Factores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los funcionarios de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá.

Actualmente en la Policía Nacional se evidencia un cansancio generalizado por la alta carga laboral, que conducen a altos niveles de insatisfacción y desmotivación laboral, debido a lo anterior, se desarrolló el objetivo general orientado a identificar los factores psicosociales que generan insatisf...

Full description

Autores:
Borja Saldarriaga, Katerine Johana
Cano Arevalo, Jolman Leonardo
Quincoz Gil, Luis Miguel
Tolosa Jimenez, Luis Miguel
Tunjuelo Murillo, Angie Geraldine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6524
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6524
Palabra clave:
Desmotivación laboral
Factores psicosociales
Insatisfacción laboral
Policía nacional
Empleados
Orden público
Psicología aplicada
Work demotivation
Psychosocial factors
Job dissatisfaction
National police
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_4d6b46fd73f1334220353dba4def9d4b
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6524
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los funcionarios de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Psychosocial factors that generate job dissatisfaction in the officers of the National Police in Sijin, Caquetá.
title Factores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los funcionarios de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá.
spellingShingle Factores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los funcionarios de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá.
Desmotivación laboral
Factores psicosociales
Insatisfacción laboral
Policía nacional
Empleados
Orden público
Psicología aplicada
Work demotivation
Psychosocial factors
Job dissatisfaction
National police
title_short Factores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los funcionarios de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá.
title_full Factores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los funcionarios de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá.
title_fullStr Factores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los funcionarios de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá.
title_full_unstemmed Factores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los funcionarios de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá.
title_sort Factores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los funcionarios de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá.
dc.creator.fl_str_mv Borja Saldarriaga, Katerine Johana
Cano Arevalo, Jolman Leonardo
Quincoz Gil, Luis Miguel
Tolosa Jimenez, Luis Miguel
Tunjuelo Murillo, Angie Geraldine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Triviño Jaimes, Johana Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Borja Saldarriaga, Katerine Johana
Cano Arevalo, Jolman Leonardo
Quincoz Gil, Luis Miguel
Tolosa Jimenez, Luis Miguel
Tunjuelo Murillo, Angie Geraldine
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Desmotivación laboral
Factores psicosociales
Insatisfacción laboral
Policía nacional
topic Desmotivación laboral
Factores psicosociales
Insatisfacción laboral
Policía nacional
Empleados
Orden público
Psicología aplicada
Work demotivation
Psychosocial factors
Job dissatisfaction
National police
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Empleados
Orden público
Psicología aplicada
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Work demotivation
Psychosocial factors
Job dissatisfaction
National police
description Actualmente en la Policía Nacional se evidencia un cansancio generalizado por la alta carga laboral, que conducen a altos niveles de insatisfacción y desmotivación laboral, debido a lo anterior, se desarrolló el objetivo general orientado a identificar los factores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los empleados de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá, se abordó una investigación de tipo cuantitativa orientada al análisis estadístico, con un diseño puramente descriptivo, de esta forma como instrumento se aplicó un cuestionario de insatisfacción laboral de S4/82 de Peiró, el cual contiene 5 variables- categorías, en donde se evalúo la satisfacción con la verificación de actividades realizadas, en el entorno externo e interno de trabajo, la utilería para el cumplimiento de funciones, la remuneración y relaciones interpersonales. Finalmente, se encontraron altos índices de insatisfacción laboral en los funcionarios donde se evidenciaron las categorías de remuneración salarial, el control y participación en la organización con porcentajes del 90% y la variable de relaciones interpersonales con un 60% de insatisfacción, se puede concluir que los índices de insatisfacción laboral en los miembros de la policía presentan índices superiores al 85%, siendo un factor de riesgo importante en el área laboral.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-14
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-07T14:51:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-07T14:51:49Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6524
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/6524
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, M. & Casenave, C. (2010). Exigencia emocional de trabajo en las Unidades de Intervención Policial. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 10(1), 91-128
Bejarano, Y., Gómez, M., Ariza, C., Prieto, B, & Espinosa, N., (2012). Estado de salud de una muestra de policías y su relación con variables policiales. Diversitas, 8(1), 53-72.
Blanco-Álvarez, T., & Thoen, M. (2017). Factores asociados al estrés laboral en policías penitenciarios costarricenses. Revista Costarricense de Psicología, 36(1), 45-59.
Cano, Ignacio (2003); Controle interno: as corregedorias de Policía; en: ¿Quem vigia os vigias? Um estudo sobre controle externo da policía no Brasil. J Lemgruber, L. Musumeci e I. Cano (Comp.). Rio de Janeiro, pp. 73 -119. http://www.scielo.org.co/scieloOrg/php/similar.php?lang=en&text=Controle% 20interno:%20as%20corregedorias%20de%20Pol%C3%ADcia%20Quem%20 vigia%20os%20vigias?.%20Um%20estudo%20sobre%20controle%20externo %20da%20polic%C3%ADa%20no%20Brasil
Castro, B., Orjuela, G., Lozano, A., Avendaño, P., & Vargas, E. (2011) Estado de salud de una muestra de policías y su relación con variables policiales.
Castro, J. (2001). Discriminación en las relaciones laborales. Recuperado de http://www.dt.gob.cl/1601/articles-65173_recurso_1.pdf
Chiavenato, I. (2000a, b, c). Administración de Recursos humanos. Bogotá, Colombia: Editorial McGraw-Hill. Quinta edición.
Covey, S. (1997.) Los Siete Hábitos de las personas altamente efectivas (1ra ed., pp. 46-51). Barcelona: Editorial Espasa libros.
Dutschke, G. (2013). Factores condicionantes de felicidad organizacional. Estudio exploratorio de la realidad en Portugal. Estudios Empresariales, (1), 21-43. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1692- 2522201800020021500008&lng=en
Flores, Roberto., J. L. Abreu y M. H. Badii (marzo 2008). Factores que originan la rotación de personal en las empresas mexicanas. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v3- n1/3(1) %2065-99.pdf
Gache, Fernando Luis; Otero, Dino. (Julio-diciembre 2010). Adam Smith: la mano invisible o la confianza. Visión de Futuro. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/vf/v14n2/v14n2a03.pdf
Godoy Córdoba Abogados. Recuperado de http://www.godoycordoba.com/?page_id=32
Goldman, Kurt. (2008, 16 de septiembre). Motivación y Desmotivación en el Trabajo. Recuperado de http://kurtgoldman.blogspot.com/2008/09/motivacin-ydesmotivacin-en-eltrabajo.html.
García, O., & Hoyo, D., (2002). La carga mental de trabajo. Torrelaguna, Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
González, G., Moreno, J., Garrosa, H., & López, L., (2005). Carga mental y fatiga en servicios especiales de enfermería. Redalyc, 477 - 492.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Lima: Empresa Editorial El Comercio. Capítulo 12.
Hernández, A. (2004). Las personas con discapacidad su calidad de vida y la de su entorno. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 59972004000100008
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20l a%20inves tigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Maslow, A. (1964). Religions, Values and Peak-experiences. Columbus, OH: Ohio State University Press.
Malluk, A. (2018). Felicidad organizacional: mediación entre la valoración del empleado y la productividad. Una mirada a su gestión en el sector estatal. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación| Vol. 17 Núm. 33. pp. 25 215-250 | Medellín, Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v17n33/1692-2522-angr-17-33-215.pdf
Oligny, M. (1994). "Quemarse" en la profesión policial. Revista Internacional de Policía Criminal, Enero/Febrero, pp. 22-25.
OMS. (2019). Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo.
Torres, C. (2010). “Prevención de estrés en agentes de la Policía de la Provincia de Córdoba, Departamental Río Cuarto. Una propuesta de Intervención “Trabajo final de graduación, Recuperado de: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/10481/TESIS_2010 .pdf?sequence=1&isAllowed=y
Violanti, J.M. y Aron, F. (2014). Ranking of police stressors. Pychological Reports, Vol. 75, pp. 824-826.
Williams, L. (2013). Estudio diagnóstico de Clima laboral en una dependencia pública. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Caquetá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Agosto - diciembre
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6524/1/Proyecto%20%285%29.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6524/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6524/3/Proyecto%20%285%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 828556d7c1c109db5910ce233949b8ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5925c4c9f702f657473394e96745850e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349500715630592
spelling Triviño Jaimes, Johana MarcelaBorja Saldarriaga, Katerine JohanaCano Arevalo, Jolman LeonardoQuincoz Gil, Luis MiguelTolosa Jimenez, Luis MiguelTunjuelo Murillo, Angie GeraldineCaquetáAgosto - diciembre2022-06-07T14:51:49Z2022-06-07T14:51:49Z2021-12-14http://hdl.handle.net/10823/6524instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coActualmente en la Policía Nacional se evidencia un cansancio generalizado por la alta carga laboral, que conducen a altos niveles de insatisfacción y desmotivación laboral, debido a lo anterior, se desarrolló el objetivo general orientado a identificar los factores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los empleados de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá, se abordó una investigación de tipo cuantitativa orientada al análisis estadístico, con un diseño puramente descriptivo, de esta forma como instrumento se aplicó un cuestionario de insatisfacción laboral de S4/82 de Peiró, el cual contiene 5 variables- categorías, en donde se evalúo la satisfacción con la verificación de actividades realizadas, en el entorno externo e interno de trabajo, la utilería para el cumplimiento de funciones, la remuneración y relaciones interpersonales. Finalmente, se encontraron altos índices de insatisfacción laboral en los funcionarios donde se evidenciaron las categorías de remuneración salarial, el control y participación en la organización con porcentajes del 90% y la variable de relaciones interpersonales con un 60% de insatisfacción, se puede concluir que los índices de insatisfacción laboral en los miembros de la policía presentan índices superiores al 85%, siendo un factor de riesgo importante en el área laboral.Capítulo 1. Introducción. 2 Descripción del contexto general del problema 2 Pregunta de investigación. 3 Objetivo general. 4 Objetivos específicos. 4 Justificación. 4 Capítulo II. Marco de referencia. 5 Marco conceptual. 5 Marco teórico. 6 Marco Empírico. 6 Capítulo III. Metodología. 10 Tipo y diseño de investigación. 10 Instrumentos de recolección de datos. 11 Consideraciones éticas. 12 Capítulo IV. Resultados. 13 Discusión. 17 Conclusiones. 19 Limitaciones. 20 Recomendaciones. 21 Referencias bibliográficas 23Currently in the National Police there is evidence of generalized fatigue due to the high workload, which leads to high levels of job dissatisfaction and demotivation, due to the above, the general objective was developed to identify the psychosocial factors that generate job dissatisfaction in employees of the National Police in the Sijin, Caquetá, a quantitative type of research oriented to statistical analysis was approached, A quantitative research oriented to statistical analysis was approached, with a purely descriptive design, in this way a questionnaire of job dissatisfaction of S4/82 of Peiró was applied as an instrument, which contains 5 variables-categories, where satisfaction with the verification of activities performed, in the external and internal work environment, the props for the fulfillment of functions, remuneration and interpersonal relations were evaluated. Finally, high rates of job dissatisfaction were found in the categories of salary remuneration, control and participation in the organization with percentages of 90% and the variable of interpersonal relations with 60% of dissatisfaction, it can be concluded that the rates of job dissatisfaction in the members of the police present rates higher than 85%, being an important risk factor in the labor area.application/pdfspaFactores psicosociales que generan insatisfacción laboral en los funcionarios de la Policía Nacional en la Sijin, Caquetá.Psychosocial factors that generate job dissatisfaction in the officers of the National Police in Sijin, Caquetá.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceDesmotivación laboralFactores psicosocialesInsatisfacción laboralPolicía nacionalEmpleadosOrden públicoPsicología aplicadaWork demotivationPsychosocial factorsJob dissatisfactionNational policeArias, M. & Casenave, C. (2010). Exigencia emocional de trabajo en las Unidades de Intervención Policial. Psicopatología Clínica Legal y Forense, 10(1), 91-128Bejarano, Y., Gómez, M., Ariza, C., Prieto, B, & Espinosa, N., (2012). Estado de salud de una muestra de policías y su relación con variables policiales. Diversitas, 8(1), 53-72.Blanco-Álvarez, T., & Thoen, M. (2017). Factores asociados al estrés laboral en policías penitenciarios costarricenses. Revista Costarricense de Psicología, 36(1), 45-59.Cano, Ignacio (2003); Controle interno: as corregedorias de Policía; en: ¿Quem vigia os vigias? Um estudo sobre controle externo da policía no Brasil. J Lemgruber, L. Musumeci e I. Cano (Comp.). Rio de Janeiro, pp. 73 -119. http://www.scielo.org.co/scieloOrg/php/similar.php?lang=en&text=Controle% 20interno:%20as%20corregedorias%20de%20Pol%C3%ADcia%20Quem%20 vigia%20os%20vigias?.%20Um%20estudo%20sobre%20controle%20externo %20da%20polic%C3%ADa%20no%20BrasilCastro, B., Orjuela, G., Lozano, A., Avendaño, P., & Vargas, E. (2011) Estado de salud de una muestra de policías y su relación con variables policiales.Castro, J. (2001). Discriminación en las relaciones laborales. Recuperado de http://www.dt.gob.cl/1601/articles-65173_recurso_1.pdfChiavenato, I. (2000a, b, c). Administración de Recursos humanos. Bogotá, Colombia: Editorial McGraw-Hill. Quinta edición.Covey, S. (1997.) Los Siete Hábitos de las personas altamente efectivas (1ra ed., pp. 46-51). Barcelona: Editorial Espasa libros.Dutschke, G. (2013). Factores condicionantes de felicidad organizacional. Estudio exploratorio de la realidad en Portugal. Estudios Empresariales, (1), 21-43. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1692- 2522201800020021500008&lng=enFlores, Roberto., J. L. Abreu y M. H. Badii (marzo 2008). Factores que originan la rotación de personal en las empresas mexicanas. Recuperado de http://www.spentamexico.org/v3- n1/3(1) %2065-99.pdfGache, Fernando Luis; Otero, Dino. (Julio-diciembre 2010). Adam Smith: la mano invisible o la confianza. Visión de Futuro. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/vf/v14n2/v14n2a03.pdfGodoy Córdoba Abogados. Recuperado de http://www.godoycordoba.com/?page_id=32Goldman, Kurt. (2008, 16 de septiembre). Motivación y Desmotivación en el Trabajo. Recuperado de http://kurtgoldman.blogspot.com/2008/09/motivacin-ydesmotivacin-en-eltrabajo.html.García, O., & Hoyo, D., (2002). La carga mental de trabajo. Torrelaguna, Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.González, G., Moreno, J., Garrosa, H., & López, L., (2005). Carga mental y fatiga en servicios especiales de enfermería. Redalyc, 477 - 492.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Lima: Empresa Editorial El Comercio. Capítulo 12.Hernández, A. (2004). Las personas con discapacidad su calidad de vida y la de su entorno. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 59972004000100008Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20l a%20inves tigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfMaslow, A. (1964). Religions, Values and Peak-experiences. Columbus, OH: Ohio State University Press.Malluk, A. (2018). Felicidad organizacional: mediación entre la valoración del empleado y la productividad. Una mirada a su gestión en el sector estatal. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación| Vol. 17 Núm. 33. pp. 25 215-250 | Medellín, Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v17n33/1692-2522-angr-17-33-215.pdfOligny, M. (1994). "Quemarse" en la profesión policial. Revista Internacional de Policía Criminal, Enero/Febrero, pp. 22-25.OMS. (2019). Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo.Torres, C. (2010). “Prevención de estrés en agentes de la Policía de la Provincia de Córdoba, Departamental Río Cuarto. Una propuesta de Intervención “Trabajo final de graduación, Recuperado de: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/10481/TESIS_2010 .pdf?sequence=1&isAllowed=yViolanti, J.M. y Aron, F. (2014). Ranking of police stressors. Pychological Reports, Vol. 75, pp. 824-826.Williams, L. (2013). Estudio diagnóstico de Clima laboral en una dependencia pública. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALProyecto (5).pdfProyecto (5).pdfapplication/pdf568366https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6524/1/Proyecto%20%285%29.pdf828556d7c1c109db5910ce233949b8eeMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6524/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILProyecto (5).pdf.jpgProyecto (5).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7810https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6524/3/Proyecto%20%285%29.pdf.jpg5925c4c9f702f657473394e96745850eMD53open access10823/6524oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/65242022-07-14 09:49:18.029open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=