Conciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan para la resolución de sus conflictos
La consciencia colectiva, sin duda alguna, influye en el comportamiento individual de las personas, por tal razón la presente investigación pretende conocer aspectos generales y específicos que permitan dar respuesta al interrogante: ¿Cómo influye la conciencia colectiva en adultos jóvenes de la com...
- Autores:
-
Villa Amaya, Carlos Humberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2697
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2697
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Adultos Jóvenes
Consciencia Colectiva
Resolución de conflictos
Adultos Jovenes
Conflictos
Democracia
Degree Work - Undergraduate
Young adults
Collective Consciousness
Conflict resolution
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_43d2428702259bfda6e7e66115387368 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2697 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan para la resolución de sus conflictos |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Collective awareness in young adults of the Makaguan community for the resolution of their conflicts |
title |
Conciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan para la resolución de sus conflictos |
spellingShingle |
Conciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan para la resolución de sus conflictos Trabajo de Grado - Pregrado Adultos Jóvenes Consciencia Colectiva Resolución de conflictos Adultos Jovenes Conflictos Democracia Degree Work - Undergraduate Young adults Collective Consciousness Conflict resolution |
title_short |
Conciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan para la resolución de sus conflictos |
title_full |
Conciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan para la resolución de sus conflictos |
title_fullStr |
Conciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan para la resolución de sus conflictos |
title_full_unstemmed |
Conciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan para la resolución de sus conflictos |
title_sort |
Conciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan para la resolución de sus conflictos |
dc.creator.fl_str_mv |
Villa Amaya, Carlos Humberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Vaca, Héctor Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villa Amaya, Carlos Humberto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Adultos Jóvenes Consciencia Colectiva Resolución de conflictos |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Adultos Jóvenes Consciencia Colectiva Resolución de conflictos Adultos Jovenes Conflictos Democracia Degree Work - Undergraduate Young adults Collective Consciousness Conflict resolution |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Adultos Jovenes Conflictos Democracia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Young adults Collective Consciousness Conflict resolution |
description |
La consciencia colectiva, sin duda alguna, influye en el comportamiento individual de las personas, por tal razón la presente investigación pretende conocer aspectos generales y específicos que permitan dar respuesta al interrogante: ¿Cómo influye la conciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan ubicada en el resguardo indígena Macarieros en la resolución de sus conflictos? Objetivo: analizar la forma en que se manifiesta la consciencia colectiva en procesos de resolución de conflictos mediados por adultos jóvenes. Método: Mixto con diseño exploratorio secuencial (DEXPLOS) modalidad comparativa, donde a la recolección de datos cualitativos y cuantitativos se les hace un análisis por separado para luego hacer una interpretación del análisis completo. Resultados: Existen dos conflictos generalizados en la población que son el consumo de alcohol y drogas alucinógenas que no han sido resueltos por la muestra y que conllevan a que se presenten otros conflictos a nivel de pareja, familia y sociedad en general, afectando la convivencia. Conclusiones: la consciencia colectiva en procesos de resolución de conflictos en la población investigada se ve reflejada en la forma como las autoridades del cabildo indígena solucionan los conflictos de la población, siendo acatada las decisiones sin censura por parte de la comunidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-11T00:06:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-11T00:06:21Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2697 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2697 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía del Municipio de Tame (s.f). Página oficial de la alcaldía. www.tame-arauca.gov.co Tame – Arauca. Recuperado el 8 de octubre de 2020 de http://www.tame-arauca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx Cabello Cádiz, Patricio; Torres, Rodrigo. Conflictos socioambientales y acción colectiva de jóvenes de la región de los lagos (Chile). Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 6, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 253-277. Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín, Colombia https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856275004.pdf Camps Bansell, Jaume, Selvam, Rejina M., & Sheymardanov, Shamil. (2019). Resolución de conflictos en la adolescencia: aplicación de un cuestionario en centros escolares coeducativos y diferenciados por sexos en España. Páginas de Educación, 12(2), 1-22. Epub 01 de diciembre de 2019. https://dx.doi.org/10.22235/pe.v12i2.1833 Cruz, R. Hernández, M. Troyano, M. Sánchez, J. & Sáez, P. (s.f). Que es la Resolución de conflictos. Recuperado el 08 de octubre de 2020 de https://sites.google.com/site/resuelvetusconflictos/home/resuelve-conflictos/-que-es-la-resolucion-de-problemas Eraña, Ángeles, & Barceló Aspeitia, Axel Arturo. (2016). El conocimiento como una actividad colectiva. Tópicos (México), (51), 9-35. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492016000200009 Fuquen Alvarado, María Elina. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución Tabula Rasa, núm. 1, enero-diciembre, 2003, pp. 265-278. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf García, Felipe E., Fuentes Zarate, Ruth, & Sánchez Sánchez, Alfredo. (2016). Amor, satisfacción en la pareja y resolución de conflictos en adultos jóvenes. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 14(2), 284-302. Recuperado en 28 de junio de 2020, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612016000200004&lng=es&tlng=es Hellinger, Bert. (2009). El inconsciente colectivo y las Constelaciones Familiares CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 14, 2009, pp. 83-88. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/935/93512977006.pdf León del Rio, Belén. (2017). Las nuevas tecnologías y el arte interactivo en la ciudad, como medios de elevación de la consciencia colectiva. Universidad de Sevilla España. España. 2017. Recuperado el 26 de junio de 2020 de https://www.arteyciudad.com/revista/index.php/num1/article/view/255/385 Mariane, Krause. 1999. Representaciones sociales y psicología comunitaria. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado el 13 de agosto de 2020 de file:///D:/mis%20documentos/Trabajo%20de%20grado%20Carlos/RepresentacionesSocialesyPsicologaComunitaria.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (s.f). protección Social: Ciclo de vida. MINSALUD. Bogotá, Recuperado el 05 de octubre de 2020 de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx Niño, Jhonny y Niño, John. (2018). Conciencia colectiva como vinculación social. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Noviembre de 2018. Recuperado en junio de 2020 de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11056/TE-22580.pdf?sequence=1&isAllowed=y Organización Nacional Indígena de Colombia “ONIC” (s.f). www.onic.org.co › pueblos › 2016-hitnu. Recuperado el 05 de octubre de 2020 de https://www.onic.org.co/pueblos/2016-hitnu Parra Cabrera, Héctor Fabián; Jiménez Bautista, Francisco. Estilos de resolución de conflictos en estudiantes universitarios. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 8, núm. 1, julio-diciembre, 2016, pp. 3-11. Policía Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia https://www.redalyc.org/pdf/5177/517754055002.pdf Rodríguez, Angélica. (2018). Conciencia colectiva: del estructuralismo marxista al biopragmatismo. 2018. Recuperado el 28 de junio de 2020 de file:///D:/mis%20documentos/Trabajo%20de%20grado%20Carlos/Dialnet-ConcienciaColectiva-6964819%20(1).pdf Salgado García, Edgar Aproximación epistemológica de la conciencia en psicología: una perspectiva comportamental Actualidades en Psicología, vol. 19, núm. 106, 2003, pp. 46-65 Instituto de Investigaciones Psicológicas Jan sosé, Costa Rica. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1332/133217953003.pdf Ugas, Jose Gilberto. (2016). Conciencia colectiva para la convivencia mediante una cultura de paz en el ámbito educativo Latinoamericano. 2016. Recuperado el 16 de agosto de 2020 de http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/177729 Villamañan, Alba. 2016. Lo comunitario en las representaciones sociales de la violencia. Universidad Central de las Villas, Santa Clara, Cuba. 2016. Recuperado el 14 de agosto de 2020 de https://www.scielo.br/pdf/psoc/v28n3/1807-0310-psoc-28-03-00494.pdf Vítores, Ana; Vivas, Pep. La Psicología Colectiva de Maurice Halbwachs Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, núm. 8, otoño, 2005, p. 0. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona, España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/537/53700822.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
agosto-diciembre |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2697/1/CONCIENCIA%20COLECTIVA%20EN%20ADULTOS%20J%c3%93VENES%20DE%20LA%20COMUNIDAD%20MAKAGUAN%20PARA%20LA%20RESOLUCI%c3%93N%20DE%20SUS%20CONFLICTOS.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2697/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2697/3/CONCIENCIA%20COLECTIVA%20EN%20ADULTOS%20J%c3%93VENES%20DE%20LA%20COMUNIDAD%20MAKAGUAN%20PARA%20LA%20RESOLUCI%c3%93N%20DE%20SUS%20CONFLICTOS.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9290b544bd2e1fdff70d98a28c6faf42 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c36184f63b7d8e2176eb6f2107d79b1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349554731974656 |
spelling |
Ramírez Vaca, Héctor AlfredoVilla Amaya, Carlos HumbertoBogotáagosto-diciembre2021-05-11T00:06:21Z2021-05-11T00:06:21Z2020-12-02http://hdl.handle.net/10823/2697instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa consciencia colectiva, sin duda alguna, influye en el comportamiento individual de las personas, por tal razón la presente investigación pretende conocer aspectos generales y específicos que permitan dar respuesta al interrogante: ¿Cómo influye la conciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan ubicada en el resguardo indígena Macarieros en la resolución de sus conflictos? Objetivo: analizar la forma en que se manifiesta la consciencia colectiva en procesos de resolución de conflictos mediados por adultos jóvenes. Método: Mixto con diseño exploratorio secuencial (DEXPLOS) modalidad comparativa, donde a la recolección de datos cualitativos y cuantitativos se les hace un análisis por separado para luego hacer una interpretación del análisis completo. Resultados: Existen dos conflictos generalizados en la población que son el consumo de alcohol y drogas alucinógenas que no han sido resueltos por la muestra y que conllevan a que se presenten otros conflictos a nivel de pareja, familia y sociedad en general, afectando la convivencia. Conclusiones: la consciencia colectiva en procesos de resolución de conflictos en la población investigada se ve reflejada en la forma como las autoridades del cabildo indígena solucionan los conflictos de la población, siendo acatada las decisiones sin censura por parte de la comunidad.Resumen 1 Capítulo 1. Introducción 2 1.1 Descripción del contexto general del tema. 3 1.3 Pregunta de investigación 4 1.4 Objetivos 4 1.5 Justificación 4 Capítulo 2. Marco de referencia. 6 2.1 Marco conceptual. 6 2.1.1 Conciencia colectiva. 6 2.1.2 Adultos jóvenes 6 2.1.3 Comunidad Makaguan. 6 2.1.4 Conciencia social. 7 2.1.5 Conflicto. 7 2.1.6 Psicología colectiva. 7 2.1.7 Resolución de conflictos. 7 2.1.8 Tame – Arauca. 7 2.2 Marco teórico 8 2.1 Psicología colectiva 8 2.2 Conciencia colectiva. 9 2.3 La conciencia colectiva en diferentes ámbitos sociales 11 2.4 Resolución de conflictos 12 Capítulo 3 14 Metodología 14 3.1 Tipo y diseño de investigación 14 3.2 Participantes 14 3.3 Instrumentos de recolección de datos. 14 3.4 Estrategia del análisis de datos. 15 3.5 Consideraciones éticas. 15 Capítulo 4. Resultados 16 4.1 Discusión 18 4.2 Conclusiones. 21 4.3 Limitaciones. 23 4.4 Recomendaciones. 23 Anexos 29 Anexo 1. Encuesta sociodemográfica. 29 Anexo 2. Entrevista semiestructurada 30 Anexo 3. Lista de verificación 31 Anexo 4. Resultados gráficos encuesta 32The collective conscience, without a doubt, influences the individual behavior of the people, for this reason the present investigation tries to know general and specific aspects that allow to answer the question: How does the collective conscience influence in young adults of the Makaguan community located in the Macarieros indigenous reservation in the resolution of their conflicts? Objective: to analyze the way in which collective consciousness manifests itself in conflict resolution processes mediated by young adults. Method: Mixed with sequential exploratory design (DEXPLOS) comparative modality, where the collection of qualitative and quantitative data is made a separate analysis and then an interpretation of the complete analysis is made. Results: There are two generalized conflicts in the population that are the consumption of alcohol and hallucinogenic drugs that have not been resolved by the sample and that lead to other conflicts occurring at the level of the couple, family and society in general, affecting coexistence. Conclusions: the collective conscience in conflict resolution processes in the investigated population is reflected in the way in which the authorities of the indigenous council solve the conflicts of the population, with decisions being followed without censorship by the community.application/pdfspaConciencia colectiva en adultos jóvenes de la comunidad Makaguan para la resolución de sus conflictosCollective awareness in young adults of the Makaguan community for the resolution of their conflictsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoAdultos JóvenesConsciencia ColectivaResolución de conflictosAdultos JovenesConflictosDemocraciaDegree Work - UndergraduateYoung adultsCollective ConsciousnessConflict resolutionAlcaldía del Municipio de Tame (s.f). Página oficial de la alcaldía. www.tame-arauca.gov.co Tame – Arauca. Recuperado el 8 de octubre de 2020 de http://www.tame-arauca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspxCabello Cádiz, Patricio; Torres, Rodrigo. Conflictos socioambientales y acción colectiva de jóvenes de la región de los lagos (Chile). Revista Colombiana de Ciencias Sociales, vol. 6, núm. 2, julio-diciembre, 2015, pp. 253-277. Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín, Colombia https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856275004.pdfCamps Bansell, Jaume, Selvam, Rejina M., & Sheymardanov, Shamil. (2019). Resolución de conflictos en la adolescencia: aplicación de un cuestionario en centros escolares coeducativos y diferenciados por sexos en España. Páginas de Educación, 12(2), 1-22. Epub 01 de diciembre de 2019. https://dx.doi.org/10.22235/pe.v12i2.1833Cruz, R. Hernández, M. Troyano, M. Sánchez, J. & Sáez, P. (s.f). Que es la Resolución de conflictos. Recuperado el 08 de octubre de 2020 de https://sites.google.com/site/resuelvetusconflictos/home/resuelve-conflictos/-que-es-la-resolucion-de-problemasEraña, Ángeles, & Barceló Aspeitia, Axel Arturo. (2016). El conocimiento como una actividad colectiva. Tópicos (México), (51), 9-35. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492016000200009Fuquen Alvarado, María Elina. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución Tabula Rasa, núm. 1, enero-diciembre, 2003, pp. 265-278. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdfGarcía, Felipe E., Fuentes Zarate, Ruth, & Sánchez Sánchez, Alfredo. (2016). Amor, satisfacción en la pareja y resolución de conflictos en adultos jóvenes. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 14(2), 284-302. Recuperado en 28 de junio de 2020, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612016000200004&lng=es&tlng=esHellinger, Bert. (2009). El inconsciente colectivo y las Constelaciones Familiares CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, vol. 14, 2009, pp. 83-88. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/935/93512977006.pdfLeón del Rio, Belén. (2017). Las nuevas tecnologías y el arte interactivo en la ciudad, como medios de elevación de la consciencia colectiva. Universidad de Sevilla España. España. 2017. Recuperado el 26 de junio de 2020 de https://www.arteyciudad.com/revista/index.php/num1/article/view/255/385Mariane, Krause. 1999. Representaciones sociales y psicología comunitaria. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado el 13 de agosto de 2020 de file:///D:/mis%20documentos/Trabajo%20de%20grado%20Carlos/RepresentacionesSocialesyPsicologaComunitaria.pdfMinisterio de Salud y Protección Social (s.f). protección Social: Ciclo de vida. MINSALUD. Bogotá, Recuperado el 05 de octubre de 2020 de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspxNiño, Jhonny y Niño, John. (2018). Conciencia colectiva como vinculación social. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Noviembre de 2018. Recuperado en junio de 2020 de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11056/TE-22580.pdf?sequence=1&isAllowed=yOrganización Nacional Indígena de Colombia “ONIC” (s.f). www.onic.org.co › pueblos › 2016-hitnu. Recuperado el 05 de octubre de 2020 de https://www.onic.org.co/pueblos/2016-hitnuParra Cabrera, Héctor Fabián; Jiménez Bautista, Francisco. Estilos de resolución de conflictos en estudiantes universitarios. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 8, núm. 1, julio-diciembre, 2016, pp. 3-11. Policía Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia https://www.redalyc.org/pdf/5177/517754055002.pdfRodríguez, Angélica. (2018). Conciencia colectiva: del estructuralismo marxista al biopragmatismo. 2018. Recuperado el 28 de junio de 2020 de file:///D:/mis%20documentos/Trabajo%20de%20grado%20Carlos/Dialnet-ConcienciaColectiva-6964819%20(1).pdfSalgado García, Edgar Aproximación epistemológica de la conciencia en psicología: una perspectiva comportamental Actualidades en Psicología, vol. 19, núm. 106, 2003, pp. 46-65 Instituto de Investigaciones Psicológicas Jan sosé, Costa Rica. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1332/133217953003.pdfUgas, Jose Gilberto. (2016). Conciencia colectiva para la convivencia mediante una cultura de paz en el ámbito educativo Latinoamericano. 2016. Recuperado el 16 de agosto de 2020 de http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/177729Villamañan, Alba. 2016. Lo comunitario en las representaciones sociales de la violencia. Universidad Central de las Villas, Santa Clara, Cuba. 2016. Recuperado el 14 de agosto de 2020 de https://www.scielo.br/pdf/psoc/v28n3/1807-0310-psoc-28-03-00494.pdfVítores, Ana; Vivas, Pep. La Psicología Colectiva de Maurice Halbwachs Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, núm. 8, otoño, 2005, p. 0. Universitat Autònoma de Barcelona. Barcelona, España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/537/53700822.pdfPsicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCONCIENCIA COLECTIVA EN ADULTOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD MAKAGUAN PARA LA RESOLUCIÓN DE SUS CONFLICTOS.pdfCONCIENCIA COLECTIVA EN ADULTOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD MAKAGUAN PARA LA RESOLUCIÓN DE SUS CONFLICTOS.pdfapplication/pdf983800https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2697/1/CONCIENCIA%20COLECTIVA%20EN%20ADULTOS%20J%c3%93VENES%20DE%20LA%20COMUNIDAD%20MAKAGUAN%20PARA%20LA%20RESOLUCI%c3%93N%20DE%20SUS%20CONFLICTOS.pdf9290b544bd2e1fdff70d98a28c6faf42MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2697/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILCONCIENCIA COLECTIVA EN ADULTOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD MAKAGUAN PARA LA RESOLUCIÓN DE SUS CONFLICTOS.pdf.jpgCONCIENCIA COLECTIVA EN ADULTOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD MAKAGUAN PARA LA RESOLUCIÓN DE SUS CONFLICTOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7755https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2697/3/CONCIENCIA%20COLECTIVA%20EN%20ADULTOS%20J%c3%93VENES%20DE%20LA%20COMUNIDAD%20MAKAGUAN%20PARA%20LA%20RESOLUCI%c3%93N%20DE%20SUS%20CONFLICTOS.pdf.jpgc36184f63b7d8e2176eb6f2107d79b1bMD53open access10823/2697oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/26972022-07-13 12:47:50.125open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |