Caracterización de la ansiedad percibida en adolescentes entre 12 -17 años
En esta investigación se plantea indagar sobre la caracterización de ansiedad percibida en la adolescencia de 14 a 17 años de edad de la institución educativa General Santander de Arauca, que presentan trastornos psicoemocionales tales como trastorno de ansiedad generalizada; identificando los princ...
- Autores:
-
Chipatecua Angel, Jenny Irene
Fiorillo Cárdenas, Leonardo
Marín Arroyave, Paula Andrea
Oliveros De Armas, Sandra Milena
Peña Manso, Isis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2999
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2999
- Palabra clave:
- Comportamiento
Efectos psicológicos
Motivación
Desarrollo afectivo
Psicopatologia
Conducta compulsiva
Ansiedad
Memoria
Behavior
Psychological effects
Motivation
Affective development
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | En esta investigación se plantea indagar sobre la caracterización de ansiedad percibida en la adolescencia de 14 a 17 años de edad de la institución educativa General Santander de Arauca, que presentan trastornos psicoemocionales tales como trastorno de ansiedad generalizada; identificando los principales factores que determinan la ansiedad en estos adolescentes, encaminados al reconocimiento temprano de las alteraciones mentales que permita profundizar en la problemática y así poder incluir metodologías que contribuyan a una buena salud mental. se exploró las variables entre calificaciones académicas de los estudiantes con su caracterización emocional de ansiedad en el ámbito escolar y se investigó las dos variables con respecto al fracaso escolar donde se aplicó la encuesta semiestructurada a 6 estudiantes del grado décimo y undécimo en mención concluyendo que los estudiantes presentan características en su mayoría como lo es el nerviosismo al hablar en público, temor en sitios encerrados y miedos al enfrentar reportes académicos, generando en la parte familiar una inestabilidad. |
---|