Guía práctica para la exportación de panela pulverizada orgánica colombiana a México D.F.

Esta Consultoría, fue el resultado de un trabajo académico iniciado con el Diplomado de Tópicos en Comercio Exterior, realizado en la Universidad de la Salle Bajio Guanajuato – México, se inició con el análisis de la regulación jurídica aduanera para la exportación de panela pulverizada orgánica col...

Full description

Autores:
Angarita Gracia, Elizabeth
Lara Benítez, Lina Fernanda
Buitrago Vargas, Maria Mayerly
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1690
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/1690
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Exportación Panela Pulverizada Orgánica Colombiana
Fracción Arancelaria de la Panela
Términos de Negociación Internacional - Incoterms
Rights
License
openAccess
Description
Summary:Esta Consultoría, fue el resultado de un trabajo académico iniciado con el Diplomado de Tópicos en Comercio Exterior, realizado en la Universidad de la Salle Bajio Guanajuato – México, se inició con el análisis de la regulación jurídica aduanera para la exportación de panela pulverizada orgánica colombiana a México D.F. Para ello fue seleccionada una empresa para el acompañamiento jurídico en el proceso de exportación. La obtención de la información primaria ha sido mediante tres grandes fuentes: el gerente general, jefe de producción y jefe de control de calidad de la empresa Trapiche Lucerna S.A.S, exportadora de panela orgánica (empresa objeto de estudio); la Federación Nacional de Productores de Panela “FEDEPANELA”; el licenciado Juan Carlos Juárez y la firma de abogados ICLAWYERS, expertos en comercio exterior, especializados en derecho aduanero, y fiscal a quienes se les aplicó entrevista. La información secundaria se obtuvo de diversas fuentes virtuales y digitales de ambos países Proméxico, Procolombia, Ministerio de agricultura y desarrollo rural, FEDEPANELA. De acuerdo con los resultados se concluyó que la panela tiene una preferencia arancelaria para el ingreso al mercado mexicano por encontrarse vigente el tratado alianza del pacífico del cual Colombia y México hacen parte, así como exención tributaria del IVA por tratarse de un alimento, lo cual constituye una oportunidad para la incursión de un producto diferenciado en México D.F.