Estrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet Group S.A.S.

El estrés laboral se encuentra latente dentro de las organizaciones afectando notablemente a los trabajadores, debido a la sobre carga de labores, un ambiente no propicio de trabajo, la remuneración no acorde al desempeño, entre otras son las principales causas para que dicho fenómeno se presente de...

Full description

Autores:
Castellanos Jurado, Patricia
Gómez Castillo, Juliet Vanesa
León Paternina, Julieta Carolina
Suarez Cáceres, Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2667
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2667
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Bienestar
Calidad de vida
Estrés Laboral
Asistencia social
Empleados
Estrés laboral
Degree Work - Undergraduate
Wellness
Quality of life
Work stress
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_40a4daf2cdbad2866626b5f466f689d1
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2667
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet Group S.A.S.
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Work stress, well-being and quality of work life in the employees of the company RedNet Group S.A.S.
title Estrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet Group S.A.S.
spellingShingle Estrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet Group S.A.S.
Trabajo de Grado - Pregrado
Bienestar
Calidad de vida
Estrés Laboral
Asistencia social
Empleados
Estrés laboral
Degree Work - Undergraduate
Wellness
Quality of life
Work stress
title_short Estrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet Group S.A.S.
title_full Estrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet Group S.A.S.
title_fullStr Estrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet Group S.A.S.
title_full_unstemmed Estrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet Group S.A.S.
title_sort Estrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet Group S.A.S.
dc.creator.fl_str_mv Castellanos Jurado, Patricia
Gómez Castillo, Juliet Vanesa
León Paternina, Julieta Carolina
Suarez Cáceres, Katherine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galvis Medina, Nelly Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Castellanos Jurado, Patricia
Gómez Castillo, Juliet Vanesa
León Paternina, Julieta Carolina
Suarez Cáceres, Katherine
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado - Pregrado
Bienestar
Calidad de vida
Estrés Laboral
topic Trabajo de Grado - Pregrado
Bienestar
Calidad de vida
Estrés Laboral
Asistencia social
Empleados
Estrés laboral
Degree Work - Undergraduate
Wellness
Quality of life
Work stress
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Asistencia social
Empleados
Estrés laboral
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Degree Work - Undergraduate
Wellness
Quality of life
Work stress
description El estrés laboral se encuentra latente dentro de las organizaciones afectando notablemente a los trabajadores, debido a la sobre carga de labores, un ambiente no propicio de trabajo, la remuneración no acorde al desempeño, entre otras son las principales causas para que dicho fenómeno se presente dentro de una entidad. El actual proyecto se orientó a identificar cómo afecta el estrés laboral el bienestar y calidad de vida de los colaboradores de la compañía RedNet Group S. A. S., con un método cuantitativo con diseño transeccional de alcance descriptivo, el cual permitió contabilizar, ejecutar y describir la relación de las variables presentes. La muestra a evaluar constó de 7 participantes, a los cuales se les aplicó el instrumento de medición escala Likert. Los hallazgos permitieron identificar variables relacionadas con el estrés como ambiente laboral, motivación, remuneración, sobre carga de labores, y sintomatología referente como cansancio, agotamiento y fatiga. Con base a los resultados se concluye que la empresa tiene bajos índices de estrés, debido a su buen desarrollo organizacional, pero genera alarma por la sintomatología expuesta dentro de los colaboradores.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-29T17:35:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-29T17:35:00Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2667
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2667
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bakker, A., & Demerouti, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Revista De Psicología Del Trabajo Y De Las Organizaciones, 29(3), 107-115. doi: 10.5093/tr2013a16
Caballero-Lozada, M., y Nieto-Gómez, L. (2015). Nueva gestión pública en Colombia y bienestar laboral del profesorado universitario. Entramado, 11 (1), 124-134. doi:10.18041/entramado.2015v11n1.21105
Carvalho, A., da Silva, I., Rodríguez, D., Andrade, M., Cordeiro, S., y de Aquino, J. (2020). Estrés de los profesionales de enfermería que trabajan en la atención pre hospitalaria. Revista Brasileira de Enfermagem, 73 (2). doi: 10.1590/0034-7167-2018-0660
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205
Chiang, M., Riquelme, G., y Rivas, P. (2018). Relación entre satisfacción laboral, estrés laboral y sus resultados en trabajadores de una Institución de Beneficencia de la Provincia de Concepción. Ciencia y Trabajo, 20 (63), 178-186. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v20n63/0718-2449-cyt-20-63-00178.pdf
Chiavenato, I. (2017). Comportamiento organizacional. (3a. ed.) México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=5205
Chiavenato, I. (2019). Administración de recursos humanos. (10a. ed.) México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=5207
Dolan, S., Valle, R., y López, Á. (2014). La gestión de personas y del talento. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. (5a. ed.) México: McGraw-Hill Interamericana.
Karasek, R. (1979). Job Demands, Job Decision Latitude, and Mental Strain: Implications for Job Redesign. Administrative Science Quarterly, 24(2), 285. doi: 10.2307/2392498
Ministerio de Salud. (1993). Resolución Numero 8430 De 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Recuperado de: file:///C:/Users/USE/Downloads/RESOLUCION-8430-DE-1993.pdf
Ministerio del Trabajo. (2020). “Debemos comprometernos con el bienestar y calidad de vida laboral de los servidores públicos”. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2020/agosto/debemos-comprometernos-con-el-bienestar-y-calidad-de-vida-laboral-de-los-servidores-publicos-mintrabajo?inheritRedirect=true
Organización Internacional del Trabajo. (2016). ¿Por qué el estrés en el trabajo es un reto colectivo y qué medidas podemos adoptar? Recuperado de: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/comment-analysis/WCMS_475085/lang--es/index.htm.
Organización Mundial de la Salud. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Recuperadode:https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1.
Organización Mundial de la Salud. (2019). Salud mental en el lugar de trabajo. Recuperado de: https://www.who.int/mental_health/in_the_workplace/es/.
Patlán, J. (2017). Calidad de vida en el trabajo. México: Manual Moderno. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=4689
Peiró, J y Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del Psicólogo, 29 (1), 68-82. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77829109
RedNet Group S.A.S. (2016). Internet Rural. Quienes somos. Recuperado de: http://rednetgroup.com.co
Sarabia-Cobo, C., Díez, Z., San Millán, S., Salado, L., y Clemente, V. (2016). Relación entre estrés y calidad de vida en profesionales del área psicogeriatríca como medidor de intervención para mejora en el clima laboral. Gerokomos, 27(2), 48-52. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2016000200003&lang=es#bajo
Sarsosa-Prowesk, K., y Charria-Ortiz, V. (2018). Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Univ. Salud. 20(1), 44-52. doi: 10.22267/rus.182001.108
Siegrist, J. (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal Of Occupational Health Psychology, 1(1), 27-41. doi: 10.1037/1076-8998.1.1.27
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv agosto -diciembre
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2667/3/Estr%c3%a9s%20laboral%2c%20bienestar%20y%20calidad%20de%20vida%20laboral%20en%20los%20colaboradores%20de%20la%20compa%c3%b1%c3%ada%20RedNet.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2667/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2667/4/Estr%c3%a9s%20laboral%2c%20bienestar%20y%20calidad%20de%20vida%20laboral%20en%20los%20colaboradores%20de%20la%20compa%c3%b1%c3%ada%20RedNet.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f808e19bef444660fed91ae551a27e66
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9a8fc705890803beffb1dfef44dd7048
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349562337296384
spelling Galvis Medina, Nelly CatalinaCastellanos Jurado, PatriciaGómez Castillo, Juliet VanesaLeón Paternina, Julieta CarolinaSuarez Cáceres, KatherineBogotáagosto -diciembre2021-04-29T17:35:00Z2021-04-29T17:35:00Z2020-12-12http://hdl.handle.net/10823/2667instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl estrés laboral se encuentra latente dentro de las organizaciones afectando notablemente a los trabajadores, debido a la sobre carga de labores, un ambiente no propicio de trabajo, la remuneración no acorde al desempeño, entre otras son las principales causas para que dicho fenómeno se presente dentro de una entidad. El actual proyecto se orientó a identificar cómo afecta el estrés laboral el bienestar y calidad de vida de los colaboradores de la compañía RedNet Group S. A. S., con un método cuantitativo con diseño transeccional de alcance descriptivo, el cual permitió contabilizar, ejecutar y describir la relación de las variables presentes. La muestra a evaluar constó de 7 participantes, a los cuales se les aplicó el instrumento de medición escala Likert. Los hallazgos permitieron identificar variables relacionadas con el estrés como ambiente laboral, motivación, remuneración, sobre carga de labores, y sintomatología referente como cansancio, agotamiento y fatiga. Con base a los resultados se concluye que la empresa tiene bajos índices de estrés, debido a su buen desarrollo organizacional, pero genera alarma por la sintomatología expuesta dentro de los colaboradores.Resumen 4 Planteamiento del problema 5 Pregunta de investigación 6 Objetivo general 6 Objetivos específicos 6 Justificación 7 Marco de referencia 7 Marco conceptual 7 Marco teórico 8 Marco empírico 10 Metodología 11 Tipo y diseño de investigación 11 Participantes 12 Instrumentos de recolección de datos 12 Estrategia del análisis de datos 13 Consideraciones éticas 13 Resultados 13 Discusión 17 Conclusiones 18 Limitaciones 19 Recomendaciones 20 Referencias 21 Anexos 24 Anexo 1. Consentimiento informado (Obtenido de Politécnico Grancolombiano) 24 Anexo 2. Encuesta a escala Likert (Elaboración propia) 25 Anexo 3. Archivo multimedia 25Work stress is latent within organizations, notably affecting workers, due to the overload of work, a non-conducive work environment, remuneration not in accordance with performance, among others, they are the main causes for this phenomenon to occur. within an entity. The current project was aimed at identifying how work stress affects the well-being and quality of life of the employees of the company RedNet Group SAS, with a quantitative method with a descriptive transectional design, which allowed to count, execute and describe the relationship of the variables present. The sample to be evaluated consisted of 7 participants, to whom the Likert scale measurement instrument was applied. The findings made it possible to identify variables related to stress such as work environment, motivation, remuneration, workload, and referring symptoms such as tiredness, exhaustion and fatigue. Based on the results, it is concluded that the company has low stress rates, due to its good organizational development, but generates alarm due to the symptoms exhibited within the collaborators.application/pdfspaEstrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet Group S.A.S.Work stress, well-being and quality of work life in the employees of the company RedNet Group S.A.S.