Impacto en el rendimiento académico de estudiantes universitarios por el uso excesivo de redes sociales
Se han convertido las redes sociales en protagonistas del diario vivir especialmente para los más jóvenes, no se puede negar que han acortado distancias, nos han dado la posibilidad de desarrollar infinidad de tareas creando cambios profundos en el mundo, sin embargo, están surgiendo muchas problemá...
- Autores:
-
Bejarano Urrego, Lidia Mireya
Duque Ramirez, Jairo
Marín Suarez, Juan Humberto
Orozco, Diana Carolina
Salinas Villamil, Jaime Alonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3013
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/3013
- Palabra clave:
- Rendimiento académico
Redes sociales
Uso excesivo
Estudiantes universitarios
Educación superior
Nuevas tecnologías
Concentración mental
Rendimiento académico
Academic performance
Social networks
Excessive use
University students
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Se han convertido las redes sociales en protagonistas del diario vivir especialmente para los más jóvenes, no se puede negar que han acortado distancias, nos han dado la posibilidad de desarrollar infinidad de tareas creando cambios profundos en el mundo, sin embargo, están surgiendo muchas problemáticas, entre ellas su uso excesivo que absorbe gran cantidad del tiempo de los jóvenes, trayendo consigo obsesión por su uso, esto repercute en el ámbito educativo, pues estas son distractoras afectando la atención y motivaciones de muchos estudiantes. Describir que impacto tiene en el rendimiento académico el exceso del uso de las redes sociales en estudiantes de Psicología del Politécnico Grancolombiano es el objetivo de esta investigación. Para el cual nos basamos en la Teoría del Condicionamiento Operante para explicar cómo las situaciones altamente recompensantes que generan las redes sociales pueden reforzar su uso creando hábitos inconscientes y modificando el comportamiento de los jóvenes. Este trabajo es de tipo cuantitativo, de alcance Descriptivo Correlacional. Los datos se recogieron a través de un Test para medir la existencia de adicciones frente al uso de redes sociales (TARS)” por Monje, (2013) además, para medir rendimiento académico con efectividad se realizaron preguntas basadas en las seis categorías propuestas por York, (2015). Resultados, el 98% de la muestra presentó buen rendimiento académico, igualmente el 83% mostraron un bajo nivel en la utilización de alguna red social difiriendo con un 88% de los encuestados se encuentra en edad adulta entre los veintiséis y cuarenta y siete años, se debe resaltar que el dispersigrama demostró una tendencia negativa lineal entre las variables, por cuanto entre más rendimiento académico las redes sociales presentan menos uso. |
---|