Percepción del riesgo ambiental en los docentes colaboradores del Politécnico Grancolombiano que se encuentran en la modalidad de trabajo en casa como medida preventiva ante el SARS-CoV-2 para el año 2020.

El virus para nuestro país comenzó en los primeros días del primer trimestre del 2020 donde se identificó el primer caso de la enfermedad SARS-Cov-2, el cual fue importando por una joven proveniente de Milán la cual manifestó tener síntomas al llegar al aeropuerto y se procede a practicar las prueba...

Full description

Autores:
Castañeda Acevedo, Duber Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2793
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2793
Palabra clave:
Riesgo ambiental
Prevención de peligros
Enfermedad SARS-Cov-2
Seguridad y salud laboral
Covid - 19
Docentes
Trabajo en casa
SARS-Cov-2 disease
Environmental risk
Hazard prevention
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El virus para nuestro país comenzó en los primeros días del primer trimestre del 2020 donde se identificó el primer caso de la enfermedad SARS-Cov-2, el cual fue importando por una joven proveniente de Milán la cual manifestó tener síntomas al llegar al aeropuerto y se procede a practicar las pruebas y su resulto fue positivo. (Ministerio de Salud, 2020, pág. 1) Días siguientes de confirmar este caso en Colombia la OMS preocupada por la propagación del virus y la gravedad de la enfermedad la declaro como una pandemia. (Mundial de la salud, Organizacion, 2020, pág. 1) lo que obligo a generar cambios en los estilos de vida de la humanidad la cual no estaba preparada para cambiar la forma de vivir, todo esto llevo a que se generaran pérdidas de empleo, afectación en la salud pública, dificultades económicas y problemas sociales. La siguiente investigación aporta en mi carrera profesional dejándome con los argumentos necesarios para seguir trabajando en aportar para que las personas que realicen teletrabajo se les otorgue las condiciones necesarias para ejecutar sus tareas de manera eficiente y lo más importante cuidando de su salud y vida que es el deber ser de nuestra profesión como prevencioncitas.