Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia
La presente monografía contextualiza de manera analítica el desarrollo evolutivo de la modalidad de contratación por prestación de servicios para suplir la necesidad de requerimiento de recurso humano tanto en el sector público como en el sector privado en Colombia. Se describe analíticamente el cam...
- Autores:
-
González Ricaurte, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2148
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2148
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Contrato Laboral
Prestación de Servicios
Subordonación
Estabilidad Laboral
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE
Degree Work - Undergraduate
Work contract
Provision of Services
Subordination
Job stability
- Rights
- License
- openAccesss
id |
Poli2_716dc48330c8ba10052679628e3333e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2148 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia |
dc.title.translated.en.fl_str_mv |
Contract reality as a principle of the right to work and against the contract for the provision of services in Colombia |
title |
Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia |
spellingShingle |
Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia Trabajo de Grado - Pregrado Contrato Laboral Prestación de Servicios Subordonación Estabilidad Laboral Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE Degree Work - Undergraduate Work contract Provision of Services Subordination Job stability |
title_short |
Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia |
title_full |
Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia |
title_fullStr |
Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia |
title_full_unstemmed |
Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia |
title_sort |
Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
González Ricaurte, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta Rodríguez, Joaquín Emilio;Asesor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Ricaurte, Juan Carlos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Contrato Laboral Prestación de Servicios Subordonación Estabilidad Laboral |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Contrato Laboral Prestación de Servicios Subordonación Estabilidad Laboral Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE Degree Work - Undergraduate Work contract Provision of Services Subordination Job stability |
dc.subject.lemb.en.fl_str_mv |
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Work contract Provision of Services Subordination Job stability |
description |
La presente monografía contextualiza de manera analítica el desarrollo evolutivo de la modalidad de contratación por prestación de servicios para suplir la necesidad de requerimiento de recurso humano tanto en el sector público como en el sector privado en Colombia. Se describe analíticamente el cambio presentado para este modelo en las últimas décadas desde el marco normativo, así como las falencias y ambigüedades que se presentan a escala legal para poder determinar las afectaciones negativas que pueden repercutir al empleado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-28T15:30:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-28T15:30:02Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2148 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2148 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
Derecho Laboral |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agamez, L. (2019). La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”. Rev. Jurídica. 12(23). 178-193 Anaya, B; Andrade, D; Herazo, S; & Sánchez, D. (2014). El contrato de prestación de servicios en la legislación colombiana. (Tesis de especialización). Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia Arteaga, C. (2016). Análisis crítico del contrato por prestación de servicios frente al contrato laboral en la administración pública Tesis de pregrado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá: Colombia Beltrán, C. (2018). Contrato realidad: afectaciones al empleado cuando se le da la figura de otra modalidad de contratación. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia Buitrago, A & Flórez, B. (2019). El contrato de prestación de servicios de cara al concepto de trabajo decente de la OIT en Colombia: un estudio a la luz de la teoría de la segmentación del mercado de trabajo Rev. Documentos de trabajo IELAT. 123(1). 4-26. Ceballos, J. & Granada & Gaviria, F. (2019). Análisis del contrato prestación de servicios personales en el sector público en Colombia (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, Colombia Congreso de la Republica de Colombia. (28 de octubre de 1983), Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993]. DO: 41.094 Congreso de la Republica de Colombia. (27 de diciembre de 2002), disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades Extraordinarias al presidente de la República. [Ley 789 de 2002]. DO: 45.046 Congreso de la Republica de Colombia. (09 de junio de 2015), Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. [Ley 1753 de 2015]. DO: 49.538 Congreso de la Republica de Colombia. (15 de octubre de 2020). Edición Oficial del CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, con sus modificaciones, ordenada por el artículo 46 del Decreto Ley 3743 de 1950. DO: 51456 Congreso de la Republica de Colombia. (26 de agosto de 2019). Establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad con sus modificaciones. [Ley 1996 de 2019]. DO: 51.057 Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 53. 2da Ed. Legis. Corte Constitucional. Sala Plena. (23 de septiembre de 1998) Sentencia T- 523. [MP Hernando Herrera] Corte Constitucional. Sala Plena. (12 de noviembre de 1998). Sentencia C- 665. [MP Hernando Herrera] Corte Constitucional. Sala Plena. (11 de febrero de 2003) Sentencia C- 094. [MP Jaime Córdoba Triviño] Corte Constitucional. Sala Plena. (29 de septiembre de 2003) Sentencia T- 992. [MP Humberto Sierra] Corte Constitucional. Sala Plena. (14 de noviembre de 2007) Sentencia C-960. [MP José Manuel Cepeda] Corte Constitucional. Sala Plena. (02 de septiembre de 2009) Sentencia C- 614. [MP Jorge Ignacio Pretelt] Corte Constitucional. Sala Plena. (07 de marzo de 2012) Sentencia C- 171. [MP Luis Ernesto Vargas] Corte Constitucional, Sala Plena. (21 de junio de 2016) Sentencia T- 323. [MP Luis Ernesto Vargas] Corte Constitucional. Sala Plena. (22 de agosto de 2016) Sentencia SU 488. [MP Jorge Ignacio Pretelt] Corte Constitucional. Sala Plena. (13 de agosto de 2018) Sentencia T-331. [MP Alberto Rojas Ríos] Corte Constitucional. Sala Plena. (10 de mayo de 2018) Sentencia SU-40. [MP Jorge Ignacio Pretelt] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación de lo Laboral. (30 de septiembre de 2004). Radicación N° 21061. [MP Cristina Pardo Schlesinger] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación de lo Laboral, (22 de noviembre de 2011). Radicación N° 43818 [MP Francisco Javier Ricaurte] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación de lo Laboral, (07 de febrero de 2018). Radicación N° 49381 [MP Dolly Amparo Caguasango] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación de lo Laboral, (13 de marzo de 2019). Radicación N° 65761 [MP Ernesto Forero Vargas] Correa, Y., Luna, J., Arango, J. & Campos, A. (2015). Barreras de acceso a la cobertura de riesgos laborales en contratos de prestación de servicios en el sector público de salud en Bogotá Rev. Salud pública. 17(2). 208-216. Doi:https://doi.org/10.15446/rsap.v17n2.51478. Cuesta, H. & Zota, E. (2018). Contrato realidad: factor de vulneración de acceso a los elementos del derecho fundamental al trabajo. Recuperado de: http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/752/Contrato%20realidad Espitia, M., & Sáenz, E. (2017). El desarrollo del modelo de contratación de talento humano en el sector público de Colombia. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. Bogotá: Colombia. Gómez, A. & Diaz, C. (2019). El contrato de prestación de servicios en el estatuto general de contratación de la administración pública: un tipo contractual de compleja celebración Rev. VNIVERSITAS 139(1). Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj139.cpse González, A., & Gómez, S. (2019). El contrato de prestación de servicios y el principio de estabilidad laboral constitucional en Colombia. Tesis de especialización. Universidad Católica de Colombia. Bogotá: Colombia Herrera, M., Jaramillo, H. & Sánchez, M. (2018). La empresa pública en la prestación de servicios públicos domiciliarios en Colombia. Una aproximación a su régimen contractual general. Tesis de pregrado. Fundación universitaria del área andina. Bogotá Colombia Hernández, H., Gélvez, B. & Cote, W. (2019). El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las Entidades Estatales Tesis de pregrado. Universidad Libre. Cúcuta: Colombia Hoyos, E. & Tovar, J. (2020). Análisis de la ilicitud disciplinaria en los contratos estatales de prestación de servicios en Colombia. Universidad Santiago de Cali. Cali: Colombia Maldonado, A. (2017). La jurisprudencia sobre el vínculo laboral realidad que subyace del contrato de prestación de servicios en las empresas sociales del estado de Bogotá: desconocimiento parcial de la constitución política y los instrumentos internacionales del trabajo. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia Medina, F. (2020). Concepto sobre procedencia de la estabilidad laboral reforzada para contratistas de prestación de servicios profesionales en condición de prepensionados Memorando. Ref.: I 2020-10987. Secretaria de Educación de Bogotá. Bogotá Colombia Ministerio del Trabajo. (30 de junio de 2015). [Títulos 4 y 6]. DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO: Organización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. [ Decreto 1072 de 2015] Mondragón, S., Flórez, M., Plazas, R. (2020). Los contratos de prestación de servicios estatales en el marco del Covid-19 en Colombia. Rev. Republicana. 28(1). 205-215. Doi: http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2020.v28.a83 Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2009). Derechos fundamentales en el trabajo. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@sro-san_jose/documents/publication/wcms_180458.pdf Ospina, L & Castaño, J. (2015). El principio de la realidad sobre la formalidad en lo que respecta a la subordinación, en los contratos de prestación de servicios en la jurisprudencia del consejo de estado (Tesis de pregrado). Universidad de Manizales, Manizales, Colombia Palacios, J.; Lemos, J. & Herrera, H. (2017). Análisis sobre la contratación de prestación de servicios y de apoyo a la gestión en la secretaria de salud departamental del choco como causal de procedencia de la contratación directa vigencia 2015 (Tesis de especialización). Universidad Libre. Pereira, Colombia. Rico, H. (2019). Los contratos de consumo en Colombia Rev. DIXI. 29(1). 1-17. Doi: https://doi.org/10.16925/2357-5891.2019.01.04 Rivera, J. (2015). Relaciones de trabajo típicas y contrato de prestación de servicios celebrado con personas naturales en el marco de la doctrina de trabajo decente de la OIT. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia Román, J., Castaño, J., Villamizar, N. (2016). Postulados del principio de estabilidad laboral reforzada en Colombia. Rev. Hipótesis Libre. 6 (14). PP. 52-74 Salazar, J. & Marulanda L. (2014). Móviles para determinar si existe o no un contrato realidad en las diferentes figuras de tercerización laboral (Tesis de pregrado). Universidad de Manizales, Manizales, Colombia Sanín, A., López, A. & Gómez, B. (2016). Los efectos del tipo de contrato laboral sobre la felicidad en el trabajo, el optimismo y el pesimismo laborales. Rev. Interam. 34(1). 9-21. Doi: 10.21772/ripo. v34n1a01 Sanjuanelo, J. (2015). Enriquecimiento sin justa causa del estado por los impuestos recaudados en los contratos de prestación de servicios profesionales celebrados en el marco del estatuto general de contratación de la administración pública por su declaratoria judicial como vínculo laboral realidad (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia Sanjuanelo, J. (2020). Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios Rev. Revista Digital de Derecho. 23(1). 207-233. Doi: https://doi.org/10.18601/21452946.n23.08 Sánchez, C. (2015). Contrato de trabajo realidad en el sector privado. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia Torres, L. (2019). Análisis del contrato por prestación de servicios, como una modalidad alterada al momento de dar cumplimiento el mandato constitucional. Tesis de pregrado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá: Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
openAccesss |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
openAccesss http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
CO |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2148/3/Contrato%20realidad%20como%20principio%20del%20Derecho%20-.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2148/4/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2148/5/Contrato%20realidad%20como%20principio%20del%20Derecho%20-.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
291d79e021fbb3f42e041dac64d2b5b0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f326c3064652143c4d507e0d4e886f95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349503399985152 |
spelling |
Acosta Rodríguez, Joaquín Emilio;AsesorGonzález Ricaurte, Juan CarlosBogotá D.C.2020CO2021-01-28T15:30:02Z2021-01-28T15:30:02Z2020-12-15http://hdl.handle.net/10823/2148instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa presente monografía contextualiza de manera analítica el desarrollo evolutivo de la modalidad de contratación por prestación de servicios para suplir la necesidad de requerimiento de recurso humano tanto en el sector público como en el sector privado en Colombia. Se describe analíticamente el cambio presentado para este modelo en las últimas décadas desde el marco normativo, así como las falencias y ambigüedades que se presentan a escala legal para poder determinar las afectaciones negativas que pueden repercutir al empleado.INTRODUCCION .......9 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ......12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .....12 1.1.1. Contexto: .... 12 1.1.2. Pregunta de investigación ..13 1.1.3. Hipótesis ...... 13 1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ..... 14 1.3. JUSTIFICACION ..... 14 1.4. OBJETIVOS .... 16 1.4.1. Objetivo general ......16 1.4.2. Objetivos específicos ....16 2. MARCO CONCEPTUAL .... 17 2.1. MARCO TEÓRICO ..... 17 2.1.1. Contrato de trabajo ....17 2.1.2. Obligaciones del empleador en un contrato laboral ...... 19 2.1.3. Derechos del contratista en un contrato laboral ... 19 2.1.4. Modalidades de contratación laboral en Colombia .... 21 2.1.5. Terminación de un contrato laboral con y sin justa causa ..... 24 2.1.6. Primacía de la realidad en el contrato laboral .... 26 2.2. MARCO LEGAL ... 27 2.2.1. Organización internacional del trabajo OIT .... 28 2.2.2. Marco jurídico en Colombia ...... 29 2.2.2.1. Código Sustantivo del Trabajo ....... 29 3. ANÁLISIS DEL TIPO DE CONTRATACIÓN LABORAL UTILIZADO EN COLOMBIA . 33 3.1. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS .... 33 3.2. El contrato por prestación de servicios y el contrato laboral..... 36 3.3. Estabilidad laboral reforzada ..... 37 3.4. Ilicitud y vulneración de derechos en la contratación en Colombia ..... 41 3.5. Impacto social generado por el uso erróneo de la contratación ... 43 4. CONCLUSIONES ....46 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .....47This monograph provides an analytical context for the evolutionary development of the contracting modality for the provision of services to meet the need for human resource requirements in both the public and private sectors in Colombia. Analytically described the change presented for this model in recent decades from the regulatory framework, as well as the shortcomings and ambiguities that occur at the legal level to determine the negative effects that may affect the employee.PDFspaDerecho LaboralAgamez, L. (2019). La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”. Rev. Jurídica. 12(23). 178-193Anaya, B; Andrade, D; Herazo, S; & Sánchez, D. (2014). El contrato de prestación de servicios en la legislación colombiana. (Tesis de especialización). Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, ColombiaArteaga, C. (2016). Análisis crítico del contrato por prestación de servicios frente al contrato laboral en la administración pública Tesis de pregrado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá: ColombiaBeltrán, C. (2018). Contrato realidad: afectaciones al empleado cuando se le da la figura de otra modalidad de contratación. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá, ColombiaBuitrago, A & Flórez, B. (2019). El contrato de prestación de servicios de cara al concepto de trabajo decente de la OIT en Colombia: un estudio a la luz de la teoría de la segmentación del mercado de trabajo Rev. Documentos de trabajo IELAT. 123(1). 4-26.Ceballos, J. & Granada & Gaviria, F. (2019). Análisis del contrato prestación de servicios personales en el sector público en Colombia (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, ColombiaCongreso de la Republica de Colombia. (28 de octubre de 1983), Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. [Ley 80 de 1993]. DO: 41.094Congreso de la Republica de Colombia. (27 de diciembre de 2002), disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades Extraordinarias al presidente de la República. [Ley 789 de 2002]. DO: 45.046Congreso de la Republica de Colombia. (09 de junio de 2015), Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. [Ley 1753 de 2015]. DO: 49.538Congreso de la Republica de Colombia. (15 de octubre de 2020). Edición Oficial del CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, con sus modificaciones, ordenada por el artículo 46 del Decreto Ley 3743 de 1950. DO: 51456Congreso de la Republica de Colombia. (26 de agosto de 2019). Establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad con sus modificaciones. [Ley 1996 de 2019]. DO: 51.057Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 53. 2da Ed. Legis.Corte Constitucional. Sala Plena. (23 de septiembre de 1998) Sentencia T- 523. [MP Hernando Herrera]Corte Constitucional. Sala Plena. (12 de noviembre de 1998). Sentencia C- 665. [MP Hernando Herrera]Corte Constitucional. Sala Plena. (11 de febrero de 2003) Sentencia C- 094. [MP Jaime Córdoba Triviño]Corte Constitucional. Sala Plena. (29 de septiembre de 2003) Sentencia T- 992. [MP Humberto Sierra]Corte Constitucional. Sala Plena. (14 de noviembre de 2007) Sentencia C-960. [MP José Manuel Cepeda]Corte Constitucional. Sala Plena. (02 de septiembre de 2009) Sentencia C- 614. [MP Jorge Ignacio Pretelt]Corte Constitucional. Sala Plena. (07 de marzo de 2012) Sentencia C- 171. [MP Luis Ernesto Vargas]Corte Constitucional, Sala Plena. (21 de junio de 2016) Sentencia T- 323. [MP Luis Ernesto Vargas]Corte Constitucional. Sala Plena. (22 de agosto de 2016) Sentencia SU 488. [MP Jorge Ignacio Pretelt]Corte Constitucional. Sala Plena. (13 de agosto de 2018) Sentencia T-331. [MP Alberto Rojas Ríos]Corte Constitucional. Sala Plena. (10 de mayo de 2018) Sentencia SU-40. [MP Jorge Ignacio Pretelt]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación de lo Laboral. (30 de septiembre de 2004). Radicación N° 21061. [MP Cristina Pardo Schlesinger]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación de lo Laboral, (22 de noviembre de 2011). Radicación N° 43818 [MP Francisco Javier Ricaurte]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación de lo Laboral, (07 de febrero de 2018). Radicación N° 49381 [MP Dolly Amparo Caguasango]Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación de lo Laboral, (13 de marzo de 2019). Radicación N° 65761 [MP Ernesto Forero Vargas]Correa, Y., Luna, J., Arango, J. & Campos, A. (2015). Barreras de acceso a la cobertura de riesgos laborales en contratos de prestación de servicios en el sector público de salud en Bogotá Rev. Salud pública. 17(2). 208-216. Doi:https://doi.org/10.15446/rsap.v17n2.51478.Cuesta, H. & Zota, E. (2018). Contrato realidad: factor de vulneración de acceso a los elementos del derecho fundamental al trabajo. Recuperado de: http://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/752/Contrato%20realidadEspitia, M., & Sáenz, E. (2017). El desarrollo del modelo de contratación de talento humano en el sector público de Colombia. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomas. Bogotá: Colombia.Gómez, A. & Diaz, C. (2019). El contrato de prestación de servicios en el estatuto general de contratación de la administración pública: un tipo contractual de compleja celebración Rev. VNIVERSITAS 139(1). Doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj139.cpseGonzález, A., & Gómez, S. (2019). El contrato de prestación de servicios y el principio de estabilidad laboral constitucional en Colombia. Tesis de especialización. Universidad Católica de Colombia. Bogotá: ColombiaHerrera, M., Jaramillo, H. & Sánchez, M. (2018). La empresa pública en la prestación de servicios públicos domiciliarios en Colombia. Una aproximación a su régimen contractual general. Tesis de pregrado. Fundación universitaria del área andina. Bogotá ColombiaHernández, H., Gélvez, B. & Cote, W. (2019). El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las Entidades Estatales Tesis de pregrado. Universidad Libre. Cúcuta: ColombiaHoyos, E. & Tovar, J. (2020). Análisis de la ilicitud disciplinaria en los contratos estatales de prestación de servicios en Colombia. Universidad Santiago de Cali. Cali: ColombiaMaldonado, A. (2017). La jurisprudencia sobre el vínculo laboral realidad que subyace del contrato de prestación de servicios en las empresas sociales del estado de Bogotá: desconocimiento parcial de la constitución política y los instrumentos internacionales del trabajo. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, ColombiaMedina, F. (2020). Concepto sobre procedencia de la estabilidad laboral reforzada para contratistas de prestación de servicios profesionales en condición de prepensionados Memorando. Ref.: I 2020-10987. Secretaria de Educación de Bogotá. Bogotá ColombiaMinisterio del Trabajo. (30 de junio de 2015). [Títulos 4 y 6]. DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO: Organización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. [ Decreto 1072 de 2015]Mondragón, S., Flórez, M., Plazas, R. (2020). Los contratos de prestación de servicios estatales en el marco del Covid-19 en Colombia. Rev. Republicana. 28(1). 205-215. Doi: http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2020.v28.a83Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2009). Derechos fundamentales en el trabajo. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@sro-san_jose/documents/publication/wcms_180458.pdfOspina, L & Castaño, J. (2015). El principio de la realidad sobre la formalidad en lo que respecta a la subordinación, en los contratos de prestación de servicios en la jurisprudencia del consejo de estado (Tesis de pregrado). Universidad de Manizales, Manizales, ColombiaPalacios, J.; Lemos, J. & Herrera, H. (2017). Análisis sobre la contratación de prestación de servicios y de apoyo a la gestión en la secretaria de salud departamental del choco como causal de procedencia de la contratación directa vigencia 2015 (Tesis de especialización). Universidad Libre. Pereira, Colombia.Rico, H. (2019). Los contratos de consumo en Colombia Rev. DIXI. 29(1). 1-17. Doi: https://doi.org/10.16925/2357-5891.2019.01.04Rivera, J. (2015). Relaciones de trabajo típicas y contrato de prestación de servicios celebrado con personas naturales en el marco de la doctrina de trabajo decente de la OIT. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, ColombiaRomán, J., Castaño, J., Villamizar, N. (2016). Postulados del principio de estabilidad laboral reforzada en Colombia. Rev. Hipótesis Libre. 6 (14). PP. 52-74Salazar, J. & Marulanda L. (2014). Móviles para determinar si existe o no un contrato realidad en las diferentes figuras de tercerización laboral (Tesis de pregrado). Universidad de Manizales, Manizales, ColombiaSanín, A., López, A. & Gómez, B. (2016). Los efectos del tipo de contrato laboral sobre la felicidad en el trabajo, el optimismo y el pesimismo laborales. Rev. Interam. 34(1). 9-21. Doi: 10.21772/ripo. v34n1a01Sanjuanelo, J. (2015). Enriquecimiento sin justa causa del estado por los impuestos recaudados en los contratos de prestación de servicios profesionales celebrados en el marco del estatuto general de contratación de la administración pública por su declaratoria judicial como vínculo laboral realidad (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, ColombiaSanjuanelo, J. (2020). Las consecuencias impositivas de la declaración judicial del vínculo realidad en el contrato de prestación de servicios Rev. Revista Digital de Derecho. 23(1). 207-233. Doi: https://doi.org/10.18601/21452946.n23.08Sánchez, C. (2015). Contrato de trabajo realidad en el sector privado. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá, ColombiaTorres, L. (2019). Análisis del contrato por prestación de servicios, como una modalidad alterada al momento de dar cumplimiento el mandato constitucional. Tesis de pregrado. Universidad Católica de Colombia. Bogotá: ColombiaopenAccessshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en ColombiaContract reality as a principle of the right to work and against the contract for the provision of services in ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de Grado - PregradoContrato LaboralPrestación de ServiciosSubordonaciónEstabilidad LaboralResearch Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCEDegree Work - UndergraduateWork contractProvision of ServicesSubordinationJob stabilityORIGINALContrato realidad como principio del Derecho -.pdfContrato realidad como principio del Derecho -.pdfapplication/pdf297056https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2148/3/Contrato%20realidad%20como%20principio%20del%20Derecho%20-.pdf291d79e021fbb3f42e041dac64d2b5b0MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2148/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTHUMBNAILContrato realidad como principio del Derecho -.pdf.jpgContrato realidad como principio del Derecho -.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5242https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2148/5/Contrato%20realidad%20como%20principio%20del%20Derecho%20-.pdf.jpgf326c3064652143c4d507e0d4e886f95MD55open access10823/2148oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/21482022-07-13 12:34:58.118open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |