El ruido laboral y su incidencia en los trabajadores de la mina Holding San Martín S.A.S. en el año 2022
El presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo determinar la incidencia del ruido laboral en los trastornos del oído en los trabajadores de la empresa MINERA HOLDING SAN MARTIN S.A.S. Los trabajadores del sector minero pueden desarrollar enfermedades en el oído, que muchas veces...
- Autores:
-
Pereira Ramírez, Adriana Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6833
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6833
- Palabra clave:
- Enfermedad
Hipoacusia
Impactos
Minería
Riesgo
Análisis del riesgo
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Disease
Disease
Impacts
Mining
Risk
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_6223a2fe61f67c086cd2ae31477b0de8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6833 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El ruido laboral y su incidencia en los trabajadores de la mina Holding San Martín S.A.S. en el año 2022 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Labor noise and its incidence on the workers of the holding san martin s.a.s. in the year 2022 |
title |
El ruido laboral y su incidencia en los trabajadores de la mina Holding San Martín S.A.S. en el año 2022 |
spellingShingle |
El ruido laboral y su incidencia en los trabajadores de la mina Holding San Martín S.A.S. en el año 2022 Enfermedad Hipoacusia Impactos Minería Riesgo Análisis del riesgo Salud ocupacional Seguridad industrial Disease Disease Impacts Mining Risk |
title_short |
El ruido laboral y su incidencia en los trabajadores de la mina Holding San Martín S.A.S. en el año 2022 |
title_full |
El ruido laboral y su incidencia en los trabajadores de la mina Holding San Martín S.A.S. en el año 2022 |
title_fullStr |
El ruido laboral y su incidencia en los trabajadores de la mina Holding San Martín S.A.S. en el año 2022 |
title_full_unstemmed |
El ruido laboral y su incidencia en los trabajadores de la mina Holding San Martín S.A.S. en el año 2022 |
title_sort |
El ruido laboral y su incidencia en los trabajadores de la mina Holding San Martín S.A.S. en el año 2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Pereira Ramírez, Adriana Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Solano, Edinson Johan |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pereira Ramírez, Adriana Paola |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Enfermedad Hipoacusia Impactos Minería Riesgo |
topic |
Enfermedad Hipoacusia Impactos Minería Riesgo Análisis del riesgo Salud ocupacional Seguridad industrial Disease Disease Impacts Mining Risk |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis del riesgo Salud ocupacional Seguridad industrial |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Disease Disease Impacts Mining Risk |
description |
El presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo determinar la incidencia del ruido laboral en los trastornos del oído en los trabajadores de la empresa MINERA HOLDING SAN MARTIN S.A.S. Los trabajadores del sector minero pueden desarrollar enfermedades en el oído, que muchas veces son irreparables tras la exposición a los altos niveles de ruido. Se hablará de las estrategias y medidas de control que permiten disminuir los impactos en la salud auditiva de los trabajadores, el porqué de la implementación del SG-SST permite tener un control más preciso sobre las medidas impuestas por la empresa y dar el respectivo cumplimiento de la normatividad establecida por las autoridades correspondientes a nivel nacional y departamental. Para dar inicio se caracterizó socio demográficamente y se identificaron las condiciones de salud de los trabajadores de la empresa minera HOLDING SAN MARTIN S.A.S, llevando a cabo la aplicación de una encuesta que permite la recolección de datos de los trabajadores de la organización y se encuentra la ausencia de Elementos de Protección Personal, la deficiencia en la toma de exámenes de audiometrías y las molestias que presentan los trabajadores. Se hace el análisis de la información recolectada, evidenciando la problemática en las condiciones inseguras, conociendo los efectos y las consecuencias que se pueden desencadenar debido a la falta de controles, posteriormente se analizan aquellas actividades generadoras de ruido en el sector de la minería, conociendo los valores límites permisibles a los cuales se pueden exponer durante su jornada laboral y de este modo se propone un programa de promoción y prevención, para minimizar los impactos del ruido en la salud de los oídos, donde se escribe etapa por etapa aquellas actividades que se deben implementar al ingreso de cada trabajador y durante el tiempo que este en la organización, como realizar inducción y reinducción de la población trabajadora, el mantenimiento de máquinas y equipos, la toma de exámenes médicos, la entrega de Elementos de Protección Personal, pausas activas, entre otras. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-16T12:34:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-16T12:34:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6833 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6833 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AEMPPI Ecuador. (25 de Abril de 2018). Peligros del ruido y sus efectos en nuestra salud. Obtenido de https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/efectos-negativos-del-ruido-y-su-repercusion-en-nuestra-salud AEMPPI Ecuador. (25 de Abril de 2018). Peligros del ruido y sus efectos en nuestra salud. Obtenido de https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/efectos-negativos-del-ruido-y-su-repercusion-en-nuestra-salud Agencia de Información Laboral. (02 de Mayo de 2019). 2.78 millones de trabajadores mueren cada año por accidentes del trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm Agencia Europea de Medio Ambiente. (27 de Marzo de 2020). La contaminación acústica es un problema importante, tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Obtenido de https://www.eea.europa.eu/es/articles/la-contaminacion-acustica-es-un Alcaldía espacial de Pauna. (Octubre de 2000). ESQUEMA DE ORDENA MIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/10393/4328-13.pdf?isAllowed=y&sequence=13 Alicia Coaquira Huallpa, K. L. (2012). Intervención de enfermería en el conocimiento sobre y medidas de prevención y protección de riesgo ocupacionales en trabajadores de la Mina Ananea – Puno 2011. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RNAP_a80d6c5e967fa111ad3e78bc55c66db4 Bravo, J. A. (2015). Universidad Mariana. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1918/Efectos_Salud_Trabajadores.pdf;jsessionid=4C92F44ED57AB6A9FF34F2FD5D322DFA?sequence=2 Caamaño, G. F., Cueva, E. T., Segovia, K. E., Ulloa, C. A., & León, D. G. (Diciembre de 2018). Exposición al ruido en el puesto de trabajo de perforista en una mina subterránea en el distrito minero Zaruma-Portovelo. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/334664615_Exposicion_al_ruido_en_el_puesto_de_trabajo_de_perforista_en_una_mina_subterranea_en_el_distrito_minero_Zaruma-Portovelo Campos Pinto, M. (2012). Hipoacusia sensorioneural laboral (HSNL) en trabajadores de empresas mineras y colaboradores de la minería asociados al Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de Antofagasta durante el año 2010. Obtenido de https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5152 Chacon, N. M. (2020). Universidad Tecnologica del Peru. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3018/Nestor%20Tello_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cochlear. (06 de Febrero de 2019). Estos son los tipos de hipoacusia y los posibles tratamientos para la pérdida auditiva. Obtenido de https://escucharahoraysiempre.com/blog2/tipos-de-hipoacusia-y-niveles-de-perdida-auditiva/ Duque, Y. C., & Sepúlveda, R. M. (2012). Evaluación del impacto acústico producido por equipos utilizados en minería subterránea de carbón. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5364577 Fasecolda. (2021). Reporte por clase de Riesgo y actividad económica. Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx Fasecolda. (2022). Reporte por clase de Riesgo y Activivdad Económica . Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx Google Maps. (2022). Obtenido de https://www.google.com/maps/place/El+Tenampa+Bar/@5.6428109,-73.9776492,15.41z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x8e41b08968c92c45:0x344d3072770ca7d2!2zUGF1bmEsIEJveWFjw6E!3b1!8m2!3d5.6573963!4d-73.9794273!3m4!1s0x8e41b195ab02d6bd:0xd01e216a55714caf!8m2!3d5.6554511!4 Heart-it. (s,f). Pérdida auditiva neurosensorial (PANS). Obtenido de https://www.hear-it.org/es/Perdida-de-audicion-neurosensorial Henao, V. V. (2017). Inserción laboral de personas con discapacidad auditiva en Colombia 2017. Obtenido de http://www.bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7249/1/Insercion_Laboral_Persona_Velez_2017.pdf Henry Corrales Aldana, I. D. (2021). Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/876/Alteraciones%20auditivas%20en%20trabajadores%20expuestos%20a%20altos%20niveles%20de%20ruido%20en%20la%20industria%20minera.pdf?sequence=1 IGAC. (1988). Obtenido de https://www.dapboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2015/06/PAUNA-VEREDAL.pdf kidshealt. (s.f.). El oído. Obtenido de https://kidshealth.org/es/parents/ears.html Leguizamón, S. Y., Agudelo, L. G., Laiton, H. E., & Agudelo, L. (25 de Junio de 2021). Prevalencia de hipoacusia neonatal de la población atendida en el Hospital Regional de la Orinoquía, 2018: Estudio de tamizaje Auditivo Neonatal. Obtenido de file:///C:/Users/adria/Downloads/vmontoya,+ART+4550_VERSION+PUBLICACION_Prevalencia+de+hipoacusia+neonatal.pdf López, L. P. (2016). Discapacidad auditiva: un estudio de caso e intervención socioemocional. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/56018/1/Discapacidad_auditiva_un_estudio_de_caso_e_intervencio_PINERO_LOPEZ_LAURA.pdf Macias, C. J. (2017). factores de pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruido en la minería subterránea de la empresa Promince ltda, y desarrollo en medidas del año 2017 en Ecuador. Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6936/1/12891.pdf Ministerio de Salud. (04 de Agosto de 1983). Resolución 8321 de 1983. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r8321_83.htm Ministerio de Salud. (04 de Agosto de 1983). Resolución 8321 de 1983. Obtenido de https://www.cornare.gov.co/SIAR/aire/RUIDO/NORMATIVA/Resolucion-8321-1983.pdf Ministerio de Trabajo. (14 de Marzo de 1984). Decreto 614 de 1984. Obtenido de https://www.arlsura.com/images/stories/decreto_614.pdf Ministerio de Trabajo. (31 de Marzo de 1989). Resolución 1016 de 1989. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt101689.htm Ministerio de Trabajo. (03 de Mayo de 1990). Resolución 1792 de 1990. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r1792_90.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20adoptan,la%20exposici%C3%B3n%20ocupacional%20al%20ruido.&text=CONSIDERANDO%3A,para%20la%20exposici%C3%B3n%20a%20ruido. Ministerio de Trabajo. (31 de Julio de 2002). Decreto 1607 de 2002. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201607%20DE%202002.pdf Ministerio de Trabajo. (21 de Septiembre de 2015). Decreto 1886 de 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65325 Ministra de ambiente, vivienda y desarrollo territorial,. (07 de Abril de 2006). Resolución 0627 de 2006. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-de-recursos-fisicos/resoluciones/resolucion-627-de-2006.aspx OMS. (s.f). Sordera y pérdida de la audición. Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/hearing-loss#tab=tab_3 Organización Mundial de la Salud. (17 de Febrero de 2015). 1100 millones de personas corren el riesgo de sufrir pérdida de audición. Obtenido de https://apps.who.int/mediacentre/news/releases/2015/ear-care/es/index.html#:~:text=La%20OMS%20recomienda%20que%20el,de%208%20horas%20al%20d%C3%ADa. Organización Mundial de la Salud. (2020). INFORME MUNDIAL SOBRE LA AUDICIÓN. Obtenido de https://cdn.who.int/media/docs/default-source/documents/health-topics/deafness-and-hearing-loss/world-report-on-hearing/wrh-exec-summary-sp.pdf Organización Mundial de la Salud. (02 de Marzo de 2021). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss Ortiz, S. P., & Rojas, D. I. (Mayo de 2019). Hipoacusia neurosensorial por exposición a ruido en el ambiente laboral: revisión sistemática,. Página Área metropolitana del valle de Aburrá. (2019). Fuentes del Ruido. Obtenido de metropol.gov: https://www.metropol.gov.co/ambiental/Paginas/ruido/fuentes-del-ruido.aspx aperblog. (s.f.). La contaminación auditiva, muchas veces hemos sido víctima de ella. Obtenido de https://es.paperblog.com/la-contaminacion-auditiva-muchas-veces-hemos-sido-victima-de-ella-1426242/amp Presidente de la República. (22 de Agosto de 2010). Normas Legales. Obtenido de https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/LEGISLACION/2010/AGOSTO/DS%20055-2010--EM.pdf Prevención, Protección y Protocolos de Emergencia. (2014). Ruido. Obtenido de https://factores-de-riesgos9.webnode.es/factores-de-riesgo-ocupacional/ruido/ Quintero, L. Á., & Rubio, L. M. (03 de Agosto de 2021). Pérdida auditiva provocada por ruido de origen ocupacional. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5461/42110356_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y Restrepo, J. M. (17 de Julio de 2011). Riesgos de la minería en Colombia y sus efectos ambientales. Obtenido de equipojuridicocutctc.com/riesgos-de-la-mineria-en-colombia-y-sus-efectos-ambientales/ Rivas, J. A. (25 de 04 de 2016). Profesiones con más riesgo de pérdida auditiva. Obtenido de https://caracol.com.co/programa/2016/04/26/sanamente/1461627097_515214.html Rodriguez, B. Z. (Agosto de 2020). Universidad de Chile. Obtenido de http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/732/Tesis_Benjamin_Zencovich.pdf?sequence=1&isAllowed=y Safety Solutions. (11 de Agosto de 2021). Seguridad industrial en minería: Riesgos y consejos de prevención. Obtenido de https://www.kpnsafety.com/seguridad-industrial-mineria-riesgos-consejos/ Secretaría de Ambiente. (s.f). Ruido. Obtenido de https://ambientebogota.gov.co/ruido#:~:text=Se%20entiende%20por%20ruido%2C%20cualquier,el%20marco%20nomativo%20ambiental%20vigente. Secretario distrital de ambiente. (19 de Octubre de 2010). Resolución 6918 de 2010. Obtenido de https://rincondelparque.com/images/documentos/ruido-medicion-niveles-resolucion-6918-2010.pdf Seguridad Minera. (2012 de Diciembre de 2012). Riesgos de salud en minería subterránea. Obtenido de https://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/riesgos-de-salud-en-mineria-subterranea/ Seguros Bolivar. (30 de Noviembre de 2021). Sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de hipoacusia neurosensorial. Obtenido de https://www.ugc.edu.co/sede/bogota/documentos/sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/sistema-de-vigilancia-epidemiologica-para-la-prevencion-de-hipoacusia-neurosensorial-inducida-por-ruido-en-el-lugar-de-trabajo-SVHNIR-y-la-conservacion- Universidad Continental . (1 de Diciembre de 2020). 5 razones para implementar un Sistema de Seguridad y Salud. Obtenido de https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/5-razones-para-implementar-un-sistema-de-seguridad-y-salud Vasquez, S. E., & Arango, D. J. (s.f). DISEÑO Y CONSTRUCCIÒN DE UNA BARRERA ACÚSTICA PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÒN AUDITIVA GENERADA POR UNA PERFORADORA DE CONCRETO EN VÍAS PÚBLICAS. Obtenido de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/72725.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6833/1/1.%20ENTREGA%20FINAL%20TG%20ADRIANA%20PEREIRA.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6833/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6833/3/1.%20ENTREGA%20FINAL%20TG%20ADRIANA%20PEREIRA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1bf8772d36cfce640b16ea740f0b5d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0cd105e527b538ef1596a788cf648ac6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349564618997760 |
spelling |
Gómez Solano, Edinson JohanPereira Ramírez, Adriana Paola2023-02-16T12:34:51Z2023-02-16T12:34:51Z2022-12-09http://hdl.handle.net/10823/6833instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosEl presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo determinar la incidencia del ruido laboral en los trastornos del oído en los trabajadores de la empresa MINERA HOLDING SAN MARTIN S.A.S. Los trabajadores del sector minero pueden desarrollar enfermedades en el oído, que muchas veces son irreparables tras la exposición a los altos niveles de ruido. Se hablará de las estrategias y medidas de control que permiten disminuir los impactos en la salud auditiva de los trabajadores, el porqué de la implementación del SG-SST permite tener un control más preciso sobre las medidas impuestas por la empresa y dar el respectivo cumplimiento de la normatividad establecida por las autoridades correspondientes a nivel nacional y departamental. Para dar inicio se caracterizó socio demográficamente y se identificaron las condiciones de salud de los trabajadores de la empresa minera HOLDING SAN MARTIN S.A.S, llevando a cabo la aplicación de una encuesta que permite la recolección de datos de los trabajadores de la organización y se encuentra la ausencia de Elementos de Protección Personal, la deficiencia en la toma de exámenes de audiometrías y las molestias que presentan los trabajadores. Se hace el análisis de la información recolectada, evidenciando la problemática en las condiciones inseguras, conociendo los efectos y las consecuencias que se pueden desencadenar debido a la falta de controles, posteriormente se analizan aquellas actividades generadoras de ruido en el sector de la minería, conociendo los valores límites permisibles a los cuales se pueden exponer durante su jornada laboral y de este modo se propone un programa de promoción y prevención, para minimizar los impactos del ruido en la salud de los oídos, donde se escribe etapa por etapa aquellas actividades que se deben implementar al ingreso de cada trabajador y durante el tiempo que este en la organización, como realizar inducción y reinducción de la población trabajadora, el mantenimiento de máquinas y equipos, la toma de exámenes médicos, la entrega de Elementos de Protección Personal, pausas activas, entre otras.1.0. TÍTULO DEL PROYECTO 12 1.1 SITUACIÓN DEL PROBLEMA 12 1.2 JUSTIFICACIÓN 19 1.3 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS 23 2.0. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 24 2.1. MARCO CONTEXTUAL 26 2.2. IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR 27 2.3. MARCO CONCEPTUAL 31 2.4. MARCO NORMATIVO 34 2.5. ESTADO DEL ARTE 36 3.0. DISEÑO METODOLÓGICO 40 3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 40 3.2. POBLACIÓN OBJETO 40 3.3. TÉCNICA 41 3.4. PRESUPUESTO 42 3.5. CRONOGRAMA 43 3.6. DIVULGACIÓN 44 4.0. RESULTADOS 45 DISCUSIÓN 53 CONCLUSIONES 55 RECOMENDACIONES 57 BIBLIOGRAFÍA 58The main objective of this research work is to determine the incidence of workplace noise in hearing disorders in the workers of the company MINERA HOLDING SAN MARTIN S.A.S. Workers in the mining sector can develop ear diseases, which are often irreparable after exposure to high noise levels. The strategies and control measures that allow reducing the impacts on the hearing health of workers will be discussed, the reason for the implementation of the SG-SST allows for more precise control over the measures imposed by the company and to give the respective compliance with the regulations established by the corresponding authorities at the national and departmental level. To start, the sociodemographic characterization was characterized and the health conditions of the workers of the mining company HOLDING SAN MARTIN S.A.S were identified, carrying out the application of a survey that allows the collection of data from the workers of the organization and the absence of Personal Protection Elements, the deficiency in taking audiometry exams and the inconvenience that workers present. The analysis of the information collected is made, evidencing the problem in unsafe conditions, knowing the effects and consequences that can be triggered due to the lack of controls, later those activities that generate noise in the mining sector are analyzed, knowing the permissible limit values to which they can be exposed during their workday and in this way a promotion and prevention program is proposed, to minimize the impacts of noise on the health of the ears, where those activities that are must implement upon entry of each worker and during the time they are in the organization, such as induction and reinduction of the working population, maintenance of machines and equipment, taking medical exams, delivery of Personal Protection Elements, active breaks , among other.application/pdfspaEl ruido laboral y su incidencia en los trabajadores de la mina Holding San Martín S.A.S. en el año 2022Labor noise and its incidence on the workers of the holding san martin s.a.s. in the year 2022bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEnfermedadHipoacusiaImpactosMineríaRiesgoAnálisis del riesgoSalud ocupacionalSeguridad industrialDiseaseDiseaseImpactsMiningRiskAEMPPI Ecuador. (25 de Abril de 2018). Peligros del ruido y sus efectos en nuestra salud. Obtenido de https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/efectos-negativos-del-ruido-y-su-repercusion-en-nuestra-saludAEMPPI Ecuador. (25 de Abril de 2018). Peligros del ruido y sus efectos en nuestra salud. Obtenido de https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/efectos-negativos-del-ruido-y-su-repercusion-en-nuestra-saludAgencia de Información Laboral. (02 de Mayo de 2019). 2.78 millones de trabajadores mueren cada año por accidentes del trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmAgencia Europea de Medio Ambiente. (27 de Marzo de 2020). La contaminación acústica es un problema importante, tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Obtenido de https://www.eea.europa.eu/es/articles/la-contaminacion-acustica-es-unAlcaldía espacial de Pauna. (Octubre de 2000). ESQUEMA DE ORDENA MIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL. Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/10393/4328-13.pdf?isAllowed=y&sequence=13Alicia Coaquira Huallpa, K. L. (2012). Intervención de enfermería en el conocimiento sobre y medidas de prevención y protección de riesgo ocupacionales en trabajadores de la Mina Ananea – Puno 2011. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RNAP_a80d6c5e967fa111ad3e78bc55c66db4Bravo, J. A. (2015). Universidad Mariana. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1918/Efectos_Salud_Trabajadores.pdf;jsessionid=4C92F44ED57AB6A9FF34F2FD5D322DFA?sequence=2Caamaño, G. F., Cueva, E. T., Segovia, K. E., Ulloa, C. A., & León, D. G. (Diciembre de 2018). Exposición al ruido en el puesto de trabajo de perforista en una mina subterránea en el distrito minero Zaruma-Portovelo. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/334664615_Exposicion_al_ruido_en_el_puesto_de_trabajo_de_perforista_en_una_mina_subterranea_en_el_distrito_minero_Zaruma-PortoveloCampos Pinto, M. (2012). Hipoacusia sensorioneural laboral (HSNL) en trabajadores de empresas mineras y colaboradores de la minería asociados al Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) de Antofagasta durante el año 2010. Obtenido de https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5152Chacon, N. M. (2020). Universidad Tecnologica del Peru. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/3018/Nestor%20Tello_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=yCochlear. (06 de Febrero de 2019). Estos son los tipos de hipoacusia y los posibles tratamientos para la pérdida auditiva. Obtenido de https://escucharahoraysiempre.com/blog2/tipos-de-hipoacusia-y-niveles-de-perdida-auditiva/Duque, Y. C., & Sepúlveda, R. M. (2012). Evaluación del impacto acústico producido por equipos utilizados en minería subterránea de carbón. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5364577Fasecolda. (2021). Reporte por clase de Riesgo y actividad económica. Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspxFasecolda. (2022). Reporte por clase de Riesgo y Activivdad Económica . Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspxGoogle Maps. (2022). Obtenido de https://www.google.com/maps/place/El+Tenampa+Bar/@5.6428109,-73.9776492,15.41z/data=!4m13!1m7!3m6!1s0x8e41b08968c92c45:0x344d3072770ca7d2!2zUGF1bmEsIEJveWFjw6E!3b1!8m2!3d5.6573963!4d-73.9794273!3m4!1s0x8e41b195ab02d6bd:0xd01e216a55714caf!8m2!3d5.6554511!4Heart-it. (s,f). Pérdida auditiva neurosensorial (PANS). Obtenido de https://www.hear-it.org/es/Perdida-de-audicion-neurosensorialHenao, V. V. (2017). Inserción laboral de personas con discapacidad auditiva en Colombia 2017. Obtenido de http://www.bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7249/1/Insercion_Laboral_Persona_Velez_2017.pdfHenry Corrales Aldana, I. D. (2021). Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/876/Alteraciones%20auditivas%20en%20trabajadores%20expuestos%20a%20altos%20niveles%20de%20ruido%20en%20la%20industria%20minera.pdf?sequence=1IGAC. (1988). Obtenido de https://www.dapboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2015/06/PAUNA-VEREDAL.pdfkidshealt. (s.f.). El oído. Obtenido de https://kidshealth.org/es/parents/ears.htmlLeguizamón, S. Y., Agudelo, L. G., Laiton, H. E., & Agudelo, L. (25 de Junio de 2021). Prevalencia de hipoacusia neonatal de la población atendida en el Hospital Regional de la Orinoquía, 2018: Estudio de tamizaje Auditivo Neonatal. Obtenido de file:///C:/Users/adria/Downloads/vmontoya,+ART+4550_VERSION+PUBLICACION_Prevalencia+de+hipoacusia+neonatal.pdfLópez, L. P. (2016). Discapacidad auditiva: un estudio de caso e intervención socioemocional. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/56018/1/Discapacidad_auditiva_un_estudio_de_caso_e_intervencio_PINERO_LOPEZ_LAURA.pdfMacias, C. J. (2017). factores de pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruido en la minería subterránea de la empresa Promince ltda, y desarrollo en medidas del año 2017 en Ecuador. Obtenido de https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6936/1/12891.pdfMinisterio de Salud. (04 de Agosto de 1983). Resolución 8321 de 1983. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r8321_83.htmMinisterio de Salud. (04 de Agosto de 1983). Resolución 8321 de 1983. Obtenido de https://www.cornare.gov.co/SIAR/aire/RUIDO/NORMATIVA/Resolucion-8321-1983.pdfMinisterio de Trabajo. (14 de Marzo de 1984). Decreto 614 de 1984. Obtenido de https://www.arlsura.com/images/stories/decreto_614.pdfMinisterio de Trabajo. (31 de Marzo de 1989). Resolución 1016 de 1989. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt101689.htmMinisterio de Trabajo. (03 de Mayo de 1990). Resolución 1792 de 1990. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r1792_90.htm#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20adoptan,la%20exposici%C3%B3n%20ocupacional%20al%20ruido.&text=CONSIDERANDO%3A,para%20la%20exposici%C3%B3n%20a%20ruido.Ministerio de Trabajo. (31 de Julio de 2002). Decreto 1607 de 2002. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201607%20DE%202002.pdfMinisterio de Trabajo. (21 de Septiembre de 2015). Decreto 1886 de 2015. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65325Ministra de ambiente, vivienda y desarrollo territorial,. (07 de Abril de 2006). Resolución 0627 de 2006. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-de-recursos-fisicos/resoluciones/resolucion-627-de-2006.aspxOMS. (s.f). Sordera y pérdida de la audición. Obtenido de https://www.who.int/es/health-topics/hearing-loss#tab=tab_3Organización Mundial de la Salud. (17 de Febrero de 2015). 1100 millones de personas corren el riesgo de sufrir pérdida de audición. Obtenido de https://apps.who.int/mediacentre/news/releases/2015/ear-care/es/index.html#:~:text=La%20OMS%20recomienda%20que%20el,de%208%20horas%20al%20d%C3%ADa.Organización Mundial de la Salud. (2020). INFORME MUNDIAL SOBRE LA AUDICIÓN. Obtenido de https://cdn.who.int/media/docs/default-source/documents/health-topics/deafness-and-hearing-loss/world-report-on-hearing/wrh-exec-summary-sp.pdfOrganización Mundial de la Salud. (02 de Marzo de 2021). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-lossOrtiz, S. P., & Rojas, D. I. (Mayo de 2019). Hipoacusia neurosensorial por exposición a ruido en el ambiente laboral: revisión sistemática,.Página Área metropolitana del valle de Aburrá. (2019). Fuentes del Ruido. Obtenido de metropol.gov: https://www.metropol.gov.co/ambiental/Paginas/ruido/fuentes-del-ruido.aspxaperblog. (s.f.). La contaminación auditiva, muchas veces hemos sido víctima de ella. Obtenido de https://es.paperblog.com/la-contaminacion-auditiva-muchas-veces-hemos-sido-victima-de-ella-1426242/ampPresidente de la República. (22 de Agosto de 2010). Normas Legales. Obtenido de https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/LEGISLACION/2010/AGOSTO/DS%20055-2010--EM.pdfPrevención, Protección y Protocolos de Emergencia. (2014). Ruido. Obtenido de https://factores-de-riesgos9.webnode.es/factores-de-riesgo-ocupacional/ruido/Quintero, L. Á., & Rubio, L. M. (03 de Agosto de 2021). Pérdida auditiva provocada por ruido de origen ocupacional. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5461/42110356_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yRestrepo, J. M. (17 de Julio de 2011). Riesgos de la minería en Colombia y sus efectos ambientales. Obtenido de equipojuridicocutctc.com/riesgos-de-la-mineria-en-colombia-y-sus-efectos-ambientales/Rivas, J. A. (25 de 04 de 2016). Profesiones con más riesgo de pérdida auditiva. Obtenido de https://caracol.com.co/programa/2016/04/26/sanamente/1461627097_515214.htmlRodriguez, B. Z. (Agosto de 2020). Universidad de Chile. Obtenido de http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/732/Tesis_Benjamin_Zencovich.pdf?sequence=1&isAllowed=ySafety Solutions. (11 de Agosto de 2021). Seguridad industrial en minería: Riesgos y consejos de prevención. Obtenido de https://www.kpnsafety.com/seguridad-industrial-mineria-riesgos-consejos/Secretaría de Ambiente. (s.f). Ruido. Obtenido de https://ambientebogota.gov.co/ruido#:~:text=Se%20entiende%20por%20ruido%2C%20cualquier,el%20marco%20nomativo%20ambiental%20vigente.Secretario distrital de ambiente. (19 de Octubre de 2010). Resolución 6918 de 2010. Obtenido de https://rincondelparque.com/images/documentos/ruido-medicion-niveles-resolucion-6918-2010.pdfSeguridad Minera. (2012 de Diciembre de 2012). Riesgos de salud en minería subterránea. Obtenido de https://www.revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/riesgos-de-salud-en-mineria-subterranea/Seguros Bolivar. (30 de Noviembre de 2021). Sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de hipoacusia neurosensorial. Obtenido de https://www.ugc.edu.co/sede/bogota/documentos/sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/sistema-de-vigilancia-epidemiologica-para-la-prevencion-de-hipoacusia-neurosensorial-inducida-por-ruido-en-el-lugar-de-trabajo-SVHNIR-y-la-conservacion-Universidad Continental . (1 de Diciembre de 2020). 5 razones para implementar un Sistema de Seguridad y Salud. Obtenido de https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/5-razones-para-implementar-un-sistema-de-seguridad-y-saludVasquez, S. E., & Arango, D. J. (s.f). DISEÑO Y CONSTRUCCIÒN DE UNA BARRERA ACÚSTICA PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÒN AUDITIVA GENERADA POR UNA PERFORADORA DE CONCRETO EN VÍAS PÚBLICAS. Obtenido de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/72725.pdfProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud LaboralFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL1. ENTREGA FINAL TG ADRIANA PEREIRA.pdf1. ENTREGA FINAL TG ADRIANA PEREIRA.pdfapplication/pdf807259https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6833/1/1.%20ENTREGA%20FINAL%20TG%20ADRIANA%20PEREIRA.pdfc1bf8772d36cfce640b16ea740f0b5d7MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6833/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL1. ENTREGA FINAL TG ADRIANA PEREIRA.pdf.jpg1. ENTREGA FINAL TG ADRIANA PEREIRA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4355https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6833/3/1.%20ENTREGA%20FINAL%20TG%20ADRIANA%20PEREIRA.pdf.jpg0cd105e527b538ef1596a788cf648ac6MD53open access10823/6833oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/68332023-05-25 15:39:52.476open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |