Reflexiones sobre la validez de las pruebas electrónicas en el derecho procesal civil colombiano y español: contratiempos y retos
El presente artículo de corte reflexivo tuvo como objetivo comprender la validez de las pruebas electrónicas en los procesos civiles en el marco de la normatividad colombiana y española. Para este fin, se empleó el método cualitativo y la técnica de revisión documental, lo cual permitió identificar...
- Autores:
-
Osorio Oliveros, Daniela Alejandra
Rodríguez Valero, Ediraidi
Cortés Márquez, Jorge Danilo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2146
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2146
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Pruebas Electrónicas
Ejercicio Procesal
Validez Probatoria
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE
Degree Work - Undergraduate
Electronic Testing
Procedural Exercise
Evidentiary validity
- Rights
- License
- OpenAccesss
id |
Poli2_56188fc8cad68ad19b095aaf0c2866e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2146 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la validez de las pruebas electrónicas en el derecho procesal civil colombiano y español: contratiempos y retos |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Reflections on the validity of electronic evidence in Colombian and Spanish civil procedural law: setbacks and challenges |
title |
Reflexiones sobre la validez de las pruebas electrónicas en el derecho procesal civil colombiano y español: contratiempos y retos |
spellingShingle |
Reflexiones sobre la validez de las pruebas electrónicas en el derecho procesal civil colombiano y español: contratiempos y retos Trabajo de Grado - Pregrado Pruebas Electrónicas Ejercicio Procesal Validez Probatoria Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE Degree Work - Undergraduate Electronic Testing Procedural Exercise Evidentiary validity |
title_short |
Reflexiones sobre la validez de las pruebas electrónicas en el derecho procesal civil colombiano y español: contratiempos y retos |
title_full |
Reflexiones sobre la validez de las pruebas electrónicas en el derecho procesal civil colombiano y español: contratiempos y retos |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la validez de las pruebas electrónicas en el derecho procesal civil colombiano y español: contratiempos y retos |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la validez de las pruebas electrónicas en el derecho procesal civil colombiano y español: contratiempos y retos |
title_sort |
Reflexiones sobre la validez de las pruebas electrónicas en el derecho procesal civil colombiano y español: contratiempos y retos |
dc.creator.fl_str_mv |
Osorio Oliveros, Daniela Alejandra Rodríguez Valero, Ediraidi Cortés Márquez, Jorge Danilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernández Muñoz, Mónica Lucia;Asesor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Osorio Oliveros, Daniela Alejandra Rodríguez Valero, Ediraidi Cortés Márquez, Jorge Danilo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Pruebas Electrónicas Ejercicio Procesal Validez Probatoria |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Pruebas Electrónicas Ejercicio Procesal Validez Probatoria Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE Degree Work - Undergraduate Electronic Testing Procedural Exercise Evidentiary validity |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Research Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCE |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Electronic Testing Procedural Exercise Evidentiary validity |
description |
El presente artículo de corte reflexivo tuvo como objetivo comprender la validez de las pruebas electrónicas en los procesos civiles en el marco de la normatividad colombiana y española. Para este fin, se empleó el método cualitativo y la técnica de revisión documental, lo cual permitió identificar las semejanzas y vacíos normativos de ambos países con respecto a las pruebas digitales, así como la validez procesal que cada uno aplica, lo cual posibilitó concluir que, aún existen ambigüedades frente a la validez de este tipo de pruebas en el ejercicio procesal y probatorio de Colombia y España, sin desconocer que tienen avances en cuanto a los documentos y las firmas electrónicas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-27T23:30:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-27T23:30:33Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2146 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2146 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
Prueba Electrónica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, D. y Gómez, E. (2011). Los documentos electrónicos y su valor probatorio: en procesos de carácter judicial. Iustitia, (9), 391-419. Bueno de Mata. (2020). Prueba electrónica [Diapositiva Power Point]. Cadena-Iñiguez, Pedro, Rendón-Medel, Roberto, Aguilar-Ávila, Jorge, Salinas-Cruz, Eileen, de la Cruz-Morales, Francisca del Rosario y Sangerman-Jarquín, Dora Ma. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2631/263153520009 Clavijo, D. (2014). Método, Metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. Universidad de Pamplona. Grupo editorial Ibáñez. Corte Constitucional. (2003, 6 de mayo). Sentencia C-356/03. (Jaime Araujo Rentería, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-356-03.htm Cruz, H. (2013). Algunos apuntes en torno a la prueba electrónica, a propósito del Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo. Monitor estratégico, 3, 74-81. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/apuntes-prueba-electronica.pdf Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 29 del 7 de julio de 1991 (Colombia). Delgado, L., y Herreño, M. (2018). Revisión Documental: El estado actual de las investigaciones desarrolladas sobre discriminación hacia personas con discapacidad auditiva en países Latinoamericanos de habla hispana entre los años 2009 al primer trimestre de 2018 [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6807/TP_DelgadoAmayaLizethMacklauth_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y Eugenio Picon. (s.f.). La prueba electrónica. Su validez y eficacia procesal. https://peritoinformatico.es/blog/prueba-electronica-validez-procesal/ Ley 527 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. 21 de agosto de 1999. Diario Oficial No. 43.673. Ley 1/2000. Enjuiciamiento Civil. 7 de enero de 2000. Ley 59/2003. Firma electrónica. 19 de diciembre de 2003. Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011. Diario Oficial No. 47.956. Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. 12 de julio de 2012. Diario Oficial No. 48.489. Ley Orgánica 13/2015. De modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica. 5 de octubre de 2015. Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Olmos, M. (2017). LA PRUEBA DIGITAL EN EL PROCESO CIVIL Verificación y régimen general [Trabajo de grado, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/88302/retrieve Parra, D. (2019). Requisitos jurídicos para la validez jurídica de la prueba digital [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Rodríguez, M. (2018). LA PRUEBA DIGITAL EN EL PROCESO PENAL [Trabajo de master, Universidad de la Laguna]. Ruíz, L. (2008). VALORACIÓN DE LA VALIDEZ Y DE LA EFICACIA DE LA PRUEBA. aspectos epistemológicos y filosófico-políticos* [Archivo PDF]. Valencia, V. (2012). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. Bogotá, Colombia. Villabella, C. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf Yepes, C. (2011). El documento electrónico, validez y eficacia en los juzgados penales de conocimiento en la ciudad de Bucaramanga en el periodo 2008-2010 [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1612/digital_21081.pdf?sequence=1 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
OpenAccesss |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
OpenAccesss http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spa.fl_str_mv |
CO |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
2020 |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2146/3/Reflexiones%20sobre%20la%20Validez%20de%20las%20Pruebas%20Electr%c3%b3nicas%20Entrega%20Final.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2146/4/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2146/5/Reflexiones%20sobre%20la%20Validez%20de%20las%20Pruebas%20Electr%c3%b3nicas%20Entrega%20Final.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c490db136c563f8a166c9a92932b4e5e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c86717947891f63ad71626066d81a678 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349475765813248 |
spelling |
Fernández Muñoz, Mónica Lucia;AsesorOsorio Oliveros, Daniela AlejandraRodríguez Valero, EdiraidiCortés Márquez, Jorge DaniloBogotá D.C.2020CO2021-01-27T23:30:33Z2021-01-27T23:30:33Z2020-12-20http://hdl.handle.net/10823/2146instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl presente artículo de corte reflexivo tuvo como objetivo comprender la validez de las pruebas electrónicas en los procesos civiles en el marco de la normatividad colombiana y española. Para este fin, se empleó el método cualitativo y la técnica de revisión documental, lo cual permitió identificar las semejanzas y vacíos normativos de ambos países con respecto a las pruebas digitales, así como la validez procesal que cada uno aplica, lo cual posibilitó concluir que, aún existen ambigüedades frente a la validez de este tipo de pruebas en el ejercicio procesal y probatorio de Colombia y España, sin desconocer que tienen avances en cuanto a los documentos y las firmas electrónicas.The objective of this reflective article was to understand the validity of electronic evidence in civil proceedings within the framework of Colombian and Spanish regulations. For this purpose, the qualitative method and the document review technique were used, which allowed to identify the similarities and regulatory gaps in both countries with respect to digital evidence, as well as the procedural validity that each applies, which made it possible to conclude that , there are still ambiguities regarding the validity of this type of evidence in the procedural and evidentiary exercise of Colombia and Spain, without ignoring that they have progress in terms of documents and electronic signatures.application/pdfspaPrueba ElectrónicaAcevedo, D. y Gómez, E. (2011). Los documentos electrónicos y su valor probatorio: en procesos de carácter judicial. Iustitia, (9), 391-419.Bueno de Mata. (2020). Prueba electrónica [Diapositiva Power Point].Cadena-Iñiguez, Pedro, Rendón-Medel, Roberto, Aguilar-Ávila, Jorge, Salinas-Cruz, Eileen, de la Cruz-Morales, Francisca del Rosario y Sangerman-Jarquín, Dora Ma. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7), 1603-1617. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2631/263153520009Clavijo, D. (2014). Método, Metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. Universidad de Pamplona. Grupo editorial Ibáñez.Corte Constitucional. (2003, 6 de mayo). Sentencia C-356/03. (Jaime Araujo Rentería, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-356-03.htmCruz, H. (2013). Algunos apuntes en torno a la prueba electrónica, a propósito del Código de Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo. Monitor estratégico, 3, 74-81. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/apuntes-prueba-electronica.pdfConstitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 29 del 7 de julio de 1991 (Colombia).Delgado, L., y Herreño, M. (2018). Revisión Documental: El estado actual de las investigaciones desarrolladas sobre discriminación hacia personas con discapacidad auditiva en países Latinoamericanos de habla hispana entre los años 2009 al primer trimestre de 2018 [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6807/TP_DelgadoAmayaLizethMacklauth_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yEugenio Picon. (s.f.). La prueba electrónica. Su validez y eficacia procesal. https://peritoinformatico.es/blog/prueba-electronica-validez-procesal/Ley 527 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. 21 de agosto de 1999. Diario Oficial No. 43.673.Ley 1/2000. Enjuiciamiento Civil. 7 de enero de 2000.Ley 59/2003. Firma electrónica. 19 de diciembre de 2003.Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011. Diario Oficial No. 47.956.Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. 12 de julio de 2012. Diario Oficial No. 48.489.Ley Orgánica 13/2015. De modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica. 5 de octubre de 2015.Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfOlmos, M. (2017). LA PRUEBA DIGITAL EN EL PROCESO CIVIL Verificación y régimen general [Trabajo de grado, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/88302/retrieveParra, D. (2019). Requisitos jurídicos para la validez jurídica de la prueba digital [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia].Rodríguez, M. (2018). LA PRUEBA DIGITAL EN EL PROCESO PENAL [Trabajo de master, Universidad de la Laguna].Ruíz, L. (2008). VALORACIÓN DE LA VALIDEZ Y DE LA EFICACIA DE LA PRUEBA. aspectos epistemológicos y filosófico-políticos* [Archivo PDF].Valencia, V. (2012). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira. Bogotá, Colombia.Villabella, C. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdfYepes, C. (2011). El documento electrónico, validez y eficacia en los juzgados penales de conocimiento en la ciudad de Bucaramanga en el periodo 2008-2010 [Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1612/digital_21081.pdf?sequence=1OpenAccessshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexiones sobre la validez de las pruebas electrónicas en el derecho procesal civil colombiano y español: contratiempos y retosReflections on the validity of electronic evidence in Colombian and Spanish civil procedural law: setbacks and challengesinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Trabajo de Grado - PregradoPruebas ElectrónicasEjercicio ProcesalValidez ProbatoriaResearch Subject Categories::LAW/JURISPRUDENCEDegree Work - UndergraduateElectronic TestingProcedural ExerciseEvidentiary validityORIGINALReflexiones sobre la Validez de las Pruebas Electrónicas Entrega Final.pdfReflexiones sobre la Validez de las Pruebas Electrónicas Entrega Final.pdfapplication/pdf282878https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2146/3/Reflexiones%20sobre%20la%20Validez%20de%20las%20Pruebas%20Electr%c3%b3nicas%20Entrega%20Final.pdfc490db136c563f8a166c9a92932b4e5eMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2146/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54open accessTHUMBNAILReflexiones sobre la Validez de las Pruebas Electrónicas Entrega Final.pdf.jpgReflexiones sobre la Validez de las Pruebas Electrónicas Entrega Final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8315https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2146/5/Reflexiones%20sobre%20la%20Validez%20de%20las%20Pruebas%20Electr%c3%b3nicas%20Entrega%20Final.pdf.jpgc86717947891f63ad71626066d81a678MD55open access10823/2146oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/21462022-07-13 11:56:08.382open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |