La amenaza de la megaminería en el Quindío
Es cada vez mas difícil de ignorar la destrucción y el horror que ésta depredación deja a su paso, por todos los rincones del planeta. Entre otras practicas responsables de esta destrucción masiva de los recursos naturales y de las dinámicas sociales de los pueblos, encontramos las de los grandes pr...
- Autores:
-
Ocampo, Diana Isabel
Pulido Torres, Edwin Alexander
Torres Hernández, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1036
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/1036
- Palabra clave:
- Narrativa
Transmedia
Participación Ciudadana
Medio Ambiente
Minería
Quindío Colombia
Trabajo de Grado - Especialización
- Rights
- License
- openAccess
Summary: | Es cada vez mas difícil de ignorar la destrucción y el horror que ésta depredación deja a su paso, por todos los rincones del planeta. Entre otras practicas responsables de esta destrucción masiva de los recursos naturales y de las dinámicas sociales de los pueblos, encontramos las de los grandes proyectos mineros. En Colombia tenemos ejemplos como “El Cerrejón”, “La Jagua” de Ibirico y “Cerromatoso”. Regiones enteras devastadas por la gran minería en las que imperan la pobreza, la violencia, los más altos índices de destrucción de la naturaleza y la degradación ambiental. Territorios en donde, para mayor tristeza, pierden vigencia grandes obras humanas, y humanizantes, como la diversidad de lenguas y culturas, el concepto de la “Dignidad Humana”, el ideal de la “Democracia” y la vigencia de los “Derechos Humanos”. |
---|