Análisis del ausentismo laboral causado por sars-cov-2 en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda durante el año 2021
En los últimos años nos hemos visto enfrentados a una pandemia a causa de un virus poco conocido, generando cambios a nivel global, los gobiernos han tenido que llevar a cabo planes estratégicos como parte de la contención de la misma, empresarialmente las organizaciones se han visto grandemente afe...
- Autores:
-
Duarte Ariza, Ludy Yolanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6845
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6845
- Palabra clave:
- Aislamiento, incapacidad
Ausentismo laboral
Enfermedad laboral directa
Sars-CoV-2
Enfermedades profesionales
Salud ocupacional
Seguridad industrial
Sars-CoV-2
Isolation, disability
Work absenteeism
Direct occupational disease
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_5e83058dad25121ef731270c8e386408 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6845 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del ausentismo laboral causado por sars-cov-2 en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda durante el año 2021 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Analysis of work absenteeism caused by sars-cov-2 in the company Tecniseg de colombia Ltda during the year 2021 |
title |
Análisis del ausentismo laboral causado por sars-cov-2 en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda durante el año 2021 |
spellingShingle |
Análisis del ausentismo laboral causado por sars-cov-2 en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda durante el año 2021 Aislamiento, incapacidad Ausentismo laboral Enfermedad laboral directa Sars-CoV-2 Enfermedades profesionales Salud ocupacional Seguridad industrial Sars-CoV-2 Isolation, disability Work absenteeism Direct occupational disease |
title_short |
Análisis del ausentismo laboral causado por sars-cov-2 en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda durante el año 2021 |
title_full |
Análisis del ausentismo laboral causado por sars-cov-2 en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda durante el año 2021 |
title_fullStr |
Análisis del ausentismo laboral causado por sars-cov-2 en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda durante el año 2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis del ausentismo laboral causado por sars-cov-2 en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda durante el año 2021 |
title_sort |
Análisis del ausentismo laboral causado por sars-cov-2 en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda durante el año 2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Duarte Ariza, Ludy Yolanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zamora Romero, Derly |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Duarte Ariza, Ludy Yolanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aislamiento, incapacidad Ausentismo laboral Enfermedad laboral directa Sars-CoV-2 |
topic |
Aislamiento, incapacidad Ausentismo laboral Enfermedad laboral directa Sars-CoV-2 Enfermedades profesionales Salud ocupacional Seguridad industrial Sars-CoV-2 Isolation, disability Work absenteeism Direct occupational disease |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Enfermedades profesionales Salud ocupacional Seguridad industrial |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Sars-CoV-2 Isolation, disability Work absenteeism Direct occupational disease |
description |
En los últimos años nos hemos visto enfrentados a una pandemia a causa de un virus poco conocido, generando cambios a nivel global, los gobiernos han tenido que llevar a cabo planes estratégicos como parte de la contención de la misma, empresarialmente las organizaciones se han visto grandemente afectadas debido al gran indice de ausentismo laboral, sumadas a los lineamientos juridicos con vacíos legales que hacen más dispendiosos el desarrollo de las organizaciones, el presente trabajo se ha llevado a cabo en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda, como objetivo general se plantea analizar el ausentismo laboral por Sars-CoV-2 en Tecniseg de Colombia Ltda, centro de trabajo Red Hospitalaria de Bogotá durante el año 2021, con el fin de generar estrategias de prevención y control de la enfermedad, el diseño metodológico de la presente investigación tiene un enfoque mixto de tipo descriptivo con un diseño parametrizado, dentro de la población objeto de estudio se tomaron 130 trabajadores de la empresa quienes ocupan el cargo de guardas de seguridad, supervisores, operadores de medios tecnologicos y coordinadores, los resultados permitieron clasificar el ausentismo, por enfermedad general o aislamiento preventivo, las horas hombre trabajadas frente a horas perdidas con incapacidad y por aislamiento preventivo sin incapacidad, generando recomendaciones a la empresa a través del diseño de una estrategia de capacitación interactiva que permita continuar con el autocuidado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-20T15:48:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-20T15:48:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6845 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6845 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abanto Morales, EK (2020). Estrés laboral en el desempeño del personal de salud del Hospital de Trujillo durante el Estado de Emergencia, COVID-19. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55590/Abanto_MEK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Álvarez, C., (03 agosto de 2020). Después de 14 días, la persona está clínicamente recuperada. Ministerio de salud. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Despues-de-14-dias-la-persona-esta-clinicamente-recuperada.aspx Amegual, G. Gallen, P. & Manso, J. (2020). Valoración medicolegal de infección por Covid-19 en el ámbito laboral. Revista Española de Medicina Legal. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/s0377473220300341?token=4e5b420daacffb6aee8255c2f77b7ad32651a8a9aa61fed8a37d5d6d270f13cad085853a24dbf1993d8c8a74e4febf56&originregion=us-east-1&origincreation=20220501175632 Arismendi, EP. (2021). Deserción y ausentismo laboral relacionado con el síndrome de desgaste profesional en el sector salud. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/39845 Arrieta Burgos, E. Sepúlveda Sea, C. Restrepo Zuleta, J & Peláez Romero, A. (2021). Informe de seguimiento sobre ausentismo laboral e incapacidades médicas. EALI 2020. http://www.andi.com.co/Uploads/EALI%202020.pdf Barrera, E. A. R., Mora, L. M. V., & Castro, J. D. B. (2020). Causas del ausentismo laboral en Invercaice SAS. https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/643 Bravo, G. P. (2022). Análisis de la incapacidad temporal en Colombia. Revista Fasecolda, (185), 30-37. https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/791 Buitrago Tovar, M. V., Giraldo Nieto, D. F., & Martínez Franco, D. P. (2021). Influencia de la resiliencia en el ausentismo laboral en Seguridad Superior SA. https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/883 Código Sustantivo del Trabajo [CST]. Decreto 2663 de 1950. 18 julio de 2007 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr007.html#227 Correa-González, E., & Ortiz-Sosa, D. (2020). Factores asociados al absentismo laboral en médicos generales de consulta externa de una institución de primer nivel de atención, 2019. Medicina y Seguridad del Trabajo, 66(261), 206-212. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2020000400002&script=sci_arttext&tlng=pt Covid-19 se considera enfermedad laboral para trabajadores de la salud. (26 de mayo de 2020). Brigard Urrutia. https://bu.com.co/es/noticias/covid-19-se-considera-enfermedad-laboral-para-trabajadores-de-la-salud Decreto 1109 de 2020 [con fuerza de ley]. Por lo cual se crea, en el Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS, el programa de pruebas, rastreo y asilamiento selectivo sostenible – PRASS para el seguimiento de casos y contacto del nuevo Coronavirus – Covid-19 y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Salud y la Protección Social. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201109%20DEL%2010%20DE%20AGOSTO%20DE%202020.pdf Decreto 1443 de 2014 [con fuerza de ley]. Por lo cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión y la Seguridad y Salud en el Trabajo. 31 de julio de 2014. Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa Decreto 4107 de 2011[con fuerza de ley]. Por lo cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y la Protección Social y se integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social. 02 noviembre de 2011. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=44615 Decreto 676 de 2020 [con fuerza de ley]. Por lo cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones. 19 de mayo de 2020. Ministerio del Trabajo. Recuperado de. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20676%20DEL%2019%20DE%20MAYO%20DE%202020.pdf De la Muestra, S., & MAZARIEGOS, D. C. (2003). Metodología de la investigación. Hernández, Sampieri. Macgraw-Hill México, DF. http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/uteycv/rdd/metodologia/docs/disenio_muestra.pdf Delgado, M. T. B., Quijije, W. F. D., & Pelã, B. I. (2020). Extras laborales en el personal de enfermera a del área de UCI durante la pandemia de Covid 19. Unesum-Ciencias. revista científica multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 4(3), 41-50. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/308 Díaz, M. (19 de junio de 2020). Empresas de seguridad reportan pérdidas por $300.000 millones ante la pandemia. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-vigilancia-privada-reporta-perdidas-de-300000-millones-ante-pandemia/680614/ En 2020 los días de ausentismo laboral en Colombia se duplicaron a causa del Covid-19. (2021). Andi. http://www.andi.com.co/Home/Noticia/17110-en-2020-los-dias-de-ausentismo-laboral Esteban Nieto, N. (2018). Tipos de investigación. https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf Gaviola, C. Sapoznik, M. Contreras, A. Pérez, S. Di Santo, F. & Gerlero, P. (2021). Covid-19 actualización de los servicios de medicina, higiene y seguridad y salud en el trabajo. Superintendencia de Riesgos del Trabajo. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/covid-19_actuacion_servicios_hys_v2.pdf Guía sobre la preparación de los lugares de trabajo para el virus Covid-19. (30 de marzo de 2020). OSHA. https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/OSHA3992.pdf Guía técnica de implementación para MIPYMES. (s.f.) Ministerio de Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 Guzmán, L. D., & Ríos, A. V. (2021). Impacto del Ausentismo Laboral en organizaciones del sector salud de la ciudad de Medellín para el año 2020. Revista CIES Escolme, 12(2), 287-301. http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/365 Hernández Sampieri, R & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Educatión, 10-36. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=enfoque+mixto+sampieri&ots=TjXfVTXkN0&sig=wpNo7JnzutO7yc7LudmZUiRiXcw&redir_esc=y#v=onepage&q=enfoque%20mixto%20sampieri&f=true Incapacidades laborales. (s.f.). Gerencie.com. https://www.gerencie.com/incapacidad-laboral.html Jiménez, N. & Alvear, G. (2005). Accidentes de trabajo un perfil general. Revista de la Facultad de Medicina. https://redproteger.com.ar/biblioteca/accidente/10.pdf Laguna Delgado, D. V., Galarraga Malaver, C. Y., Chamorro Pozo, G. Y., De la Cruz Jiménez, D. J., López Enrique, R. I. y Morillo Cano, J. R. (2020). Costos del ausentismo laboral por Covid-19 en trabajadores del Centro de Salud n°1 Tulcán, 2020. Ocronos Editorial Científico Técnica 3 (8), 1-85. https://revistamedica.com/costos-ausentismo-laboral-covid-19-centro-de-salud/ Ley 1562 de 2012 [con fuerza de ley]. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en manera de salud ocupacional. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf Londoño, LY (2021). Administración del talento humano como propuesta para disminuir el ausentismo laboral y contribuir a la productividad y satisfacción laboral. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/39118. Malte, T., & Raquel, P. (2021). Costo económico del ausentismo laboral en enfermeras de un hospital público en San Luis Potosí. REPOSITORIO NACIONAL CONACYT. http://148.224.97.92/xmlui/handle/i/7594 Medidas frente a la pandemia Covid-19. (s.f.). Ministerio de Salud. Recuperado de. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-Administrativos-covid-19.aspx Miyagusuku, J. T., & Santos, S. Y. (2020). Los nuevos conflictos jurídicos laborales a propósito de la COVID-19. IUS ET VERITAS, (61), 178-193. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23153 Nueva EPS. (s.f.) ¿Conoces las normas sobre incapacidad y aislamiento?. Recuperado de https://nuevaeps.com.co/Conoces-las-normas-sobre-incapacidad-y-aislamiento Observatorio de la OIT: La Covid-19 y el mundo del trabajo. (25 de enero de 2021). Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_767045.pdf Organización mundial de la Salud. (2022). Coronavirus panorama general. https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1 Perlas clínicas: implicaciones de Covid-19 como enfermedad laboral directa para el personal de salud. (2020). Universidad de Antioquia. https://extension.medicinaudea.co/index.php/programas/item/574-perlas-clinicas-implicaciones-de-covid-19-como-enfermedad-laboral-directa-para-el-personal-de-salud Por cuenta del coronavirus, se duplicaron días de ausencia laboral. (2021). Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/empleo/ausentismo-laboral-en-colombia-razones-y-cuanto-pagan-las-empresas-557618 Resolución 1401 de 2007 [con fuerza de ley]. Por medio de la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. 24 de mayo de 2007. D.O. No 46638. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdf Resolución 2266 de 1998 [con fuerza de ley]. Por la cual se reglamenta el proceso de expedición, reconocimiento, liquidación y pago de las prestaciones económicas por incapacidades y licencias de maternidad en el Instituto de Seguros Sociales. 13 de agosto de 1998. D.O. No 43362. https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/resolucion-2266-de-1998_7.pdf Resolución 385 de 2020 [con fuerza de ley]. Por la cual se declara la emergencia sanitaria causada por Covid-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. 12 marzo de 2020. M. S. O. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20738%20de%202021.pdf Rico, S. (14 enero 2022). ABC de los cambios a la incapacidad por Covid-19. Consultorsalud. https://consultorsalud.com/abc-cambios-incapacidad-por-covid-19/ Rodríguez, C. (04 febrero de 2022). Sector de Seguridad Privada sufre ausentismo de 15% de trabajadores por Covid. LJA.MX. Recuperado de https://www.lja.mx/2022/02/sector-de-seguridad-privada-sufre-ausentismo-de-15-de-trabajadores-por-covid/ Rodríguez, V. M., Klajn, D. S., Carbone, E. A., Del Castillo, M., Rivera, J. R., Colque, A. M., y Bonnal, J. P (16 diciembre de 2021). Estudio multicéntrico de incidencia y determinantes de covid-19 en médicos de argentina. https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol82-22/destacado/original_7735.pdf Sars-CoV-2. (s.f.) Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/sars-cov-2 Seguridad Social Integral. (s.f.). Departamento Nacional de Planeación. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-empleo-y-seguridad-social/Paginas/Seguridad-Social-Integral.aspx Valdés, P. Cámera, L. Serna, M. Abuabara, Y. Carballo, V. Hernández, H. Sierra, R. Viera, A. Rodríguez, D. Vaucher, A. Cuellar, F. Ibañez, C. y Betancourt, I. Ataque al personal de salud durante la pandemia de Covid-19 en Latinoamérica. Educación práctica de la medicina. https://www.redalyc.org/journal/1631/163164977009/163164977009.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6845/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6845/1/1.%20Trabajo%20de%20Grado.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6845/3/1.%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a43f21b252dacebe19cc3aedea2f24aa 1365e694772c373f9858abf7f5713e28 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349571660185600 |
spelling |
Zamora Romero, DerlyDuarte Ariza, Ludy YolandaBogotá D.C.2023-02-20T15:48:12Z2023-02-20T15:48:12Z2022-07-06http://hdl.handle.net/10823/6845instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosEn los últimos años nos hemos visto enfrentados a una pandemia a causa de un virus poco conocido, generando cambios a nivel global, los gobiernos han tenido que llevar a cabo planes estratégicos como parte de la contención de la misma, empresarialmente las organizaciones se han visto grandemente afectadas debido al gran indice de ausentismo laboral, sumadas a los lineamientos juridicos con vacíos legales que hacen más dispendiosos el desarrollo de las organizaciones, el presente trabajo se ha llevado a cabo en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda, como objetivo general se plantea analizar el ausentismo laboral por Sars-CoV-2 en Tecniseg de Colombia Ltda, centro de trabajo Red Hospitalaria de Bogotá durante el año 2021, con el fin de generar estrategias de prevención y control de la enfermedad, el diseño metodológico de la presente investigación tiene un enfoque mixto de tipo descriptivo con un diseño parametrizado, dentro de la población objeto de estudio se tomaron 130 trabajadores de la empresa quienes ocupan el cargo de guardas de seguridad, supervisores, operadores de medios tecnologicos y coordinadores, los resultados permitieron clasificar el ausentismo, por enfermedad general o aislamiento preventivo, las horas hombre trabajadas frente a horas perdidas con incapacidad y por aislamiento preventivo sin incapacidad, generando recomendaciones a la empresa a través del diseño de una estrategia de capacitación interactiva que permita continuar con el autocuidado.1 Introducción 7 2 Titulo del proyecto 8 3 Situación del problema 9 4 Justificación 10 5 Objetivos General y Específicos 12 5.1 Objetivo General 12 5.2 Objetivos Específicos 12 6 Marco Teórico y Estado Del Arte 13 6.1 Marco Teórico 13 6.1.1 Contextualización Covid-19 13 6.1.2 Riesgo por condiciones de trabajo 14 6.1.3 Accidente de trabajo 16 6.1.4 Enfermedad laboral directa 17 6.1.5 Ausentismo laboral 18 6.1.6 Incapacidad 19 6.2 Estado del Arte 20 6.2.1 Ámbito Internacional. 21 6.2.2 Ámbito Nacional 23 6.2.3 Ámbito Local 26 7 Diseño Metodológico 28 8 Diseño de la Investigación 28 9 Población Objeto 29 10 Técnica……………………………………………………………………………………30 11 Divulgación 34 12 Resultados……. 34 13 Conclusiones 45 14 Recomendaciones 45 15 Referencias 46 16 Anexo A. Glosario 52 17 Anexo B. Autorización de la Empresa 52 18 Anexo C. Validación del Instrumento Vilma Katherine Sánchez Gutiérrez 54 19 Anexo D. Validación del Instrumento Sara Lucia Calderón Cabrejo 56 20 Anexo E. Validación del Instrumento Sara Lucia Calderón Cabrejo 86In recent years we have been faced with a pandemic due to a little-known virus, generating changes globally, governments have had to carry out strategic plans as part of its containment, business organizations have been greatly affected due to the high rate of absenteeism, added to the legal guidelines with legal gaps that make the development of organizations more expensive, the present work has been carried out in the company Tecniseg de Colombia Ltda, as a general objective it is proposed to analyze work absenteeism due to Sars-CoV-2 in Tecniseg de Colombia Ltda, Red Hospitalaria de Bogotá work center during the year 2021, in order to generate disease prevention and control strategies, the methodological design of this research has a mixed descriptive approach with a parameterized design, within the population under study, 130 workers were taken from the company who hold the position of security guards, supervisors, technological media operators and coordinators, the results allowed classifying absenteeism, due to general illness or preventive isolation, man hours worked versus hours lost with disability and preventive isolation without disability , generating recommendations to the company through the design of an interactive training strategy that allows to continue with self-care.application/pdfspaAnálisis del ausentismo laboral causado por sars-cov-2 en la empresa Tecniseg de Colombia Ltda durante el año 2021Analysis of work absenteeism caused by sars-cov-2 in the company Tecniseg de colombia Ltda during the year 2021bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAislamiento, incapacidadAusentismo laboralEnfermedad laboral directaSars-CoV-2Enfermedades profesionalesSalud ocupacionalSeguridad industrialSars-CoV-2Isolation, disabilityWork absenteeismDirect occupational diseaseAbanto Morales, EK (2020). Estrés laboral en el desempeño del personal de salud del Hospital de Trujillo durante el Estado de Emergencia, COVID-19. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55590/Abanto_MEK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yÁlvarez, C., (03 agosto de 2020). Después de 14 días, la persona está clínicamente recuperada. Ministerio de salud. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Despues-de-14-dias-la-persona-esta-clinicamente-recuperada.aspxAmegual, G. Gallen, P. & Manso, J. (2020). Valoración medicolegal de infección por Covid-19 en el ámbito laboral. Revista Española de Medicina Legal. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/s0377473220300341?token=4e5b420daacffb6aee8255c2f77b7ad32651a8a9aa61fed8a37d5d6d270f13cad085853a24dbf1993d8c8a74e4febf56&originregion=us-east-1&origincreation=20220501175632Arismendi, EP. (2021). Deserción y ausentismo laboral relacionado con el síndrome de desgaste profesional en el sector salud. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/39845Arrieta Burgos, E. Sepúlveda Sea, C. Restrepo Zuleta, J & Peláez Romero, A. (2021). Informe de seguimiento sobre ausentismo laboral e incapacidades médicas. EALI 2020. http://www.andi.com.co/Uploads/EALI%202020.pdfBarrera, E. A. R., Mora, L. M. V., & Castro, J. D. B. (2020). Causas del ausentismo laboral en Invercaice SAS. https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/643Bravo, G. P. (2022). Análisis de la incapacidad temporal en Colombia. Revista Fasecolda, (185), 30-37. https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/791Buitrago Tovar, M. V., Giraldo Nieto, D. F., & Martínez Franco, D. P. (2021). Influencia de la resiliencia en el ausentismo laboral en Seguridad Superior SA. https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/883Código Sustantivo del Trabajo [CST]. Decreto 2663 de 1950. 18 julio de 2007 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr007.html#227Correa-González, E., & Ortiz-Sosa, D. (2020). Factores asociados al absentismo laboral en médicos generales de consulta externa de una institución de primer nivel de atención, 2019. Medicina y Seguridad del Trabajo, 66(261), 206-212. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2020000400002&script=sci_arttext&tlng=ptCovid-19 se considera enfermedad laboral para trabajadores de la salud. (26 de mayo de 2020). Brigard Urrutia. https://bu.com.co/es/noticias/covid-19-se-considera-enfermedad-laboral-para-trabajadores-de-la-saludDecreto 1109 de 2020 [con fuerza de ley]. Por lo cual se crea, en el Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS, el programa de pruebas, rastreo y asilamiento selectivo sostenible – PRASS para el seguimiento de casos y contacto del nuevo Coronavirus – Covid-19 y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Salud y la Protección Social. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201109%20DEL%2010%20DE%20AGOSTO%20DE%202020.pdfDecreto 1443 de 2014 [con fuerza de ley]. Por lo cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión y la Seguridad y Salud en el Trabajo. 31 de julio de 2014. Ministerio del Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faDecreto 4107 de 2011[con fuerza de ley]. Por lo cual se determinan los objetivos y la estructura del Ministerio de Salud y la Protección Social y se integra el Sector Administrativo de Salud y Protección Social. 02 noviembre de 2011. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=44615Decreto 676 de 2020 [con fuerza de ley]. Por lo cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones. 19 de mayo de 2020. Ministerio del Trabajo. Recuperado de. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20676%20DEL%2019%20DE%20MAYO%20DE%202020.pdfDe la Muestra, S., & MAZARIEGOS, D. C. (2003). Metodología de la investigación. Hernández, Sampieri. Macgraw-Hill México, DF. http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/uteycv/rdd/metodologia/docs/disenio_muestra.pdfDelgado, M. T. B., Quijije, W. F. D., & Pelã, B. I. (2020). Extras laborales en el personal de enfermera a del área de UCI durante la pandemia de Covid 19. Unesum-Ciencias. revista científica multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 4(3), 41-50. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/308Díaz, M. (19 de junio de 2020). Empresas de seguridad reportan pérdidas por $300.000 millones ante la pandemia. Revista Semana. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-vigilancia-privada-reporta-perdidas-de-300000-millones-ante-pandemia/680614/En 2020 los días de ausentismo laboral en Colombia se duplicaron a causa del Covid-19. (2021). Andi. http://www.andi.com.co/Home/Noticia/17110-en-2020-los-dias-de-ausentismo-laboralEsteban Nieto, N. (2018). Tipos de investigación. https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdfGaviola, C. Sapoznik, M. Contreras, A. Pérez, S. Di Santo, F. & Gerlero, P. (2021). Covid-19 actualización de los servicios de medicina, higiene y seguridad y salud en el trabajo. Superintendencia de Riesgos del Trabajo. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/covid-19_actuacion_servicios_hys_v2.pdfGuía sobre la preparación de los lugares de trabajo para el virus Covid-19. (30 de marzo de 2020). OSHA. https://www.osha.gov/sites/default/files/publications/OSHA3992.pdfGuía técnica de implementación para MIPYMES. (s.f.) Ministerio de Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178Guzmán, L. D., & Ríos, A. V. (2021). Impacto del Ausentismo Laboral en organizaciones del sector salud de la ciudad de Medellín para el año 2020. Revista CIES Escolme, 12(2), 287-301. http://revista.escolme.edu.co/index.php/cies/article/view/365Hernández Sampieri, R & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Educatión, 10-36. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=enfoque+mixto+sampieri&ots=TjXfVTXkN0&sig=wpNo7JnzutO7yc7LudmZUiRiXcw&redir_esc=y#v=onepage&q=enfoque%20mixto%20sampieri&f=trueIncapacidades laborales. (s.f.). Gerencie.com. https://www.gerencie.com/incapacidad-laboral.htmlJiménez, N. & Alvear, G. (2005). Accidentes de trabajo un perfil general. Revista de la Facultad de Medicina. https://redproteger.com.ar/biblioteca/accidente/10.pdfLaguna Delgado, D. V., Galarraga Malaver, C. Y., Chamorro Pozo, G. Y., De la Cruz Jiménez, D. J., López Enrique, R. I. y Morillo Cano, J. R. (2020). Costos del ausentismo laboral por Covid-19 en trabajadores del Centro de Salud n°1 Tulcán, 2020. Ocronos Editorial Científico Técnica 3 (8), 1-85. https://revistamedica.com/costos-ausentismo-laboral-covid-19-centro-de-salud/Ley 1562 de 2012 [con fuerza de ley]. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en manera de salud ocupacional. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfLondoño, LY (2021). Administración del talento humano como propuesta para disminuir el ausentismo laboral y contribuir a la productividad y satisfacción laboral. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/39118.Malte, T., & Raquel, P. (2021). Costo económico del ausentismo laboral en enfermeras de un hospital público en San Luis Potosí. REPOSITORIO NACIONAL CONACYT. http://148.224.97.92/xmlui/handle/i/7594Medidas frente a la pandemia Covid-19. (s.f.). Ministerio de Salud. Recuperado de. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-Administrativos-covid-19.aspxMiyagusuku, J. T., & Santos, S. Y. (2020). Los nuevos conflictos jurídicos laborales a propósito de la COVID-19. IUS ET VERITAS, (61), 178-193. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23153Nueva EPS. (s.f.) ¿Conoces las normas sobre incapacidad y aislamiento?. Recuperado de https://nuevaeps.com.co/Conoces-las-normas-sobre-incapacidad-y-aislamientoObservatorio de la OIT: La Covid-19 y el mundo del trabajo. (25 de enero de 2021). Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_767045.pdfOrganización mundial de la Salud. (2022). Coronavirus panorama general. https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus#tab=tab_1Perlas clínicas: implicaciones de Covid-19 como enfermedad laboral directa para el personal de salud. (2020). Universidad de Antioquia. https://extension.medicinaudea.co/index.php/programas/item/574-perlas-clinicas-implicaciones-de-covid-19-como-enfermedad-laboral-directa-para-el-personal-de-saludPor cuenta del coronavirus, se duplicaron días de ausencia laboral. (2021). Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/empleo/ausentismo-laboral-en-colombia-razones-y-cuanto-pagan-las-empresas-557618Resolución 1401 de 2007 [con fuerza de ley]. Por medio de la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. 24 de mayo de 2007. D.O. No 46638. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdfResolución 2266 de 1998 [con fuerza de ley]. Por la cual se reglamenta el proceso de expedición, reconocimiento, liquidación y pago de las prestaciones económicas por incapacidades y licencias de maternidad en el Instituto de Seguros Sociales. 13 de agosto de 1998. D.O. No 43362. https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/resolucion-2266-de-1998_7.pdfResolución 385 de 2020 [con fuerza de ley]. Por la cual se declara la emergencia sanitaria causada por Covid-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. 12 marzo de 2020. M. S. O. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20738%20de%202021.pdfRico, S. (14 enero 2022). ABC de los cambios a la incapacidad por Covid-19. Consultorsalud. https://consultorsalud.com/abc-cambios-incapacidad-por-covid-19/Rodríguez, C. (04 febrero de 2022). Sector de Seguridad Privada sufre ausentismo de 15% de trabajadores por Covid. LJA.MX. Recuperado de https://www.lja.mx/2022/02/sector-de-seguridad-privada-sufre-ausentismo-de-15-de-trabajadores-por-covid/Rodríguez, V. M., Klajn, D. S., Carbone, E. A., Del Castillo, M., Rivera, J. R., Colque, A. M., y Bonnal, J. P (16 diciembre de 2021). Estudio multicéntrico de incidencia y determinantes de covid-19 en médicos de argentina. https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol82-22/destacado/original_7735.pdfSars-CoV-2. (s.f.) Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/sars-cov-2Seguridad Social Integral. (s.f.). Departamento Nacional de Planeación. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-empleo-y-seguridad-social/Paginas/Seguridad-Social-Integral.aspxValdés, P. Cámera, L. Serna, M. Abuabara, Y. Carballo, V. Hernández, H. Sierra, R. Viera, A. Rodríguez, D. Vaucher, A. Cuellar, F. Ibañez, C. y Betancourt, I. Ataque al personal de salud durante la pandemia de Covid-19 en Latinoamérica. Educación práctica de la medicina. https://www.redalyc.org/journal/1631/163164977009/163164977009.pdfProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud LaboralFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6845/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINAL1. Trabajo de Grado.pdf1. Trabajo de Grado.pdfapplication/pdf1857906https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6845/1/1.%20Trabajo%20de%20Grado.pdfa43f21b252dacebe19cc3aedea2f24aaMD51open accessTHUMBNAIL1. Trabajo de Grado.pdf.jpg1. Trabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4195https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6845/3/1.%20Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg1365e694772c373f9858abf7f5713e28MD53open access10823/6845oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/68452023-05-25 15:40:00.619open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |