Procesos afectivos en el adecuado desarrollo de la infancia 

El desarrollo de los niños está determinado no solo por el crecimiento físico y los cambios fisiológicos, la afectividad también hace parte importante; un entorno adecuado permite que este sea óptimo y ayude a formar personas con alto grado de responsabilidad y sensibilidad social. Introducción En l...

Full description

Autores:
Garzón Molano, Claudia Del Pilar
Guiza Lemos, Martha Mónica Shirley
Martínez, Martha Cecilia
Rubiano Martínez, Maryery Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3008
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/3008
Palabra clave:
Emociones
Afectividad
Desarrollo Cognitivo
Familia
Desarrollo Psicológico
Afectividad
Desarrollo infantil
Educación infantil
Familia
Emotions
Affectivity
Cognitive Development
Family
Psychological Development
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El desarrollo de los niños está determinado no solo por el crecimiento físico y los cambios fisiológicos, la afectividad también hace parte importante; un entorno adecuado permite que este sea óptimo y ayude a formar personas con alto grado de responsabilidad y sensibilidad social. Introducción En la infancia se establecen y desarrollan lazos afectivos que generan emociones y sentimientos que formarán la personalidad del hombre del mañana. Objetivo Analizar y brindar estrategias y/o técnicas para que los procesos afectivos influyan de manera adecuada en el desarrollo psicológico de niños de 6 a 8 años escolarizados y multisituados en Colombia. Método Para el presente proyecto se realiza una investigación de tipo cualitativo, donde se analizan cuatro niños en edad de 6 a 8 años sitiados en varias partes de Colombia. Resultados De acuerdo a lo analizado se evidencia que los niños, aunque tienen desarrollos adecuados de acuerdo a su edad, sí necesitan mucho acompañamiento, ya que viven en entornos que pueden generar algún desorden psicológico o atraso en su desarrollo. Conclusiones En contexto los niños viven y se desarrollan de acuerdo al entorno que los rodea, la construcción de los vínculos afectivos entre el cuidador adulto y un niño inciden en los procesos de crecimiento y desarrollo de habilidades cognitivas y sociales, desde la concepción, la gestación y el nacimiento se desarrollan lazos afectivos que determinaran a futuro la personalidad de los niños y los harán personas útiles a la sociedad.