Producto educativo digital: Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital

El trabajo que se presenta a continuación tiene como público objetivo las mujeres entre 15 y 60 años que no han podido acceder a una educación formal, y si la tienen no manejan todos los recursos para adquirir un buen conocimiento; pese a que la tecnología está a la orden del día, los centros educat...

Full description

Autores:
Ararat Arcos, Esther Julia
Orjuela Garzón, Edgar Alberto
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7009
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/7009
Palabra clave:
Digital
Interactivo
Mujeres
Educación digital
Herramientas digitales
Recurso digital educativo
Digital
Interactive
Women
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id Poli2_5db5da06e3d0600476b88646d17537d7
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7009
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Producto educativo digital: Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Digital educational product: Use of virtual tools in digital literacy
title Producto educativo digital: Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital
spellingShingle Producto educativo digital: Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital
Digital
Interactivo
Mujeres
Educación digital
Herramientas digitales
Recurso digital educativo
Digital
Interactive
Women
title_short Producto educativo digital: Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital
title_full Producto educativo digital: Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital
title_fullStr Producto educativo digital: Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital
title_full_unstemmed Producto educativo digital: Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital
title_sort Producto educativo digital: Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital
dc.creator.fl_str_mv Ararat Arcos, Esther Julia
Orjuela Garzón, Edgar Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Toro Cortés, Yorfey Alexis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ararat Arcos, Esther Julia
Orjuela Garzón, Edgar Alberto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Digital
Interactivo
Mujeres
topic Digital
Interactivo
Mujeres
Educación digital
Herramientas digitales
Recurso digital educativo
Digital
Interactive
Women
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación digital
Herramientas digitales
Recurso digital educativo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Digital
Interactive
Women
description El trabajo que se presenta a continuación tiene como público objetivo las mujeres entre 15 y 60 años que no han podido acceder a una educación formal, y si la tienen no manejan todos los recursos para adquirir un buen conocimiento; pese a que la tecnología está a la orden del día, los centros educativos sobre todo en las regiones más marginales deben brindar capacitación en el uso de las diferentes herramientas virtuales, con el fin de fortalecer los procesos educativos en todas las instancias sociales, crear ambientes y espacios de concertación e investigación, desarrollar un aprendizaje de alto nivel donde el alumno socialice, comprenda las problemáticas de su comunidad y sea preparado para que con sus aportes ayude a solucionar las problemáticas que maneja el mundo que lo rodea. La alfabetización mediática y digital convierten a las TIC en un componente sociocultural por esta razón nuestro trabajo incluye un recurso digital educativo que permite brindar a los estudiantes varias opciones para que desarrollen habilidades en el uso de las diferentes herramientas digitales, como cuadros, fotografías, películas, videos documentos, plataformas etc., todo con un claro objetivo de aprendizaje en pro de su desarrollo social. Hay que tener en cuenta que las herramientas no solo deben ser tomadas como diversión, todas deben adquirir un carácter educativo donde docentes y estudiantes pueden complementar muchas veces de manera rápida y fácil los vacíos que pueden quedar después de tomar clase.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-07T22:43:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-07T22:43:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-07
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/7009
url http://hdl.handle.net/10823/7009
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Guárate, A. y Hernández, C. (2017). Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje. Narcea Ediciones. https://elibro-net.loginbiblio.poligran.edu.co/es/ereader/poligran/46277?page=28
Jauregui, David. “¿Qué es un podcast y por qué son importantes?” ¿Qué es un podcast y por qué son importantes?, Señal Colombia, 1 12 2020, https://www.rtvc.gov.co/noticia/como-innovar-pandemia-fimpu.
“Características.” eXeLearning, https://exelearning.net/caracteristicas/. Accessed 14 January 2023.
Gibb, Maurice. “Alfabetización digital de mujeres, una brecha que se acrecentó en con el COVID-19: académicas.” Infobae, 13 September 2020, https://www.infobae.com/america/mexico/2020/09/13/alfabetizacion-digital-de-mujeres-una-brecha-que-se-acrecento-en-con-el-covid-19-academicas/. Accessed 14 January 2023.
CEPAL (2007). El aporte de las mujeres a la igualdad de América Latina y el Caribe. Conferencia Regional. Quito Ecuador 9 de agosto de 2008.
UNESCO, PNUD y FNUAP (2000). Marco fe Acción de Dakar Educación para todos. Foro Mundial para la Educación. Senegal abril del 2000.
García Aguilera, F. J.; Leiva Olivencia, J. J.; Espíndola Fontoura, E.; Piccoli Fontoura, F. A. (2021). Inclusión social de mujeres rurales a través de programas de alfabetización digital para el empleo. Revista Complutense de Educación, 32(1), 15-25.
Jiménez, R. M. (2014). Globarruralización: cómo el medio rural se ve afectado por la globalización y las TIC. En GeoGraphos. Alicante: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante, vol. 5, nº 67, pp. 283-312. DOI: 10.14198/GEOGRA2014.5.67.
Bourdieu, P., Passeron. J.C. (1964). Les héritiers. Les étudiants et la culture. París: Ed de Minuit
Consuelo Belloch, U. (31 de 07 de 20113). https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?6. Obtenido de https://www.uv.es/.
Consuelo Belloch, U. (31 de 07 de 2013). https://www.uv.es/. Obtenido de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?1
Centro Nacional de Consultoría, CNC. (2020). Radiografía de la Era Digital en Colombia (CNC 2020) [Página web].
Ministerio de Educación Nacional. Historia del analfabetismo en Colombia. https://www.mineducación.gov.co.
Joanssen D.H.(1991). Objectivism versus Constructivism: Do we need a new Philosophical paradigm? Educational Research Tecnology and Development 39,5-14
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7009/3/Producto%20educativo%20digital%20Uso%20de%20las%20herramientas%20virtuales%20en%20la%20alfabetizaci%c3%b3n%20digital.pdf.jpg
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7009/1/Producto%20educativo%20digital%20Uso%20de%20las%20herramientas%20virtuales%20en%20la%20alfabetizaci%c3%b3n%20digital.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7009/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d28670cb4923f1f99ed260f485b082f
99bee0746b783777b3f36d42be733d57
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349518284521472
spelling Toro Cortés, Yorfey AlexisArarat Arcos, Esther JuliaOrjuela Garzón, Edgar AlbertoBogotá D.C.2023-11-07T22:43:22Z2023-11-07T22:43:22Z2023-06-07http://hdl.handle.net/10823/7009El trabajo que se presenta a continuación tiene como público objetivo las mujeres entre 15 y 60 años que no han podido acceder a una educación formal, y si la tienen no manejan todos los recursos para adquirir un buen conocimiento; pese a que la tecnología está a la orden del día, los centros educativos sobre todo en las regiones más marginales deben brindar capacitación en el uso de las diferentes herramientas virtuales, con el fin de fortalecer los procesos educativos en todas las instancias sociales, crear ambientes y espacios de concertación e investigación, desarrollar un aprendizaje de alto nivel donde el alumno socialice, comprenda las problemáticas de su comunidad y sea preparado para que con sus aportes ayude a solucionar las problemáticas que maneja el mundo que lo rodea. La alfabetización mediática y digital convierten a las TIC en un componente sociocultural por esta razón nuestro trabajo incluye un recurso digital educativo que permite brindar a los estudiantes varias opciones para que desarrollen habilidades en el uso de las diferentes herramientas digitales, como cuadros, fotografías, películas, videos documentos, plataformas etc., todo con un claro objetivo de aprendizaje en pro de su desarrollo social. Hay que tener en cuenta que las herramientas no solo deben ser tomadas como diversión, todas deben adquirir un carácter educativo donde docentes y estudiantes pueden complementar muchas veces de manera rápida y fácil los vacíos que pueden quedar después de tomar clase.AGRADECIMIENTO ..... 8 PRESENTACIÓN ...... 9 1 INTRODUCCIÓN ...... 10 2 ASPECTOS PRELIMINARES ... 12 2.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EDUCATIVO ...12 2.2 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN ... 13 3 BASES DEL PROYECTO .....14 3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...14 3.2 OBJETIVOS .... 15 3.3 ANTECEDENTES .....15 3.4 MODELO PEDAGÓGICO O TEORÍA DE APRENDIZAJE .... 18 3.5 PRINCIPIOS DE INNOVACIÓN ....19 4 DISEÑO DEL PRODUCTO TECNOLÓGICO ....20 4.1 MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL .... 20 4.2 PLAN DE TRABAJO ..... 21 4.3 ELEMENTOS DE DISEÑO ....22 4.3.1 ESQUEMA DE TEMAS ... 26 4.3.2 PALETA DE COLORES ... 27 4.3.3 MAPA DE NAVEGACIÓN ...... 28 4.3.4 GUIÓN INFORMÁTICO ....... 29 4.3.5 ELEMENTOS DE INTERACTIVIDAD Y COMUNICACIÓN .. 39 4.3.6 ELEMENTOS DE INTERCAMBIO Y APRECIACIÓN SOCIAL ...39 4.3.7 FUNCIONES DE PORTABILIDAD .... 40 4.3.8 ASPECTOS MOTIVACIONALES ... 41 5 CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO TECNOLÓGICO ..... 42 5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO... 42 5.2 INTERFAZ GRÁFICA .... 43 5.3 GUÍA PARA EL ESTUDIANTE ....54 6 PROYECCIONES ... 58 7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .... 59The target audience of the work presented below is women between 15 and 60 years old who have not been able to access formal education, and if they have it, they do not manage all the resources to acquire good knowledge; Although technology is the order of the day, educational centers, especially in the most marginal regions, must provide training in the use of different virtual tools, in order to strengthen educational processes in all social instances, create environments and spaces for consultation and research, develop high-level learning where the student socializes, understands the problems of his community and is prepared so that with his contributions he helps solve the problems that the world around him handles. Media and digital literacy make ICT a sociocultural component. For this reason, our work includes an educational digital resource that allows us to provide students with several options to develop skills in the use of different digital tools, such as paintings, photographs, films. , videos, documents, platforms, etc., all with a clear learning objective for their social development. It must be taken into account that the tools should not only be taken for fun, they must all acquire an educational nature where teachers and students can often quickly and easily complement the gaps that may remain after taking class.Producto educativo digital: Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digitalDigital educational product: Use of virtual tools in digital literacybachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceDigitalInteractivoMujeresEducación digitalHerramientas digitalesRecurso digital educativoDigitalInteractiveWomenGuárate, A. y Hernández, C. (2017). Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje. Narcea Ediciones. https://elibro-net.loginbiblio.poligran.edu.co/es/ereader/poligran/46277?page=28Jauregui, David. “¿Qué es un podcast y por qué son importantes?” ¿Qué es un podcast y por qué son importantes?, Señal Colombia, 1 12 2020, https://www.rtvc.gov.co/noticia/como-innovar-pandemia-fimpu.“Características.” eXeLearning, https://exelearning.net/caracteristicas/. Accessed 14 January 2023.Gibb, Maurice. “Alfabetización digital de mujeres, una brecha que se acrecentó en con el COVID-19: académicas.” Infobae, 13 September 2020, https://www.infobae.com/america/mexico/2020/09/13/alfabetizacion-digital-de-mujeres-una-brecha-que-se-acrecento-en-con-el-covid-19-academicas/. Accessed 14 January 2023.CEPAL (2007). El aporte de las mujeres a la igualdad de América Latina y el Caribe. Conferencia Regional. Quito Ecuador 9 de agosto de 2008.UNESCO, PNUD y FNUAP (2000). Marco fe Acción de Dakar Educación para todos. Foro Mundial para la Educación. Senegal abril del 2000.García Aguilera, F. J.; Leiva Olivencia, J. J.; Espíndola Fontoura, E.; Piccoli Fontoura, F. A. (2021). Inclusión social de mujeres rurales a través de programas de alfabetización digital para el empleo. Revista Complutense de Educación, 32(1), 15-25.Jiménez, R. M. (2014). Globarruralización: cómo el medio rural se ve afectado por la globalización y las TIC. En GeoGraphos. Alicante: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina (GIECRYAL) de la Universidad de Alicante, vol. 5, nº 67, pp. 283-312. DOI: 10.14198/GEOGRA2014.5.67.Bourdieu, P., Passeron. J.C. (1964). Les héritiers. Les étudiants et la culture. París: Ed de MinuitConsuelo Belloch, U. (31 de 07 de 20113). https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?6. Obtenido de https://www.uv.es/.Consuelo Belloch, U. (31 de 07 de 2013). https://www.uv.es/. Obtenido de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?1Centro Nacional de Consultoría, CNC. (2020). Radiografía de la Era Digital en Colombia (CNC 2020) [Página web].Ministerio de Educación Nacional. Historia del analfabetismo en Colombia. https://www.mineducación.gov.co.Joanssen D.H.(1991). Objectivism versus Constructivism: Do we need a new Philosophical paradigm? Educational Research Tecnology and Development 39,5-14http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILProducto educativo digital Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital.pdf.jpgProducto educativo digital Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3803https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7009/3/Producto%20educativo%20digital%20Uso%20de%20las%20herramientas%20virtuales%20en%20la%20alfabetizaci%c3%b3n%20digital.pdf.jpg6d28670cb4923f1f99ed260f485b082fMD53open accessORIGINALProducto educativo digital Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital.pdfProducto educativo digital Uso de las herramientas virtuales en la alfabetización digital.pdfapplication/pdf4201625https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7009/1/Producto%20educativo%20digital%20Uso%20de%20las%20herramientas%20virtuales%20en%20la%20alfabetizaci%c3%b3n%20digital.pdf99bee0746b783777b3f36d42be733d57MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7009/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/7009oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/70092023-11-08 03:00:19.575open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=