Propuesta de mejora en la estandarización de requisitos en seguridad y salud en el trabajo para la realización de tareas en espacios confinados en pozos de perforación petrolera
Los peligros y riesgos asociados a espacios confinados en trabajos de perforación en un pozo petrolero son considerados como actividad de alto riesgo, pues son diversos los factores que pueden afectar los trabajadores, si no son identificados, eliminados, minimizados y/o controlados de manera efecti...
- Autores:
-
Agudelo Oviedo, Richar Alexander
Vargas Mendoza, Edgar Hernán
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7367
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/7367
- Palabra clave:
- Atmósfera peligrosa
Espacios confinados
Legislación
Prácticas recomendadas
Vigía de espacios confinados
Gestión de riesgos laborales
Hidrocarburos saturados - legislación
Seguridad y salud en el trabajo
Confined Space
Confined space watch
Hazardous atmosphere
Legislation
Recommended practices
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_3864fcddce84f247a42688f2ba3cdfd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7367 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en la estandarización de requisitos en seguridad y salud en el trabajo para la realización de tareas en espacios confinados en pozos de perforación petrolera |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Proposal for improvement in the standardization of safety and health requirements at work for the performance of tasks in confined spaces in oil drilling wells |
title |
Propuesta de mejora en la estandarización de requisitos en seguridad y salud en el trabajo para la realización de tareas en espacios confinados en pozos de perforación petrolera |
spellingShingle |
Propuesta de mejora en la estandarización de requisitos en seguridad y salud en el trabajo para la realización de tareas en espacios confinados en pozos de perforación petrolera Atmósfera peligrosa Espacios confinados Legislación Prácticas recomendadas Vigía de espacios confinados Gestión de riesgos laborales Hidrocarburos saturados - legislación Seguridad y salud en el trabajo Confined Space Confined space watch Hazardous atmosphere Legislation Recommended practices |
title_short |
Propuesta de mejora en la estandarización de requisitos en seguridad y salud en el trabajo para la realización de tareas en espacios confinados en pozos de perforación petrolera |
title_full |
Propuesta de mejora en la estandarización de requisitos en seguridad y salud en el trabajo para la realización de tareas en espacios confinados en pozos de perforación petrolera |
title_fullStr |
Propuesta de mejora en la estandarización de requisitos en seguridad y salud en el trabajo para la realización de tareas en espacios confinados en pozos de perforación petrolera |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en la estandarización de requisitos en seguridad y salud en el trabajo para la realización de tareas en espacios confinados en pozos de perforación petrolera |
title_sort |
Propuesta de mejora en la estandarización de requisitos en seguridad y salud en el trabajo para la realización de tareas en espacios confinados en pozos de perforación petrolera |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo Oviedo, Richar Alexander Vargas Mendoza, Edgar Hernán |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chaparro Tovar, Yenci Ximena Rueda Mahecha, Yohanna Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo Oviedo, Richar Alexander Vargas Mendoza, Edgar Hernán |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Atmósfera peligrosa Espacios confinados Legislación Prácticas recomendadas Vigía de espacios confinados |
topic |
Atmósfera peligrosa Espacios confinados Legislación Prácticas recomendadas Vigía de espacios confinados Gestión de riesgos laborales Hidrocarburos saturados - legislación Seguridad y salud en el trabajo Confined Space Confined space watch Hazardous atmosphere Legislation Recommended practices |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión de riesgos laborales Hidrocarburos saturados - legislación Seguridad y salud en el trabajo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Confined Space Confined space watch Hazardous atmosphere Legislation Recommended practices |
description |
Los peligros y riesgos asociados a espacios confinados en trabajos de perforación en un pozo petrolero son considerados como actividad de alto riesgo, pues son diversos los factores que pueden afectar los trabajadores, si no son identificados, eliminados, minimizados y/o controlados de manera efectiva. El presente estudio de caso, tuvo como objetivo la identificación de los escenarios en la perforación, considerados como espacios confinados, la identificación de la legislación aplicable, las mejores prácticas recomendadas en la industria y finalmente, con base en entrevistas y experiencia de los integrantes, identificamos los peligros, riesgos y acciones de control, usando la metodología de la Guía Técnica Colombiana para la identificación de peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. Como método de investigación se aplicó un enfoque mixto de tipo cualitativo y cuantitativo, empleando la técnica de revisión documental. Son muchos los escenarios considerados como espacios confinados en los cuales las personas trabajan con exposición a atmosferas peligrosas, equipos rotativos, energías acumuladas, altas temperaturas, espacios reducidos entre otros. Razón por la cual es importante definir y estandarizar los requisitos que en seguridad y salud en el trabajo se deben implementar para preservar la salud e integridad de las personas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-25T01:29:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-25T01:29:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-04-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/7367 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
url |
http://hdl.handle.net/10823/7367 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
API. (2009). Guideline for Safe Work in Inert Confined Spaces in the Petroleum and Petrochemical Industries API_Std_2217A.pdf. API. (2018). Std 2015 Requisitos para la entrada segura y limpieza de tanques de almacenamiento de petróleo, octava edición (API, 2018). API. (2019). Fourth Edition for Occupational Safety for Oil and Gas Well Drilling and Servicing Operations.pdf Collado, C. & Lucio, P. (2022.). Metodología de la investigación. McGraw Hill Decreto 1072 (2015). por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522 Decreto 768 del 16 de mayo (2022) actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones, Ministerio de trabajo. Guía Técnica Colombiana GTC 045 (2012). Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.pdf Hernández, at al., (2014. Metodología de la investigación. MCGRAW-HILL IOGP (2023). Safety performance indicators – 2022 data JAG. (2014). Alert 14—18 Improper Confined Space Entry Results in Multiple Fatalities. IADC.Org. https://iadc.org/safety-alerts/alert-14-18-improper-confined-space-entryresults-multiple-fatalities/ Resolución 0491. (2020). Espacios confinados. SafetYA®. Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Ed. Panapo. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
4 meses |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7367/1/Informe%20Final%20EC%20Espacios%20Confinados%20en%20Perforacion%20de%20Pozos.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7367/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7367/3/Informe%20Final%20EC%20Espacios%20Confinados%20en%20Perforacion%20de%20Pozos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c33011d2171ddb2c92dbc08073b4f78a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 60d85310a973fa139b4d403b2005a605 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349568674889728 |
spelling |
Chaparro Tovar, Yenci XimenaRueda Mahecha, Yohanna MilenaAgudelo Oviedo, Richar AlexanderVargas Mendoza, Edgar HernánBogotá D.C.4 meses2024-09-25T01:29:33Z2024-09-25T01:29:33Z2024-04-30http://hdl.handle.net/10823/7367instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosLos peligros y riesgos asociados a espacios confinados en trabajos de perforación en un pozo petrolero son considerados como actividad de alto riesgo, pues son diversos los factores que pueden afectar los trabajadores, si no son identificados, eliminados, minimizados y/o controlados de manera efectiva. El presente estudio de caso, tuvo como objetivo la identificación de los escenarios en la perforación, considerados como espacios confinados, la identificación de la legislación aplicable, las mejores prácticas recomendadas en la industria y finalmente, con base en entrevistas y experiencia de los integrantes, identificamos los peligros, riesgos y acciones de control, usando la metodología de la Guía Técnica Colombiana para la identificación de peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. Como método de investigación se aplicó un enfoque mixto de tipo cualitativo y cuantitativo, empleando la técnica de revisión documental. Son muchos los escenarios considerados como espacios confinados en los cuales las personas trabajan con exposición a atmosferas peligrosas, equipos rotativos, energías acumuladas, altas temperaturas, espacios reducidos entre otros. Razón por la cual es importante definir y estandarizar los requisitos que en seguridad y salud en el trabajo se deben implementar para preservar la salud e integridad de las personas.Tabla de Contenido Resumen... 6 Introducción ... 8 1. Objetivos... 10 1.1. Objetivo General ... 10 1.2. Objetivos Específicos...10 2. Marco Referencial... 10 2.1. Marco Teórico... 10 2.2. Marco Empírico... 14 3. Marco Metodológico... 16 3.1. Diseño de Investigación del Estudio de Caso... 16 3.2. Población Objeto... 17 3.3. Técnicas de Recolección de la Información... 17 3.4. Técnicas de Análisis de la Información... 19 4. Resultados... 22 5. Conclusiones... 34 6. Recomendaciones... 36 Referencias... 37The hazards and risks associated with confined spaces in drilling works in an oil well are considered as a high-risk activity, since there are several factors that can affect workers if they are not identified, eliminated, minimized and/or controlled effectively. The objective of this case study was to identify the scenarios in drilling, considered as confined spaces, the identification of the applicable legislation, the best practices recommended in the industry and finally, based on interviews and experience of the members, we identified the hazards, risks and control actions, using the methodology of the Colombian Technical Guide for the identification of hazards and risk assessment in Occupational Safety and Health. As a research method, a mixed qualitative and quantitative approach was applied, using the documentary review technique. There are many scenarios considered as confined spaces in which people work with exposure to hazardous atmospheres, rotating equipment, accumulated energies, high temperatures, confined spaces, among others. For this reason, it is important to define and standardize the requirements that in occupational health and safety must be implemented to preserve the health and integrity of people.application/pdfspaPropuesta de mejora en la estandarización de requisitos en seguridad y salud en el trabajo para la realización de tareas en espacios confinados en pozos de perforación petroleraProposal for improvement in the standardization of safety and health requirements at work for the performance of tasks in confined spaces in oil drilling wellsbachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtmósfera peligrosaEspacios confinadosLegislaciónPrácticas recomendadasVigía de espacios confinadosGestión de riesgos laboralesHidrocarburos saturados - legislaciónSeguridad y salud en el trabajoConfined SpaceConfined space watchHazardous atmosphereLegislationRecommended practicesAPI. (2009). Guideline for Safe Work in Inert Confined Spaces in the Petroleum and Petrochemical Industries API_Std_2217A.pdf.API. (2018). Std 2015 Requisitos para la entrada segura y limpieza de tanques de almacenamiento de petróleo, octava edición (API, 2018).API. (2019). Fourth Edition for Occupational Safety for Oil and Gas Well Drilling and Servicing Operations.pdfCollado, C. & Lucio, P. (2022.). Metodología de la investigación. McGraw HillDecreto 1072 (2015). por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522Decreto 768 del 16 de mayo (2022) actualiza la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones, Ministerio de trabajo.Guía Técnica Colombiana GTC 045 (2012). Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.pdfHernández, at al., (2014. Metodología de la investigación. MCGRAW-HILLIOGP (2023). Safety performance indicators – 2022 dataJAG. (2014). Alert 14—18 Improper Confined Space Entry Results in Multiple Fatalities.IADC.Org. https://iadc.org/safety-alerts/alert-14-18-improper-confined-space-entryresults-multiple-fatalities/Resolución 0491. (2020). Espacios confinados. SafetYA®.Sabino, C. (1992). El Proceso de Investigación. Ed. Panapo.Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud LaboralFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALInforme Final EC Espacios Confinados en Perforacion de Pozos.pdfInforme Final EC Espacios Confinados en Perforacion de Pozos.pdfPropuesta de Mejora en la Estandarización de Requisitos en Seguridad y Salud en el Trabajo Para la Realización de Tareas en Espacios Confinados en Pozos de Perforación Petrolera.application/pdf469446https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7367/1/Informe%20Final%20EC%20Espacios%20Confinados%20en%20Perforacion%20de%20Pozos.pdfc33011d2171ddb2c92dbc08073b4f78aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7367/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILInforme Final EC Espacios Confinados en Perforacion de Pozos.pdf.jpgInforme Final EC Espacios Confinados en Perforacion de Pozos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4454https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/7367/3/Informe%20Final%20EC%20Espacios%20Confinados%20en%20Perforacion%20de%20Pozos.pdf.jpg60d85310a973fa139b4d403b2005a605MD53open access10823/7367oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/73672024-09-25 03:00:28.681open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |