidad fina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-13T14:42:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-13T14:42:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6962 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6962 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aranzalez, A., Borja, L., & Rodríguez, L. (2016). Fortaleciendo la motricidad gruesa, a través del juego como estrategia pedagógica, para mejorar los movimientos corporales en niños y niñas de 4 a 7 años de la Institución Educativa General Enrique Caicedo. Universidad del Tolima. Cabrera, B., & Dupeyrón, M. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive. Revista de Educación, 17(2), 222–239. Carabalí, M., Carabalí, M. L., & Tello, M. I. (2016). El arte y la motricidad fina. Fundación Universitaria Los Libertadores. Retrieved from https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1113 Carmona, E. (2020). La importancia del arte en la educación de los niños. Retrieved September 11, 2021, from https://sermujermamaymuchomas.com/2020/11/25/la-importancia-del-arte-en-la-educacion-los-ninos/ Chico, F., & Antezana, L. (2018). Técnica de expresión plástica para el desarrollo de la motricidad fina en las niñas y niños de 3 años. Universidad Nacional de Huancavelica. Retrieved from https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1765 Chuva, P. (2016). Desarrollo de la motricidad fina a través de técnicas gráfico-plásticas en niños de 3 a 4 años de la Escuela de Educación Básica Federico González Suárez. Universidad Politécnica Salesiana. Retrieved from https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12732 Congreso de la República de Colombia. Ley General de Educación. Ley 115 de Febrero de 1994 (1994). Colombia: Congreso de la República de Colombia. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación En Educación Médica, 2(7), 162–167. Gibson, Y. (2020). Falta de destreza psicomotriz fina por la falta de estimulación temprana en niños de 4 años de una escuela privada en el Distrito de Bellavista, Callao. Universidad San Ignacio De Loyola. Retrieved from http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/11099 Herrera, A., Lastra, L. F., & Perea, D. C. (2014). El arte infantil como herramienta pedagógica de motricidad fina en niños y niñas de cinco años. Universidad del Tolima. Retrieved from http://repository.ut.edu.co/handle/001/1412 Herrera, S., & Rojas, T. (2017). Las artes plásticas: una posibilidad didáctica para el afianzamiento de la motricidad fina manual en los niños de 4 a 5 años. Corporación Universitaria Lasallista. Retrieved from http://repository.lasallista.edu.co/dspace/handle/10567/2108 Martín, G., & Torres, M. (2015). La importancia de la motricidad fina en la edad preescolar del CEI Teotiste Arocha de Gallegos. Universidad de Carabobo. Maya, T. (2007). La tierra es la casa de todos. Medellín: Cantoalegre Ministerio de Educación Nacional. (2010). Proyectos pedagógicos productivos. Una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida. Autor. Retrieved from https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-287836_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial. Documento n° 21. Serie de Orientaciones Pedagógicas para la Educación Inicial en el Marco de la Atención Integral. Bogotá: Autor. Paz, M. A., & Romo, A. F. (2012). El modelado desarrolla la motricidad fina y mejora el proceso escritor inicial de los niños y niñas del grado preescolar de la sede La Parker de la Institución Educativa Valle del Guamuez. Universidad de Nariño. Retrieved from http://sired.udenar.edu.co/2990/ Pérez, A. M. (2011). La motricidad fina y su incidencia en el proceso de preescritura de los niños/as de primer año de educación básica de la escuela “Yolanda Medina Mena” de la provincia de Cotopaxi. Universidad Técnica de Ambato. Retrieved from https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3920/1/tp_2011_289.pdf Rezabala, M. (2015). La utilización de los juegos tradicionales y su incidencia en el desarrollo motriz de los niños y niñas de inicial 1 del Centro de Educación Inicial “Unión y Progreso”, del Cantón Putumayo, Provincia de Sucumbíos, periodo lectivo 2014-2015. Universidad Nacional de Loja. Retrieved from https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/11745 Ruiz, M. (2011). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México. Universidad Autónoma de Sinaloa. Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. ICFES Soledad, L., Gómez, Á. L., Dopico, H., & Núñez, O. L. (2014, June). La coordinación visomotora y su importancia para desarrollo integral de niños con diagnóstico de retraso mental moderado. EFDeportes.Com. Retrieved from https://www.efdeportes.com/efd193/coordinacion-visomotora-y-retraso-mental-moderado.htm Universidad Internacional de Valencia. (2015). Buenas prácticas en educación artística. Retrieved September 11, 2021, from https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/buenas-practicas-en-educacion-artistica |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Arauca - Arauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación para la Primera Infancia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6962/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20Desarrollando%20la%20motricidad%20fina.pdf.jpg https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6962/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20Desarrollando%20la%20motricidad%20fina.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6962/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2462ba821c87c8f5e04c2f06f457f017 6ddd61ccfa5abdb769e7d01a38d3106b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349551612461056 |
spelling |
Castro Martínez, Jaime AlbertoGuerrero Yaya, Doris ConsueloVillamizar Parada, Daniela AndreaArauca - Arauca2023-09-13T14:42:04Z2023-09-13T14:42:04Z2021-12-20http://hdl.handle.net/10823/6962instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl proyecto de investigación se centró en cómo desarrollar la motricidad fina de los niños a través del arte. Nuestra población fluctúa en el rango de edad de cuatro a cinco años, teniendo una clara comprensión del impacto de estos aspectos en el desarrollo educativo e integral. Es importante que los niños 1 Al momento de indicar los datos solicitados no use mayúscula sostenida. 2 Al momento de editar en Word guardar en formato PDF e incluir su firma digitalmente, esto nos permitirá migrar datos al momento del registro en repositorio. aprendan a manejar los movimientos visuales, prácticos y gestuales, y desarrollen su creatividad e imaginación ya que a través de estos obtienen un desarrollo holístico del aprendizaje. Teniendo en cuenta lo anterior, se destaca la importancia de ejecutar experiencias pedagógicas artísticas y al mismo tiempo, la motricidad fina.RESUMEN .... 4 CONTEXTO .... 5 MODELO EDUCATIVO FLEXIBLE O MODELO PEDAGÓGICO ... 6 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES .. 6 CARACTERÍSTICAS DE LOS MAESTROS .... 6 PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS DE LA INSTITUCIÓN .. 7 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ….9 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ....11 ANTECEDENTES ...12 OBJETIVOS .... 15 OBJETIVO GENERAL ..... 15 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .... 15 MARCO CONCEPTUAL ....16 MOTRICIDAD FINA ..... 16 Destreza motora ...16 Coordinación viso-manual ... 17 Coordinación fonética ... 17 EL ARTE INFANTIL .. 18 EDUCACIÓN ARTÍSTICA .. 18 RELACIÓN ENTRE MOTRICIDAD FINA Y ARTE ... 19 METODOLOGÍA ... 23 TIPO DE INVESTIGACIÓN ..... 23 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .... 23 Entrevista ... 23 PARTICIPANTES ....... 24 PROCEDIMIENTO .....25 CONSIDERACIONES ÉTICAS .... 25 RESULTADOS .....26 DIAGNÓSTICO DE LAS EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES SOBRE EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA 26 PLAN DE TRABAJO PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA A TRAVÉS DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS ..... 32 TÉCNICA: LLUVIA DE COLORES (PLUVIOMANIA) ..... 32 TÉCNICA: PUNTILLISMO, PUNTOS DE COLOR. .... 33 TÉCNICA: ESTAMPADO CON GLOBOS O BOMBAS ....33 TÉCNICA: TIZAS MOJADAS .... 34 TÉCNICA: PLASTILINA CASERA ...34 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES .... 36 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ... 39 ANEXOS .....43 ANEXO 1. ENTREVISTAS A DOCENTES .... 43 ANEXO 2. ENTREVISTAS A PADRES DE FAMILIA .....44The research project focused on how to develop children's fine motor skills through art. Our population fluctuates in the age range of four to five years, having a clear understanding of the impact of these aspects on educational and comprehensive development. It is important that children learn to manage visual, practical, and gestural movements, and develop their creativity and imagination since through these they obtain a holistic learning development. Taking into account the above, the importance of executing artistic pedagogical experiences and at the same time, fine motor skills are highlighted.application/pdfspaDesarrollando la motricidad fina a través de actividades artísticas en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Cristiano Betel del municipio de AraucaDeveloping fine motor skills through artistic activities in children of transition grade of Cristiano Betel Educational Institution of the municipality of AraucabachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtenciónCreatividadHabilidades óculo-manualesImaginaciónPsicomotricidadInnovación educativaProblemas de aprendizajePsicología educativaAttentionCreativityYe-manual skillsImaginationPsychomotor skillsAranzalez, A., Borja, L., & Rodríguez, L. (2016). Fortaleciendo la motricidad gruesa, a través del juego como estrategia pedagógica, para mejorar los movimientos corporales en niños y niñas de 4 a 7 años de la Institución Educativa General Enrique Caicedo. Universidad del Tolima.Cabrera, B., & Dupeyrón, M. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive. Revista de Educación, 17(2), 222–239.Carabalí, M., Carabalí, M. L., & Tello, M. I. (2016). El arte y la motricidad fina. Fundación Universitaria Los Libertadores. Retrieved from https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1113Carmona, E. (2020). La importancia del arte en la educación de los niños. Retrieved September 11, 2021, from https://sermujermamaymuchomas.com/2020/11/25/la-importancia-del-arte-en-la-educacion-los-ninos/Chico, F., & Antezana, L. (2018). Técnica de expresión plástica para el desarrollo de la motricidad fina en las niñas y niños de 3 años. Universidad Nacional de Huancavelica. Retrieved from https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1765Chuva, P. (2016). Desarrollo de la motricidad fina a través de técnicas gráfico-plásticas en niños de 3 a 4 años de la Escuela de Educación Básica Federico González Suárez. Universidad Politécnica Salesiana. Retrieved from https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12732Congreso de la República de Colombia. Ley General de Educación. Ley 115 de Febrero de 1994 (1994). Colombia: Congreso de la República de Colombia. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M.Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación En Educación Médica, 2(7), 162–167.Gibson, Y. (2020). Falta de destreza psicomotriz fina por la falta de estimulación temprana en niños de 4 años de una escuela privada en el Distrito de Bellavista, Callao. Universidad San Ignacio De Loyola. Retrieved from http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/11099Herrera, A., Lastra, L. F., & Perea, D. C. (2014). El arte infantil como herramienta pedagógica de motricidad fina en niños y niñas de cinco años. Universidad del Tolima. Retrieved from http://repository.ut.edu.co/handle/001/1412Herrera, S., & Rojas, T. (2017). Las artes plásticas: una posibilidad didáctica para el afianzamiento de la motricidad fina manual en los niños de 4 a 5 años. Corporación Universitaria Lasallista. Retrieved from http://repository.lasallista.edu.co/dspace/handle/10567/2108Martín, G., & Torres, M. (2015). La importancia de la motricidad fina en la edad preescolar del CEI Teotiste Arocha de Gallegos. Universidad de Carabobo.Maya, T. (2007). La tierra es la casa de todos. Medellín: CantoalegreMinisterio de Educación Nacional. (2010). Proyectos pedagógicos productivos. Una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida. Autor. Retrieved from https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-287836_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial. Documento n° 21. Serie de Orientaciones Pedagógicas para la Educación Inicial en el Marco de la Atención Integral. Bogotá: Autor.Paz, M. A., & Romo, A. F. (2012). El modelado desarrolla la motricidad fina y mejora el proceso escritor inicial de los niños y niñas del grado preescolar de la sede La Parker de la Institución Educativa Valle del Guamuez. Universidad de Nariño. Retrieved from http://sired.udenar.edu.co/2990/Pérez, A. M. (2011). La motricidad fina y su incidencia en el proceso de preescritura de los niños/as de primer año de educación básica de la escuela “Yolanda Medina Mena” de la provincia de Cotopaxi. Universidad Técnica de Ambato. Retrieved from https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/3920/1/tp_2011_289.pdfRezabala, M. (2015). La utilización de los juegos tradicionales y su incidencia en el desarrollo motriz de los niños y niñas de inicial 1 del Centro de Educación Inicial “Unión y Progreso”, del Cantón Putumayo, Provincia de Sucumbíos, periodo lectivo 2014-2015. Universidad Nacional de Loja. Retrieved from https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/11745Ruiz, M. (2011). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México. Universidad Autónoma de Sinaloa.Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. ICFESSoledad, L., Gómez, Á. L., Dopico, H., & Núñez, O. L. (2014, June). La coordinación visomotora y su importancia para desarrollo integral de niños con diagnóstico de retraso mental moderado. EFDeportes.Com. Retrieved from https://www.efdeportes.com/efd193/coordinacion-visomotora-y-retraso-mental-moderado.htmUniversidad Internacional de Valencia. (2015). Buenas prácticas en educación artística. Retrieved September 11, 2021, from https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/buenas-practicas-en-educacion-artisticaLicenciatura en Educación para la Primera InfanciaFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTRABAJO DE GRADO Desarrollando la motricidad fina.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO Desarrollando la motricidad fina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2161https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6962/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20Desarrollando%20la%20motricidad%20fina.pdf.jpg2462ba821c87c8f5e04c2f06f457f017MD53open accessORIGINALTRABAJO DE GRADO Desarrollando la motricidad fina.pdfTRABAJO DE GRADO Desarrollando la motricidad fina.pdfDocumento trabajo de gradoapplication/pdf475363https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6962/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20Desarrollando%20la%20motricidad%20fina.pdf6ddd61ccfa5abdb769e7d01a38d3106bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6962/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/6962oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/69622023-09-14 03:00:23.063open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |