Propuesta de orientacional vocacional dirigido a estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnico Industrial de Tocancipá
La orientación vocacional cumple un papel importante en las Instituciones Educativas permitiéndoles a los estudiantes conocer los diferentes programas encaminados a descubrir y definir su futuro profesional; para ello se debe lograr una realización personal e integral que contribuyan al pleno desarr...
- Autores:
-
Montañez Jurado, Rosa Elena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6630
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6630
- Palabra clave:
- Carrera
Deserción
Elección
Orientación
Vocacional
Alumnos
Formación
Orientación pedagógica
Race
Desertion
Choice
Orientation
Vocational
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_62cea054c25fad840f0a7ef54931f5ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6630 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de orientacional vocacional dirigido a estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnico Industrial de Tocancipá |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Vocational orientation proposal aimed at eleventh grade students of the Industrial Technical Educational Institution of Tocancipá |
title |
Propuesta de orientacional vocacional dirigido a estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnico Industrial de Tocancipá |
spellingShingle |
Propuesta de orientacional vocacional dirigido a estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnico Industrial de Tocancipá Carrera Deserción Elección Orientación Vocacional Alumnos Formación Orientación pedagógica Race Desertion Choice Orientation Vocational |
title_short |
Propuesta de orientacional vocacional dirigido a estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnico Industrial de Tocancipá |
title_full |
Propuesta de orientacional vocacional dirigido a estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnico Industrial de Tocancipá |
title_fullStr |
Propuesta de orientacional vocacional dirigido a estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnico Industrial de Tocancipá |
title_full_unstemmed |
Propuesta de orientacional vocacional dirigido a estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnico Industrial de Tocancipá |
title_sort |
Propuesta de orientacional vocacional dirigido a estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnico Industrial de Tocancipá |
dc.creator.fl_str_mv |
Montañez Jurado, Rosa Elena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cáceres Cristancho, Gilberto Arnulfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montañez Jurado, Rosa Elena |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Carrera Deserción Elección Orientación Vocacional |
topic |
Carrera Deserción Elección Orientación Vocacional Alumnos Formación Orientación pedagógica Race Desertion Choice Orientation Vocational |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Alumnos Formación Orientación pedagógica |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Race Desertion Choice Orientation Vocational |
description |
La orientación vocacional cumple un papel importante en las Instituciones Educativas permitiéndoles a los estudiantes conocer los diferentes programas encaminados a descubrir y definir su futuro profesional; para ello se debe lograr una realización personal e integral que contribuyan al pleno desarrollo de aptitudes, habilidades y fortalezas con el objetivo de tomar decisiones para alcanzar sus metas con éxito y satisfacción. No es una tarea fácil para los estudiantes debido a innumerables causas que llevan a tomar decisiones equivocadas la cual lleva a una insatisfacción. Considerando la gran importancia que tiene la orientación vocacional, se ve la necesidad de analizar las percepciones que tiene los estudiantes de grado once de la Institución Educativa técnico Industrial de Tocancipá en relación sobre el actual panorama enfocado a la orientación vocacional, para ello se indagó aplicando un cuestionario a 69 estudiantes de grado once seleccionados de manera aleatoria con una perspectiva de tipo descriptivo, un método cuantitativo y cualitativo con el fin de llevar a cabo acciones para desarrollar una propuesta que será presentada a la Institución Educativa como referente para reforzar el programa de orientación vocacional acorde a las necesidades de los estudiantes permitiéndoles tomar de manera asertiva la decisión de acceder a la educación superior. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-22T20:07:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-22T20:07:05Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-27 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6630 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6630 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bello, G. (2012). Hacia el desarrollo de un Modelo de Orientación Latinoamericana: Criterios. Revista Mexicana de Orientación Educativa. 9, 22. Boza Carreño, Ángel (2005). LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: UNA PERSPECTIVA CUALITATIVA DESDE LOS ORIENTADORES. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 16(1),129-146. Contreras, K., Caballero, C., Palacio, J., & Pérez, A. M. (2008). Factores Asociados Al Fracaso Académico en Estudiantes Universitarios De Barranquilla (Colombia). Psicología Desde El Caribe, 22, 110–135. Cepero, A. (2009). Las Preferencias Profesionales y Vocacionales del Alumnado de Secundaria y Formación Profesional Específica. Tesis de Doctorado: Universidad de Granada. Recuperado http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/5543/1/18751362.pdf Fernández Lamarra, N. R., & Pérez Centeno, C. G. (2016). La educación superior latinoamericana en el inicio del nuevo siglo. Situación, principales problemas y perspectivas futuras. Revista Española De Educación Comparada, (27), 123–148. https://doi.org/10.5944/reec.27.2016.15044 Gómez, Á. H. (2009). Una WebQuest para la orientación vocacional y profesional en Bachillerato. Comunicar, 16, 215–221. https://doi.org/10.3916/c32-2009-03-003 González Afonso, Míriam, & Cabrera Pérez, Lidia, & Álvarez Pérez, Pedro, & Bethencourt Benítez, José Tomás (2006). Un estudio transversal retrospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12(1),105-127. fecha de Consulta 23 de Abril de 2022. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91612106 González, M. (2009). El servicio de orientación vocacional- profesional (Sovp) de la universidad de la Habana: Una estrategia educativa para la elección y desarrollo profesional responsable del estudiante. Cuba. CEPES. Universidad de la Habana. Recuperado http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/viewFile/197/ 93 González Z, V. (1998a): 'El interés profesional como formación motivacional de la personalidad". Ciudad de La Habanar Revista Cubana de Educación Superior No. 2 Hernández, F., García, M. P., & Maquilón, J. J. (2014). Estudio empírico de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes universitarios en función del perfil de su titulación (profundo VS superficial). REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 12(22), 303–318. https://doi.org/10.5944/reop.vol.12.num.22.2001.11355 Maura, V. G. (2001). El Servicio De Orientacion Vocacional-Profesional (Sovp) De La Universidad De La Habana: Una Estrategia Educativa Para La Eleccion Y Desarrollo Profesional Responsable Del Estudiante. Pedagogía Universitaria, 6(4), 49–61. Martínez, M. (1996). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación, México: Trillas. Revista Mexicana de investigación Educativa EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN BACHILLERATO COMO MEDIADOR EN LA EL...: EBSCO host (poligran.edu.co) Martínez-Clares, P., Pérez-Cusó, F.J. & Martínez-Juárez, M. (2014). Orientación Profesional en Educación Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (1), 57-71. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.1.198841 Mendoza, T. D. L., & Martínez, R. R. (2007). El Efecto de la Orientación Vocacional en la Elección de Carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 10–16. Mosquera, J. (2013). La verdadera historia de la orientación en Colombia. Ponencia presentada en el I Congreso Latinoamericano de Formadores(as) de Orientado-res(as). Valencia. Orientación Vocacional Y Profesional en Colegios De Bajo Nivel Socioeconómico: Percepciones De Orientadores Y Estudiantes. (2008). Calidad en la Educación, 28, 204–243. https://doi.org/10.31619/caledu.n28.209 Piaget, J. (1989). Hacia una lógica de los significados. Obtenido de https://www.kennedy.edu.ar/DocsDep18/Corrientes%20Psicol%C3%B3gicas%20II/Enfoqu e%20constructivista%20de%20Piaget.pdf Patiño Garzón, Luceli, & Barragán Díaz, Diego (2013). Elementos para la comprensión del fenómeno de la deserción universitaria en Colombia. Más allá de las mediciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, IX (16),55-66. [fecha de Consulta 13 de Abril de 2022]. ISSN: 1900-5016. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409633954005 Pereira Pérez, Zulay (2011). Los diseños de método mixto en la investigación educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV (1),15-29. fecha de Consulta 6 de Junio de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003 RAMÍREZ VERA, L., & SANHUEZA HENRÍQUEZ, S. (2015). Diseño Y Validación De Un Inventario De Intereses Para Identificar Areas De Proyección Vocacional (Ipv) en Estudiantes De Educación Secundaria. UCMaule - Revista Académica de La Universidad Católica Del Maule, 48, 55–84 Rodríguez Espinar, S. (coord..), Álvarez, M., Echeverría, B. y Marín, M.A. (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU. Semana. Deserción en educación superior subirá 24% en segundo semestre. 14/08/2020 https://www.semana.com/pais/articulo/desercion-en-educacion-superior-en-el-segundo-semestre-de-2020/295806/ Universidad Pedagógica Nacional (2005). La deserción estudiantil: reto investigativo y estratégico asumido en forma integral por la UPN. Bogotá. Disponible en: seguimientoestudiantes@-uni.pedagogica.edu.co Visita a la institución educativa Técnica Industrial de Tocancipá Enviado por comunicaciones el Jue, 10/04/2018 - 10:21 http://www.idep.edu.co/?q=content/visita-la-institución-educativa-técnica-industrial-de-tocancipá |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
Abril - Junio 2022 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6630/1/TG%20PROPUESTA%20DE%20O.%20VOCACIONAL.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6630/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6630/3/TG%20PROPUESTA%20DE%20O.%20VOCACIONAL.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89092bd9aafcb038d14e94022ddd3db2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 50628012668d188645008b5700e4b56a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349507776741376 |
spelling |
Cáceres Cristancho, Gilberto ArnulfoMontañez Jurado, Rosa ElenaBogotáAbril - Junio 20222022-09-22T20:07:05Z2022-09-22T20:07:05Z2022-06-27http://hdl.handle.net/10823/6630instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa orientación vocacional cumple un papel importante en las Instituciones Educativas permitiéndoles a los estudiantes conocer los diferentes programas encaminados a descubrir y definir su futuro profesional; para ello se debe lograr una realización personal e integral que contribuyan al pleno desarrollo de aptitudes, habilidades y fortalezas con el objetivo de tomar decisiones para alcanzar sus metas con éxito y satisfacción. No es una tarea fácil para los estudiantes debido a innumerables causas que llevan a tomar decisiones equivocadas la cual lleva a una insatisfacción. Considerando la gran importancia que tiene la orientación vocacional, se ve la necesidad de analizar las percepciones que tiene los estudiantes de grado once de la Institución Educativa técnico Industrial de Tocancipá en relación sobre el actual panorama enfocado a la orientación vocacional, para ello se indagó aplicando un cuestionario a 69 estudiantes de grado once seleccionados de manera aleatoria con una perspectiva de tipo descriptivo, un método cuantitativo y cualitativo con el fin de llevar a cabo acciones para desarrollar una propuesta que será presentada a la Institución Educativa como referente para reforzar el programa de orientación vocacional acorde a las necesidades de los estudiantes permitiéndoles tomar de manera asertiva la decisión de acceder a la educación superior.Resumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema. 4 Planteamiento del problema. 5 Objetivo general. 6 Objetivos específicos. 7 Justificación. 7 Capítulo 2. Marco de Referencia. 10 Marco conceptual. 12 Marco Teórico. 18 Método Empírico. 20 Capítulo 3. Metodología. 23 Tipo y diseño de investigación. 23 Participantes. 24 Instrumentos de recolección de datos. 27 Estrategia del análisis de datos. 29 Consideraciones éticas. 31 Capítulo 4. Resultados. 32 Discusión. 40 Conclusiones. 42 Limitaciones. 43 Recomendaciones. 45 Referencias bibliográficas. 46 Anexos . 50Vocational guidance plays an important role in educational institutions, allowing students to learn about the different programs aimed at discovering and defining their professional future; for this purpose, a personal and integral realization must be achieved, contributing to the full development of aptitudes, skills and strengths with the objective of making decisions to achieve their goals with success and satisfaction. It is not an easy task for students due to countless causes that lead to make wrong decisions which leads to dissatisfaction. Considering the great importance of vocational guidance, it is necessary to analyze the perceptions of the eleventh grade students of the Institución Educativa Técnico Industrial de Tocancipá in relation to the current panorama focused on vocational guidance, for this purpose a questionnaire was applied to 69 randomly selected eleventh grade students with a descriptive perspective, A quantitative and qualitative method was used in order to carry out actions to develop a proposal that will be presented to the Educational Institution as a reference to reinforce the vocational orientation program according to the needs of the students, allowing them to make an assertive decision to access higher education.application/pdfspaPropuesta de orientacional vocacional dirigido a estudiantes de grado once de la Institución Educativa Técnico Industrial de TocancipáVocational orientation proposal aimed at eleventh grade students of the Industrial Technical Educational Institution of TocancipábachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceCarreraDeserciónElecciónOrientaciónVocacionalAlumnosFormaciónOrientación pedagógicaRaceDesertionChoiceOrientationVocationalBello, G. (2012). Hacia el desarrollo de un Modelo de Orientación Latinoamericana: Criterios. Revista Mexicana de Orientación Educativa. 9, 22.Boza Carreño, Ángel (2005). LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: UNA PERSPECTIVA CUALITATIVA DESDE LOS ORIENTADORES. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 16(1),129-146.Contreras, K., Caballero, C., Palacio, J., & Pérez, A. M. (2008). Factores Asociados Al Fracaso Académico en Estudiantes Universitarios De Barranquilla (Colombia). Psicología Desde El Caribe, 22, 110–135.Cepero, A. (2009). Las Preferencias Profesionales y Vocacionales del Alumnado de Secundaria y Formación Profesional Específica. Tesis de Doctorado: Universidad de Granada. Recuperado http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/5543/1/18751362.pdfFernández Lamarra, N. R., & Pérez Centeno, C. G. (2016). La educación superior latinoamericana en el inicio del nuevo siglo. Situación, principales problemas y perspectivas futuras. Revista Española De Educación Comparada, (27), 123–148. https://doi.org/10.5944/reec.27.2016.15044Gómez, Á. H. (2009). Una WebQuest para la orientación vocacional y profesional en Bachillerato. Comunicar, 16, 215–221. https://doi.org/10.3916/c32-2009-03-003González Afonso, Míriam, & Cabrera Pérez, Lidia, & Álvarez Pérez, Pedro, & Bethencourt Benítez, José Tomás (2006). Un estudio transversal retrospectivo sobre prolongación y abandono de estudios universitarios. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12(1),105-127. fecha de Consulta 23 de Abril de 2022. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91612106González, M. (2009). El servicio de orientación vocacional- profesional (Sovp) de la universidad de la Habana: Una estrategia educativa para la elección y desarrollo profesional responsable del estudiante. Cuba. CEPES. Universidad de la Habana. Recuperado http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/viewFile/197/ 93González Z, V. (1998a): 'El interés profesional como formación motivacional de la personalidad". Ciudad de La Habanar Revista Cubana de Educación Superior No. 2Hernández, F., García, M. P., & Maquilón, J. J. (2014). Estudio empírico de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes universitarios en función del perfil de su titulación (profundo VS superficial). REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 12(22), 303–318. https://doi.org/10.5944/reop.vol.12.num.22.2001.11355Maura, V. G. (2001). El Servicio De Orientacion Vocacional-Profesional (Sovp) De La Universidad De La Habana: Una Estrategia Educativa Para La Eleccion Y Desarrollo Profesional Responsable Del Estudiante. Pedagogía Universitaria, 6(4), 49–61.Martínez, M. (1996). Comportamiento humano: nuevos métodos de investigación, México: Trillas. Revista Mexicana de investigación Educativa EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN BACHILLERATO COMO MEDIADOR EN LA EL...: EBSCO host (poligran.edu.co)Martínez-Clares, P., Pérez-Cusó, F.J. & Martínez-Juárez, M. (2014). Orientación Profesional en Educación Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (1), 57-71. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.1.198841Mendoza, T. D. L., & Martínez, R. R. (2007). El Efecto de la Orientación Vocacional en la Elección de Carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 10–16.Mosquera, J. (2013). La verdadera historia de la orientación en Colombia. Ponencia presentada en el I Congreso Latinoamericano de Formadores(as) de Orientado-res(as). Valencia.Orientación Vocacional Y Profesional en Colegios De Bajo Nivel Socioeconómico: Percepciones De Orientadores Y Estudiantes. (2008). Calidad en la Educación, 28, 204–243. https://doi.org/10.31619/caledu.n28.209Piaget, J. (1989). Hacia una lógica de los significados. Obtenido de https://www.kennedy.edu.ar/DocsDep18/Corrientes%20Psicol%C3%B3gicas%20II/Enfoqu e%20constructivista%20de%20Piaget.pdfPatiño Garzón, Luceli, & Barragán Díaz, Diego (2013). Elementos para la comprensión del fenómeno de la deserción universitaria en Colombia. Más allá de las mediciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, IX (16),55-66. [fecha de Consulta 13 de Abril de 2022]. ISSN: 1900-5016. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409633954005Pereira Pérez, Zulay (2011). Los diseños de método mixto en la investigación educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV (1),15-29. fecha de Consulta 6 de Junio de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003RAMÍREZ VERA, L., & SANHUEZA HENRÍQUEZ, S. (2015). Diseño Y Validación De Un Inventario De Intereses Para Identificar Areas De Proyección Vocacional (Ipv) en Estudiantes De Educación Secundaria. UCMaule - Revista Académica de La Universidad Católica Del Maule, 48, 55–84Rodríguez Espinar, S. (coord..), Álvarez, M., Echeverría, B. y Marín, M.A. (1993). Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU.Semana. Deserción en educación superior subirá 24% en segundo semestre. 14/08/2020 https://www.semana.com/pais/articulo/desercion-en-educacion-superior-en-el-segundo-semestre-de-2020/295806/Universidad Pedagógica Nacional (2005). La deserción estudiantil: reto investigativo y estratégico asumido en forma integral por la UPN. Bogotá. Disponible en: seguimientoestudiantes@-uni.pedagogica.edu.coVisita a la institución educativa Técnica Industrial de Tocancipá Enviado por comunicaciones el Jue, 10/04/2018 - 10:21 http://www.idep.edu.co/?q=content/visita-la-institución-educativa-técnica-industrial-de-tocancipáPsicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTG PROPUESTA DE O. VOCACIONAL.pdfTG PROPUESTA DE O. VOCACIONAL.pdfapplication/pdf1328059https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6630/1/TG%20PROPUESTA%20DE%20O.%20VOCACIONAL.pdf89092bd9aafcb038d14e94022ddd3db2MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6630/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTG PROPUESTA DE O. VOCACIONAL.pdf.jpgTG PROPUESTA DE O. VOCACIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4236https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6630/3/TG%20PROPUESTA%20DE%20O.%20VOCACIONAL.pdf.jpg50628012668d188645008b5700e4b56aMD53open access10823/6630oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/66302023-01-23 09:02:41.402open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |