Justificación teórica para diseñar un proyecto de ley sobre el cambio de clasificación de incapacidades en mensajeros y domiciliarios con afecciones respiratorias
El objetivo principal de este trabajo es esbozar una justificación teórica a fin de diseñar un proyecto de ley que beneficie a los mensajeros y domiciliarios que utilizan la motocicleta para su trabajo mediante el cambio de clasificación de las incapacidades generadas por afecciones respiratorias. L...
- Autores:
-
Rojas Usquiano, Erika
Murillo Valderrama, Daniel Augusto
Beltrán, Osman Gabriel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2158
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2158
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Enfermedad Laboral
Afección Respiratoria
Servicio de Mensajería
Incapacidades
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE
Degree Work - Undergraduate
Occupational disease
Respiratory condition
Messenger Service
Disabilities
- Rights
- License
- openAccesss
id |
Poli2_5a280100f3370c46115e63fc74c7bdcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2158 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Justificación teórica para diseñar un proyecto de ley sobre el cambio de clasificación de incapacidades en mensajeros y domiciliarios con afecciones respiratorias |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Theoretical justification to design a bill on the change in the classification of disabilities in messengers and domiciliary with respiratory conditions |
title |
Justificación teórica para diseñar un proyecto de ley sobre el cambio de clasificación de incapacidades en mensajeros y domiciliarios con afecciones respiratorias |
spellingShingle |
Justificación teórica para diseñar un proyecto de ley sobre el cambio de clasificación de incapacidades en mensajeros y domiciliarios con afecciones respiratorias Trabajo de Grado - Pregrado Enfermedad Laboral Afección Respiratoria Servicio de Mensajería Incapacidades Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE Degree Work - Undergraduate Occupational disease Respiratory condition Messenger Service Disabilities |
title_short |
Justificación teórica para diseñar un proyecto de ley sobre el cambio de clasificación de incapacidades en mensajeros y domiciliarios con afecciones respiratorias |
title_full |
Justificación teórica para diseñar un proyecto de ley sobre el cambio de clasificación de incapacidades en mensajeros y domiciliarios con afecciones respiratorias |
title_fullStr |
Justificación teórica para diseñar un proyecto de ley sobre el cambio de clasificación de incapacidades en mensajeros y domiciliarios con afecciones respiratorias |
title_full_unstemmed |
Justificación teórica para diseñar un proyecto de ley sobre el cambio de clasificación de incapacidades en mensajeros y domiciliarios con afecciones respiratorias |
title_sort |
Justificación teórica para diseñar un proyecto de ley sobre el cambio de clasificación de incapacidades en mensajeros y domiciliarios con afecciones respiratorias |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Usquiano, Erika Murillo Valderrama, Daniel Augusto Beltrán, Osman Gabriel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Acosta Rodríguez, Joaquín Emilio;Asesor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Usquiano, Erika Murillo Valderrama, Daniel Augusto Beltrán, Osman Gabriel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Enfermedad Laboral Afección Respiratoria Servicio de Mensajería Incapacidades |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Enfermedad Laboral Afección Respiratoria Servicio de Mensajería Incapacidades Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE Degree Work - Undergraduate Occupational disease Respiratory condition Messenger Service Disabilities |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Occupational disease Respiratory condition Messenger Service Disabilities |
description |
El objetivo principal de este trabajo es esbozar una justificación teórica a fin de diseñar un proyecto de ley que beneficie a los mensajeros y domiciliarios que utilizan la motocicleta para su trabajo mediante el cambio de clasificación de las incapacidades generadas por afecciones respiratorias. La problemática se estableció a partir de la afectación que genera en el ingreso mensual percibido por el trabajador cuando su incapacidad médica es clasificada como enfermedad de origen común y no como enfermedad laboral. Para realizar el análisis se utilizó una metodología descriptiva la que se basa en una investigación documental, analizando documentos que abordan la problemática asociada a la calidad del aire, la contaminación ambiental y su incidencia en las enfermedades respiratorias. De igual manera se tomaron como referencia sentencias de la Corte que abordan el tema de las incapacidades médicas. Se concluye la necesidad de crear un proyecto de ley que cambien la calificación de las enfermedades respiratorias de origen común a enfermedad laboral en las incapacidades médicas de los mensajeros y domiciliarios que utilizan la motocicleta para desempeñar su trabajo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-01T22:54:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-01T22:54:34Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2158 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2158 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
Derecho Laboral |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez Castaño, V. H. (2020). Exceso de mortalidad en Colombia 2020. Ministerio de Salud Observatorio Nacional de Salud (2018). Carga de Enfermedad Ambiental; Décimo Informe Técnico Especial. Instituto Nacional de Salud. Barreto Castaño, H., y Valencia Reina, N. D. (2019). Protectores respiratorios y riesgos que impactan la salud del gremio de los motociclistas en Bogotá. Trabajo de grado especialización en seguridad y salud en el trabajo. Universidad EAN. Bertel Sevilla, F., Vergara Sequeda. D, Barrios Barrientos, M. Condiciones de seguridad y salud de los mototaxistas de Sincelejo. Sucre-Colombia. Experiencias significativas en Seguridad y Salud en el Trabajo (69), 10-27. Bohórquez, K. (2018). Cuánto ha aumentado el número de motos en Colombia durante los últimos 10 años. La Republica. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/el-parque-de-motos-crecio-233-en-los-ultimos10-anos-2716453. Ramírez, A. M., Lenis, J. F., y Agudelo, R. M. (2015). Prueba piloto para determinar la posible exposición a material particulado respirable en motociclistas de la zona centro de Medellín. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 33(2), 310. León, M. (19 de julio 2019). Rappitenderos no son empleados de Rappi, son usuarios. El tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/rappitenderos-no-son-empleados-de-rappi-son-usuarios-390362 Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia). Código Sustantivo del trabajo [CST]. Decreto 2663 de 1950. 5 de agosto 1950 (Colombia). Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). CONPES 3550, Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental con énfasis en los componentes de la calidad del aire, calidad del agua y seguridad química. Departamento Nacional de Planeación. Eschenhagen, M. L. (2007). Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental. OASIS: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales, (12), 39-76. Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 de julio de 2012. D.O. No 48488. Andina, C. (2005). Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el trabajo. Resolución 957, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Güiza Suárez, L. (2008). Efectividad de los instrumentos administrativos de sanción y exigencia de la reparación del daño ambiental en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos (10)1. 307-335. Constitucional, C. (1992). sentencia T-490-92, 13 de agosto de 1992, magistrado ponente Eduardo Cifuentes-Muñoz. de Colombia, C. C. (1995). Sentencia T-200 de 1995. MP: José Gregorio Hernández Galindo. León Rios, M., & Salazar Castro, H. A. (2014). Caracterización del motociclista mensajero en Medellín y su Área Metropolitana (Master's thesis, Universidad EAFIT). Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2018). CONPES 3943, Política para el mejoramiento de la calidad del aire. Departamento Nacional de Planeación. Convenio 519 de 2015 (2015). MORBI-MORTALIDAD DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS, COLOMBIA. Ministerio del Trabajo, Organización panamericana para la salud. Uribe, B. C. (2007). Consolidacion del marco conceptual del sistema de informacion ambiental de colombia SIAC. Contreras, G. y Torrealba, B. (2013). Enfermedades respiratorias ocupacionales. Rev. chil. enferm. respir. (29)4. Laumbach R. (New Jersey de 2010). Outdoor Air Pollutants and Patient Health. American Academy of Family Physicians. Recuperado de: https://www.aafp.org/afp/2010/0115/p175.html Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). CONPES 3510, Lineamientos de política para promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Alzate, P. A. (11 de octubre de 2016) ¿Cómo se pagan las incapacidades en Colombia?. 11 de octubre de 2016. El empleo. Recuperado de: https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/como-se-pagan-las-incapacidades-en-colombia- 55 5032#:~:text=El%20pago%20de%20las%20incapacidades%20est%C3%A1%20distribuido%20entre%20empleador%20y,o%20por%20accidente%20de%20trabajo. Decreto 1477 de 2014 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. 5 de agosto de 2014. Circular 0010 [Ministerio del Trabajo]. Reconocimiento y pago de incapacidad temporal cuando ya hubo pago de indemnización o incapacidad permanente parcial (IPP). 3 de febrero de 2017 Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2005). CONPES 3344, Lineamientos para la formulación de la política de prevención y control de la contaminación del aire. Departamento Nacional de Planeación. Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia) Concepto 14611 (16 de abril de 2020). Departamento Administrativo de la Función Pública. Radicado No 20206000146111 Corte Constitucional; Sala Séptima de Revisión de tutelas. (9 de abril 2019) Sentencia T-161. [MP Cristina Pardo Schlesinger] Corte Constitucional; Sala Quinta de Revisión de tutelas. (15 de julio 1996) Sentencia T-311. [MP José Gregorio Hernández Galindo] Corte Constitucional; Sala Cuarta de Revisión de tutelas. (7 de diciembre de 2009) Sentencia T-920. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo] Corte Constitucional; Sala Segunda de Revisión de tutelas. (15 de marzo de 2011) Sentencia T-182. [MP Mauricio González Cuervo] Corte Constitucional; Sala Sexta de Revisión de tutelas. (18 de marzo de 2016) Sentencia T-140. [MP Jorge Iván Palacio Palacio] Corte Constitucional; Sala Quinta de Revisión de tutelas. (23 de junio de 2017) Sentencia T-401. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado] Corte Constitucional; Sala Séptima de Revisión de tutelas. (24 de noviembre de 2017) Sentencia T-693. [MP Cristina Pardo Schlesinger] Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. 24 de junio de 1994. D.O N°: 41.405 Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. 05 de agosto de 2014. D.O. N° 49234. Decreto 676 de 2020. Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones. 19 de mayo de 2020 Espinosa, M., y Franco, J. F. (2019). Documento de Políticas Públicas Nº51. La gestión de la calidad del aire en Bogotá. Foro Nacional Ambiental. Europa Press (2014). La OMS alerta del aumento de la contaminación ambiental en las ciudades. Diario El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/salud/2014/05/07/536a6608ca4741fe0d8b4573.html Funcion Publica (2019). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, proceso de Gestión del Talento Humano (3). Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/35210912/Sistema-gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo.pdf/e68f2455-c3ab-6e26-3e24-5e07b85aac51?t=1564435379736 Guzmán, N. A., y De la Hoz Restrepo, F. (2008). Contaminación del aire domiciliario y enfermedades respiratorias (infección respiratoria aguda baja, EPOC, cáncer de pulmón y asma) evidencias de asociación. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional. 56(1), 54-64. Organización Mundial de la Salud. (2014). 7 millones de muertes cada año debidas a la contaminación atmosférica. https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/es/ Trujillo, C. (2016). Motociclistas que transitan hoy serán los enfermos del mañana. El Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/antioquia/motociclistas-que-transitan-hoy-seran-los-enfermos-del-manana-NX3990861 RESPRO (s.f) CAPÍTULO 3 ¿Cómo funciona una mascara antipolución? Recuperado de: https://www.mascarasantipolucion.com/como-funciona-una-mascara-antipolucion/#:~:text= Las%20m%C3%A1scaras%20antipoluci%C3%B3n%20verdaderamente%20efectivas,polvo%2C%20vapores%20y%20gases%20t%C3%B3xicos Higuera Pinzón, Y. V. y Moreno Bernal, M. D. (2009). El accidente de trabajo y la enfermedad profesional: definiciones jurídicas en nuestra legislación. Derecho y Realidad 69z(II). 25-36. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Constitucional, C. sentencia T-468 de 2003. MP: RODRIGO ESCOBAR GIL. Instituto Nacional de Salud. (s.f). Informe Carga de Enfermedad Ambiental en Colombia. Recuperado de: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Informe-Carga-de-Enfermedad-Ambiental-en-Colombia.aspx Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2011). Informe del estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables 2011. IDEAM. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia. Larsen, B. (2004). Cost of environmental damage: A socio-economic and environmental health risk assessment. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territoral. León, M., y Salazar, H. A. (2014). Caracterización del motociclista mensajero en Medellín y su Área Metropolitana Trabajo de grado de magíster en Administración. Universidad EAFIT. Ley 776 de 2002. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. 17 de diciembre de 2002. D.O No. 45.037 Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud. 11 de julio de 2012. D.O N°. 48.488 Mejía, L. F. (2018). Calidad del aire, una prioridad de política pública en Colombia. Departamento Nacional de Planeación. [Presentación]. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaci%C3%B3n%20Calidad%20del%20Aire%2015_02_2018.pdf Ministerio de Cultura. (2019). Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/atencion-al-ciudadano/PLAN%20SG%20SST%202019.pdf. Ospina Martinez, M. L., Prieto Alvarado, F. E., Walteros, D., Quijada Bonilla, H. (2019). Boletin epidemiologico semanal (40). Instituto Nacional de Salud. Recuperado de:https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2019_Boletin_epidemiologico_semana_40.pdf. Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.31 de marzo de 1989 Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.16 de julio de 2007. D.O N°. 46.691 Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. 23 de julio de 2008. D.O. N°. 47.059 Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos de la Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo SG-SST. 13 de febrero de 2019. Sandoval, A. M., Torres, A. C., Trujillo, S. M., Valderrama, L. C., y Villamizar, M. (2019). Efecto en la salud respiratoria por exposición a material particulado, una revisión sistemática de la literatura. Tesis de grado Médico Cirujano. Universidad El Bosque. Sharma, M., Kumar, V. N., Katiyar, S. K., Sharma, R., Shukla, B. P., y Sengupta, B. (2004). Effects of particulate air pollution on the respiratory health of subjects who live in three areas in Kanpur, India. Archives of Environmental Health: An International Journal, 59(7), 348-358. Tyler, N., Acevedo, J., Bocarejo, J., y Velasquez, M. (2013). Caracterización de la contaminación atmosférica en Colombia. Universidad de Los Andes- Univesity College London Vargas Rodríguez, A. M., Calderón Díaz, S. L., Sánchez Abril, M. A., Álvarez Espinosa, A. C, Romero Otálora, G. D., Riveros Salcedo, L. C., y Cantor, Y. L. (2015). Valoración económica de la degradación ambiental en Colombia 2015. Departamento nacional de Planeación. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
openAccesss |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
openAccesss http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
CO |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Medellín, Antioquia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2158/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20JUSTIFICACION%20TEORICA%20PARA%20PROYECTO%20DE%20LEY%20%20.cleaned.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2158/4/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2158/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20JUSTIFICACION%20TEORICA%20PARA%20PROYECTO%20DE%20LEY%20%20.cleaned.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
874ae5a7f500e4063bcdf66d2a3e6559 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6428769be5948d5fe2f49f6fde0767b7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349560335564800 |
spelling |
Acosta Rodríguez, Joaquín Emilio;AsesorRojas Usquiano, ErikaMurillo Valderrama, Daniel AugustoBeltrán, Osman GabrielMedellín, Antioquia2020CO2021-02-01T22:54:34Z2021-02-01T22:54:34Z2020-12-15http://hdl.handle.net/10823/2158instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl objetivo principal de este trabajo es esbozar una justificación teórica a fin de diseñar un proyecto de ley que beneficie a los mensajeros y domiciliarios que utilizan la motocicleta para su trabajo mediante el cambio de clasificación de las incapacidades generadas por afecciones respiratorias. La problemática se estableció a partir de la afectación que genera en el ingreso mensual percibido por el trabajador cuando su incapacidad médica es clasificada como enfermedad de origen común y no como enfermedad laboral. Para realizar el análisis se utilizó una metodología descriptiva la que se basa en una investigación documental, analizando documentos que abordan la problemática asociada a la calidad del aire, la contaminación ambiental y su incidencia en las enfermedades respiratorias. De igual manera se tomaron como referencia sentencias de la Corte que abordan el tema de las incapacidades médicas. Se concluye la necesidad de crear un proyecto de ley que cambien la calificación de las enfermedades respiratorias de origen común a enfermedad laboral en las incapacidades médicas de los mensajeros y domiciliarios que utilizan la motocicleta para desempeñar su trabajo.Tabla de Contenido Agradecimientos 2 Resumen 3 Abstract 4 Tabla de Contenido 5 Lista de tablas 7 Lista de Figuras 8 Ficha Técnica 9 I. Introducción 7 a) Planteamiento del tema 10 b) Planteamiento del problema 11 c) Formulación del problema 12 d) Justificación 13 II. Objetivos 14 a) Objetivo General 14 b) Objetivos específicos 14 III. Hipótesis 15 IV. Marco teórico y normativo 16 a) Enfermedad laboral 16 b) Incapacidad Médica y ARL 17 c) Calidad del Aire 22 d) Normatividad que regula la gestión ambiental 26 e) Normas Fundamentales Sistema de Seguridad Social Integral 27 f) Glosario SGSST 28 V. Metodología 30 a) Enfoque 30 b) Tipo de investigación 30 c) Fuentes 30 d) Instrumentos para la recolección de información 31 AFECCIONES RESPIRATORIAS EN MENSAJEROS Y DOMICILIARIOS 6 e) Impacto y resultados esperados 31 f) Compromisos y estrategias de comunicación 31 VI. Cronograma. 33 VII. Análisis 34 VIII. Conclusiones 48 IX. Tablas y gráficos 51 X. Referencias bibliográficas. 53The main objective of this work is to outline a theoretical justification in order to design a bill that benefits the couriers and domiciliary who use the motorcycle for their work by changing the classification of disabilities generated by respiratory conditions. The problem was established from the impact it generates on the monthly income received by the worker when his medical disability is classified as a disease of common origin and not as an occupational disease. To carry out the analysis, a descriptive methodology was used which is based on a documentary research, analyzing documents that address the problems associated with air quality, environmental pollution and its incidence in respiratory diseases. Likewise, judgments of the Court that address the issue of medical disabilities were taken as a reference. It concludes the need to create a bill that changes the classification of respiratory diseases of common origin to occupational disease in the medical disabilities of couriers and domiciliary who use the motorcycle to carry out their work.PDFspaDerecho LaboralAlvarez Castaño, V. H. (2020). Exceso de mortalidad en Colombia 2020. Ministerio de Salud Observatorio Nacional de Salud (2018). Carga de Enfermedad Ambiental; Décimo Informe Técnico Especial. Instituto Nacional de Salud.Barreto Castaño, H., y Valencia Reina, N. D. (2019). Protectores respiratorios y riesgos que impactan la salud del gremio de los motociclistas en Bogotá. Trabajo de grado especialización en seguridad y salud en el trabajo. Universidad EAN.Bertel Sevilla, F., Vergara Sequeda. D, Barrios Barrientos, M. Condiciones de seguridad y salud de los mototaxistas de Sincelejo. Sucre-Colombia. Experiencias significativas en Seguridad y Salud en el Trabajo (69), 10-27.Bohórquez, K. (2018). Cuánto ha aumentado el número de motos en Colombia durante los últimos 10 años. La Republica. Recuperado de: https://www.larepublica.co/empresas/el-parque-de-motos-crecio-233-en-los-ultimos10-anos-2716453.Ramírez, A. M., Lenis, J. F., y Agudelo, R. M. (2015). Prueba piloto para determinar la posible exposición a material particulado respirable en motociclistas de la zona centro de Medellín. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 33(2), 310.León, M. (19 de julio 2019). Rappitenderos no son empleados de Rappi, son usuarios. El tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/rappitenderos-no-son-empleados-de-rappi-son-usuarios-390362Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).Código Sustantivo del trabajo [CST]. Decreto 2663 de 1950. 5 de agosto 1950 (Colombia).Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). CONPES 3550, Lineamientos para la formulación de la política integral de salud ambiental con énfasis en los componentes de la calidad del aire, calidad del agua y seguridad química. Departamento Nacional de Planeación.Eschenhagen, M. L. (2007). Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental. OASIS: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales, (12), 39-76.Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 de julio de 2012. D.O. No 48488.Andina, C. (2005). Decisión 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el trabajo. Resolución 957, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.Güiza Suárez, L. (2008). Efectividad de los instrumentos administrativos de sanción y exigencia de la reparación del daño ambiental en Colombia. Revista Estudios Socio-Jurídicos (10)1. 307-335.Constitucional, C. (1992). sentencia T-490-92, 13 de agosto de 1992, magistrado ponente Eduardo Cifuentes-Muñoz.de Colombia, C. C. (1995). Sentencia T-200 de 1995. MP: José Gregorio Hernández Galindo.León Rios, M., & Salazar Castro, H. A. (2014). Caracterización del motociclista mensajero en Medellín y su Área Metropolitana (Master's thesis, Universidad EAFIT).Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2018). CONPES 3943, Política para el mejoramiento de la calidad del aire. Departamento Nacional de Planeación.Convenio 519 de 2015 (2015). MORBI-MORTALIDAD DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS, COLOMBIA. Ministerio del Trabajo, Organización panamericana para la salud.Uribe, B. C. (2007). Consolidacion del marco conceptual del sistema de informacion ambiental de colombia SIAC.Contreras, G. y Torrealba, B. (2013). Enfermedades respiratorias ocupacionales. Rev. chil. enferm. respir. (29)4.Laumbach R. (New Jersey de 2010). Outdoor Air Pollutants and Patient Health. American Academy of Family Physicians. Recuperado de: https://www.aafp.org/afp/2010/0115/p175.htmlConsejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). CONPES 3510, Lineamientos de política para promover la producción sostenible de biocombustibles en Colombia. Departamento Nacional de Planeación.Alzate, P. A. (11 de octubre de 2016) ¿Cómo se pagan las incapacidades en Colombia?. 11 de octubre de 2016. El empleo. Recuperado de: https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/como-se-pagan-las-incapacidades-en-colombia- 55 5032#:~:text=El%20pago%20de%20las%20incapacidades%20est%C3%A1%20distribuido%20entre%20empleador%20y,o%20por%20accidente%20de%20trabajo.Decreto 1477 de 2014 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. 5 de agosto de 2014.Circular 0010 [Ministerio del Trabajo]. Reconocimiento y pago de incapacidad temporal cuando ya hubo pago de indemnización o incapacidad permanente parcial (IPP). 3 de febrero de 2017Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2005). CONPES 3344, Lineamientos para la formulación de la política de prevención y control de la contaminación del aire. Departamento Nacional de Planeación.Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia) Concepto 14611 (16 de abril de 2020). Departamento Administrativo de la Función Pública. Radicado No 20206000146111Corte Constitucional; Sala Séptima de Revisión de tutelas. (9 de abril 2019) Sentencia T-161. [MP Cristina Pardo Schlesinger]Corte Constitucional; Sala Quinta de Revisión de tutelas. (15 de julio 1996) Sentencia T-311. [MP José Gregorio Hernández Galindo]Corte Constitucional; Sala Cuarta de Revisión de tutelas. (7 de diciembre de 2009) Sentencia T-920. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo]Corte Constitucional; Sala Segunda de Revisión de tutelas. (15 de marzo de 2011) Sentencia T-182. [MP Mauricio González Cuervo]Corte Constitucional; Sala Sexta de Revisión de tutelas. (18 de marzo de 2016) Sentencia T-140. [MP Jorge Iván Palacio Palacio]Corte Constitucional; Sala Quinta de Revisión de tutelas. (23 de junio de 2017) Sentencia T-401. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado]Corte Constitucional; Sala Séptima de Revisión de tutelas. (24 de noviembre de 2017) Sentencia T-693. [MP Cristina Pardo Schlesinger]Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. 24 de junio de 1994. D.O N°: 41.405Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. 05 de agosto de 2014. D.O. N° 49234.Decreto 676 de 2020. Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones. 19 de mayo de 2020Espinosa, M., y Franco, J. F. (2019). Documento de Políticas Públicas Nº51. La gestión de la calidad del aire en Bogotá. Foro Nacional Ambiental.Europa Press (2014). La OMS alerta del aumento de la contaminación ambiental en las ciudades. Diario El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/salud/2014/05/07/536a6608ca4741fe0d8b4573.htmlFuncion Publica (2019). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, proceso de Gestión del Talento Humano (3). Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/35210912/Sistema-gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo.pdf/e68f2455-c3ab-6e26-3e24-5e07b85aac51?t=1564435379736Guzmán, N. A., y De la Hoz Restrepo, F. (2008). Contaminación del aire domiciliario y enfermedades respiratorias (infección respiratoria aguda baja, EPOC, cáncer de pulmón y asma) evidencias de asociación. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional. 56(1), 54-64.Organización Mundial de la Salud. (2014). 7 millones de muertes cada año debidas a la contaminación atmosférica. https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/es/Trujillo, C. (2016). Motociclistas que transitan hoy serán los enfermos del mañana. El Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/antioquia/motociclistas-que-transitan-hoy-seran-los-enfermos-del-manana-NX3990861RESPRO (s.f) CAPÍTULO 3 ¿Cómo funciona una mascara antipolución? Recuperado de: https://www.mascarasantipolucion.com/como-funciona-una-mascara-antipolucion/#:~:text= Las%20m%C3%A1scaras%20antipoluci%C3%B3n%20verdaderamente%20efectivas,polvo%2C%20vapores%20y%20gases%20t%C3%B3xicosHiguera Pinzón, Y. V. y Moreno Bernal, M. D. (2009). El accidente de trabajo y la enfermedad profesional: definiciones jurídicas en nuestra legislación. Derecho y Realidad 69z(II). 25-36. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Constitucional, C. sentencia T-468 de 2003. MP: RODRIGO ESCOBAR GIL.Instituto Nacional de Salud. (s.f). Informe Carga de Enfermedad Ambiental en Colombia. Recuperado de: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Informe-Carga-de-Enfermedad-Ambiental-en-Colombia.aspxInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2011). Informe del estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables 2011. IDEAM. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia.Larsen, B. (2004). Cost of environmental damage: A socio-economic and environmental health risk assessment. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territoral.León, M., y Salazar, H. A. (2014). Caracterización del motociclista mensajero en Medellín y su Área Metropolitana Trabajo de grado de magíster en Administración. Universidad EAFIT.Ley 776 de 2002. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. 17 de diciembre de 2002. D.O No. 45.037Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud. 11 de julio de 2012. D.O N°. 48.488Mejía, L. F. (2018). Calidad del aire, una prioridad de política pública en Colombia. Departamento Nacional de Planeación. [Presentación]. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaci%C3%B3n%20Calidad%20del%20Aire%2015_02_2018.pdfMinisterio de Cultura. (2019). Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/atencion-al-ciudadano/PLAN%20SG%20SST%202019.pdf.Ospina Martinez, M. L., Prieto Alvarado, F. E., Walteros, D., Quijada Bonilla, H. (2019). Boletin epidemiologico semanal (40). Instituto Nacional de Salud. Recuperado de:https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2019_Boletin_epidemiologico_semana_40.pdf.Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.31 de marzo de 1989Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.16 de julio de 2007. D.O N°. 46.691Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. 23 de julio de 2008. D.O. N°. 47.059Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos de la Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo SG-SST. 13 de febrero de 2019.Sandoval, A. M., Torres, A. C., Trujillo, S. M., Valderrama, L. C., y Villamizar, M. (2019). Efecto en la salud respiratoria por exposición a material particulado, una revisión sistemática de la literatura. Tesis de grado Médico Cirujano. Universidad El Bosque.Sharma, M., Kumar, V. N., Katiyar, S. K., Sharma, R., Shukla, B. P., y Sengupta, B. (2004). Effects of particulate air pollution on the respiratory health of subjects who live in three areas in Kanpur, India. Archives of Environmental Health: An International Journal, 59(7), 348-358.Tyler, N., Acevedo, J., Bocarejo, J., y Velasquez, M. (2013). Caracterización de la contaminación atmosférica en Colombia. Universidad de Los Andes- Univesity College LondonVargas Rodríguez, A. M., Calderón Díaz, S. L., Sánchez Abril, M. A., Álvarez Espinosa, A.C, Romero Otálora, G. D., Riveros Salcedo, L. C., y Cantor, Y. L. (2015). Valoración económica de la degradación ambiental en Colombia 2015. Departamento nacional de Planeación.openAccessshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Justificación teórica para diseñar un proyecto de ley sobre el cambio de clasificación de incapacidades en mensajeros y domiciliarios con afecciones respiratoriasTheoretical justification to design a bill on the change in the classification of disabilities in messengers and domiciliary with respiratory conditionsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTrabajo de Grado - PregradoEnfermedad LaboralAfección RespiratoriaServicio de MensajeríaIncapacidadesResearch Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCEDegree Work - UndergraduateOccupational diseaseRespiratory conditionMessenger ServiceDisabilitiesORIGINALTRABAJO DE GRADO JUSTIFICACION TEORICA PARA PROYECTO DE LEY .cleaned.pdfTRABAJO DE GRADO JUSTIFICACION TEORICA PARA PROYECTO DE LEY .cleaned.pdfapplication/pdf745170https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2158/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20JUSTIFICACION%20TEORICA%20PARA%20PROYECTO%20DE%20LEY%20%20.cleaned.pdf874ae5a7f500e4063bcdf66d2a3e6559MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2158/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO JUSTIFICACION TEORICA PARA PROYECTO DE LEY .cleaned.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO JUSTIFICACION TEORICA PARA PROYECTO DE LEY .cleaned.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4389https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2158/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20JUSTIFICACION%20TEORICA%20PARA%20PROYECTO%20DE%20LEY%20%20.cleaned.pdf.jpg6428769be5948d5fe2f49f6fde0767b7MD55open access10823/2158oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/21582022-07-13 12:35:55.445open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |