Factores de riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la empresa Seguros Beta

El siguiente proyecto busca caracterizar los riesgos psicosociales que afectan a los colaboradores de la empresa seguros beta, los riesgos psicosociales son una problemática actual que a medida que estos han sido reconocidos como un factor determinante en el desarrollo organizacional de las compañía...

Full description

Autores:
Esquivel Lizarazo, Katherine Andrea
Giraldo Duque, María Leonid
González Rodríguez, Jennifer Paola
Herrera Vanegas, Héctor Juan Carlos
Robledo Grajales, Anderson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6658
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6658
Palabra clave:
Caracterizar
Clima laboral
Estrés laboral
Población, muestra e instrumento
Riesgo psicosocial
Enfermedades mentales
Organización
Trabajadores
Characterize
Working environment
Work stress
Population, sample and instrument
Psychosocial risk
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_5f53a56114f1e7837d33dea3aa48aae9
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6658
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores de riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la empresa Seguros Beta
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Psychosocial risk factors that affect the workers of the company Seguros Beta
title Factores de riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la empresa Seguros Beta
spellingShingle Factores de riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la empresa Seguros Beta
Caracterizar
Clima laboral
Estrés laboral
Población, muestra e instrumento
Riesgo psicosocial
Enfermedades mentales
Organización
Trabajadores
Characterize
Working environment
Work stress
Population, sample and instrument
Psychosocial risk
title_short Factores de riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la empresa Seguros Beta
title_full Factores de riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la empresa Seguros Beta
title_fullStr Factores de riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la empresa Seguros Beta
title_full_unstemmed Factores de riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la empresa Seguros Beta
title_sort Factores de riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la empresa Seguros Beta
dc.creator.fl_str_mv Esquivel Lizarazo, Katherine Andrea
Giraldo Duque, María Leonid
González Rodríguez, Jennifer Paola
Herrera Vanegas, Héctor Juan Carlos
Robledo Grajales, Anderson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Robles Guevara, Sergio Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Esquivel Lizarazo, Katherine Andrea
Giraldo Duque, María Leonid
González Rodríguez, Jennifer Paola
Herrera Vanegas, Héctor Juan Carlos
Robledo Grajales, Anderson
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Caracterizar
Clima laboral
Estrés laboral
Población, muestra e instrumento
Riesgo psicosocial
topic Caracterizar
Clima laboral
Estrés laboral
Población, muestra e instrumento
Riesgo psicosocial
Enfermedades mentales
Organización
Trabajadores
Characterize
Working environment
Work stress
Population, sample and instrument
Psychosocial risk
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enfermedades mentales
Organización
Trabajadores
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Characterize
Working environment
Work stress
Population, sample and instrument
Psychosocial risk
description El siguiente proyecto busca caracterizar los riesgos psicosociales que afectan a los colaboradores de la empresa seguros beta, los riesgos psicosociales son una problemática actual que a medida que estos han sido reconocidos como un factor determinante en el desarrollo organizacional de las compañías estas se han visto en la obligación de prevenirlos, detectarlos y solucionarlos, evitando que afecten y generen consecuencias negativas sobre la salud del trabajador mental o físicamente. Igualmente acontece en el ámbito de la percepción del riesgo, donde cada individuo, en atención a su carácter, experiencias y personalidad, puede percibir la existencia o no de riesgo de diferente manera, ante un mismo riesgo psicosocial. El diseño de la investigación que se tuvo en cuenta para caracterizar los factores fue de tipo cuantitativo con una batería aplicada a la población de la empresa seguros beta arrojando que es el estrés laboral consecuencia de factores como el clima laboral, sobrecarga laboral y posible violencia por parte de sus líderes que han generado el estrés laboral se convierta en uno de los riesgos psicosociales más visibles en la actualidad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-07T17:07:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-07T17:07:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-07-02
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6658
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/6658
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Benavides, F. (2004). www.ebookcentral.proquest.com. Obtenido de Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliopoligransp/detail.action?docID=3159413
Chiavenato, Idalberto. Gestión del talento humano. Bogotá: Ed. Mc Graw Hill, 2002. 240 p Cardona, A. (7 de 12 de 2018). www.repository.ucc.edu.co. Obtenido de Acompañamiento y apoyo psicológico a programas de salud en el trabajo: http://hdl.handle.net/20.500.12494/728
Fernández, R. (2013). www.ebookcentral.proquest.com. obtenido de La Productividad y Riesgo Psicosocial o Derivado de la Organización del Trabajo:http://ebookcentral .proquest.com//lib/bibliopoligran/detail.action?docID=3215403
Guerra de los Santos, J. M. & Martínez Pecino, R. (2014). Aspectos psicosociales de la comunicación. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/114742
Henao Robledo, F. (2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud (3a. ed.). Ecoe Ediciones.https://elibro.net/es/lc/poligranspecoe/títulos/70484
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación, México D.F: McGraw-Hill Interamericana.
Jiménez, B.M. (2013). Factores y riesgos psicosociales formas, consecuencias, medidas y buenas practicas. Researchgate, 1-4.
Jiménez, S. y Marrugo, R. 2017) Análisis de los factores que generan ausentismo en el personal operativo de la Fundación SERSOCIAL de la ciudad de Cartagena
Lazarus, Richard. Estrés y Emoción: Manejo e implicaciones en nuestra salud: España: Ed. Desclée De Brouwer S.A., 2000. pp. 43-44.
Ministerio de la protección Social. (07 de 2008). www.saludcapital.gov.co. Obtenido de Resolucion 2646 de 2008:http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud %20Ocupacional/RESOL.%20264 6%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL .pdf
Montes, J. A. (2017). El Libro Total. Obtenido de https://www.ellibrototal.com/ltotal
Moriano león, J, Topa Cantisano, G, García Ael, C. (2019) Psicosociología Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales.
Montoya Agudelo, C (2021) Riesgos Psicosociales Laborales La salud: causas y efectos en los riesgos laborales y psicosociales (p 31)
Muñoz Rojas, D., Orellano, N. & Hernández Palma, H. (2018). Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente 21(40), 532-544. https://doi.org/10.17081 /psico.21.40.3090
Organización Internacional del Trabajo- OIT. (1996). Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Ginebras, Suiza: OIT Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/normativeinstrument/wcms_112630.pdfdehttps://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/normativeinstrument/wcms_112630.pdf
Olmos, J., Pero, M., & Barrios, M. (2018). www.redalyc.org. Obtenido de Propiedades psicométricas de la batería de evaluación de riesgos psicosociales en la mediana y pequeña empresa: https://www.redalyc.org/pdf/727/72720465.pdf
Pontificia Universidad Javeriana. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.
Resolución 2646 de 2008 Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Bogotá D.C. Ministerio de la Protección Social. Diario Oficial 47.459 (23 de julio de 2008).
UGT Aragón. (2016). www.academia.edu. Obtenido de Manual de riesgos psicosociales en el mundo laboral: https://www.academia.edu/34614125/Manual_de_riesgos_psicosociales _en_el_mundo_laboral.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Junio 2022
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6658/1/M.%20Investigaci%c3%b3n%20Opci%c3%b3n%20Grado%20Factores%20De%20Riesgo%20Psicosocial%20Que%20Afectan%20A%20Los%20Trabajadores.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6658/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6658/3/M.%20Investigaci%c3%b3n%20Opci%c3%b3n%20Grado%20Factores%20De%20Riesgo%20Psicosocial%20Que%20Afectan%20A%20Los%20Trabajadores.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a310619eee72ca53bfdcf405eb147075
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
86e9a9b07672fbdd61ecf7f5251f8f7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349571647602688
spelling Robles Guevara, Sergio AndrésEsquivel Lizarazo, Katherine AndreaGiraldo Duque, María LeonidGonzález Rodríguez, Jennifer PaolaHerrera Vanegas, Héctor Juan CarlosRobledo Grajales, AndersonBogotáJunio 20222022-10-07T17:07:06Z2022-10-07T17:07:06Z2022-07-02http://hdl.handle.net/10823/6658instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl siguiente proyecto busca caracterizar los riesgos psicosociales que afectan a los colaboradores de la empresa seguros beta, los riesgos psicosociales son una problemática actual que a medida que estos han sido reconocidos como un factor determinante en el desarrollo organizacional de las compañías estas se han visto en la obligación de prevenirlos, detectarlos y solucionarlos, evitando que afecten y generen consecuencias negativas sobre la salud del trabajador mental o físicamente. Igualmente acontece en el ámbito de la percepción del riesgo, donde cada individuo, en atención a su carácter, experiencias y personalidad, puede percibir la existencia o no de riesgo de diferente manera, ante un mismo riesgo psicosocial. El diseño de la investigación que se tuvo en cuenta para caracterizar los factores fue de tipo cuantitativo con una batería aplicada a la población de la empresa seguros beta arrojando que es el estrés laboral consecuencia de factores como el clima laboral, sobrecarga laboral y posible violencia por parte de sus líderes que han generado el estrés laboral se convierta en uno de los riesgos psicosociales más visibles en la actualidad.Resumen. 5 Capítulo 1. Introducción. 5 Descripción del contexto general del tema. 6 Planteamiento del problema 6 Pregunta de investigación. 7 Objetivo general. 7 Objetivos específicos. 7 Capítulo 2. Marco de referencia. 10 Marco conceptual. 10 Marco teórico. 11 Marco Empírico. 13 Capítulo 3. Metodología. 15 Tipo y diseño de investigación. 15 Participantes. 16 Instrumentos de recolección de datos. 16 Estrategia del análisis de datos. 17 Consideraciones éticas. 17 Capítulo 4. Resultados. 17 Discusión. 21 Conclusiones. 22 Limitaciones. 23 Recomendaciones. 24 Referencias bibliográficas 25 Anexos. 28The following project seeks to characterize the psychosocial risks that arise to the employees of the beta insurance company, psychosocial risks are a current problem that as these have been recognized as a determining factor in the organizational development of companies, these have been seen in the obligation to prevent, detect and solve them, preventing them from affecting and generating negative consequences on the health of the worker mentally or physically. The same thing happens in the area of risk perception, where each individual, depending on their character, experiences and personality, can perceive the existence or not of risk in a different way, faced with the same psychosocial risk. The design of the research that was taken into account to characterize the factors was of a quantitative type with a battery applied to the population of the insurance company betando shows that it is work stress as a consequence of factors such as the work environment, work overload and possible violence by part of its leaders that have generated work stress become one of the most visible psychosocial risks today.application/pdfspaFactores de riesgo psicosocial que afectan a los trabajadores de la empresa Seguros BetaPsychosocial risk factors that affect the workers of the company Seguros BetabachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceCaracterizarClima laboralEstrés laboralPoblación, muestra e instrumentoRiesgo psicosocialEnfermedades mentalesOrganizaciónTrabajadoresCharacterizeWorking environmentWork stressPopulation, sample and instrumentPsychosocial riskBenavides, F. (2004). www.ebookcentral.proquest.com. Obtenido de Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas: http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliopoligransp/detail.action?docID=3159413Chiavenato, Idalberto. Gestión del talento humano. Bogotá: Ed. Mc Graw Hill, 2002. 240 p Cardona, A. (7 de 12 de 2018). www.repository.ucc.edu.co. Obtenido de Acompañamiento y apoyo psicológico a programas de salud en el trabajo: http://hdl.handle.net/20.500.12494/728Fernández, R. (2013). www.ebookcentral.proquest.com. obtenido de La Productividad y Riesgo Psicosocial o Derivado de la Organización del Trabajo:http://ebookcentral .proquest.com//lib/bibliopoligran/detail.action?docID=3215403Guerra de los Santos, J. M. & Martínez Pecino, R. (2014). Aspectos psicosociales de la comunicación. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/114742Henao Robledo, F. (2017). Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud (3a. ed.). Ecoe Ediciones.https://elibro.net/es/lc/poligranspecoe/títulos/70484Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación, México D.F: McGraw-Hill Interamericana.Jiménez, B.M. (2013). Factores y riesgos psicosociales formas, consecuencias, medidas y buenas practicas. Researchgate, 1-4.Jiménez, S. y Marrugo, R. 2017) Análisis de los factores que generan ausentismo en el personal operativo de la Fundación SERSOCIAL de la ciudad de CartagenaLazarus, Richard. Estrés y Emoción: Manejo e implicaciones en nuestra salud: España: Ed. Desclée De Brouwer S.A., 2000. pp. 43-44.Ministerio de la protección Social. (07 de 2008). www.saludcapital.gov.co. Obtenido de Resolucion 2646 de 2008:http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud %20Ocupacional/RESOL.%20264 6%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL .pdfMontes, J. A. (2017). El Libro Total. Obtenido de https://www.ellibrototal.com/ltotalMoriano león, J, Topa Cantisano, G, García Ael, C. (2019) Psicosociología Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales.Montoya Agudelo, C (2021) Riesgos Psicosociales Laborales La salud: causas y efectos en los riesgos laborales y psicosociales (p 31)Muñoz Rojas, D., Orellano, N. & Hernández Palma, H. (2018). Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente 21(40), 532-544. https://doi.org/10.17081 /psico.21.40.3090Organización Internacional del Trabajo- OIT. (1996). Registro y notificación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Ginebras, Suiza: OIT Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/normativeinstrument/wcms_112630.pdfdehttps://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/normativeinstrument/wcms_112630.pdfOlmos, J., Pero, M., & Barrios, M. (2018). www.redalyc.org. Obtenido de Propiedades psicométricas de la batería de evaluación de riesgos psicosociales en la mediana y pequeña empresa: https://www.redalyc.org/pdf/727/72720465.pdfPontificia Universidad Javeriana. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.Resolución 2646 de 2008 Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Bogotá D.C. Ministerio de la Protección Social. Diario Oficial 47.459 (23 de julio de 2008).UGT Aragón. (2016). www.academia.edu. Obtenido de Manual de riesgos psicosociales en el mundo laboral: https://www.academia.edu/34614125/Manual_de_riesgos_psicosociales _en_el_mundo_laboral.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALM. Investigación Opción Grado Factores De Riesgo Psicosocial Que Afectan A Los Trabajadores.pdfM. Investigación Opción Grado Factores De Riesgo Psicosocial Que Afectan A Los Trabajadores.pdfapplication/pdf1106952https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6658/1/M.%20Investigaci%c3%b3n%20Opci%c3%b3n%20Grado%20Factores%20De%20Riesgo%20Psicosocial%20Que%20Afectan%20A%20Los%20Trabajadores.pdfa310619eee72ca53bfdcf405eb147075MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6658/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILM. Investigación Opción Grado Factores De Riesgo Psicosocial Que Afectan A Los Trabajadores.pdf.jpgM. Investigación Opción Grado Factores De Riesgo Psicosocial Que Afectan A Los Trabajadores.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3497https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6658/3/M.%20Investigaci%c3%b3n%20Opci%c3%b3n%20Grado%20Factores%20De%20Riesgo%20Psicosocial%20Que%20Afectan%20A%20Los%20Trabajadores.pdf.jpg86e9a9b07672fbdd61ecf7f5251f8f7dMD53open access10823/6658oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/66582023-01-23 09:42:11.146open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=