Tipos de motivación en los procesos de selección en una organización
El DSM-5 en su sección III, propone un modelo alternativo para la evaluación de los rasgos de personalidad, presentando un modelo dimensional que evalúa la funcionalidad y disfuncionalidad de las características de personalidad a través de 5 dominios y 25 facetas. El objetivo de esta investigación f...
- Autores:
-
Fraile Sánchez, Dany Alejandra
Ramírez Franco, Lizeth Geraldine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2674
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2674
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Clima Laboral
Motivación
Motivación Organizacional
Retribución Económica
Salario Emocional
Selección de personal
Tipos de motivación (extrínseca e intrínseca)
Motivación Organizacional
Remuneraciones
Selección de personal
Degree Work - Undergraduate
Working environment
Motivation
Organizational Motivation
Economic Retribution
Emotional Salary
Staff pick
Types of motivation (extrinsic and intrinsic)
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_49ab6b548b8ccd423b2e72643cd0aad9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2674 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tipos de motivación en los procesos de selección en una organización |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Types of motivation in the selection processes in an organization |
title |
Tipos de motivación en los procesos de selección en una organización |
spellingShingle |
Tipos de motivación en los procesos de selección en una organización Trabajo de Grado - Pregrado Clima Laboral Motivación Motivación Organizacional Retribución Económica Salario Emocional Selección de personal Tipos de motivación (extrínseca e intrínseca) Motivación Organizacional Remuneraciones Selección de personal Degree Work - Undergraduate Working environment Motivation Organizational Motivation Economic Retribution Emotional Salary Staff pick Types of motivation (extrinsic and intrinsic) |
title_short |
Tipos de motivación en los procesos de selección en una organización |
title_full |
Tipos de motivación en los procesos de selección en una organización |
title_fullStr |
Tipos de motivación en los procesos de selección en una organización |
title_full_unstemmed |
Tipos de motivación en los procesos de selección en una organización |
title_sort |
Tipos de motivación en los procesos de selección en una organización |
dc.creator.fl_str_mv |
Fraile Sánchez, Dany Alejandra Ramírez Franco, Lizeth Geraldine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cruz Serrano, Diego Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fraile Sánchez, Dany Alejandra Ramírez Franco, Lizeth Geraldine |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Clima Laboral Motivación Motivación Organizacional Retribución Económica Salario Emocional Selección de personal Tipos de motivación (extrínseca e intrínseca) |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Clima Laboral Motivación Motivación Organizacional Retribución Económica Salario Emocional Selección de personal Tipos de motivación (extrínseca e intrínseca) Motivación Organizacional Remuneraciones Selección de personal Degree Work - Undergraduate Working environment Motivation Organizational Motivation Economic Retribution Emotional Salary Staff pick Types of motivation (extrinsic and intrinsic) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Motivación Organizacional Remuneraciones Selección de personal |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Working environment Motivation Organizational Motivation Economic Retribution Emotional Salary Staff pick Types of motivation (extrinsic and intrinsic) |
description |
El DSM-5 en su sección III, propone un modelo alternativo para la evaluación de los rasgos de personalidad, presentando un modelo dimensional que evalúa la funcionalidad y disfuncionalidad de las características de personalidad a través de 5 dominios y 25 facetas. El objetivo de esta investigación fue identificar los rasgos de personalidad prevalentes en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín. Se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo, transversal y de nivel descriptivo con una muestra de 54 estudiantes de la ciudad de Medellín que se encontraban cursando sus estudios bajo la modalidad virtual (debido a la pandemia) y que pertenecían desde el primer hasta el décimo semestre de distintas carreras presenciales. Se empleó como instrumento de evaluación el PID-5 y se encontró una mayor prevalencia en mujeres de rasgos de insensibilidad, afecto restringido, retraimiento y suspicacia, mientras que en los hombres se identificó mayores niveles de afectividad restringida, búsqueda de atención e irresponsabilidad. El estudio concluye que existe una mayor prevalencia de rasgos funcionales de la personalidad en estudiantes universitarios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-03T17:47:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-03T17:47:40Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-01-29 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2674 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2674 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, M y Correa, A. (2017). Análisis de las variables asociadas al estudio del liderazgo: una revisión sistemática de la literatura. Universitas Psychological, Vol. 16 (1) Akhmetshin, E., Morozov, I., Pavlyuk, A., Yumashev4, A., Yumasheva, N y Gubarkov, S. (2018). Motivation of Personnel in an Innovative Business Climate. European Research Studies Journal. Volumen XX, pp. 352-361. Alvarez Rivas, C. I. (2019). Estrategia De Selección De Personal Por Competencia Para Disminuir La Rotación De Personal En La Empresa De Transportes Tac, Chiclayo 2019. Universidad Señor De Sipán. Tesis Para Optar Grado Académico De Maestra En Gestión Del Talento Humano Ardila, L., Urbina, D y Arias, D. (2011). Practicas motivacionales de Gestión Humana en una empresa Éxitosa. (Tesis de especialización) Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia Cama Bustamante, J. C. (2018). Selección de personal y motivación laboral de los vendedores en la Empresa Triathlon Lima, 2018. Universidad Cesar Vallejo. Chang Yui, A. L. (2010). Estudio de la motivación laboral y el conocimiento de la necesidad predominante según la teoría de las necesidades de McClelland, en los médicos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Ferrer, R., Reig, A., Jarque, L., Piqueras, J., Herranz, J., Vallejo, E., y Albaladejo, N. Procesos Psicológicos básicos. Universidad de Alicante. Recuperado de https://ocw.ua.es/es/ciencias-sociales-y-juridicas/procesos-psicologicos-basicos-2006.html Franco, S y Oquendo, L. (2020). Estrategias de reclutamiento, selección y motivación en el personal de producción y logística de la empresa Ice Man Service S.A.S. (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja, Colombia. Galindo Alvarez, Y. L. (2015). Relación entre la selección de personal y el desempeño laboral de los trabajadores de la Oficina Registral, Sunarp, Tacna, 2015. García, V. (2012). La motivación laboral estudio descriptivo de algunas variables (Trabajo de grado). Universidad de Valladolid. Valladolid, España. Giovannone, P. M. (2012). La gestión de la motivación organizacional con el enfoque de la teoría de Herzberg: Un estudio empírico. Tesis de maestria. Universidad Nacional de la Plata. Godinho-Bitencourt, R., Pauli, J. y Costenaro-Maciel, A. (2019). Influence of the organizational support on Generation Y’s work motivation. Estudios Gerenciales, 35(153), 388-398. Guirado Aguilera, D. (2019). Estudio sobre la motivación laboral: una aplicación de la Teoría de la expectativa de Vroom. Guzmán, A. O., Rodríguez, P. G., Codina, J. N. B., & Cadena, P. V. (2018). Nuevos Escenarios para el Reclutamiento y Selección de Personal: Descripción Del “Método Adizes.” Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 13(1), 121–136. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. Hernández. B. (2012). La Selección de Personal, algunas consideraciones frente a sus Prácticas. Recuperado de https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/392/350 Larzabal Fernandez, A., Coka Alvarez, C., & Pardo-Paredes, E. V. (2018). Satisfacción Con El Modelo De Reclutamiento Y Selección Interna De Una Empresa De Producción Privada De Tungurahua Desde La Teoría De Los Dos Factores De Herzberg. Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato Lópe., L. Reyna., C y Hernández F. (2013). Recursos Humanos: La Importancia De La Motivación E Incentivos Para Los Trabajadores. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/47099326/Motivacion.pdf?1467961394=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DRECURSOS_HUMANOS_LA_IMPORTANCIA_DE_LA_MO.pdf&Expires=1604634670&Signature=dy90KqGGjT-jmmU88zL2g1CQhvZowkU72BuVLXo7S13AaXX78M6SY96fjlN6QxUXqtNlFEz-qqCAzpDf1gnBFa7pgJ2EckyghXVdhUjlJuqR767VNAdu71RsDNUq2qSkX2IQCOxtWTJvKobBPRyQ18-bUsHmzKb7~ECvTguyjfD5C6YuHFTD7lUBxReSA5ziHs~igPwQ1I9z9G9~TlBMOGKsD3DlLml4Ct~Qui7LVm69CpUkI3jRe~ze3ZfX92r0IVkj6qDbGk7KomNBNETM~hsaaGhXUSxgmnPB1xZtTNud-ST-gPmcQMBBgacFYujRufkv6kyoXyAL4apgVsY8Lg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA Maldonado, E. (2018). Selección de personal y motivación intrínseca. (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landivar, Quetzaltenango, Guatemala. Mayorga, L. M. (2019). Sistema de intervención para el desarrollo de la motivación laboral y la satisfacción del cliente externo. Caso Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Santiago de Quero (Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Naranjo, Álvarez & Zurita. (2019). El clima organizacional y su incidencia en la motivación del Talento Humano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 436-467. Naranjo Arango, Rodrigo (2012). El proceso de selección y contratación del personal en las medianas empresas de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Pensamiento & Gestión, (32),83-114. [fecha de Consulta 10 de enero de 2021]. ISSN: 1657-6276. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=646/64623932005 Paz, M., Barrera, J., Medina, B y Rico, A. (2016). Modelo de Selección en empresas colombianas, para la contratación de los millennials. (Trabajo de grado). Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia. Peña, H. y Villón, S. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177-192. Pérez, V. (2005). Procesos psicológicos básicos: un análisis funcional. Madrid, España, Pearson Educación. Recuperado de https://books.google.es/books?id=Xgyei7AbU68C&dq=que+son+los+procesos+psicol%C3%B3gicos+b%C3%A1sicos&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_s Reeve, J. (1994) Motivación y emoción. Madrid. Mc. Graw.Hill, pp.2-235 Rivas & Perero. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el éxito organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177-192 Rondón Valero Erivan José. (2019). Psicología Organizacional como Componente Determinante de la Gerencia Interdisciplinaria. Revista scientific, 4(14), 101–119. http://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.5.101-119 Ruiz, Gago, Garcia y López (2013). Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Recuperado de https://issuu.com/gesmano/docs/recursos_humanos_y_responsabilidad_ Santangelo, A. G. (2018). Capitulo 3: La Motivacion Laboral. Documentos de Trabajo, 653, 16–24. Schadeck, M., Martini, E., Wollenhaupt, L., & Domingues, A. (2015). La motivación de los sujetos en la nueva gestión de recursos humanos. Universidad Nacional de Rosario Schubert Ordoñez, I. G. (2009). La influencia de la motivación laboral en el desempeño laboral de los empleados que trabajan en una institución autónoma de la Ciudad de San Salvador. Universidad Francisco Gavidia. El Salvador Segura & Peregort. (2005). La motivacion: factor clave en el rendimiento de las personas y en el resultado de las organizaciones. In IX Congreso de Ingeniería de Organización (p. 214). Soriano, M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto Social, (9), 163-184. Vallejos, C. A. A., Yovera, A. J. G., & Núñez, O. M. (2020). Gestión Del Talento Humano Por Competencias Y Su Relación Con La Motivación De Los Colaboradores De Una Municipalidad De La Región Lambayeque, Perú 2019. Tzhoecoen, 12(4), 436-448. Vázquez, S. (2009). Motivación y Voluntad. Revista de Psicología, 27(2), 185-212. Yanac, J. (2017). La motivación organizacional y el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Huaura. (tesis de pregrado. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2674/1/Trabajo%20de%20Grado.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2674/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2674/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
030e7c7c484b8113da0789f94e1c8536 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dbc41082a1a4f11049c7bf692a0cdb2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349569020919808 |
spelling |
Cruz Serrano, Diego LeonardoFraile Sánchez, Dany AlejandraRamírez Franco, Lizeth GeraldineBogotá2021-05-03T17:47:40Z2021-05-03T17:47:40Z2021-01-29http://hdl.handle.net/10823/2674instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl DSM-5 en su sección III, propone un modelo alternativo para la evaluación de los rasgos de personalidad, presentando un modelo dimensional que evalúa la funcionalidad y disfuncionalidad de las características de personalidad a través de 5 dominios y 25 facetas. El objetivo de esta investigación fue identificar los rasgos de personalidad prevalentes en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín. Se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo, transversal y de nivel descriptivo con una muestra de 54 estudiantes de la ciudad de Medellín que se encontraban cursando sus estudios bajo la modalidad virtual (debido a la pandemia) y que pertenecían desde el primer hasta el décimo semestre de distintas carreras presenciales. Se empleó como instrumento de evaluación el PID-5 y se encontró una mayor prevalencia en mujeres de rasgos de insensibilidad, afecto restringido, retraimiento y suspicacia, mientras que en los hombres se identificó mayores niveles de afectividad restringida, búsqueda de atención e irresponsabilidad. El estudio concluye que existe una mayor prevalencia de rasgos funcionales de la personalidad en estudiantes universitarios.Resumen 3 Abstract 3 Introducción 4 Objetivo general 4 Objetivos específicos 8 Método 8 Población 8 Tipo de Muestreo 8 Criterios de Inclusión: 9 Instrumentos 9 Análisis de Datos 10 Resultados 10 Discusión 15 Conclusiones 15 Referencias 17The DSM-5 in its section III, proposes an alternative model for the evaluation of personality traits, presenting a dimensional model that evaluates the functionality and dysfunctionality of personality characteristics through 5 domains and 25 facets. The objective of this research was to identify the prevalent personality traits in university students from the city of Medellín. An investigation with a quantitative, transversal and descriptive approach was developed with a sample of 54 students from the city of Medellín who were studying under the virtual modality (due to the pandemic) and who belonged from the first to the tenth semester of different face-to-face careers. The PID-5 was used as an evaluation instrument and a higher prevalence in women of insensitivity, restricted affect, withdrawal and suspicious traits was found, while in men higher levels of restricted affectivity, attention seeking and irresponsibility were identified. The study concludes that there is a higher prevalence of functional personality traits in university students.application/pdfspaTipos de motivación en los procesos de selección en una organizaciónTypes of motivation in the selection processes in an organizationTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoClima LaboralMotivaciónMotivación OrganizacionalRetribución EconómicaSalario EmocionalSelección de personalTipos de motivación (extrínseca e intrínseca)Motivación OrganizacionalRemuneracionesSelección de personalDegree Work - UndergraduateWorking environmentMotivationOrganizational MotivationEconomic RetributionEmotional SalaryStaff pickTypes of motivation (extrinsic and intrinsic)Aguilar, M y Correa, A. (2017). Análisis de las variables asociadas al estudio del liderazgo: una revisión sistemática de la literatura. Universitas Psychological, Vol. 16 (1)Akhmetshin, E., Morozov, I., Pavlyuk, A., Yumashev4, A., Yumasheva, N y Gubarkov, S. (2018). Motivation of Personnel in an Innovative Business Climate. European Research Studies Journal. Volumen XX, pp. 352-361.Alvarez Rivas, C. I. (2019). Estrategia De Selección De Personal Por Competencia Para Disminuir La Rotación De Personal En La Empresa De Transportes Tac, Chiclayo 2019. Universidad Señor De Sipán. Tesis Para Optar Grado Académico De Maestra En Gestión Del Talento HumanoArdila, L., Urbina, D y Arias, D. (2011). Practicas motivacionales de Gestión Humana en una empresa Éxitosa. (Tesis de especialización) Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, ColombiaCama Bustamante, J. C. (2018). Selección de personal y motivación laboral de los vendedores en la Empresa Triathlon Lima, 2018. Universidad Cesar Vallejo.Chang Yui, A. L. (2010). Estudio de la motivación laboral y el conocimiento de la necesidad predominante según la teoría de las necesidades de McClelland, en los médicos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.Ferrer, R., Reig, A., Jarque, L., Piqueras, J., Herranz, J., Vallejo, E., y Albaladejo, N. Procesos Psicológicos básicos. Universidad de Alicante. Recuperado de https://ocw.ua.es/es/ciencias-sociales-y-juridicas/procesos-psicologicos-basicos-2006.htmlFranco, S y Oquendo, L. (2020). Estrategias de reclutamiento, selección y motivación en el personal de producción y logística de la empresa Ice Man Service S.A.S. (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja, Colombia.Galindo Alvarez, Y. L. (2015). Relación entre la selección de personal y el desempeño laboral de los trabajadores de la Oficina Registral, Sunarp, Tacna, 2015.García, V. (2012). La motivación laboral estudio descriptivo de algunas variables (Trabajo de grado). Universidad de Valladolid. Valladolid, España.Giovannone, P. M. (2012). La gestión de la motivación organizacional con el enfoque de la teoría de Herzberg: Un estudio empírico. Tesis de maestria. Universidad Nacional de la Plata.Godinho-Bitencourt, R., Pauli, J. y Costenaro-Maciel, A. (2019). Influence of the organizational support on Generation Y’s work motivation. Estudios Gerenciales, 35(153), 388-398.Guirado Aguilera, D. (2019). Estudio sobre la motivación laboral: una aplicación de la Teoría de la expectativa de Vroom.Guzmán, A. O., Rodríguez, P. G., Codina, J. N. B., & Cadena, P. V. (2018). Nuevos Escenarios para el Reclutamiento y Selección de Personal: Descripción Del “Método Adizes.” Revista Daena (International Journal of Good Conscience), 13(1), 121–136.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.Hernández. B. (2012). La Selección de Personal, algunas consideraciones frente a sus Prácticas. Recuperado de https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/392/350Larzabal Fernandez, A., Coka Alvarez, C., & Pardo-Paredes, E. V. (2018). Satisfacción Con El Modelo De Reclutamiento Y Selección Interna De Una Empresa De Producción Privada De Tungurahua Desde La Teoría De Los Dos Factores De Herzberg. Repositorio Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede AmbatoLópe., L. Reyna., C y Hernández F. (2013). Recursos Humanos: La Importancia De La Motivación E Incentivos Para Los Trabajadores. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/47099326/Motivacion.pdf?1467961394=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DRECURSOS_HUMANOS_LA_IMPORTANCIA_DE_LA_MO.pdf&Expires=1604634670&Signature=dy90KqGGjT-jmmU88zL2g1CQhvZowkU72BuVLXo7S13AaXX78M6SY96fjlN6QxUXqtNlFEz-qqCAzpDf1gnBFa7pgJ2EckyghXVdhUjlJuqR767VNAdu71RsDNUq2qSkX2IQCOxtWTJvKobBPRyQ18-bUsHmzKb7~ECvTguyjfD5C6YuHFTD7lUBxReSA5ziHs~igPwQ1I9z9G9~TlBMOGKsD3DlLml4Ct~Qui7LVm69CpUkI3jRe~ze3ZfX92r0IVkj6qDbGk7KomNBNETM~hsaaGhXUSxgmnPB1xZtTNud-ST-gPmcQMBBgacFYujRufkv6kyoXyAL4apgVsY8Lg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAMaldonado, E. (2018). Selección de personal y motivación intrínseca. (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landivar, Quetzaltenango, Guatemala.Mayorga, L. M. (2019). Sistema de intervención para el desarrollo de la motivación laboral y la satisfacción del cliente externo. Caso Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Santiago de Quero (Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).Naranjo, Álvarez & Zurita. (2019). El clima organizacional y su incidencia en la motivación del Talento Humano. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 436-467.Naranjo Arango, Rodrigo (2012). El proceso de selección y contratación del personal en las medianas empresas de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Pensamiento & Gestión, (32),83-114. [fecha de Consulta 10 de enero de 2021]. ISSN: 1657-6276. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=646/64623932005Paz, M., Barrera, J., Medina, B y Rico, A. (2016). Modelo de Selección en empresas colombianas, para la contratación de los millennials. (Trabajo de grado). Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia.Peña, H. y Villón, S. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177-192.Pérez, V. (2005). Procesos psicológicos básicos: un análisis funcional. Madrid, España, Pearson Educación. Recuperado de https://books.google.es/books?id=Xgyei7AbU68C&dq=que+son+los+procesos+psicol%C3%B3gicos+b%C3%A1sicos&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_sReeve, J. (1994) Motivación y emoción. Madrid. Mc. Graw.Hill, pp.2-235Rivas & Perero. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el éxito organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177-192Rondón Valero Erivan José. (2019). Psicología Organizacional como Componente Determinante de la Gerencia Interdisciplinaria. Revista scientific, 4(14), 101–119. http://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.5.101-119Ruiz, Gago, Garcia y López (2013). Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Recuperado de https://issuu.com/gesmano/docs/recursos_humanos_y_responsabilidad_Santangelo, A. G. (2018). Capitulo 3: La Motivacion Laboral. Documentos de Trabajo, 653, 16–24.Schadeck, M., Martini, E., Wollenhaupt, L., & Domingues, A. (2015). La motivación de los sujetos en la nueva gestión de recursos humanos. Universidad Nacional de RosarioSchubert Ordoñez, I. G. (2009). La influencia de la motivación laboral en el desempeño laboral de los empleados que trabajan en una institución autónoma de la Ciudad de San Salvador. Universidad Francisco Gavidia. El SalvadorSegura & Peregort. (2005). La motivacion: factor clave en el rendimiento de las personas y en el resultado de las organizaciones. In IX Congreso de Ingeniería de Organización (p. 214).Soriano, M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto Social, (9), 163-184.Vallejos, C. A. A., Yovera, A. J. G., & Núñez, O. M. (2020). Gestión Del Talento Humano Por Competencias Y Su Relación Con La Motivación De Los Colaboradores De Una Municipalidad De La Región Lambayeque, Perú 2019. Tzhoecoen, 12(4), 436-448.Vázquez, S. (2009). Motivación y Voluntad. Revista de Psicología, 27(2), 185-212.Yanac, J. (2017). La motivación organizacional y el rendimiento laboral de los trabajadores de la municipalidad distrital de Huaura. (tesis de pregrado. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho, Perú.PsicologíaFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTrabajo de Grado.pdfTrabajo de Grado.pdfapplication/pdf1385194https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2674/1/Trabajo%20de%20Grado.pdf030e7c7c484b8113da0789f94e1c8536MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2674/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTrabajo de Grado.pdf.jpgTrabajo de Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8034https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2674/3/Trabajo%20de%20Grado.pdf.jpgdbc41082a1a4f11049c7bf692a0cdb2cMD53open access10823/2674oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/26742022-07-13 12:46:12.327open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |