Exploración directa en países de la Comunidad Andina para la comercialización de reactivos de diagnóstico in vitro de producción nacional en Labtronics S.A.S Colombia
Labtronics S.A.S., es una empresa con 20 años de permanencia en el mercado colombiano dedicada a la comercialización de dispositivos médicos, suministros e insumos para diagnóstico humano y de animales, que decidió integrar estrategias de producción local de reactivos in vitro y comercializarlos en...
- Autores:
-
González González, Jorge Iván
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6734
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6734
- Palabra clave:
- Comunidad Andina
Estrategias de diversificación
Reactivos de diagnóstico in vitro
Comercios
Industria
Producción
Andean Community
Diversification strategies
In vitro diagnostic reagents
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_5ab3300aaae8e31026e4aa7e39145961 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6734 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Exploración directa en países de la Comunidad Andina para la comercialización de reactivos de diagnóstico in vitro de producción nacional en Labtronics S.A.S Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Direct exploration in countries of the Andean Community for the commercialization of in vitro diagnostic reagents of national production in Labtronics S.A.S Colombia |
title |
Exploración directa en países de la Comunidad Andina para la comercialización de reactivos de diagnóstico in vitro de producción nacional en Labtronics S.A.S Colombia |
spellingShingle |
Exploración directa en países de la Comunidad Andina para la comercialización de reactivos de diagnóstico in vitro de producción nacional en Labtronics S.A.S Colombia Comunidad Andina Estrategias de diversificación Reactivos de diagnóstico in vitro Comercios Industria Producción Andean Community Diversification strategies In vitro diagnostic reagents |
title_short |
Exploración directa en países de la Comunidad Andina para la comercialización de reactivos de diagnóstico in vitro de producción nacional en Labtronics S.A.S Colombia |
title_full |
Exploración directa en países de la Comunidad Andina para la comercialización de reactivos de diagnóstico in vitro de producción nacional en Labtronics S.A.S Colombia |
title_fullStr |
Exploración directa en países de la Comunidad Andina para la comercialización de reactivos de diagnóstico in vitro de producción nacional en Labtronics S.A.S Colombia |
title_full_unstemmed |
Exploración directa en países de la Comunidad Andina para la comercialización de reactivos de diagnóstico in vitro de producción nacional en Labtronics S.A.S Colombia |
title_sort |
Exploración directa en países de la Comunidad Andina para la comercialización de reactivos de diagnóstico in vitro de producción nacional en Labtronics S.A.S Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
González González, Jorge Iván |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pico Bonilla , Claudia Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González González, Jorge Iván |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comunidad Andina Estrategias de diversificación Reactivos de diagnóstico in vitro |
topic |
Comunidad Andina Estrategias de diversificación Reactivos de diagnóstico in vitro Comercios Industria Producción Andean Community Diversification strategies In vitro diagnostic reagents |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comercios Industria Producción |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Andean Community Diversification strategies In vitro diagnostic reagents |
description |
Labtronics S.A.S., es una empresa con 20 años de permanencia en el mercado colombiano dedicada a la comercialización de dispositivos médicos, suministros e insumos para diagnóstico humano y de animales, que decidió integrar estrategias de producción local de reactivos in vitro y comercializarlos en los países de la Comunidad Andina. El objetivo de este estudio fue identificar los beneficios en costos, tiempos y procesos logísticos que asumió Labtronics S.A.S. para producir en Colombia reactivos in vitro como el diluyente, el lítico y el detergente y comercializarlos en los países de la Comunidad Andina. La metodología utilizada fue mixta, con alcance exploratorio y descriptivo. Los resultados muestran que los costos, tiempos y procesos de producción local, generan beneficios significativos para Labtronics S.A.S. y facilitan el proceso de comercialización a los países de la Comunidad Andina, concluyendo que las estrategias de crecimiento empresarial bajo parámetros de planeación, organización y ejecución adecuados funcionan. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-20T15:39:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-20T15:39:12Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
materThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Artículo - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6734 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6734 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGEMED. (24 de mayo de 2022). Requisitos para ingreso de reactivos de diagnóstico a Bolivia. Obtenido de https://www.agemed.gob.bo/ Azoque, Z. K. (2018). Propuesta de mejora en la gestión de compras (locales vs importados) de reactivos e insumos para laboratorios clínicos adquiridos por la empresa Vibag C.A. Para el segundo semestre del año 2017. Tesis para optar al titulo de ingeniero en comercio exterior con mención en negocios internacionales, Universidad tecnológica empresarial de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Recuperado el 4 de febrero de 2022, de http://181.39.139.68:8080/bitstream/handle/123456789/100/PROPUESTA-DE-MEJORA-EN-LA-GESTION-DE-COMPRAS-LOCALES-VS-IMPORTADOS-DE-REACTIVOS-E-INSUMOS-PARA-LABORATORIOS-CLINICOS-ADQUIRIDOS-POR-LA-EMPRESA-VIBAG-C.A.-PARA-EL-SEGUNDO-SEMESTRE-DEL-ANO-2017.pdf?se Bancolombia.com. (21 de diciembre de 2021). Crisis en la logística internacional: retos y oportunidades. Obtenido de https://www.bancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/crisis-contenedores-retos-oportunidades Biotech Boliva S.A. (23 de mayo de 2022). la Empresa. Obtenido de https://biotech.com.bo/empresa.php Cobeñas-Meza, J. L. (2021). Cadena de suministro y ventaja competitiva de las empresas importadoras de reactivos de diagnóstico in vitro, Lima 2021. Tesis para obtener el título de Licenciado en Negocios Internacionales, Universidad Cesar Vallejo, Ciencias Sociales y económicas, Lima. Recuperado el 12 de febrero de 2022, de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/71825/Cobe%c3%b1as_MJL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Comunidad Andina. (25 de agosto de 1992). Decisión 324 de 1992. Obtenido de https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.comunidadandina.org%2FDocOficialesFiles%2Fdecisiones%2FDEC324.doc&wdOrigin=BROWSELINK Comunidad Andina. (26 de noviembre de 1994). Decisión 370 del 26 de noviembre de 1994. Obtenido de https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.comunidadandina.org%2FDocOficialesFiles%2Fdecisiones%2FDEC370.doc&wdOrigin=BROWSELINK Comunidad Andina. (30 de julio de 1997). Decisión 417 de 1997. Obtenido de https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.comunidadandina.org%2FDocOficialesFiles%2Fdecisiones%2Fdec417.doc&wdOrigin=BROWSELINK Comunidad Andina. (13 de julio de 2007). Decisión 669 del 13 de julio de 2007. Obtenido de https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.comunidadandina.org%2FDocOficialesFiles%2Fdecisiones%2FDEC669.doc&wdOrigin=BROWSELINK Contimpelli, E. (enero a junio de 2016). La comunidad Andina de Naciones y la evolución del proceso de integración socioeconómico en latinoamérica. Estudios de Deusto, 64(1), 261-280. Recuperado el 3 de julio de 2022, de https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/1186/1421#:~:text=A%20finales%20de%20la%20d%C3%A9cada%20de%2060%2C%20un,conocido%20como%20Pacto%20Andino%20o%20Acuerdo%20de%20Cartagena. Corporación Miguel Vinueza. (23 de mayo de 2022). Quienes somos. Obtenido de https://corporacionmiguelvinueza.com/ DIAN. (3 de mayo de 2022). Portal de tra´mites Aduaneros y Consulta Arancelaria. Obtenido de https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefConsultaGeneralNomenclaturas.faces DIGEMID. (18 de mayo de 2022). Formato DMIMM -001. Obtenido de https://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/ERDisMed/Formatos/DMIMM-001.pdf Función Pública de Colombia. (21 de junio de 2018). Decreto 1036 de 2018. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87020 Galarza-Pérez, G. (2011). Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de reactivos químicos para equipos de laboratorio marca Horiba ABX, en la ciudad de Quito. Tesis para obtener títiulo Ingeniero Comercial con especialización en Administración de Empresas, Universidad Politécnica Salesiana Sede quito, Programa de Administración de Empresas, Quito, Ecuador. Recuperado el 12 de febrero de 2022, de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2045/1/UPS-QT00082.pdf. Gobierno de Ecuador. (12 de enero de 2017). Normativa Sanitaria para Control de Dispositivos Me´dicos, Uso Humano. Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-11/Documento_normativa-t%C3%A9cnica-sanitaria-sustitutiva-registro-sanitario-control-dispositivos-m%C3%A9dicos-uso-humano-destablecimientos-fabrican-importan-dispensan-expenden-comercializan.pdf Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta Edición ed.). Ciudad de México, México: Mc Graw Hill. Recuperado el 1 de abril de 2022, de https://drive.google.com/file/d/1OzAyRwb_hGWHFOuhs6iWpFv8bstIXLfs/view Huerta R, P., & Navas López, J. E. (primer cuatrimestre de 2007). Análisis de la relación entre la diversificación y los resultados empresariales: una revisión teórica. Revista Análisis Económico, XXII(49), 133-148. Recuperado el 18 de marzo de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/413/41304907.pdf Instituto Nacional de Salud. (12 de Julio de 2006). Decreto 2323 de 2006. Obtenido de https://www.ins.gov.co/Normatividad/Decretos/DECRETO%202323%20DE%202006.pdf Martínez Coll, J. C. (noviembre de 2001). La Economía de Mercado: Virtudes e inconvenientes. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/17/teoria-integracion.htm Ministerio de Salud. (18 de Agosto de 1992). Ley 584 de Organización y Funciones y su Reglamento. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/392107/Ley_de_organizaci%C3%B3n_y_funciones_y_su_reglamento__Decreto_Legislativo__N%C2%BA_584__Decreto_Supremo_N%C2%BA_002-92-SA20191017-26355-125sbvn.pdf Moriano, C. F., & Salvador, O. A. (2020). Características de la importación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios para el mercado peruano, en el periodo de 2015 a 2019. Tesis para optar al título profesional de Químico farmaceútico, Universidad María Auxiliadora, Ciencias de la Salud, Lima, Perú. Recuperado el 8 de febrero de 2022, de https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/336/CARACTER%c3%8dSTICAS%20DE%20LA%20IMPORTACI%c3%93N%20DE%20PRODUCTOS%20FARMACE%c3%9aTICOS%2c%20DISPOSITIVOS%20M%c3%89DICOS%20Y%20PRODUCTOS%20SANITARIOS%20PARA%20EL%20MERCADO%20PERUANO%2c%20EN% Petit-Primera, J. G. (enero-junio de 2014). La teoría de la integración económica y sus principios fundamentales. Analisis de Coyuntura, XX(1), 137-162. Recuperado el 14 de febrero de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/364/36433515007.pdf Puente-Riofrío, M., & Andrade-Domínguez, F. (junio de 2016). Relación entre la diversificación de productos y la rentabilidad empresarial. Revista Ciencia UNEMI, 9(18), 73-80. Recuperado el 19 de marzo de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/5826/582663825010.pdf Ramírez, S. (enero - junio de 2008). Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad Andina. Comparación de sus alcances. Estudios políticos(32), 135-169. Recuperado el 4 de julio de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/164/16429060005.pdf Registro Oficial de Ecuador. (12 de enero de 2016). Normativa sanitaria para el control de dispositivos médicos, de uso humano- Resolución ARCSA 26. Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2021-10/Documento_Normativa-T%C3%A9cnica-Sanitaria-Sustitutiva-para-registro-sanitario-control-dispositivos-m%C3%A9dicos-uso-humano-establecimientos-en-donde-se-fabrican-importan-dispensan-expenden-comerc SUNAT. (2022). Plataforma digital única del estado peruano. Obtenido de https://www.sunat.gob.pe/ Vásquez, Z. M. (2020). El proceso de integración y el desarrollo del comercio intracomunitario de la Comunidad Andina de Naciones, período 1969 – 2019 . Tesis para optar al título en Negocios Internacionales, Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ciencias Empresariales, Lima, Perú. Recuperado el 3 de julio de 2022, de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/66183/Zurita_VVM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Villareal, L. O. (January de 2005). La internacionalización de la empresa y la empresa multinacional: una revisión conceptual contemporánea. Cuadernos de gestión, 5(2), 55-73. Recuperado el 19 de marzo de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/28124966_La_internacionalizacion_de_la_empresa_y_la_empresa_multinacional_una_revision_conceptual_contemporanea |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
Julio, 2022 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Negocios Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6734/1/Formato%20Resumen%20Repositorio%20V1-1.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6734/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6734/3/Formato%20Resumen%20Repositorio%20V1-1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
830b69c8118dbf9260a0c345a7190b05 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f271feb05a787a713f76000cd08e1304 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349551693201408 |
spelling |
Pico Bonilla , Claudia MilenaGonzález González, Jorge IvánBogotáJulio, 20222023-01-20T15:39:12Z2023-01-20T15:39:12Z2022-07-21http://hdl.handle.net/10823/6734instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLabtronics S.A.S., es una empresa con 20 años de permanencia en el mercado colombiano dedicada a la comercialización de dispositivos médicos, suministros e insumos para diagnóstico humano y de animales, que decidió integrar estrategias de producción local de reactivos in vitro y comercializarlos en los países de la Comunidad Andina. El objetivo de este estudio fue identificar los beneficios en costos, tiempos y procesos logísticos que asumió Labtronics S.A.S. para producir en Colombia reactivos in vitro como el diluyente, el lítico y el detergente y comercializarlos en los países de la Comunidad Andina. La metodología utilizada fue mixta, con alcance exploratorio y descriptivo. Los resultados muestran que los costos, tiempos y procesos de producción local, generan beneficios significativos para Labtronics S.A.S. y facilitan el proceso de comercialización a los países de la Comunidad Andina, concluyendo que las estrategias de crecimiento empresarial bajo parámetros de planeación, organización y ejecución adecuados funcionan.Labtronics S.A.S., is a company with 20 years of permanence in the Colombian market dedicated to the commercialization of medical devices and supplies for human and animal diagnosis, which decided to integrate local production strategies of in vitro reagents and commercialize them in the countries of the Andean Community. The objective of this study was to identify the benefits in costs, times, and logistical processes that Labtronics S.A.S. assumed to produce in Vitro reagents such as diluent, lithic and detergent in Colombia and market them in the countries of the Andean Community. The methodology used was mixed, with exploratory and descriptive scope. The results show that the costs, times, and processes of local production generate significant benefits for Labtronics S.A.S. and facilitate the marketing process to the countries of the Andean Community of Nations, concluding that business growth strategies under parameters of adequate planning, organization, and execution work.application/pdfspaExploración directa en países de la Comunidad Andina para la comercialización de reactivos de diagnóstico in vitro de producción nacional en Labtronics S.A.S ColombiaDirect exploration in countries of the Andean Community for the commercialization of in vitro diagnostic reagents of national production in Labtronics S.A.S ColombiamaterThesisTesis/Trabajo de grado - Artículo - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceComunidad AndinaEstrategias de diversificaciónReactivos de diagnóstico in vitroComerciosIndustriaProducciónAndean CommunityDiversification strategiesIn vitro diagnostic reagentsAGEMED. (24 de mayo de 2022). Requisitos para ingreso de reactivos de diagnóstico a Bolivia. Obtenido de https://www.agemed.gob.bo/ Azoque, Z. K. (2018). Propuesta de mejora en la gestión de compras (locales vs importados) de reactivos e insumos para laboratorios clínicos adquiridos por la empresa Vibag C.A. Para el segundo semestre del año 2017. Tesis para optar al titulo de ingeniero en comercio exterior con mención en negocios internacionales, Universidad tecnológica empresarial de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Recuperado el 4 de febrero de 2022, de http://181.39.139.68:8080/bitstream/handle/123456789/100/PROPUESTA-DE-MEJORA-EN-LA-GESTION-DE-COMPRAS-LOCALES-VS-IMPORTADOS-DE-REACTIVOS-E-INSUMOS-PARA-LABORATORIOS-CLINICOS-ADQUIRIDOS-POR-LA-EMPRESA-VIBAG-C.A.-PARA-EL-SEGUNDO-SEMESTRE-DEL-ANO-2017.pdf?se Bancolombia.com. (21 de diciembre de 2021). Crisis en la logística internacional: retos y oportunidades. Obtenido de https://www.bancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/actualidad-economica-sectorial/crisis-contenedores-retos-oportunidades Biotech Boliva S.A. (23 de mayo de 2022). la Empresa. Obtenido de https://biotech.com.bo/empresa.php Cobeñas-Meza, J. L. (2021). Cadena de suministro y ventaja competitiva de las empresas importadoras de reactivos de diagnóstico in vitro, Lima 2021. Tesis para obtener el título de Licenciado en Negocios Internacionales, Universidad Cesar Vallejo, Ciencias Sociales y económicas, Lima. Recuperado el 12 de febrero de 2022, de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/71825/Cobe%c3%b1as_MJL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Comunidad Andina. (25 de agosto de 1992). Decisión 324 de 1992. Obtenido de https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.comunidadandina.org%2FDocOficialesFiles%2Fdecisiones%2FDEC324.doc&wdOrigin=BROWSELINK Comunidad Andina. (26 de noviembre de 1994). Decisión 370 del 26 de noviembre de 1994. Obtenido de https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.comunidadandina.org%2FDocOficialesFiles%2Fdecisiones%2FDEC370.doc&wdOrigin=BROWSELINK Comunidad Andina. (30 de julio de 1997). Decisión 417 de 1997. Obtenido de https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.comunidadandina.org%2FDocOficialesFiles%2Fdecisiones%2Fdec417.doc&wdOrigin=BROWSELINK Comunidad Andina. (13 de julio de 2007). Decisión 669 del 13 de julio de 2007. Obtenido de https://view.officeapps.live.com/op/view.aspx?src=https%3A%2F%2Fwww.comunidadandina.org%2FDocOficialesFiles%2Fdecisiones%2FDEC669.doc&wdOrigin=BROWSELINK Contimpelli, E. (enero a junio de 2016). La comunidad Andina de Naciones y la evolución del proceso de integración socioeconómico en latinoamérica. Estudios de Deusto, 64(1), 261-280. Recuperado el 3 de julio de 2022, de https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/1186/1421#:~:text=A%20finales%20de%20la%20d%C3%A9cada%20de%2060%2C%20un,conocido%20como%20Pacto%20Andino%20o%20Acuerdo%20de%20Cartagena. Corporación Miguel Vinueza. (23 de mayo de 2022). Quienes somos. Obtenido de https://corporacionmiguelvinueza.com/ DIAN. (3 de mayo de 2022). Portal de tra´mites Aduaneros y Consulta Arancelaria. Obtenido de https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefConsultaGeneralNomenclaturas.faces DIGEMID. (18 de mayo de 2022). Formato DMIMM -001. Obtenido de https://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/ERDisMed/Formatos/DMIMM-001.pdf Función Pública de Colombia. (21 de junio de 2018). Decreto 1036 de 2018. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87020 Galarza-Pérez, G. (2011). Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de reactivos químicos para equipos de laboratorio marca Horiba ABX, en la ciudad de Quito. Tesis para obtener títiulo Ingeniero Comercial con especialización en Administración de Empresas, Universidad Politécnica Salesiana Sede quito, Programa de Administración de Empresas, Quito, Ecuador. Recuperado el 12 de febrero de 2022, de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2045/1/UPS-QT00082.pdf. Gobierno de Ecuador. (12 de enero de 2017). Normativa Sanitaria para Control de Dispositivos Me´dicos, Uso Humano. Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-11/Documento_normativa-t%C3%A9cnica-sanitaria-sustitutiva-registro-sanitario-control-dispositivos-m%C3%A9dicos-uso-humano-destablecimientos-fabrican-importan-dispensan-expenden-comercializan.pdf Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta Edición ed.). Ciudad de México, México: Mc Graw Hill. Recuperado el 1 de abril de 2022, de https://drive.google.com/file/d/1OzAyRwb_hGWHFOuhs6iWpFv8bstIXLfs/view Huerta R, P., & Navas López, J. E. (primer cuatrimestre de 2007). Análisis de la relación entre la diversificación y los resultados empresariales: una revisión teórica. Revista Análisis Económico, XXII(49), 133-148. Recuperado el 18 de marzo de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/413/41304907.pdf Instituto Nacional de Salud. (12 de Julio de 2006). Decreto 2323 de 2006. Obtenido de https://www.ins.gov.co/Normatividad/Decretos/DECRETO%202323%20DE%202006.pdf Martínez Coll, J. C. (noviembre de 2001). La Economía de Mercado: Virtudes e inconvenientes. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/17/teoria-integracion.htm Ministerio de Salud. (18 de Agosto de 1992). Ley 584 de Organización y Funciones y su Reglamento. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/392107/Ley_de_organizaci%C3%B3n_y_funciones_y_su_reglamento__Decreto_Legislativo__N%C2%BA_584__Decreto_Supremo_N%C2%BA_002-92-SA20191017-26355-125sbvn.pdf Moriano, C. F., & Salvador, O. A. (2020). Características de la importación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios para el mercado peruano, en el periodo de 2015 a 2019. Tesis para optar al título profesional de Químico farmaceútico, Universidad María Auxiliadora, Ciencias de la Salud, Lima, Perú. Recuperado el 8 de febrero de 2022, de https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/336/CARACTER%c3%8dSTICAS%20DE%20LA%20IMPORTACI%c3%93N%20DE%20PRODUCTOS%20FARMACE%c3%9aTICOS%2c%20DISPOSITIVOS%20M%c3%89DICOS%20Y%20PRODUCTOS%20SANITARIOS%20PARA%20EL%20MERCADO%20PERUANO%2c%20EN% Petit-Primera, J. G. (enero-junio de 2014). La teoría de la integración económica y sus principios fundamentales. Analisis de Coyuntura, XX(1), 137-162. Recuperado el 14 de febrero de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/364/36433515007.pdf Puente-Riofrío, M., & Andrade-Domínguez, F. (junio de 2016). Relación entre la diversificación de productos y la rentabilidad empresarial. Revista Ciencia UNEMI, 9(18), 73-80. Recuperado el 19 de marzo de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/5826/582663825010.pdf Ramírez, S. (enero - junio de 2008). Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad Andina. Comparación de sus alcances. Estudios políticos(32), 135-169. Recuperado el 4 de julio de 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/164/16429060005.pdf Registro Oficial de Ecuador. (12 de enero de 2016). Normativa sanitaria para el control de dispositivos médicos, de uso humano- Resolución ARCSA 26. Obtenido de https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2021-10/Documento_Normativa-T%C3%A9cnica-Sanitaria-Sustitutiva-para-registro-sanitario-control-dispositivos-m%C3%A9dicos-uso-humano-establecimientos-en-donde-se-fabrican-importan-dispensan-expenden-comerc SUNAT. (2022). Plataforma digital única del estado peruano. Obtenido de https://www.sunat.gob.pe/ Vásquez, Z. M. (2020). El proceso de integración y el desarrollo del comercio intracomunitario de la Comunidad Andina de Naciones, período 1969 – 2019 . Tesis para optar al título en Negocios Internacionales, Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ciencias Empresariales, Lima, Perú. Recuperado el 3 de julio de 2022, de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/66183/Zurita_VVM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Villareal, L. O. (January de 2005). La internacionalización de la empresa y la empresa multinacional: una revisión conceptual contemporánea. Cuadernos de gestión, 5(2), 55-73. Recuperado el 19 de marzo de 2022, de https://www.researchgate.net/publication/28124966_La_internacionalizacion_de_la_empresa_y_la_empresa_multinacional_una_revision_conceptual_contemporanea Maestría en Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y SostenibilidadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALFormato Resumen Repositorio V1-1.pdfFormato Resumen Repositorio V1-1.pdfapplication/pdf251312https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6734/1/Formato%20Resumen%20Repositorio%20V1-1.pdf830b69c8118dbf9260a0c345a7190b05MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6734/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILFormato Resumen Repositorio V1-1.pdf.jpgFormato Resumen Repositorio V1-1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11086https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6734/3/Formato%20Resumen%20Repositorio%20V1-1.pdf.jpgf271feb05a787a713f76000cd08e1304MD53open access10823/6734oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/67342023-01-23 09:41:57.219open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |