El Habeas Data: un conflicto de intereses para la protección de datos en Colombia
En el presente artículo se lleva a cabo el estudio del tema de Habeas Data y la protección de datos que se da en Colombia, con el fin de vislumbrar que los datos personales corren riesgo de comercialización y mala fe de empresas privadas o públicas, es por ello, identificar los casos en los que se v...
- Autores:
-
Arroyo Montero, Valeria
Medina Tejada, Valentina
Sotelo, Iván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7079
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/7079
- Palabra clave:
- Conflicto de intereses
Derecho fundamental
Habeas Data
Protección
Datos - protección
Libertad de información - difusión
Protección del consumidor - tratamiento de la información
Conflict of interest
Fundamental right
Habeas Data
Protection
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_5b4ed961874edb96154ccc3ca4437572 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7079 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Habeas Data: un conflicto de intereses para la protección de datos en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Habeas Data: a conflict of interest for data protection in Colombia |
title |
El Habeas Data: un conflicto de intereses para la protección de datos en Colombia |
spellingShingle |
El Habeas Data: un conflicto de intereses para la protección de datos en Colombia Conflicto de intereses Derecho fundamental Habeas Data Protección Datos - protección Libertad de información - difusión Protección del consumidor - tratamiento de la información Conflict of interest Fundamental right Habeas Data Protection |
title_short |
El Habeas Data: un conflicto de intereses para la protección de datos en Colombia |
title_full |
El Habeas Data: un conflicto de intereses para la protección de datos en Colombia |
title_fullStr |
El Habeas Data: un conflicto de intereses para la protección de datos en Colombia |
title_full_unstemmed |
El Habeas Data: un conflicto de intereses para la protección de datos en Colombia |
title_sort |
El Habeas Data: un conflicto de intereses para la protección de datos en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Arroyo Montero, Valeria Medina Tejada, Valentina Sotelo, Iván |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Prieto Moreno, Jhoanna Caterine |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arroyo Montero, Valeria Medina Tejada, Valentina Sotelo, Iván |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto de intereses Derecho fundamental Habeas Data Protección |
topic |
Conflicto de intereses Derecho fundamental Habeas Data Protección Datos - protección Libertad de información - difusión Protección del consumidor - tratamiento de la información Conflict of interest Fundamental right Habeas Data Protection |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Datos - protección Libertad de información - difusión Protección del consumidor - tratamiento de la información |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Conflict of interest Fundamental right Habeas Data Protection |
description |
En el presente artículo se lleva a cabo el estudio del tema de Habeas Data y la protección de datos que se da en Colombia, con el fin de vislumbrar que los datos personales corren riesgo de comercialización y mala fe de empresas privadas o públicas, es por ello, identificar los casos en los que se vulnera el derecho a la protección personal e identidad, intimidad de la persona, resaltando los principios que emanan del Habeas Data, de la Constitución y la Ley. Es esencial, resaltar que son muchas las entidades que comercializan ilegalmente con la información de las personas a través de casos en los que se encuentra sancionadas por la manipulación del Habeas Data sin autorización o permiso de las personas. Existen diferentes empresas que comercializan con la información y base de datos de las personas para ofrecer productos o servicios, volviéndose un dolor de cabeza para las personas la falta de control por la Superintendencia de Industria y Comercio y demás entidades comprometidas a la vigilancia y tratamiento de los mismos. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se implementará el método descriptivo, deductivo, con enfoque cualitativo, recurriendo a motores de búsqueda que se encuentran en repositorios de las universidades, e-brary, Dialnet, bases de datos de Superintendencia de Industria y Comercio, protección al consumidor, entre otras. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-22T19:21:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-22T19:21:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/7079 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/7079 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Carbonell, Miguel. (2006). “El derecho de acceso a la información como derecho fundamental”. Gómez, R A. Núñez, O L. (2006). Protección de datos personales en México: el caso del Poder Ejecutivo Federal, unam, México, 2006. https://www.redalyc.org/pdf/2932/293222963009.pdf Gutiérrez, J. D., & Cure, F. D. (2020). Protección de los datos personales en el comercio electrónico: Análisis sobre las últimas decisiones y directrices de la Superintendencia de Industria y Comercio Marecos, A. (2011). La protección de datos personales como núcleo del derecho fundamental a la autodeterminación informativa. Una mirada desde el derecho español y europeo. Pauner, C. (2014). Derecho a la información. Valencia, Tirant Lo Blanch. Pérez, A. (1990). Del hábeas corpus al hábeas Data. Informática y derecho, pp. 153-161. Recuperado de http://egov.ufsc.br/portal/sites/default/ files/6_16.pdf Pulgar, N. (2006). El hábeas data en la protección de datos y el resguardo de la intimidad del trabajador. Maracaibo, Universidad de Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. +Informe final de trabajo de grado para optar el título de magíster scientiarium en derecho laboral y administración del trabajo. Robledo, G A. Ornelas, N Lina. Ornelas Núñez. (2006). Protección de datos personales en México: el caso del Poder Ejecutivo Federal, unam, México. Villanueva, E. (2006). Derecho de la información, Cámara de Diputados-Universidad de Guadalajara-Porrúa, México. Viega, M. y Baladán, F. (2014). Protección de datos personales en América Latina. Ampliando horizontes. Uruguay, Agencia para el Desarrollo de Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-748-11 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional. (2019). Sentencia T-610-19 M.S. Reyes Cuartas José Fernando López Jiménez, D. (2011). Los códigos de conducta como solución idónea frente a la elevada desprotección de la privacidad en Internet. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, (6), 4-21. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Superintendencia de Industria y Comercio. (2019a). Resolución 1321 de 2019: Por el cual se imparten órdenes dentro de una actuación administrativa. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Noticias/2019/Res-1321-de-2019.pdf Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Superintendencia de Industria y Comercio. (2019b). Resolución 9800 de 2019: Por el cual se impone una sanción y se imparten órdenes. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Proteccion_Datos/actos_administrativos/RE9800-2019(1).pdf Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Superintendencia de Industria y Comercio. (2019c). Resolución 21478 de 2019: Por medio de la cual se imparten órdenes dentro de una actuación administrativa. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Proteccion_Datos/actos_administrativos/Res%2021478.pdf Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Superintendencia de Industria y Comercio. (2021). Resolución 11511 de 2021: Por la cual se impone una sanción administrativa y se imparte una orden. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/estados/042021/RE11511-2021.pdf Superintendencia de Industria y Comercio. (2021a). Manejo de información personal, “Habeas data”. Recuperado el 5 de septiembre de 2021, de Manejo de información personal, “Habeas data” website: Recuperado el 5 de septiembre de 2021, de Manejo de información personal, “Habeas data” website: https://www.sic.gov.co/manejo-de-informacion-personal Superintendencia de Industria y Comercio. (2021). Protección de datos personales. Recuperado el 25 de agosto de 2021, de Superintendencia de Industria y Comercio: Protección de datos personales website: Recuperado el 25 de agosto de 2021, de Superintendencia de Industria y Comercio: Protección de datos personales website: https://www.sic.gov.co/sobre-la-proteccion-de-datos-personales Superintendencia de Industria y Comercio. (2021c). Protección de datos personales: Preguntas frecuentes. Recuperado el 6 de septiembre de 2021, de Recuperado el 6 de septiembre de 2021, de https://www.sic.gov.co/preguntas-frecuentes-pdp Superintendencia de Industria y Comercio. (s/f-a). Cartilla: Formatos modelo para el cumplimiento de obligaciones establecidas en la Ley 1581 de 2012 y sus Decretos Reglamentarios. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Cartilla_formatos_datos_Personales_nov22.pdf Superintendencia de Industria y Comercio. (s/f-b). Guía para la implementación del principio de responsabilidad demostrada (Accountability). Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Publicaciones/Guia-Accountability.pdf Superintendencia de Industria y Comercio. (s/f-c). Protección de datos personales: Aspectos prácticos sobre el derecho de hábeas data. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Aspectos_Derecho_de_Habeas_Data.pdf Superintendencia de Industria y Comercio: Delegatura para la protección de datos personales. (2019). Guía sobre el tratamiento de datos personales para fines de comercio electrónico. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/pdf/Guia%20SIC%20Tratamiento%20Datos%20Personales%20ComercioElectronico(1).pdf TransUnion. (2021). 206% aumentaron intentos de fraude digital originados desde Colombia. Recuperado el 30 de agosto de 2021, de TransUnion website: Recuperado el 30 de agosto de 2021, de TransUnion website: https://noticias.transunion.co/206-aumentaron-intentos-de-fraude-digital-originados-desde-colombia/ López Jiménez, D. (2011). Los códigos de conducta como solución idónea frente a la elevada desprotección de la privacidad en Internet. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, (6), 4-21. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7079/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7079/3/DOCUMENTO%20FINAL%20HABEAS%20DATA%2015-07-2023.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7079/4/DOCUMENTO%20FINAL%20HABEAS%20DATA%2015-07-2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dfe8c2cb6734e8522bc62d13fdce55d6 4cef45936514bbd3951951d4bfbdfb3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349485216628736 |
spelling |
Prieto Moreno, Jhoanna CaterineArroyo Montero, ValeriaMedina Tejada, ValentinaSotelo, IvánBogotá D.C.2024-01-22T19:21:58Z2024-01-22T19:21:58Z2023-07-11http://hdl.handle.net/10823/7079instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEn el presente artículo se lleva a cabo el estudio del tema de Habeas Data y la protección de datos que se da en Colombia, con el fin de vislumbrar que los datos personales corren riesgo de comercialización y mala fe de empresas privadas o públicas, es por ello, identificar los casos en los que se vulnera el derecho a la protección personal e identidad, intimidad de la persona, resaltando los principios que emanan del Habeas Data, de la Constitución y la Ley. Es esencial, resaltar que son muchas las entidades que comercializan ilegalmente con la información de las personas a través de casos en los que se encuentra sancionadas por la manipulación del Habeas Data sin autorización o permiso de las personas. Existen diferentes empresas que comercializan con la información y base de datos de las personas para ofrecer productos o servicios, volviéndose un dolor de cabeza para las personas la falta de control por la Superintendencia de Industria y Comercio y demás entidades comprometidas a la vigilancia y tratamiento de los mismos. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se implementará el método descriptivo, deductivo, con enfoque cualitativo, recurriendo a motores de búsqueda que se encuentran en repositorios de las universidades, e-brary, Dialnet, bases de datos de Superintendencia de Industria y Comercio, protección al consumidor, entre otras.In this article, the study of the topic of Habeas Data and the data protection that occurs in Colombia is carried out, in order to glimpse that personal data is at risk of commercialization and bad faith of private or public companies, it is for Therefore, identify the cases in which the right to personal protection and identity, privacy of the person is violated, highlighting the principles that emanate from Habeas Data, the Constitution and the Law. It is essential to highlight that there are many entities that They illegally market people's information through cases in which they are sanctioned for the manipulation of Habeas Data without authorization or permission from the people. There are different companies that market with people's information and databases to offer products or services, making the lack of control by the Superintendency of Industry and Commerce and other entities committed to the surveillance and treatment of the same. To fulfill the proposed objectives, the descriptive, deductive method will be implemented, with a qualitative approach, using search engines found in university repositories, e-brary, Dialnet, databases of the Superintendency of Industry and Commerce, protection to the consumer, among others.application/pdfspaEl Habeas Data: un conflicto de intereses para la protección de datos en ColombiaHabeas Data: a conflict of interest for data protection in ColombiabachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceConflicto de interesesDerecho fundamentalHabeas DataProtecciónDatos - protecciónLibertad de información - difusiónProtección del consumidor - tratamiento de la informaciónConflict of interestFundamental rightHabeas DataProtectionCarbonell, Miguel. (2006). “El derecho de acceso a la información como derecho fundamental”.Gómez, R A. Núñez, O L. (2006). Protección de datos personales en México: el caso del Poder Ejecutivo Federal, unam, México, 2006. https://www.redalyc.org/pdf/2932/293222963009.pdfGutiérrez, J. D., & Cure, F. D. (2020). Protección de los datos personales en el comercio electrónico: Análisis sobre las últimas decisiones y directrices de la Superintendencia de Industria y ComercioMarecos, A. (2011). La protección de datos personales como núcleo del derecho fundamental a la autodeterminación informativa. Una mirada desde el derecho español y europeo.Pauner, C. (2014). Derecho a la información. Valencia, Tirant Lo Blanch.Pérez, A. (1990). Del hábeas corpus al hábeas Data. Informática y derecho, pp. 153-161. Recuperado de http://egov.ufsc.br/portal/sites/default/ files/6_16.pdfPulgar, N. (2006). El hábeas data en la protección de datos y el resguardo de la intimidad del trabajador. Maracaibo, Universidad de Zulia. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. +Informe final de trabajo de grado para optar el título de magíster scientiarium en derecho laboral y administración del trabajo.Robledo, G A. Ornelas, N Lina. Ornelas Núñez. (2006). Protección de datos personales en México: el caso del Poder Ejecutivo Federal, unam, México.Villanueva, E. (2006). Derecho de la información, Cámara de Diputados-Universidad de Guadalajara-Porrúa, México.Viega, M. y Baladán, F. (2014). Protección de datos personales en América Latina. Ampliando horizontes.Uruguay, Agencia para el Desarrollo de Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC)Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-748-11 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional. (2019). Sentencia T-610-19 M.S. Reyes Cuartas José FernandoLópez Jiménez, D. (2011). Los códigos de conducta como solución idónea frente a la elevada desprotección de la privacidad en Internet. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, (6), 4-21.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Superintendencia de Industria y Comercio. (2019a). Resolución 1321 de 2019: Por el cual se imparten órdenes dentro de una actuación administrativa. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Noticias/2019/Res-1321-de-2019.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo Superintendencia de Industria y Comercio. (2019b). Resolución 9800 de 2019: Por el cual se impone una sanción y se imparten órdenes. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Proteccion_Datos/actos_administrativos/RE9800-2019(1).pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo Superintendencia de Industria y Comercio. (2019c). Resolución 21478 de 2019: Por medio de la cual se imparten órdenes dentro de una actuación administrativa. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Proteccion_Datos/actos_administrativos/Res%2021478.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo Superintendencia de Industria y Comercio. (2021). Resolución 11511 de 2021: Por la cual se impone una sanción administrativa y se imparte una orden. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/estados/042021/RE11511-2021.pdfSuperintendencia de Industria y Comercio. (2021a). Manejo de información personal, “Habeas data”. Recuperado el 5 de septiembre de 2021, de Manejo de información personal, “Habeas data” website: Recuperado el 5 de septiembre de 2021, de Manejo de información personal, “Habeas data” website: https://www.sic.gov.co/manejo-de-informacion-personalSuperintendencia de Industria y Comercio. (2021). Protección de datos personales. Recuperado el 25 de agosto de 2021, de Superintendencia de Industria y Comercio: Protección de datos personales website: Recuperado el 25 de agosto de 2021, de Superintendencia de Industria y Comercio: Protección de datos personales website: https://www.sic.gov.co/sobre-la-proteccion-de-datos-personalesSuperintendencia de Industria y Comercio. (2021c). Protección de datos personales: Preguntas frecuentes. Recuperado el 6 de septiembre de 2021, de Recuperado el 6 de septiembre de 2021, de https://www.sic.gov.co/preguntas-frecuentes-pdpSuperintendencia de Industria y Comercio. (s/f-a). Cartilla: Formatos modelo para el cumplimiento de obligaciones establecidas en la Ley 1581 de 2012 y sus Decretos Reglamentarios. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Cartilla_formatos_datos_Personales_nov22.pdfSuperintendencia de Industria y Comercio. (s/f-b). Guía para la implementación del principio de responsabilidad demostrada (Accountability). Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Publicaciones/Guia-Accountability.pdfSuperintendencia de Industria y Comercio. (s/f-c). Protección de datos personales: Aspectos prácticos sobre el derecho de hábeas data. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Aspectos_Derecho_de_Habeas_Data.pdfSuperintendencia de Industria y Comercio: Delegatura para la protección de datos personales. (2019). Guía sobre el tratamiento de datos personales para fines de comercio electrónico. Recuperado de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/pdf/Guia%20SIC%20Tratamiento%20Datos%20Personales%20ComercioElectronico(1).pdfTransUnion. (2021). 206% aumentaron intentos de fraude digital originados desde Colombia. Recuperado el 30 de agosto de 2021, de TransUnion website: Recuperado el 30 de agosto de 2021, de TransUnion website: https://noticias.transunion.co/206-aumentaron-intentos-de-fraude-digital-originados-desde-colombia/López Jiménez, D. (2011). Los códigos de conducta como solución idónea frente a la elevada desprotección de la privacidad en Internet. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, (6), 4-21.DerechoFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7079/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessORIGINALDOCUMENTO FINAL HABEAS DATA 15-07-2023.pdfDOCUMENTO FINAL HABEAS DATA 15-07-2023.pdfapplication/pdf869001https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7079/3/DOCUMENTO%20FINAL%20HABEAS%20DATA%2015-07-2023.pdfdfe8c2cb6734e8522bc62d13fdce55d6MD53open accessTHUMBNAILDOCUMENTO FINAL HABEAS DATA 15-07-2023.pdf.jpgDOCUMENTO FINAL HABEAS DATA 15-07-2023.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7509https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7079/4/DOCUMENTO%20FINAL%20HABEAS%20DATA%2015-07-2023.pdf.jpg4cef45936514bbd3951951d4bfbdfb3cMD54open access10823/7079oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/70792024-01-23 03:00:15.889open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |