Maltrato y protección infantil en la práctica docente

El objetivo de este trabajo consistió en describir la prevalencia de elementos endógenos, vinculados al maltrato y protección infantil, que inciden en el acompañamiento escolar de los docentes del Centro Educativo Betania del distrito de Buenaventura Valle del Cauca. Se presenta un estudio de corte...

Full description

Autores:
Alegría Colorado, Paula Francia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2071
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2071
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Especialización
Protección Infantil
Fortaleza Familiar Durante la Niñez
Acompañamiento Escolar
Rights
License
openAccess
Description
Summary:El objetivo de este trabajo consistió en describir la prevalencia de elementos endógenos, vinculados al maltrato y protección infantil, que inciden en el acompañamiento escolar de los docentes del Centro Educativo Betania del distrito de Buenaventura Valle del Cauca. Se presenta un estudio de corte cuantitativo. Se empleó un muestreo no probabilístico de tipo intencional, conformado por siete docentes del Centro Educativo Betania. A partir del análisis de la medición de las Experiencias Adversas en la Niñez (EAN), las fortalezas familiares durante la Niñez (FFN), las Relaciones Actuales (RA) y las Prácticas de Cuidado y Protección (PCP) se pudo constatar que existe una fuerte relación entre las experiencias negativas y positivas vividas en la niñez de los docentes y la forma como se comportan y relacionan en el aula de clase con los estudiantes, prevaleciendo un condicionamiento que posibilita la protección infantil desde acciones como el cuidado, escuchar, acariciar, acompañar, sentir y actuar.