¿Qué es y cuál es la importancia de la Organización Mundial de Comercio en los tratados de libre comercio?

Todos los estados reconocen al derecho internacional como un mecanismo esencial para el desarrollo y crecimiento de la comunidad internacional, cada estado tiene sus propios intereses, pero la posibilidad de que un estado se vincule a un tratado internacional puede generar la alteración de algunas n...

Full description

Autores:
Almeida Gamarra, Nick Randy
Sánchez Rodríguez, Fedra Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1164
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/1164
Palabra clave:
Organización Mundial Del Comercio
Derecho Internacional
Tlc
Trabajo de Grado - Pregrado
Rights
License
openAccess
Description
Summary:Todos los estados reconocen al derecho internacional como un mecanismo esencial para el desarrollo y crecimiento de la comunidad internacional, cada estado tiene sus propios intereses, pero la posibilidad de que un estado se vincule a un tratado internacional puede generar la alteración de algunas normas internas, todos los tratados poseen ventajas y desventajas y las reservas ayudan a mantener un equilibrio en los intereses de los países que conforman un tratado. Los tratados de libre comercio (TLC), ofrecen ventajas arancelarais, en la economía y en la competitividad para los países que se acogen a determinado TLC, no obstante existen productos que presentan alta sensibilidad y deben ser protegidos mediante estrategias de defensa comercial, porque se pueden generar efectos negativos sobre el producto y la competitiva. En el presente documento se comentaran los tratados de libre comercio vigentes en Colombia y en Perú basado en el paralelo que se tuvo en la misión Académica en Perú. La importancia de la OMC en los tratados de libre comercio juega un papel fundamental es que la OMC brinda mecanismos de solución de diferencias (MSD) que permite que los estados afectados puedan acogerse a la norma ESD para impugnar las medidas y tiene como objetivo lograr una solución efectiva y satisfactoria para la partes involucradas en la diferencias de controversias entre países.