Factores incidentes en el estrés laboral de los patrulleros del Distrito doce de Policía Chocontá
Desde la línea de bienestar y calidad de vida en el marco de la psicología organizacional, se reconoce que el estrés laboral tiene implicaciones en la salud mental y física, como también en el crecimiento personal y profesional de los patrulleros del distrito doce de Policía Chocontá Cundinamarca, a...
- Autores:
-
Gómez Dias, Mónica Raquel
Gutiérrez Álvarez, Rubiela
Henao Mejía, Orlando Antonio
Madera Martínez, Luis Eduardo
Olaya Rodríguez, José Miguel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2242
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2242
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Estrés Laboral
Salud Mental
Desempeño Laboral
Policía Nacional
Degree Work - Undergraduate
Work stress
Mental health
Job performance
National Police
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_6eb89db2cbab6727738be5de1145ba91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2242 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores incidentes en el estrés laboral de los patrulleros del Distrito doce de Policía Chocontá |
dc.title.translated.en.fl_str_mv |
Incident factors in the work stress of the patrollers of the Chocontá Police District twelve |
title |
Factores incidentes en el estrés laboral de los patrulleros del Distrito doce de Policía Chocontá |
spellingShingle |
Factores incidentes en el estrés laboral de los patrulleros del Distrito doce de Policía Chocontá Trabajo de Grado - Pregrado Estrés Laboral Salud Mental Desempeño Laboral Policía Nacional Degree Work - Undergraduate Work stress Mental health Job performance National Police |
title_short |
Factores incidentes en el estrés laboral de los patrulleros del Distrito doce de Policía Chocontá |
title_full |
Factores incidentes en el estrés laboral de los patrulleros del Distrito doce de Policía Chocontá |
title_fullStr |
Factores incidentes en el estrés laboral de los patrulleros del Distrito doce de Policía Chocontá |
title_full_unstemmed |
Factores incidentes en el estrés laboral de los patrulleros del Distrito doce de Policía Chocontá |
title_sort |
Factores incidentes en el estrés laboral de los patrulleros del Distrito doce de Policía Chocontá |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Dias, Mónica Raquel Gutiérrez Álvarez, Rubiela Henao Mejía, Orlando Antonio Madera Martínez, Luis Eduardo Olaya Rodríguez, José Miguel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutierrez Rubiano, Karol Lilian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Dias, Mónica Raquel Gutiérrez Álvarez, Rubiela Henao Mejía, Orlando Antonio Madera Martínez, Luis Eduardo Olaya Rodríguez, José Miguel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Estrés Laboral Salud Mental Desempeño Laboral Policía Nacional |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Estrés Laboral Salud Mental Desempeño Laboral Policía Nacional Degree Work - Undergraduate Work stress Mental health Job performance National Police |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Work stress Mental health Job performance National Police |
description |
Desde la línea de bienestar y calidad de vida en el marco de la psicología organizacional, se reconoce que el estrés laboral tiene implicaciones en la salud mental y física, como también en el crecimiento personal y profesional de los patrulleros del distrito doce de Policía Chocontá Cundinamarca, a razón de lo anterior se desarrolló la presente investigación, orientada a identificar específicamente los indicadores precedentes en el estrés laboral de la población mencionada; el estudio se enmarca dentro del paradigma cualitativo de tipo explicativo; se hizo un muestreo aleatorio a 25 uniformados, encuestados, cuyos resultados obtenidos definen que tanto el entorno laboral y la dinámica organizacional como la motivación y la relación entre pares, son factores condicionantes al estrés laboral dentro del contexto relacionado; a síntesis de ello y desde el análisis teórico, se cumple con lo propuesto, al identificarse que los factores incidentes del estrés que manifiestan los patrulleros se diferencian desde lo físico y lo psicológico, por cuanto debe gestionarse una estrategia organizacional que dinamice las potencialidades y competencias de los uniformados para su crecimiento personal y profesional dentro de la institución. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-16T21:38:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-16T21:38:14Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2242 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2242 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avendaño, Y., & Cáceres, J. (2019). Desempeño laboral: una revisión teórica. Lima: Universidad Peruana Unión. Bello, F., & Guerra, F. (2013). La encuesta como instrumento de construcción toerico - metodológico. (Elementos para su reflexión). Revista Mañongo, 19. Campos, A., Ramirez, C., Campy, L., Cruz, L., & Sanabria, V. (2020). Una revisión documental sobre el estrés y su efecto en el bienestar de los trabajadores colombianos. Bogotá.: Intitución Univeritaria Politécnico Grancolombiano. Castro, Y., Orjuela, M., Lozano, C., Avendaño, B., & Vargas, N. (2012). Estado de salud de una muestra de policas y su relación con varialbles policiales. Diversitas; Perspectivas en Psicología., 19. Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 128. 7 de julio de 1991 (Colombia). Cortés, M., & Torres, N. (2017). El estrés laboral: Un factor de riesgo psicosocial que afecta a los combatientes. Bogotá.: Universidad Piloto de Colombia. Dominguez, R. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el. razón y palabra, 20. García, H., Fantin, M., & Pardo, A. (2016). Estartegias de afrontamiento al estres en aspirantes a policía de la ciudad de San Luis. Revista de Psicología, 12. Fredrickson, B.L (2003). El valor de las emociones positivas: la ciencia emergente de la psicología positiva está llegando a comprender por qué es bueno sentirse bien. Científico estadounidense, 91 (4), 330-335. Hernández; D. (2020). Perspectivas conceptuales en salud mental y sus implicaciones en el contexto de construcción de paz en Colombia. Ciência & Saúde Coletiva, 25(3), 929-942. Epub March 06, 2020.https://dx.doi.org/10.1590/1413-81232020253.01322018 Hernández, D., Lozano, J., & Murcia, L. (2019). Aplicación e Intervención del Modelo Perma A Docentes En Un Colegio Privado De Bogotá. Bogotá.: Niversidad Santo Tomás De AquinO. Hernández, V., Hernández - Suarez , C., Prada,R. (2018), Adaptación del perfil PERMA subjetivo para adultos mayores institucionalizados colombianos. Revista Ciencia y Cuidado. 15 (1), 83-97 Millán, A. C., García-Álvarez, D. J., & D'Aubeterre López, M. E. (2014). Efecto de la inteligencia emocional y flujo de trabajo sobre estresores y bienestar psicológico: análisis de ruta en docentes. Revista Colombiana de Psicología, 23(1), 207-228. Ministerio de Salud. (Octubre de 2014). Abecé sobre la salud mental, sus trastornos y estigma. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-salud-mental.pdf. Ministerio de Salud. (Abril de 2015). ABECÉ: Actividad física para a salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-actividad-fisica-para-la-salud.pdf Organización Mundial de la Salud. (2103). A moverse: Guía de Actividad Físisca. Roberto Hernández, S., Fernández Callados, Carlos., & Baptista Lucio, Pilar. (2010). Metodologìa de la Investigación. Nexico: McGrawHill Rojas, D. (2020). Estrés laboral, una enfermedad común que sufre 33% de los trabajadores en Colombia. Asuntos: legales., 12. Sastoque, A. (2020). Factores de riesgo desencadenantes en conductas suicidas en policias del CAI tres Reyes de la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá. Bogotá.: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Seligman, M.E.P. (2011). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. New York: Free Press. Coduti, S., Belén, Y., Sarmiento, S., & Schmid, R. (2013). Enfermedades laboraes: Cómo afectan el entorno organizacional. Universidad Nacional de Cuyo.: Argentina. Díaz, L., García, U., Hernández, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 7. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Tres meses |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2242/1/FACTORES%20INCIDENTES%20EN%20EL%20ESTR%c3%89S%20LABORAL%20DE%20LOS%20PATRULLEROS%20DEL%20DISTRITO%20DOCE%20DE%20POLIC%c3%8dA%20CHOCONT%c3%81.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2242/3/FACTORES%20INCIDENTES%20EN%20EL%20ESTR%c3%89S%20LABORAL%20DE%20LOS%20PATRULLEROS%20DEL%20DISTRITO%20DOCE%20DE%20POLIC%c3%8dA%20CHOCONT%c3%81.pdf.jpg https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2242/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d77f894da3f2ae46422edbc0f89bc9eb 0b29ec9d551920b905f17ca3629fb7c7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349551649161216 |
spelling |
Gutierrez Rubiano, Karol LilianGómez Dias, Mónica RaquelGutiérrez Álvarez, RubielaHenao Mejía, Orlando AntonioMadera Martínez, Luis EduardoOlaya Rodríguez, José MiguelBogotá D.C.Tres meses2021-03-16T21:38:14Z2021-03-16T21:38:14Z2020-12-11http://hdl.handle.net/10823/2242instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coDesde la línea de bienestar y calidad de vida en el marco de la psicología organizacional, se reconoce que el estrés laboral tiene implicaciones en la salud mental y física, como también en el crecimiento personal y profesional de los patrulleros del distrito doce de Policía Chocontá Cundinamarca, a razón de lo anterior se desarrolló la presente investigación, orientada a identificar específicamente los indicadores precedentes en el estrés laboral de la población mencionada; el estudio se enmarca dentro del paradigma cualitativo de tipo explicativo; se hizo un muestreo aleatorio a 25 uniformados, encuestados, cuyos resultados obtenidos definen que tanto el entorno laboral y la dinámica organizacional como la motivación y la relación entre pares, son factores condicionantes al estrés laboral dentro del contexto relacionado; a síntesis de ello y desde el análisis teórico, se cumple con lo propuesto, al identificarse que los factores incidentes del estrés que manifiestan los patrulleros se diferencian desde lo físico y lo psicológico, por cuanto debe gestionarse una estrategia organizacional que dinamice las potencialidades y competencias de los uniformados para su crecimiento personal y profesional dentro de la institución.Tabla de Contenidos Resumen. 1 Capítulo 1.Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema. 2 Planteamiento del problema 3 Pregunta de investigación. 4 Objetivo general. 4 Objetivos específicos. 4 Justificación. 4 Capítulo 2 Marco de referencia. 6 Marco conceptual. 6 Marco teórico. 8 Marco Empírico. 10 Capítulo 3. Metodología. 13 Tipo y diseño de investigación. 13 Participantes. 14 Instrumentos de recolección de datos. 14 Estrategia del análisis de datos. 15 Consideraciones éticas. 15 Capítulo 4. Resultados. 16 Discusión. 21 Conclusiones. 23 Limitaciones. 24 Recomendaciones. 25 Referencias bibliográficas 27 Anexo 1. 29 Producto Multimedia: https://youtu.be/GmVcriFcnTc 29 Anexo 2. Consentimientos Informados. 30 Anexo 3: Encuestas Aplicadas. 34 Lista de figuras Gráfica 1.Imposibilidad de conciliar el sueño. 16 Gráfica 2.Jaquecas y dolores de cabeza. 16 Gráfica 3.Indigestiones o molestias gastrointestinales. 16 Gráfica 4.Sensación de cansancio extremo o agotamiento. 17 Gráfica 5.Tendencia a comer, beber o fumar más de lo habitual. 17 Gráfica 6.Respiración entrecortada. 17 Gráfica 7.Temblores musculares 17 Gráfica 8.Pinchazos o sensaciones dolorosas en distintas partes de cuerpo 18 Gráfica 9.Tentaciones fuertes de no levantarse por la mañana 18 Gráfica 10.Tendencia a sudar o palpitaciones. 18 Gráfica 11.¿Disfrutas de tu trabajo actual?. 18 Gráfica 12.¿En tu profesión o trabajo estas ganando el dinero que necesitas?. 19 Gráfica 13.¿Puedes crear, planificar y llevar a cabo proyectos?. 19 Gráfica 14.¿Organizas adecuadamente el tiempo para tus tareas laborales?. 19 Gráfica 15.¿Tienes una atmosfera de trabajo agradable?. 19 Gráfica 16. ¿Consigues motivarte o concentrarte y comprometerte con tu trabajo? 20 Gráfica 17.¿Logras generar vínculos gratificantes, adecuados y satisfactorios?. 20 Gráfica 18. ¿Puedes marcas limites firmes y claros frente a situaciones laborales?. 20 Gráfica 19..¿Manifiestas capacidad y seguridad en ti mismo (a)?. 20 Gráfica 20.¿ Procuras espacios de esparcimiento y recreación para relajarte .21From the line of well-being and quality of life within the framework of organizational psychology, it is recognized that work stress has implications for mental and physical health, as well as for the personal and professional growth of the patrollers of the district twelve of the Chocontá Cundinamarca Police. Due to the above, this research was developed, aimed at specifically identifying the preceding indicators of work stress in the aforementioned population; The study is framed within the qualitative paradigm of an explanatory type; A random sample was made of 25 uniformed people, surveyed, whose results obtained define that both the work environment and the organizational dynamics as well as the motivation and the relationship between peers, are conditioning factors to work stress within the related context; A synthesis of this and from the theoretical analysis, the proposal is fulfilled, by identifying that the incident factors of stress manifested by the patrollers differ from the physical and the psychological, since an organizational strategy must be managed that stimulates the potentialities and competencies of the uniformed for their personal and professional growth within the institution.application/pdfspaFactores incidentes en el estrés laboral de los patrulleros del Distrito doce de Policía ChocontáIncident factors in the work stress of the patrollers of the Chocontá Police District twelveTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoEstrés LaboralSalud MentalDesempeño LaboralPolicía NacionalDegree Work - UndergraduateWork stressMental healthJob performanceNational PoliceAvendaño, Y., & Cáceres, J. (2019). Desempeño laboral: una revisión teórica. Lima: Universidad Peruana Unión.Bello, F., & Guerra, F. (2013). La encuesta como instrumento de construcción toerico - metodológico. (Elementos para su reflexión). Revista Mañongo, 19.Campos, A., Ramirez, C., Campy, L., Cruz, L., & Sanabria, V. (2020). Una revisión documental sobre el estrés y su efecto en el bienestar de los trabajadores colombianos. Bogotá.: Intitución Univeritaria Politécnico Grancolombiano.Castro, Y., Orjuela, M., Lozano, C., Avendaño, B., & Vargas, N. (2012). Estado de salud de una muestra de policas y su relación con varialbles policiales. Diversitas; Perspectivas en Psicología., 19.Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 128. 7 de julio de 1991 (Colombia).Cortés, M., & Torres, N. (2017). El estrés laboral: Un factor de riesgo psicosocial que afecta a los combatientes. Bogotá.: Universidad Piloto de Colombia.Dominguez, R. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el. razón y palabra, 20.García, H., Fantin, M., & Pardo, A. (2016). Estartegias de afrontamiento al estres en aspirantes a policía de la ciudad de San Luis. Revista de Psicología, 12.Fredrickson, B.L (2003). El valor de las emociones positivas: la ciencia emergente de la psicología positiva está llegando a comprender por qué es bueno sentirse bien. Científico estadounidense, 91 (4), 330-335.Hernández; D. (2020). Perspectivas conceptuales en salud mental y sus implicaciones en el contexto de construcción de paz en Colombia. Ciência & Saúde Coletiva, 25(3), 929-942. Epub March 06, 2020.https://dx.doi.org/10.1590/1413-81232020253.01322018Hernández, D., Lozano, J., & Murcia, L. (2019). Aplicación e Intervención del Modelo Perma A Docentes En Un Colegio Privado De Bogotá. Bogotá.: Niversidad Santo Tomás De AquinO.Hernández, V., Hernández - Suarez , C., Prada,R. (2018), Adaptación del perfil PERMA subjetivo para adultos mayores institucionalizados colombianos. Revista Ciencia y Cuidado. 15 (1), 83-97Millán, A. C., García-Álvarez, D. J., & D'Aubeterre López, M. E. (2014). Efecto de la inteligencia emocional y flujo de trabajo sobre estresores y bienestar psicológico: análisis de ruta en docentes. Revista Colombiana de Psicología, 23(1), 207-228.Ministerio de Salud. (Octubre de 2014). Abecé sobre la salud mental, sus trastornos y estigma. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/abc-salud-mental.pdf.Ministerio de Salud. (Abril de 2015). ABECÉ: Actividad física para a salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-actividad-fisica-para-la-salud.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2103). A moverse: Guía de Actividad Físisca.Roberto Hernández, S., Fernández Callados, Carlos., & Baptista Lucio, Pilar. (2010). Metodologìa de la Investigación. Nexico: McGrawHillRojas, D. (2020). Estrés laboral, una enfermedad común que sufre 33% de los trabajadores en Colombia. Asuntos: legales., 12.Sastoque, A. (2020). Factores de riesgo desencadenantes en conductas suicidas en policias del CAI tres Reyes de la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá. Bogotá.: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.Seligman, M.E.P. (2011). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. New York: Free Press.Coduti, S., Belén, Y., Sarmiento, S., & Schmid, R. (2013). Enfermedades laboraes: Cómo afectan el entorno organizacional. Universidad Nacional de Cuyo.: Argentina.Díaz, L., García, U., Hernández, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 7.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFACTORES INCIDENTES EN EL ESTRÉS LABORAL DE LOS PATRULLEROS DEL DISTRITO DOCE DE POLICÍA CHOCONTÁ.pdfFACTORES INCIDENTES EN EL ESTRÉS LABORAL DE LOS PATRULLEROS DEL DISTRITO DOCE DE POLICÍA CHOCONTÁ.pdfapplication/pdf2485278https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2242/1/FACTORES%20INCIDENTES%20EN%20EL%20ESTR%c3%89S%20LABORAL%20DE%20LOS%20PATRULLEROS%20DEL%20DISTRITO%20DOCE%20DE%20POLIC%c3%8dA%20CHOCONT%c3%81.pdfd77f894da3f2ae46422edbc0f89bc9ebMD51open accessTHUMBNAILFACTORES INCIDENTES EN EL ESTRÉS LABORAL DE LOS PATRULLEROS DEL DISTRITO DOCE DE POLICÍA CHOCONTÁ.pdf.jpgFACTORES INCIDENTES EN EL ESTRÉS LABORAL DE LOS PATRULLEROS DEL DISTRITO DOCE DE POLICÍA CHOCONTÁ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7286https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2242/3/FACTORES%20INCIDENTES%20EN%20EL%20ESTR%c3%89S%20LABORAL%20DE%20LOS%20PATRULLEROS%20DEL%20DISTRITO%20DOCE%20DE%20POLIC%c3%8dA%20CHOCONT%c3%81.pdf.jpg0b29ec9d551920b905f17ca3629fb7c7MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2242/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/2242oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/22422022-07-13 12:47:49.02open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |