Uso de tecnología UAV aplicada a la prevención de riesgos laborales
El presente estudio contempla una monografía, la cual se centró en la revisión bibliográfica investigativa acerca de la prevención de riesgos laborales a partir del uso de la tecnología con aeronaves no tripuladas (UAV), herramienta que impacta a la población y organizaciones a nivel socioeconómico....
- Autores:
-
Avendaño Adames, Diego Nicolás
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6935
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6935
- Palabra clave:
- Dron
Prevención
Riesgos
Salud
Seguridad
Tecnología
Factores de riesgo
Nuevas tecnologías
Salud en el trabajo
Drone
Health
Prevention
Risks
Safety
Technology
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Poli2_6d81bd619ffc316e118237d6ff98e52e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6935 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de tecnología UAV aplicada a la prevención de riesgos laborales |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Use of UAV technology applied to occupational risk prevention |
title |
Uso de tecnología UAV aplicada a la prevención de riesgos laborales |
spellingShingle |
Uso de tecnología UAV aplicada a la prevención de riesgos laborales Dron Prevención Riesgos Salud Seguridad Tecnología Factores de riesgo Nuevas tecnologías Salud en el trabajo Drone Health Prevention Risks Safety Technology |
title_short |
Uso de tecnología UAV aplicada a la prevención de riesgos laborales |
title_full |
Uso de tecnología UAV aplicada a la prevención de riesgos laborales |
title_fullStr |
Uso de tecnología UAV aplicada a la prevención de riesgos laborales |
title_full_unstemmed |
Uso de tecnología UAV aplicada a la prevención de riesgos laborales |
title_sort |
Uso de tecnología UAV aplicada a la prevención de riesgos laborales |
dc.creator.fl_str_mv |
Avendaño Adames, Diego Nicolás |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rueda Mahecha, Yohanna Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Avendaño Adames, Diego Nicolás |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Dron Prevención Riesgos Salud Seguridad Tecnología |
topic |
Dron Prevención Riesgos Salud Seguridad Tecnología Factores de riesgo Nuevas tecnologías Salud en el trabajo Drone Health Prevention Risks Safety Technology |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Factores de riesgo Nuevas tecnologías Salud en el trabajo |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Drone Health Prevention Risks Safety Technology |
description |
El presente estudio contempla una monografía, la cual se centró en la revisión bibliográfica investigativa acerca de la prevención de riesgos laborales a partir del uso de la tecnología con aeronaves no tripuladas (UAV), herramienta que impacta a la población y organizaciones a nivel socioeconómico. La monografía bajo la metodología descriptiva permitió el análisis de 40 investigaciones enfocadas en los tipos y usos de aeronaves no tripuladas en la disciplina de prevención y mitigación de riesgos laborales, utilizando como herramienta de compilación y análisis de los estudios una matriz bibliográfica. Al llevar a cabo la revisión, se resolvió que los usos de esta tecnología proyectan aplicaciones exponenciales en la rama de la seguridad y salud ocupacional, enfocándose principalmente en tareas de inspección, limpieza, mantenimiento, emergencias, y monitoreo, las cuales son labores realizadas normalmente por recurso humano, incrementando así la proporción de exposición de riesgos, accidentes laborales, y la materialización de los mismos. Es Imperativo que las organizaciones aceleren los procesos de inversión en este tipo de tecnología, pues salvaguardar la salud y seguridad de los colaboradores es de esencial importancia para que los procesos sociales y económicos de cualquier región, entren en sintonía con la tecnología inmersa en la actual cuarta revolución industrial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-07-25T16:25:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-07-25T16:25:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-05-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6935 |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6935 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albanesi, R. P. (2015). Historia reciente del trabajo y los trabajadores Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo, lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo. Santiago del Estero: Caicyt-Conicet. Basante, J. G. (2020). Innovación de la tecnología a traves del uso de aeronaves no tripuladas. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C: UMNG. Recuperado el 02 de 22, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35283/CastroBasanteJuanG%20uillermo2020.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y Batista, D. R. (2021). Criterios para la redacción de las monografías a elaborar por los grupos de la red Riforedex. La Habana : CYTED. Bello, M. R. (2016). Prospectiva de gestión de riesgos industriales en México con el uso de drones. Revista iberoamericana de contaduría, economía y administración, 19. Cantos, Ó. D. (2015). Drones y su aplicación en materia de seguridad y salud en el trabajo. Trabajo fin de master en prevención de riesgos laborales, Universidad Miguel Hernández, España. Recuperado el 02 de 2023, de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2211/1/TFM%20D%C3%ADaz%20Cantos%2C%20%C3%93scar.pdf Castillo, D. F. (2020). El empleo de drones como estrategia de gobierno. Universidad Ecesi, 52. Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia. (2018). Uso de drones aplicado a la prevención de riesgos laborales. Murcia, España: Región de Murcia. Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente. Recuperado el 02 de 23, de https://www.fullaudit.es/proyecto/guia-del-uso-de-drones-aplicado-a-la-prevencion-de-riesgos-laborales/ Cossio, R. E., Correa, I. A., & Pamplona, J. C. (2017). Modelo metodológico para realizar mantenimientos predicticitvo y preventivo por medio de drones en el sistema de tranmisión regional en el municipio de Guatapé. Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Medellín. Recuperado el 02 de 2023, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5574/1/TEGP_SepulvedaCossioRafaelEsteban_2017.pdf Day, R. A. (2005). Como escribir y publicar trabajos científicos (Vol. 5). Washington: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado el 03 de 2023, de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=T4mBWF9kqX0C&oi=fnd&pg=PA59&ots=_Cse0QTa7G&sig=4YKL3i0ovNIkn4n2dZtYvBiAeFQ&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false Franco, R. (2004). Salud y seguridad en el trabajo, aportes para una cultura de la prevención. Buenos Aires, Argentina: Construir futuro con trabajo decente. Recuperado el 02 de 23, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf Fundación Internacional ORP. (2019). Los Drones: La nueva herramienta en la PRL. Barcelona: FIORP. "Goris, S. J. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura (Vol. 9). Santa Cruz de la Palma: Ene. Recuperado el 03 de 2023, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2015000200002 Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia. (2020). Guia de buenas prácticas: PRL en el uso de drones. Galicia: Xunta de Galicia. " Jaramillo, A. V., Aguirre, V. C., & Torres, A. M. (01 de 12 de 2019). Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia Las condiciones de seguridad y salud en el trabjo del sector metalúrgico en Colombia. Poliantea, 14(25), 10. Recuperado el 02 de 2023, de https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/1336 Martinez, A. (2009). Vehiculos aéreos no tripulados para uso civil. Tecnología y aplicaciones. Universidad Politécnica de Madrid, 29. Muñeton, E. M., Sánchez, L. N., Tapia, G. C., & Gutiérrez, D. R. (2020). Uso de drones para prevenir accidentes de trabajo en trabajadores de la Gobernación de Antioquía. Proyecto de investigación, Corporación Universitaria Unitec, Bogotá D.C, Bogotá D.C. Recuperado el 02 de 2023, de https://repositorio.unitec.edu.co/bitstream/handle/20.500.12962/724/DronesTrabjAlturasGobern.Antioquia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Narváez, L. L. (2015). Enfermedades ocupacionales o relacionadas al trabajo. León: SALTRA. Recuperado el 02 de 2023, de https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/12012/cartilla6%20web.pdf?sequence=1 Neira, B. S. (2020). Los drones como innovación tecnologica empresarial. Bogotá D.C: Universidad Militar Nueva Granada. Pino, E. (2019). Los drones una herramienta para la agricultura eficiente: un futuro de alta tecnología. IDESIA, 10. Raad, Y. P., & Páez, L. C. (2022). Diseño de la Matriz de Identificación de Peligros y Riesgos de la Empresa de Alumbrado Públuco de Distracción S.A.S najo la GTC 45. Universidad Santo Tomás, 74. Rios, B. D. (2016). Diseño de un programa de autocuidado para la reducción de la accidentalidad en ACT Telematica S.A. Bogotá D.C: Universidad ECCI. Riveros, S. E. (2019). Uso de drones como herramienta para la videovigilancia y seguridad de los oleoductos en el departamento de Arauca. Universidad Militar Nueva Granada, 22. Strauss, A. M. (2011). Guía técnica para el análisis de exposisción a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Ministerio de protección social. Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia. Tovar, A. F., & Fuquene, J. E. (2018). Evaluación de la precisión de resultados obtenidos con el procesamiento de información generado con RPAS. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C: UD. Recuperado el 02 de 2023, de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13108/CastroTovarAndresFelipe2018.pdf?sequence=12&isAllowed=y Valencia, D. O., & Ordoñez, A. (2004). Informalidad en Colombia: Causas, efectos y caracteristicas de la economía del rebusque. Cali: Universidad Ecesi. Villa, P. C. (2015). Identificación y control de los agentes de riesgo en el lugar de trabajo. Bogotá D.C: ARL SURA. Zambrana Ruiz, A. (2018). Drones: tecnología a disposición de la seguridad y salud. Universidad Carlos III de Madrid., 10. Recuperado el 04 de 2023, de https://prevencionar.com/2018/04/15/drones-tecnologia-a-disposicion-de-la-seguridad-y-salud/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6935/1/Monograf%c3%ada.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6935/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6935/3/Monograf%c3%ada.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbf52710c1328adbcf7ca3d6b9aed417 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a7f16e87f2f4629ddbdb56247ae1efba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349564515188736 |
spelling |
Rueda Mahecha, Yohanna MilenaAvendaño Adames, Diego Nicolás2023-07-25T16:25:29Z2023-07-25T16:25:29Z2023-05-30http://hdl.handle.net/10823/6935El presente estudio contempla una monografía, la cual se centró en la revisión bibliográfica investigativa acerca de la prevención de riesgos laborales a partir del uso de la tecnología con aeronaves no tripuladas (UAV), herramienta que impacta a la población y organizaciones a nivel socioeconómico. La monografía bajo la metodología descriptiva permitió el análisis de 40 investigaciones enfocadas en los tipos y usos de aeronaves no tripuladas en la disciplina de prevención y mitigación de riesgos laborales, utilizando como herramienta de compilación y análisis de los estudios una matriz bibliográfica. Al llevar a cabo la revisión, se resolvió que los usos de esta tecnología proyectan aplicaciones exponenciales en la rama de la seguridad y salud ocupacional, enfocándose principalmente en tareas de inspección, limpieza, mantenimiento, emergencias, y monitoreo, las cuales son labores realizadas normalmente por recurso humano, incrementando así la proporción de exposición de riesgos, accidentes laborales, y la materialización de los mismos. Es Imperativo que las organizaciones aceleren los procesos de inversión en este tipo de tecnología, pues salvaguardar la salud y seguridad de los colaboradores es de esencial importancia para que los procesos sociales y económicos de cualquier región, entren en sintonía con la tecnología inmersa en la actual cuarta revolución industrial.Resumen 8 Introducción 10 1. Desarrollo Temático 11 1.1. Marco Empírico 13 1.2. Marco Teórico. 15 2. Objetivos 21 2.1. Objetivo General 21 2.2. Objetivos Específicos 21 3. Marco Metodológico 22 3.1. Diseño 22 3.2. Búsqueda Bibliográfica 22 3.3. Criterios de Inclusión y Exclusión 23 3.4. Recuperación de la Información 24 4. Discusión. 24 4.1. Organización y estructura de los datos 25 4.2. Análisis de la información 27 4.3. Interpretación 35 4.4. Evaluación crítica 36 4.5. Contribuciones del autor 39 5. Conclusiones 41 Referencias 43 Apéndices 47The present study contemplates a monograph, which focused on the investigative bibliographic review about the prevention of occupational risks from the use of technology with unmanned aircraft (UAV), a tool that impacts the population and organizations at a socioeconomic level. The monograph under the descriptive methodology allowed the analysis of 40 investigations focused on the types and uses of unmanned aircraft in the discipline of prevention and mitigation of occupational risks, using a bibliographic matrix as a tool for the compilation and analysis of the studies. When carrying out the review, it was resolved that the uses of this technology project exponential applications in the field of occupational health and safety, focusing mainly on inspection, cleaning, maintenance, emergencies, and monitoring tasks, which are tasks normally performed. per human resource, thus increasing the proportion of risk exposure, occupational accidents, and their materialization. It is imperative that organizations accelerate investment processes in this type of technology, since safeguarding the health and safety of employees is of essential importance so that the social and economic processes of any region are in tune with the technology immersed in the current fourth industrial revolution.Uso de tecnología UAV aplicada a la prevención de riesgos laboralesUse of UAV technology applied to occupational risk preventionbachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDronPrevenciónRiesgosSaludSeguridadTecnologíaFactores de riesgoNuevas tecnologíasSalud en el trabajoDroneHealthPreventionRisksSafetyTechnologyAlbanesi, R. P. (2015). Historia reciente del trabajo y los trabajadores Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo, lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo. Santiago del Estero: Caicyt-Conicet.Basante, J. G. (2020). Innovación de la tecnología a traves del uso de aeronaves no tripuladas. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C: UMNG. Recuperado el 02 de 22, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35283/CastroBasanteJuanG%20uillermo2020.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=yBatista, D. R. (2021). Criterios para la redacción de las monografías a elaborar por los grupos de la red Riforedex. La Habana : CYTED.Bello, M. R. (2016). Prospectiva de gestión de riesgos industriales en México con el uso de drones. Revista iberoamericana de contaduría, economía y administración, 19.Cantos, Ó. D. (2015). Drones y su aplicación en materia de seguridad y salud en el trabajo. Trabajo fin de master en prevención de riesgos laborales, Universidad Miguel Hernández, España. Recuperado el 02 de 2023, de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2211/1/TFM%20D%C3%ADaz%20Cantos%2C%20%C3%93scar.pdfCastillo, D. F. (2020). El empleo de drones como estrategia de gobierno. Universidad Ecesi, 52.Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia. (2018). Uso de drones aplicado a la prevención de riesgos laborales. Murcia, España: Región de Murcia. Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente. Recuperado el 02 de 23, de https://www.fullaudit.es/proyecto/guia-del-uso-de-drones-aplicado-a-la-prevencion-de-riesgos-laborales/Cossio, R. E., Correa, I. A., & Pamplona, J. C. (2017). Modelo metodológico para realizar mantenimientos predicticitvo y preventivo por medio de drones en el sistema de tranmisión regional en el municipio de Guatapé. Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Medellín. Recuperado el 02 de 2023, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5574/1/TEGP_SepulvedaCossioRafaelEsteban_2017.pdfDay, R. A. (2005). Como escribir y publicar trabajos científicos (Vol. 5). Washington: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado el 03 de 2023, de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=T4mBWF9kqX0C&oi=fnd&pg=PA59&ots=_Cse0QTa7G&sig=4YKL3i0ovNIkn4n2dZtYvBiAeFQ&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseFranco, R. (2004). Salud y seguridad en el trabajo, aportes para una cultura de la prevención. Buenos Aires, Argentina: Construir futuro con trabajo decente. Recuperado el 02 de 23, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdfFundación Internacional ORP. (2019). Los Drones: La nueva herramienta en la PRL. Barcelona: FIORP."Goris, S. J. (2015). Utilidad y tipos de revisión de literatura (Vol. 9). Santa Cruz de la Palma: Ene. Recuperado el 03 de 2023, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2015000200002 Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia. (2020). Guia de buenas prácticas: PRL en el uso de drones. Galicia: Xunta de Galicia. "Jaramillo, A. V., Aguirre, V. C., & Torres, A. M. (01 de 12 de 2019). Accidente de trabajo y enfermedad profesional en Colombia Las condiciones de seguridad y salud en el trabjo del sector metalúrgico en Colombia. Poliantea, 14(25), 10. Recuperado el 02 de 2023, de https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/1336Martinez, A. (2009). Vehiculos aéreos no tripulados para uso civil. Tecnología y aplicaciones. Universidad Politécnica de Madrid, 29.Muñeton, E. M., Sánchez, L. N., Tapia, G. C., & Gutiérrez, D. R. (2020). Uso de drones para prevenir accidentes de trabajo en trabajadores de la Gobernación de Antioquía. Proyecto de investigación, Corporación Universitaria Unitec, Bogotá D.C, Bogotá D.C. Recuperado el 02 de 2023, de https://repositorio.unitec.edu.co/bitstream/handle/20.500.12962/724/DronesTrabjAlturasGobern.Antioquia.pdf?sequence=1&isAllowed=yNarváez, L. L. (2015). Enfermedades ocupacionales o relacionadas al trabajo. León: SALTRA. Recuperado el 02 de 2023, de https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/12012/cartilla6%20web.pdf?sequence=1Neira, B. S. (2020). Los drones como innovación tecnologica empresarial. Bogotá D.C: Universidad Militar Nueva Granada.Pino, E. (2019). Los drones una herramienta para la agricultura eficiente: un futuro de alta tecnología. IDESIA, 10.Raad, Y. P., & Páez, L. C. (2022). Diseño de la Matriz de Identificación de Peligros y Riesgos de la Empresa de Alumbrado Públuco de Distracción S.A.S najo la GTC 45. Universidad Santo Tomás, 74.Rios, B. D. (2016). Diseño de un programa de autocuidado para la reducción de la accidentalidad en ACT Telematica S.A. Bogotá D.C: Universidad ECCI.Riveros, S. E. (2019). Uso de drones como herramienta para la videovigilancia y seguridad de los oleoductos en el departamento de Arauca. Universidad Militar Nueva Granada, 22.Strauss, A. M. (2011). Guía técnica para el análisis de exposisción a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Ministerio de protección social. Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia.Tovar, A. F., & Fuquene, J. E. (2018). Evaluación de la precisión de resultados obtenidos con el procesamiento de información generado con RPAS. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C: UD. Recuperado el 02 de 2023, de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13108/CastroTovarAndresFelipe2018.pdf?sequence=12&isAllowed=yValencia, D. O., & Ordoñez, A. (2004). Informalidad en Colombia: Causas, efectos y caracteristicas de la economía del rebusque. Cali: Universidad Ecesi.Villa, P. C. (2015). Identificación y control de los agentes de riesgo en el lugar de trabajo. Bogotá D.C: ARL SURA.Zambrana Ruiz, A. (2018). Drones: tecnología a disposición de la seguridad y salud. Universidad Carlos III de Madrid., 10. Recuperado el 04 de 2023, de https://prevencionar.com/2018/04/15/drones-tecnologia-a-disposicion-de-la-seguridad-y-salud/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMonografía.pdfMonografía.pdfapplication/pdf511795https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6935/1/Monograf%c3%ada.pdfbbf52710c1328adbcf7ca3d6b9aed417MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6935/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILMonografía.pdf.jpgMonografía.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3926https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6935/3/Monograf%c3%ada.pdf.jpga7f16e87f2f4629ddbdb56247ae1efbaMD53open access10823/6935oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/69352023-09-21 12:43:39.357open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |