Diagnóstico para la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.S
Este trabajo aborda el diagnóstico de seguridad vial del PESV en la compañía Cesar Castaño Construcciones S.A.S, tiene como objetivo principal construir el diagnóstico, desde los factores humanos, vehículos e infraestructura segura con el propósito de generar la línea base de implementación del plan...
- Autores:
-
Gómez Camargo, Angie Lindsay
Toro Mazo, Karina Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2720
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2720
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Actores Viales
Plan Estratégico de Seguridad Vial
Infraestructura Segura
Seguridad Vial
Transporte por Carretera
Siniestros Terrestres
Vías Terrestres
Degree Work - Undergraduate
Road Actors
Strategic Road Safety Plan
Secure Infrastructure
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_4f4148f79acf695280e2c756d5cdcec4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2720 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnóstico para la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.S |
dc.title.translated.en.fl_str_mv |
Diagnosis for the implementation of the strategic road safety plan (PESV) in the company Cesar Castaño Construcciones S.A.S |
title |
Diagnóstico para la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.S |
spellingShingle |
Diagnóstico para la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.S Trabajo de Grado - Pregrado Actores Viales Plan Estratégico de Seguridad Vial Infraestructura Segura Seguridad Vial Transporte por Carretera Siniestros Terrestres Vías Terrestres Degree Work - Undergraduate Road Actors Strategic Road Safety Plan Secure Infrastructure |
title_short |
Diagnóstico para la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.S |
title_full |
Diagnóstico para la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.S |
title_fullStr |
Diagnóstico para la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.S |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico para la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.S |
title_sort |
Diagnóstico para la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.S |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Camargo, Angie Lindsay Toro Mazo, Karina Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martinez Rincón, Julián Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Camargo, Angie Lindsay Toro Mazo, Karina Andrea |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Actores Viales Plan Estratégico de Seguridad Vial Infraestructura Segura |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Actores Viales Plan Estratégico de Seguridad Vial Infraestructura Segura Seguridad Vial Transporte por Carretera Siniestros Terrestres Vías Terrestres Degree Work - Undergraduate Road Actors Strategic Road Safety Plan Secure Infrastructure |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Seguridad Vial Transporte por Carretera Siniestros Terrestres Vías Terrestres |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Road Actors Strategic Road Safety Plan Secure Infrastructure |
description |
Este trabajo aborda el diagnóstico de seguridad vial del PESV en la compañía Cesar Castaño Construcciones S.A.S, tiene como objetivo principal construir el diagnóstico, desde los factores humanos, vehículos e infraestructura segura con el propósito de generar la línea base de implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.S, a partir del método descriptivo, que permitió determinar hábitos y comportamientos de los diferentes actores viales del área de transporte, presentando finalmente apreciaciones a la empresa dando inicio a el diseño e implementación del PESV como herramienta de formación que apunta a la disminución de indicadores de accidentabilidad en concordancia con lo expresado por la resolución 1565 de 2014. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-01T00:11:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-01T00:11:02Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2720 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2720 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beltran , S. (2019). Implementación del plan estratégico de seguridad vial para la prevención de accidentes viales. Politecnico Gran Colombiano. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogota Colombia: Pearson Educación. Cabrera , G., Velásquez, N., & Valladares, M. (2009). Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI . Revista facultad nacional de salud pública, 218-225. Congreso de la República de Colombia Ley 769 ( 6 de agosto de 2002). (2002). Código Nacional de Tránsito. Bogotá D.C: D.O No. 44.893, de 07 de agosto de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_769a_2002.html El Tiempo. (23 de 12 de 2019). El Tiempo. Obtenido de www.eltiempo.com García, M., & Echeverri , C. (2017). Revisión literaria de los planes estratégicos de seguridad vial, vs sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo como estrategia en la reducción de la accidentalidad vial. Politécnico Gran Colombiano . Liceo Alfredo Nobel. (2018). Plan estratégico de seguridad vial . Bototá . Ministerio de transporte . (2015). Seguridad Vial . Bogotá D.C. Ministerio de Transporte Resolución 1231 (5 de abril de 2016). (2016). Guia para la evaluación de los planes estratégicos de seguridad vial. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.asocda.org/wp-content/uploads/2017/08/Resolucion-1231-de-2016.pdf Observatorio nacional de seguridad Vial. (2020). Boletin estadistico Colombia: Fallecidos y lesionados. Bogota: Agencia Nacional de Seguridad Vial. OMS. (2013). Informe sobre la situacion mundial de la seguridad vial 2013. OMS Renault. (2011). Seguridad y movilidad para todos Robles, P., & Rojas , M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija N18 , 1-20. Congreso de la República de Colombia Ley 1503 (29 de diciembre de 2011). (2011). Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: D.O No. 48.298 de 30 de diciembre de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1503_2011.html Buitrago , G., & Quiroga , J. (2016). Elaboración del plan estratégico de seguridad vial (PESV) para la empresa Vigía Servicio Especial S.A.S. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Red empresarial de seguridad Vial. (12 de 05 de 2020). Red empresarial movilidad Bogotá. Obtenido de https://redempresarial.movilidadbogota.gov.co/?q=content/%C2%BFqu%C3%A9-es-seguridad-vial OMS. (2015). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Ginebra : OMS OMS. (2017). 10 datos sobre la seguridad vial en el mundo. Belgica : OMS. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Medellín - Antioquia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2720/1/1%20DIAGN%c3%93STICO%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DEL%20PESV%20EN%20LA%20EMPRESA%20CESAR%20CASTA%c3%91O%20CONSTRUCCIONES.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2720/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2720/3/1%20DIAGN%c3%93STICO%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DEL%20PESV%20EN%20LA%20EMPRESA%20CESAR%20CASTA%c3%91O%20CONSTRUCCIONES.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1cd049e054477744de74ddb3bb4acf42 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fd13f4d343ca0a686306ce752e059183 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349552066494464 |
spelling |
Martinez Rincón, Julián AndrésGómez Camargo, Angie LindsayToro Mazo, Karina AndreaMedellín - Antioquia2021-06-01T00:11:02Z2021-06-01T00:11:02Z2020-11-17http://hdl.handle.net/10823/2720instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosEste trabajo aborda el diagnóstico de seguridad vial del PESV en la compañía Cesar Castaño Construcciones S.A.S, tiene como objetivo principal construir el diagnóstico, desde los factores humanos, vehículos e infraestructura segura con el propósito de generar la línea base de implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.S, a partir del método descriptivo, que permitió determinar hábitos y comportamientos de los diferentes actores viales del área de transporte, presentando finalmente apreciaciones a la empresa dando inicio a el diseño e implementación del PESV como herramienta de formación que apunta a la disminución de indicadores de accidentabilidad en concordancia con lo expresado por la resolución 1565 de 2014.Resumen. 5 Summary. 5 Introducción. 6 Planteamiento del problema. 8 Justificación. 10 Objetivos. 11 Objetivo general. 11 Objetivos específicos. 11 Estado del Arte. 13 Marco Teórico. 15 Diseño metodológico. 19 Tipo de investigación. 19 Diseño de la investigación. 19 Variables de estudio Operacionalización. 20 El diseño muestral o de abordaje de participantes. 22 Instrumento de recolección de la información. 22 Mecanismo de validación del instrumento a utilizar. 22 Aplicación del instrumento. 24 Análisis de los datos. 24 Resultados. 27 Conclusiones y recomendaciones. 51 Bibliografía y referencias. 53 Anexos. 55This work addresses the road safety diagnosis of the PESV in the company Cesar Castaño Construcciones SAS, its main objective is to build the diagnosis, from human factors, vehicles and safe infrastructure in order to generate the baseline for the implementation of the strategic safety plan road (PESV) in the company Cesar Castaño Construcciones SAS, based on the descriptive method, which allowed to determine habits and behaviors of the different road actors in the transport area, finally presenting insights to the company, starting the design and implementation of the PESV as training tool aimed at reducing accident indicators in accordance with the provisions of resolution 1565 of 2014.application/pdfspaDiagnóstico para la implementación del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Cesar Castaño Construcciones S.A.SDiagnosis for the implementation of the strategic road safety plan (PESV) in the company Cesar Castaño Construcciones S.A.STesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoActores VialesPlan Estratégico de Seguridad VialInfraestructura SeguraSeguridad VialTransporte por CarreteraSiniestros TerrestresVías TerrestresDegree Work - UndergraduateRoad ActorsStrategic Road Safety PlanSecure InfrastructureBeltran , S. (2019). Implementación del plan estratégico de seguridad vial para la prevención de accidentes viales. Politecnico Gran Colombiano.Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogota Colombia: Pearson Educación.Cabrera , G., Velásquez, N., & Valladares, M. (2009). Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI . Revista facultad nacional de salud pública, 218-225.Congreso de la República de Colombia Ley 769 ( 6 de agosto de 2002). (2002). Código Nacional de Tránsito. Bogotá D.C: D.O No. 44.893, de 07 de agosto de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_769a_2002.htmlEl Tiempo. (23 de 12 de 2019). El Tiempo. Obtenido de www.eltiempo.comGarcía, M., & Echeverri , C. (2017). Revisión literaria de los planes estratégicos de seguridad vial, vs sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo como estrategia en la reducción de la accidentalidad vial. Politécnico Gran Colombiano .Liceo Alfredo Nobel. (2018). Plan estratégico de seguridad vial . Bototá .Ministerio de transporte . (2015). Seguridad Vial . Bogotá D.C.Ministerio de Transporte Resolución 1231 (5 de abril de 2016). (2016). Guia para la evaluación de los planes estratégicos de seguridad vial. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.asocda.org/wp-content/uploads/2017/08/Resolucion-1231-de-2016.pdfObservatorio nacional de seguridad Vial. (2020). Boletin estadistico Colombia: Fallecidos y lesionados. Bogota: Agencia Nacional de Seguridad Vial.OMS. (2013). Informe sobre la situacion mundial de la seguridad vial 2013. OMSRenault. (2011). Seguridad y movilidad para todosRobles, P., & Rojas , M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija N18 , 1-20.Congreso de la República de Colombia Ley 1503 (29 de diciembre de 2011). (2011). Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: D.O No. 48.298 de 30 de diciembre de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1503_2011.htmlBuitrago , G., & Quiroga , J. (2016). Elaboración del plan estratégico de seguridad vial (PESV) para la empresa Vigía Servicio Especial S.A.S. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Red empresarial de seguridad Vial. (12 de 05 de 2020). Red empresarial movilidad Bogotá. Obtenido de https://redempresarial.movilidadbogota.gov.co/?q=content/%C2%BFqu%C3%A9-es-seguridad-vialOMS. (2015). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Ginebra : OMSOMS. (2017). 10 datos sobre la seguridad vial en el mundo. Belgica : OMS.Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud LaboralFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL1 DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PESV EN LA EMPRESA CESAR CASTAÑO CONSTRUCCIONES.pdf1 DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PESV EN LA EMPRESA CESAR CASTAÑO CONSTRUCCIONES.pdfapplication/pdf941681https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2720/1/1%20DIAGN%c3%93STICO%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DEL%20PESV%20EN%20LA%20EMPRESA%20CESAR%20CASTA%c3%91O%20CONSTRUCCIONES.pdf1cd049e054477744de74ddb3bb4acf42MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2720/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL1 DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PESV EN LA EMPRESA CESAR CASTAÑO CONSTRUCCIONES.pdf.jpg1 DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PESV EN LA EMPRESA CESAR CASTAÑO CONSTRUCCIONES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6356https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2720/3/1%20DIAGN%c3%93STICO%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%c3%93N%20DEL%20PESV%20EN%20LA%20EMPRESA%20CESAR%20CASTA%c3%91O%20CONSTRUCCIONES.pdf.jpgfd13f4d343ca0a686306ce752e059183MD53open access10823/2720oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/27202022-07-13 12:44:16.045open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |