El ruido laboral y su incidencia en los trabajadores de la mina Holding San Martín S.A.S. en el año 2022
El presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo determinar la incidencia del ruido laboral en los trastornos del oído en los trabajadores de la empresa MINERA HOLDING SAN MARTIN S.A.S. Los trabajadores del sector minero pueden desarrollar enfermedades en el oído, que muchas veces...
- Autores:
-
Pereira Ramírez, Adriana Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6833
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6833
- Palabra clave:
- Enfermedad
Hipoacusia
Impactos
Minería
Riesgo
Análisis del riesgo
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Disease
Disease
Impacts
Mining
Risk
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo determinar la incidencia del ruido laboral en los trastornos del oído en los trabajadores de la empresa MINERA HOLDING SAN MARTIN S.A.S. Los trabajadores del sector minero pueden desarrollar enfermedades en el oído, que muchas veces son irreparables tras la exposición a los altos niveles de ruido. Se hablará de las estrategias y medidas de control que permiten disminuir los impactos en la salud auditiva de los trabajadores, el porqué de la implementación del SG-SST permite tener un control más preciso sobre las medidas impuestas por la empresa y dar el respectivo cumplimiento de la normatividad establecida por las autoridades correspondientes a nivel nacional y departamental. Para dar inicio se caracterizó socio demográficamente y se identificaron las condiciones de salud de los trabajadores de la empresa minera HOLDING SAN MARTIN S.A.S, llevando a cabo la aplicación de una encuesta que permite la recolección de datos de los trabajadores de la organización y se encuentra la ausencia de Elementos de Protección Personal, la deficiencia en la toma de exámenes de audiometrías y las molestias que presentan los trabajadores. Se hace el análisis de la información recolectada, evidenciando la problemática en las condiciones inseguras, conociendo los efectos y las consecuencias que se pueden desencadenar debido a la falta de controles, posteriormente se analizan aquellas actividades generadoras de ruido en el sector de la minería, conociendo los valores límites permisibles a los cuales se pueden exponer durante su jornada laboral y de este modo se propone un programa de promoción y prevención, para minimizar los impactos del ruido en la salud de los oídos, donde se escribe etapa por etapa aquellas actividades que se deben implementar al ingreso de cada trabajador y durante el tiempo que este en la organización, como realizar inducción y reinducción de la población trabajadora, el mantenimiento de máquinas y equipos, la toma de exámenes médicos, la entrega de Elementos de Protección Personal, pausas activas, entre otras. |
---|