La robótica educativa como herramienta de estimulación de las funciones cognitivas en las aulas de clase de Colombia
Es evidente que las tecnologías y posteriormente el internet han transformado la vida humana tal y como la conocíamos. También han cambiado y nutrido los estilos tradicionales de enseñanza, acercando la educación hasta el bolsillo de muchas más personas en diversas partes del mundo a través de un di...
- Autores:
-
Flórez Martínez, Andrés Mauricio
Marín Orozco, Elizabeth
Ramírez Oquendo, María Fernanda
Ruiz Ruiz, Karla
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6468
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6468
- Palabra clave:
- Ambientes escolares
Aprendizaje
Funciones cognitivas
Neuroeducación
Robótica educativa
Educación
Robótica
Técnica
School environments
Learning
Cognitive functions
Neuroeducation
Educational robotics
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Es evidente que las tecnologías y posteriormente el internet han transformado la vida humana tal y como la conocíamos. También han cambiado y nutrido los estilos tradicionales de enseñanza, acercando la educación hasta el bolsillo de muchas más personas en diversas partes del mundo a través de un dispositivo móvil, por ejemplo. La robótica educativa hace parte de las diferentes herramientas tecnológicas que actualmente se están utilizando para enriquecer y facilitar el aprendizaje en los contextos educativos, además de desarrollar habilidades útiles en el alumnado, que lo familiarizan con un mundo cada vez más mediado por las TICs. Es por esto que en la construcción, programación y operación de los Robots en el aula de clase convergen muchos factores, desde la motivación, pasando al seguimiento de instrucciones, la resolución de problemas, y la perseverancia para finalizar el proyecto o tarea. Así mismo, exige de parte de los involucrados cierta capacidad de planificación, atención, flexibilidad cognitiva y memoria de trabajo, todas estas funciones cognitivas necesarias para lograr un aprendizaje. |
---|