Influencia de los factores sociales en la violencia económica hacia 9 mujeres de la Localidad de Ciudad Bolivar Bogotá D.C. en el contexto de la post pandemia covid-19

La respectiva investigación aplicada tiene como objetivo determinar cuáles factores sociales influyen en los casos de violencia económica hacia la mujer en el contexto de la post pandemia Covid-19, en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá D.C los cuales pueden, repercutir en la estabilidad emocio...

Full description

Autores:
Caicedo Manrique, Lina Isabel
Chaguendo Guzmán, Judy Marcela
García Carrascal, Eddy Jhoanna
Leyton Quiñonez, Gina Karime
Marín Cobo, Luisa María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6855
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6855
Palabra clave:
Economía
Género
Pandemia
Sociedades
Violencia
Economía - probabilidades
Orientación psicológica
Psicología juridíca
Economy
Gender
Pandemic
Societes
Violence
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_64e4765200e8129ff020bbc35cda2e68
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6855
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Influencia de los factores sociales en la violencia económica hacia 9 mujeres de la Localidad de Ciudad Bolivar Bogotá D.C. en el contexto de la post pandemia covid-19
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Influence of social factors on economic violence towards 9 women from the town of Ciudad Bolívar, Bogota, D.C. in the context of the post-pandemic covid-19
title Influencia de los factores sociales en la violencia económica hacia 9 mujeres de la Localidad de Ciudad Bolivar Bogotá D.C. en el contexto de la post pandemia covid-19
spellingShingle Influencia de los factores sociales en la violencia económica hacia 9 mujeres de la Localidad de Ciudad Bolivar Bogotá D.C. en el contexto de la post pandemia covid-19
Economía
Género
Pandemia
Sociedades
Violencia
Economía - probabilidades
Orientación psicológica
Psicología juridíca
Economy
Gender
Pandemic
Societes
Violence
title_short Influencia de los factores sociales en la violencia económica hacia 9 mujeres de la Localidad de Ciudad Bolivar Bogotá D.C. en el contexto de la post pandemia covid-19
title_full Influencia de los factores sociales en la violencia económica hacia 9 mujeres de la Localidad de Ciudad Bolivar Bogotá D.C. en el contexto de la post pandemia covid-19
title_fullStr Influencia de los factores sociales en la violencia económica hacia 9 mujeres de la Localidad de Ciudad Bolivar Bogotá D.C. en el contexto de la post pandemia covid-19
title_full_unstemmed Influencia de los factores sociales en la violencia económica hacia 9 mujeres de la Localidad de Ciudad Bolivar Bogotá D.C. en el contexto de la post pandemia covid-19
title_sort Influencia de los factores sociales en la violencia económica hacia 9 mujeres de la Localidad de Ciudad Bolivar Bogotá D.C. en el contexto de la post pandemia covid-19
dc.creator.fl_str_mv Caicedo Manrique, Lina Isabel
Chaguendo Guzmán, Judy Marcela
García Carrascal, Eddy Jhoanna
Leyton Quiñonez, Gina Karime
Marín Cobo, Luisa María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Henao Granada, Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caicedo Manrique, Lina Isabel
Chaguendo Guzmán, Judy Marcela
García Carrascal, Eddy Jhoanna
Leyton Quiñonez, Gina Karime
Marín Cobo, Luisa María
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Economía
Género
Pandemia
Sociedades
Violencia
topic Economía
Género
Pandemia
Sociedades
Violencia
Economía - probabilidades
Orientación psicológica
Psicología juridíca
Economy
Gender
Pandemic
Societes
Violence
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Economía - probabilidades
Orientación psicológica
Psicología juridíca
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Economy
Gender
Pandemic
Societes
Violence
description La respectiva investigación aplicada tiene como objetivo determinar cuáles factores sociales influyen en los casos de violencia económica hacia la mujer en el contexto de la post pandemia Covid-19, en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá D.C los cuales pueden, repercutir en la estabilidad emocional, física, psicológica y de desarrollo de la mujer. La metodología es de tipo cualitativa partiendo de un diseño no experimental descriptivo, aplicada por medio de un instrumento de evaluación a nueve mujeres de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá a través de la entrevista semiestructurada. Dentro de los resultados obtenidos de la comunidad se evidenció amplia consistencia con la teoría del modelo ecológico respecto a sus cuatro niveles en los que se desarrolla que permitió evidenciar que el problema de violencia económica contra la mujer viene dado por una cuestión de género, roles o funciones dentro del hogar y la carencia de apoyo familiar, lo cual concluye que la violencia económica se puede dar en cualquier aspecto de la vida cotidiana basada en estigmatizaciones, machismo y la afectación post pandemia que provoco e influyo en la aparición de conductas violentas.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-14T17:53:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-14T17:53:31Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6855
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/6855
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cabrera, Linda (2019). Durante la pandemia las mujeres quedaron encerradas con sus agresores. Pesquisa. Universidad javeriana.
Cairampoma, M. R. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. Redvet. Revista electrónica de veterinaria, 16(1), 1-14.
Casa de la Mujer (2022) Cifras de violencia contra la mujer en Colombia: ¿cómo defendernos? Recuperado el 19 de septiembre de 2022.
Casique Casique, L., & Furegato, A. R. F. (2006). Violencia contra mujeres: reflexiones teóricas. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 14, 950-956.
Castillo-Manzano, R. M., & Arankowsky-Sandoval, G. (2008). Violencia intrafamiliar como factor de riesgo para trastorno depresivo mayor en mujeres: Estudio de casos y controles. Revista Biomédica, 19(3), 128-135.
Deere, C. D., & León, M. (2021). De la potestad marital a la violencia económica y patrimonial en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 219-251.
El Espectador, (8 de marzo del 2018). Ciudad Bolívar: donde más maltratan a la mujer en Bogotá. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/ciudad-bolivarlocalidad-con-mas-casos-de-maltrato-contra-la-mujer-en-bogota-articulo-743283
FRAILE, L. (2009), La experiencia neoliberal de América Latina. Políticas sociales y laborales desde el decenio de 1980. Revista Internacional del Trabajo, 128: 235-255.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2019) Boletín epidemiológico de Violencia Fatal contra la mujer.
Londoño, P. A. V., González, M. E. N., Solera, C. B., & Paz, P. S. (2021). The exacerbation of violence against women as a form of discrimination in the period of the COVID-19 pandemic. Heliyon, 7(3), e06491.
Marques, E. S., Moraes, C. L. D., Hasselmann, M. H., Deslandes, S. F., & Reichenheim, M. E. (2020). Violence against women, children, and adolescents during the COVID-19 pandemic: overview, contributing factors, and mitigating measures. Cadernos de saude publica, 36, e00074420.
Meger, S., & Sachseder, J. (2020). Militarized peace: understanding post-conflict violence in the wake of the peace deal in Colombia. Globalizations, 17(6), 953-973.
Mootz, J. J., Stark, L., Meyer, E., Asghar, K., Roa, A. H., Potts, A., ... & Bennouna, C. (2019). Examining intersections between violence against women and violence against children: perspectives of adolescents and adults in displaced Colombian communities. Conflict and health, 13(1), 1-12.
Pintado Guevara, L. G., & Yanqui Pulla, J. M. (2022). Factores del modelo ecológico que influyeron en el incremento de la violencia de género en el período de la pandemia COVID-19 desde la percepción de las víctimas-Fundación María Amor, período 2020-2021 (Bachelor's thesis).
Quispe Perez, N. A. (2021). Violencia económica o patrimonial contra mujeres e integrantes del grupo familiar: revisión de literatura.
Torres, R. H. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. partiendo de un diseño de carácter experimental de tipo descriptivo.
Vacacela Márquez, S., & Mideros Mora, A. (2022). Identificación de los factores de riesgo de violencia de género en el Ecuador como base para una propuesta preventiva. Desarrollo y Sociedad, (91), 111-142.
Valer, K., & Viviano, T. (2018). Violencia económica o patrimonial hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Viero, A., Barbara, G., Montisci, M., Kustermann, K., & Cattaneo, C. (2021). Violence against women in the Covid-19 pandemic: A review of the literature and a call for shared strategies to tackle health and social emergencies. Forensic science international, 319, 110650.
Juárez, J. R., & Lira Mendiguren, G. (2020). Buenas prácticas, tensiones y desafíos ético-deontológicos en la evaluación psicológica forense del maltrato y abuso sexual infantil. Revista de bioética y derecho, (49), 41-58.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Septiembre-noviembre 2022
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6855/1/4.%20TRABAJO%20PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6855/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6855/3/4.%20TRABAJO%20PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 72016f66b5eb4e021989d188b12600a3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e42871de722f61f0f2a853a34fb09eec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349517921714176
spelling Henao Granada, AndreaCaicedo Manrique, Lina IsabelChaguendo Guzmán, Judy MarcelaGarcía Carrascal, Eddy JhoannaLeyton Quiñonez, Gina KarimeMarín Cobo, Luisa MaríaBogotá D.C.Septiembre-noviembre 20222023-03-14T17:53:31Z2023-03-14T17:53:31Z2022-12-07http://hdl.handle.net/10823/6855instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa respectiva investigación aplicada tiene como objetivo determinar cuáles factores sociales influyen en los casos de violencia económica hacia la mujer en el contexto de la post pandemia Covid-19, en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá D.C los cuales pueden, repercutir en la estabilidad emocional, física, psicológica y de desarrollo de la mujer. La metodología es de tipo cualitativa partiendo de un diseño no experimental descriptivo, aplicada por medio de un instrumento de evaluación a nueve mujeres de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá a través de la entrevista semiestructurada. Dentro de los resultados obtenidos de la comunidad se evidenció amplia consistencia con la teoría del modelo ecológico respecto a sus cuatro niveles en los que se desarrolla que permitió evidenciar que el problema de violencia económica contra la mujer viene dado por una cuestión de género, roles o funciones dentro del hogar y la carencia de apoyo familiar, lo cual concluye que la violencia económica se puede dar en cualquier aspecto de la vida cotidiana basada en estigmatizaciones, machismo y la afectación post pandemia que provoco e influyo en la aparición de conductas violentas.Tabla de Contenidos Resumen. .....1 Capítulo 1. Introducción.....1 Planteamiento del problema .....2 Pregunta de investigación. ....3 Objetivo general. ...3 Objetivos específicos...3 Justificación. ..4 Capítulo 2. Marco de referencia. .....4 Marco conceptual....4 Marco teórico...6 Marco Empírico. ..7 Capítulo 3. Metodología...8 Participantes.....9 Instrumentos de recolección de datos....9 Estrategia del análisis de datos. ....9 Consideraciones éticas...10The respective applied research aims to determine which social factors influence cases of economic violence against women in the context of the post-pandemic Covid-19, in the town of Ciudad Bolívar in Bogotá D.C, which can have an impact on emotional stability. , physical, psychological and development of women. The methodology is qualitative based on a non-experimental descriptive design, applied by means of an evaluation instrument to nine women from the town of Ciudad Bolívar in Bogotá through a semi-structured interview. Within the results obtained from the community, there was evidence of broad consistency with the theory of the ecological model regarding its four levels in which it is developed, which allowed us to show that the problem of economic violence against women is given by a matter of gender, roles or functions within the home and the lack of family support, which concludes that economic violence can occur in any aspect of daily life based on stigmatization, machismo and the post-pandemic affectation that provoked and influenced the appearance of violent behaviorsapplication/pdfspaInfluencia de los factores sociales en la violencia económica hacia 9 mujeres de la Localidad de Ciudad Bolivar Bogotá D.C. en el contexto de la post pandemia covid-19Influence of social factors on economic violence towards 9 women from the town of Ciudad Bolívar, Bogota, D.C. in the context of the post-pandemic covid-19bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEconomíaGéneroPandemiaSociedadesViolenciaEconomía - probabilidadesOrientación psicológicaPsicología juridícaEconomyGenderPandemicSocietesViolenceCabrera, Linda (2019). Durante la pandemia las mujeres quedaron encerradas con sus agresores. Pesquisa. Universidad javeriana.Cairampoma, M. R. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. Redvet. Revista electrónica de veterinaria, 16(1), 1-14.Casa de la Mujer (2022) Cifras de violencia contra la mujer en Colombia: ¿cómo defendernos? Recuperado el 19 de septiembre de 2022.Casique Casique, L., & Furegato, A. R. F. (2006). Violencia contra mujeres: reflexiones teóricas. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 14, 950-956.Castillo-Manzano, R. M., & Arankowsky-Sandoval, G. (2008). Violencia intrafamiliar como factor de riesgo para trastorno depresivo mayor en mujeres: Estudio de casos y controles. Revista Biomédica, 19(3), 128-135.Deere, C. D., & León, M. (2021). De la potestad marital a la violencia económica y patrimonial en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 219-251.El Espectador, (8 de marzo del 2018). Ciudad Bolívar: donde más maltratan a la mujer en Bogotá. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/ciudad-bolivarlocalidad-con-mas-casos-de-maltrato-contra-la-mujer-en-bogota-articulo-743283FRAILE, L. (2009), La experiencia neoliberal de América Latina. Políticas sociales y laborales desde el decenio de 1980. Revista Internacional del Trabajo, 128: 235-255.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2019) Boletín epidemiológico de Violencia Fatal contra la mujer.Londoño, P. A. V., González, M. E. N., Solera, C. B., & Paz, P. S. (2021). The exacerbation of violence against women as a form of discrimination in the period of the COVID-19 pandemic. Heliyon, 7(3), e06491.Marques, E. S., Moraes, C. L. D., Hasselmann, M. H., Deslandes, S. F., & Reichenheim, M. E. (2020). Violence against women, children, and adolescents during the COVID-19 pandemic: overview, contributing factors, and mitigating measures. Cadernos de saude publica, 36, e00074420.Meger, S., & Sachseder, J. (2020). Militarized peace: understanding post-conflict violence in the wake of the peace deal in Colombia. Globalizations, 17(6), 953-973.Mootz, J. J., Stark, L., Meyer, E., Asghar, K., Roa, A. H., Potts, A., ... & Bennouna, C. (2019). Examining intersections between violence against women and violence against children: perspectives of adolescents and adults in displaced Colombian communities. Conflict and health, 13(1), 1-12.Pintado Guevara, L. G., & Yanqui Pulla, J. M. (2022). Factores del modelo ecológico que influyeron en el incremento de la violencia de género en el período de la pandemia COVID-19 desde la percepción de las víctimas-Fundación María Amor, período 2020-2021 (Bachelor's thesis).Quispe Perez, N. A. (2021). Violencia económica o patrimonial contra mujeres e integrantes del grupo familiar: revisión de literatura.Torres, R. H. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. partiendo de un diseño de carácter experimental de tipo descriptivo.Vacacela Márquez, S., & Mideros Mora, A. (2022). Identificación de los factores de riesgo de violencia de género en el Ecuador como base para una propuesta preventiva. Desarrollo y Sociedad, (91), 111-142.Valer, K., & Viviano, T. (2018). Violencia económica o patrimonial hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar.Viero, A., Barbara, G., Montisci, M., Kustermann, K., & Cattaneo, C. (2021). Violence against women in the Covid-19 pandemic: A review of the literature and a call for shared strategies to tackle health and social emergencies. Forensic science international, 319, 110650.Juárez, J. R., & Lira Mendiguren, G. (2020). Buenas prácticas, tensiones y desafíos ético-deontológicos en la evaluación psicológica forense del maltrato y abuso sexual infantil. Revista de bioética y derecho, (49), 41-58.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL4. TRABAJO PROYECTO DE GRADO.pdf4. TRABAJO PROYECTO DE GRADO.pdfse sube trabajo de : INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIALES EN LA VIOLENCIA ECONOMICA HACIA 9 MUJERES DE LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLIVAR BOGOTÁ D.C. EN EL CONTEXTO DE LA POST PANDEMIA COVID- 19.application/pdf1725597https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6855/1/4.%20TRABAJO%20PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf72016f66b5eb4e021989d188b12600a3MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6855/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL4. TRABAJO PROYECTO DE GRADO.pdf.jpg4. TRABAJO PROYECTO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7808https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6855/3/4.%20TRABAJO%20PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpge42871de722f61f0f2a853a34fb09eecMD53open access10823/6855oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/68552023-05-25 15:36:20.447open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=