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoBienestarCalidad de vidaEstrés LaboralAsistencia socialEmpleadosEstrés laboralDegree Work - UndergraduateWellnessQuality of lifeWork stressBakker, A., & Demerouti, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Revista De Psicología Del Trabajo Y De Las Organizaciones, 29(3), 107-115. doi: 10.5093/tr2013a16Caballero-Lozada, M., y Nieto-Gómez, L. (2015). Nueva gestión pública en Colombia y bienestar laboral del profesorado universitario. Entramado, 11 (1), 124-134. doi:10.18041/entramado.2015v11n1.21105Carvalho, A., da Silva, I., Rodríguez, D., Andrade, M., Cordeiro, S., y de Aquino, J. (2020). Estrés de los profesionales de enfermería que trabajan en la atención pre hospitalaria. Revista Brasileira de Enfermagem, 73 (2). doi: 10.1590/0034-7167-2018-0660Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica de Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205Chiang, M., Riquelme, G., y Rivas, P. (2018). Relación entre satisfacción laboral, estrés laboral y sus resultados en trabajadores de una Institución de Beneficencia de la Provincia de Concepción. Ciencia y Trabajo, 20 (63), 178-186. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v20n63/0718-2449-cyt-20-63-00178.pdfChiavenato, I. (2017). Comportamiento organizacional. (3a. ed.) México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=5205Chiavenato, I. (2019). Administración de recursos humanos. (10a. ed.) México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=5207Dolan, S., Valle, R., y López, Á. (2014). La gestión de personas y del talento. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. (5a. ed.) México: McGraw-Hill Interamericana.Karasek, R. (1979). Job Demands, Job Decision Latitude, and Mental Strain: Implications for Job Redesign. Administrative Science Quarterly, 24(2), 285. doi: 10.2307/2392498Ministerio de Salud. (1993). Resolución Numero 8430 De 1993 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Recuperado de: file:///C:/Users/USE/Downloads/RESOLUCION-8430-DE-1993.pdfMinisterio del Trabajo. (2020). “Debemos comprometernos con el bienestar y calidad de vida laboral de los servidores públicos”. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2020/agosto/debemos-comprometernos-con-el-bienestar-y-calidad-de-vida-laboral-de-los-servidores-publicos-mintrabajo?inheritRedirect=trueOrganización Internacional del Trabajo. (2016). ¿Por qué el estrés en el trabajo es un reto colectivo y qué medidas podemos adoptar? Recuperado de: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/comment-analysis/WCMS_475085/lang--es/index.htm.Organización Mundial de la Salud. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Recuperadode:https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1.Organización Mundial de la Salud. (2019). Salud mental en el lugar de trabajo. Recuperado de: https://www.who.int/mental_health/in_the_workplace/es/.Patlán, J. (2017). Calidad de vida en el trabajo. México: Manual Moderno. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=4689Peiró, J y Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del Psicólogo, 29 (1), 68-82. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77829109RedNet Group S.A.S. (2016). Internet Rural. Quienes somos. Recuperado de: http://rednetgroup.com.coSarabia-Cobo, C., Díez, Z., San Millán, S., Salado, L., y Clemente, V. (2016). Relación entre estrés y calidad de vida en profesionales del área psicogeriatríca como medidor de intervención para mejora en el clima laboral. Gerokomos, 27(2), 48-52. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2016000200003&lang=es#bajoSarsosa-Prowesk, K., y Charria-Ortiz, V. (2018). Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Univ. Salud. 20(1), 44-52. doi: 10.22267/rus.182001.108Siegrist, J. (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal Of Occupational Health Psychology, 1(1), 27-41. doi: 10.1037/1076-8998.1.1.27Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEstrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet.pdfEstrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet.pdfapplication/pdf1033160https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2667/3/Estr%c3%a9s%20laboral%2c%20bienestar%20y%20calidad%20de%20vida%20laboral%20en%20los%20colaboradores%20de%20la%20compa%c3%b1%c3%ada%20RedNet.pdff808e19bef444660fed91ae551a27e66MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2667/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILEstrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet.pdf.jpgEstrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6214https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2667/4/Estr%c3%a9s%20laboral%2c%20bienestar%20y%20calidad%20de%20vida%20laboral%20en%20los%20colaboradores%20de%20la%20compa%c3%b1%c3%ada%20RedNet.pdf.jpg9a8fc705890803beffb1dfef44dd7048MD54open access10823/2667oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/26672022-07-13 12:47:52.611open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=