Episodios de tristeza en el contexto laboral una problemática de la población adulta en la ciudad de Bogotá
Esta investigación se enfoca en percibir los factores que sobrelleva la población adulta al experimentar episodios de tristeza en el contexto laboral en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta esto, es necesario conocer cuáles son las manifestaciones emocionales y las conductas que se presentan en e...
- Autores:
-
Plazas Mendoza, Ana Beatriz
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7154
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/7154
- Palabra clave:
- Adultos
Contexto laboral
Emoción
Administración de personal
Salud ocupacional - población adulta
Seguridad y salud en el trabajo
Adults
Emotion
Work context
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_42aa6a085f3f282576d555984854387b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7154 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Episodios de tristeza en el contexto laboral una problemática de la población adulta en la ciudad de Bogotá |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Episodes of sadness in the work context a problem of the adult population in the city of Bogotá |
title |
Episodios de tristeza en el contexto laboral una problemática de la población adulta en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Episodios de tristeza en el contexto laboral una problemática de la población adulta en la ciudad de Bogotá Adultos Contexto laboral Emoción Administración de personal Salud ocupacional - población adulta Seguridad y salud en el trabajo Adults Emotion Work context |
title_short |
Episodios de tristeza en el contexto laboral una problemática de la población adulta en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Episodios de tristeza en el contexto laboral una problemática de la población adulta en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Episodios de tristeza en el contexto laboral una problemática de la población adulta en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Episodios de tristeza en el contexto laboral una problemática de la población adulta en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
Episodios de tristeza en el contexto laboral una problemática de la población adulta en la ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Plazas Mendoza, Ana Beatriz |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Soler Rodríguez, Johana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Plazas Mendoza, Ana Beatriz |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Adultos Contexto laboral Emoción |
topic |
Adultos Contexto laboral Emoción Administración de personal Salud ocupacional - población adulta Seguridad y salud en el trabajo Adults Emotion Work context |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de personal Salud ocupacional - población adulta Seguridad y salud en el trabajo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Adults Emotion Work context |
description |
Esta investigación se enfoca en percibir los factores que sobrelleva la población adulta al experimentar episodios de tristeza en el contexto laboral en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta esto, es necesario conocer cuáles son las manifestaciones emocionales y las conductas que se presentan en esta población. Por tanto, el análisis de esta investigación se basó en el método cuantitativo de análisis de muestreo probalístico con la escala de Likert tomando como referente teórico a Daniel Goleman (1995) identificando que el 92, 86% de la población encuestada presenta síntomas de tristeza en su ámbito laboral, percibiendo de esta manera que los trabajadores no saben que importante es acceder al apoyo de un profesional de la salud mental. De todo lo anterior se concluye que, los trabajadores recurran a la orientación de un psicólogo para saber cómo manejar las emociones, y cómo enfrentar los episodios de tristeza que se presentan en su entorno laboral. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-23T01:57:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-23T01:57:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/7154 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/7154 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo Montoya, Y. Y., Arango Tarazona, D. A., Bustamante Arenas, D. J., Delgado Realpe, O. S., & Verjel Lucero, C. C. (2021). Impacto del aislamiento preventivo en tasas de depresión en población adulta de Colombia y determinantes asociados. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/9121. Álvarez-Mon, M. A., Vidal, C., Llavero-Valero, M., & Ortuño, F. (2019). Actualización clínica de los trastornos depresivos. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(86), 5041-5051. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541219302288. Álvarez, J.M. (2013). La tristeza y sus matices; Revista en línea, temas de psicoanálisis, 6, 1-14. http://revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2012/09/155-165-Freud-Vappereau.pdf Duque. Jl, el al (2017). Influencia de la inteligencia emocional sobre las competencias laborales: un estudio empírico con empleados del nivel administrativo. Estudios Gerenciales 33(144),250-260. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592317300475 Echavarría. C (2004), Extracto de trabajo tesis de Posgrado en la Clínica Psicoanalítica de la universidad de Oberta de Cataluña. Barcelona – España, Pags 1-15. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-06962004000100006#:~:text=En%20los%20primeros%20textos%20freudianos,de%20%22hemorragia%20libidinal.%22. Escobar Marín, M. A. (2016). Dinámicas organizacionales, acoso laboral y depresión. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/3576/1/CDMPSI247.pdf Goleman, D. & Chernnis C. (2013). Inteligencia emocional en el trabajo. Cómo seleccionar y mejorar la inteligencia emocional en los individuos, grupos y organizaciones. Editorial Kairós. https://books.google.es/googlebooks/images/kennedy/insert_link.png Irons Chris, (2018). Depressao. Saiba como diferenciar a depressao clinica das tristezas do dia a dia. Editorial Saraiva Uni. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=kb5ZDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=como+diagnosticar+la+tristeza&ots=RWwMr3Oeil&sig=eRNQjMwbAV4vCU5GMOlAJHGDAY Organización Mundial de la Salud (2023). Depresión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression. Leal E, et al. El abordaje de la depresión en el ámbito del trabajo: recomendaciones clave. Psi Biol. 2016. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134593416300562 Mingote Adán, J. C., Gálvez Herrer, M., Pino Cuadrado, P. D., & Gutiérrez García, M. (2009). El paciente que padece un trastorno depresivo en el trabajo. Medicina y seguridad del trabajo, 55(214), 41-63. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n214/original2.pdf. Narváez López, O. A. (2019). Revisión teórica documental sobre el estrés laboral y el impacto de las estrategias de afrontamiento para la prevención y manejo del estrés. Boletí¬n Informativo CEI, 6(3), 15–24. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2103 Neffa, JC (2018). Los riesgos psicosociales en el trabajo, en el marco teórico de la investigación. Universidad Nacional del Nordeste. https://repositorio.unne.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/30554/RIUNNE_FCE_Ll_Neffa_JC.pdf?sequence=1 Rodríguez, J, et al (2021). Diseño del protocolo de intervención en riesgo psicosocial, para la empresa Connect Support Operational Services. S.A. en la modalidad de teletrabajo. Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10080/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=1 Rojas, E. (2013). Adiós, depresión. Ediciones Temas de Hoy. Pags 1-27. https://www.academia.edu/download/50767628/adios_depresion.pdf Sarsosa. K & Harria, H. (2018). Estrés laboral en personal asistencial de la salud de cuatro instituciones de la salud Nivel III. De Cali, Colombia, Universidad y Salud, 20(1), 44-52. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072018000100044&script=sci_arttext Suárez, L.R. (2016). Influencia de las emociones en las expresiones faciales según Paul Ekman. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (abril-junio 2016). https://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/emociones.zip Vanegas Osorio, et, al (2017). Uso de e-salud mental para el seguimiento posterapia de pacientes con depresión en Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (52), 41-56. file:///c:/users/beatriz%20plazas/onedrive/escritorio/poli/practicas/opcion%20de%20grado/investigacion%20trastorno%20depresion/revista%20virtual%20universidad%20catolica%20del%20norte.pdf Vera. M, et, al (2018). Efectos de la Depresión en el Bienestar Laboral: El Rol Modulador del Apoyo Social en el Trabajo. Investigatio, (10), 1-9. https://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/article/download/142/120 Wakefield, J.C., Demazeux, S. (Eds). (2015). ¿Tristeza o Depresión?: Perspectivas internacionales sobre la epidemia de la depresión y su significado. (volumen 15). Saltador. http://ndl.ethernet.edu.et/bitstream/123456789/28894/1/1.pdf.pdf. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7154/3/EPISODIOS%20DE%20TRISTEZA%20EN%20EL%20CONTEXTO%20LABORAL%20UNA%20PROBLEM%c3%81TICA%20DE%20LA%20POBLACI%c3%93N%20ADULTA%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%c3%81.pdf.jpg https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7154/1/EPISODIOS%20DE%20TRISTEZA%20EN%20EL%20CONTEXTO%20LABORAL%20UNA%20PROBLEM%c3%81TICA%20DE%20LA%20POBLACI%c3%93N%20ADULTA%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%c3%81.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7154/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
edb6c82dedd702439fbad9b731a5dd3d 0daeabab228d3a6f973793489e2c4880 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349500724019200 |
spelling |
Soler Rodríguez, JohanaPlazas Mendoza, Ana BeatrizBogotá D.C.2024-03-23T01:57:44Z2024-03-23T01:57:44Z2023-12-01http://hdl.handle.net/10823/7154instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEsta investigación se enfoca en percibir los factores que sobrelleva la población adulta al experimentar episodios de tristeza en el contexto laboral en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta esto, es necesario conocer cuáles son las manifestaciones emocionales y las conductas que se presentan en esta población. Por tanto, el análisis de esta investigación se basó en el método cuantitativo de análisis de muestreo probalístico con la escala de Likert tomando como referente teórico a Daniel Goleman (1995) identificando que el 92, 86% de la población encuestada presenta síntomas de tristeza en su ámbito laboral, percibiendo de esta manera que los trabajadores no saben que importante es acceder al apoyo de un profesional de la salud mental. De todo lo anterior se concluye que, los trabajadores recurran a la orientación de un psicólogo para saber cómo manejar las emociones, y cómo enfrentar los episodios de tristeza que se presentan en su entorno laboral.Tabla de Contenidos Resumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 2 Planteamiento del problema 3 Pregunta de investigación. 3 Objetivo general. 3 Objetivos específicos. 3 Justificación. 4 Capítulo 2. Marco de referencia. 4 Marco conceptual. 4 Historia de la Tristeza: 5 Sintomas 5 Marco teórico 5 Marco Empírico. 8 Capítulo 3. Metodología. 9 Tipo y diseño de investigación. 9 Participantes. 9 Instrumentos de recolección de datos. 9 Estrategia del análisis de datos. 9 Consideraciones éticas. 9 Capítulo 4. Resultados. 10 Discusión. 21 Conclusiones. 22 Limitaciones. 23 Recomendaciones. 23 Referencias bibliográficas 24 Anexos. 26 Lista de tablas TABLA 1 10 TABLA 2 10 TABLA 3 11 TABLA 4 12 TABLA 5 13 TABLA 6 14 TABLA 7 15 TABLA 8 16 TABLA 9 17 TABLA 10 17 TABLA 11 18 Lista de figuras FIGURA 1 11 FIGURA 2 12 FIGURA 3 12 FIGURA 4 13 FIGURA 5 14 FIGURA 6 15 FIGURA 7 16 FIGURA 8 17 FIGURA 9 18 FIGURA 10 19This research focused on perceiving the factors that the adult population endures when experiencing episodes of sadness in the work context in the city of Bogotá, taking into account this, it is necessary to know what are the emotional manifestations and behaviors that occur in this population. Therefore, the analysis of this research was based on the quantitative method of probalist sampling analysis with the Likert scale, taking Daniel Goleman (1995) as a theoretical reference, identifying that 92.86% of the surveyed population presents symptoms of sadness in their work environment, thus perceiving that workers do not know how important it is to access the support of a mental health professional. From all of the above, it is concluded that workers should seek the guidance of a psychologist to know how to manage emotions and how to deal with episodes of sadness that occur in their work environment.application/pdfspaEpisodios de tristeza en el contexto laboral una problemática de la población adulta en la ciudad de BogotáEpisodes of sadness in the work context a problem of the adult population in the city of BogotábachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAdultosContexto laboralEmociónAdministración de personalSalud ocupacional - población adultaSeguridad y salud en el trabajoAdultsEmotionWork contextAcevedo Montoya, Y. Y., Arango Tarazona, D. A., Bustamante Arenas, D. J., Delgado Realpe, O. S., & Verjel Lucero, C. C. (2021). Impacto del aislamiento preventivo en tasas de depresión en población adulta de Colombia y determinantes asociados. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/9121.Álvarez-Mon, M. A., Vidal, C., Llavero-Valero, M., & Ortuño, F. (2019). Actualización clínica de los trastornos depresivos. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(86), 5041-5051. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0304541219302288.Álvarez, J.M. (2013). La tristeza y sus matices; Revista en línea, temas de psicoanálisis, 6, 1-14. http://revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2012/09/155-165-Freud-Vappereau.pdfDuque. Jl, el al (2017). Influencia de la inteligencia emocional sobre las competencias laborales: un estudio empírico con empleados del nivel administrativo. Estudios Gerenciales 33(144),250-260. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592317300475Echavarría. C (2004), Extracto de trabajo tesis de Posgrado en la Clínica Psicoanalítica de la universidad de Oberta de Cataluña. Barcelona – España, Pags 1-15. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-06962004000100006#:~:text=En%20los%20primeros%20textos%20freudianos,de%20%22hemorragia%20libidinal.%22.Escobar Marín, M. A. (2016). Dinámicas organizacionales, acoso laboral y depresión. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/3576/1/CDMPSI247.pdfGoleman, D. & Chernnis C. (2013). Inteligencia emocional en el trabajo. Cómo seleccionar y mejorar la inteligencia emocional en los individuos, grupos y organizaciones. Editorial Kairós. https://books.google.es/googlebooks/images/kennedy/insert_link.pngIrons Chris, (2018). Depressao. Saiba como diferenciar a depressao clinica das tristezas do dia a dia. Editorial Saraiva Uni. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=kb5ZDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT7&dq=como+diagnosticar+la+tristeza&ots=RWwMr3Oeil&sig=eRNQjMwbAV4vCU5GMOlAJHGDAYOrganización Mundial de la Salud (2023). Depresión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression.Leal E, et al. El abordaje de la depresión en el ámbito del trabajo: recomendaciones clave. Psi Biol. 2016. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134593416300562Mingote Adán, J. C., Gálvez Herrer, M., Pino Cuadrado, P. D., & Gutiérrez García, M. (2009). El paciente que padece un trastorno depresivo en el trabajo. Medicina y seguridad del trabajo, 55(214), 41-63. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n214/original2.pdf.Narváez López, O. A. (2019). Revisión teórica documental sobre el estrés laboral y el impacto de las estrategias de afrontamiento para la prevención y manejo del estrés. Boletí¬n Informativo CEI, 6(3), 15–24. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2103Neffa, JC (2018). Los riesgos psicosociales en el trabajo, en el marco teórico de la investigación. Universidad Nacional del Nordeste. https://repositorio.unne.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/30554/RIUNNE_FCE_Ll_Neffa_JC.pdf?sequence=1Rodríguez, J, et al (2021). Diseño del protocolo de intervención en riesgo psicosocial, para la empresa Connect Support Operational Services. S.A. en la modalidad de teletrabajo. Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10080/Trabajo%20de%20Grado.pdf?sequence=1Rojas, E. (2013). Adiós, depresión. Ediciones Temas de Hoy. Pags 1-27. https://www.academia.edu/download/50767628/adios_depresion.pdfSarsosa. K & Harria, H. (2018). Estrés laboral en personal asistencial de la salud de cuatro instituciones de la salud Nivel III. De Cali, Colombia, Universidad y Salud, 20(1), 44-52. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072018000100044&script=sci_arttextSuárez, L.R. (2016). Influencia de las emociones en las expresiones faciales según Paul Ekman. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (abril-junio 2016). https://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/emociones.zipVanegas Osorio, et, al (2017). Uso de e-salud mental para el seguimiento posterapia de pacientes con depresión en Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (52), 41-56. file:///c:/users/beatriz%20plazas/onedrive/escritorio/poli/practicas/opcion%20de%20grado/investigacion%20trastorno%20depresion/revista%20virtual%20universidad%20catolica%20del%20norte.pdfVera. M, et, al (2018). Efectos de la Depresión en el Bienestar Laboral: El Rol Modulador del Apoyo Social en el Trabajo. Investigatio, (10), 1-9. https://revistas.uees.edu.ec/index.php/IRR/article/download/142/120Wakefield, J.C., Demazeux, S. (Eds). (2015). ¿Tristeza o Depresión?: Perspectivas internacionales sobre la epidemia de la depresión y su significado. (volumen 15). Saltador. http://ndl.ethernet.edu.et/bitstream/123456789/28894/1/1.pdf.pdf.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILEPISODIOS DE TRISTEZA EN EL CONTEXTO LABORAL UNA PROBLEMÁTICA DE LA POBLACIÓN ADULTA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.pdf.jpgEPISODIOS DE TRISTEZA EN EL CONTEXTO LABORAL UNA PROBLEMÁTICA DE LA POBLACIÓN ADULTA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5292https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7154/3/EPISODIOS%20DE%20TRISTEZA%20EN%20EL%20CONTEXTO%20LABORAL%20UNA%20PROBLEM%c3%81TICA%20DE%20LA%20POBLACI%c3%93N%20ADULTA%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%c3%81.pdf.jpgedb6c82dedd702439fbad9b731a5dd3dMD53open accessORIGINALEPISODIOS DE TRISTEZA EN EL CONTEXTO LABORAL UNA PROBLEMÁTICA DE LA POBLACIÓN ADULTA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.pdfEPISODIOS DE TRISTEZA EN EL CONTEXTO LABORAL UNA PROBLEMÁTICA DE LA POBLACIÓN ADULTA EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.pdfapplication/pdf1267274https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7154/1/EPISODIOS%20DE%20TRISTEZA%20EN%20EL%20CONTEXTO%20LABORAL%20UNA%20PROBLEM%c3%81TICA%20DE%20LA%20POBLACI%c3%93N%20ADULTA%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%c3%81.pdf0daeabab228d3a6f973793489e2c4880MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7154/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/7154oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/71542024-03-23 03:00:17.167open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |