Riesgos psicosociales en el personal del grupo de bienestar social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C, una mirada desde el bienestar y calidad de vida laboral

Los uniformados de la Policía Nacional están expuestos a riesgos psicosociales debido a las situaciones violentas y exigentes que deben realizar en las funciones laborales, para prestar un servicio óptimo a la comunidad, motivo por el cual, se hace necesario realizar un análisis por grupos o depende...

Full description

Autores:
Busigo Osorio, Melisa
Campos Monroy, Cindy Gineth
Díaz Villadiego, Dalila Andrea
Hidalgo Romero, Margarita María
Julio Osorio, Antonio José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3074
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/3074
Palabra clave:
Enfermedad mental
Enfermedad profesional
Ambiente de trabajo
Calidad de la vida laboral
Bienestar laboral
Calidad de vida
Psicología social
Riesgos profesionales
Policía nacional
Mental illness
Occupational disease
Work environment
Quality of work life
Well-being at work
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_35cc9dd8a045e53f87c3ad9de100738f
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3074
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Riesgos psicosociales en el personal del grupo de bienestar social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C, una mirada desde el bienestar y calidad de vida laboral
dc.title.translated.en.fl_str_mv Psychosocial risks in the personnel of the social welfare group of the National Police of the city of Bogotá D.C, a view from the well-being and quality of working life
title Riesgos psicosociales en el personal del grupo de bienestar social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C, una mirada desde el bienestar y calidad de vida laboral
spellingShingle Riesgos psicosociales en el personal del grupo de bienestar social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C, una mirada desde el bienestar y calidad de vida laboral
Enfermedad mental
Enfermedad profesional
Ambiente de trabajo
Calidad de la vida laboral
Bienestar laboral
Calidad de vida
Psicología social
Riesgos profesionales
Policía nacional
Mental illness
Occupational disease
Work environment
Quality of work life
Well-being at work
title_short Riesgos psicosociales en el personal del grupo de bienestar social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C, una mirada desde el bienestar y calidad de vida laboral
title_full Riesgos psicosociales en el personal del grupo de bienestar social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C, una mirada desde el bienestar y calidad de vida laboral
title_fullStr Riesgos psicosociales en el personal del grupo de bienestar social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C, una mirada desde el bienestar y calidad de vida laboral
title_full_unstemmed Riesgos psicosociales en el personal del grupo de bienestar social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C, una mirada desde el bienestar y calidad de vida laboral
title_sort Riesgos psicosociales en el personal del grupo de bienestar social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C, una mirada desde el bienestar y calidad de vida laboral
dc.creator.fl_str_mv Busigo Osorio, Melisa
Campos Monroy, Cindy Gineth
Díaz Villadiego, Dalila Andrea
Hidalgo Romero, Margarita María
Julio Osorio, Antonio José
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez González, Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Busigo Osorio, Melisa
Campos Monroy, Cindy Gineth
Díaz Villadiego, Dalila Andrea
Hidalgo Romero, Margarita María
Julio Osorio, Antonio José
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enfermedad mental
Enfermedad profesional
Ambiente de trabajo
Calidad de la vida laboral
Bienestar laboral
topic Enfermedad mental
Enfermedad profesional
Ambiente de trabajo
Calidad de la vida laboral
Bienestar laboral
Calidad de vida
Psicología social
Riesgos profesionales
Policía nacional
Mental illness
Occupational disease
Work environment
Quality of work life
Well-being at work
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Calidad de vida
Psicología social
Riesgos profesionales
Policía nacional
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Mental illness
Occupational disease
Work environment
Quality of work life
Well-being at work
description Los uniformados de la Policía Nacional están expuestos a riesgos psicosociales debido a las situaciones violentas y exigentes que deben realizar en las funciones laborales, para prestar un servicio óptimo a la comunidad, motivo por el cual, se hace necesario realizar un análisis por grupos o dependencias sobre las eventualidades psicológicos a los que están propensos los uniformados, donde, dependiendo de los ambientes o funciones, pueden estar unos más expuestos que otros, es por esto, que con el presente estudio se busca identificar los riesgos psicosociales intralaborales del personal que afectan el bienestar laboral del grupo de Bienestar Social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C.., para lo cual con base a metodología cuantitativa, diseño no experimental y alcance descriptivo, se aplicó encuesta a 30uniformados entre patrulleros, subintendente e intendentes de este grupo, permitiendo observar que se encuentran en un nivel de riesgo muy alto, debido a situaciones de relaciones sociales, control, demandas y recompensas laborales, por lo cual, se hace necesario realizar este tipo de investigaciones de manera frecuente a los uniformados, con el fin, de que desde la institución puedan diseñar y aplicar estrategias para disminuir dichos riesgos y contribuir al bienestar del personal.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-17T23:18:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-17T23:18:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-08
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/3074
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/3074
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv MinTrabajo. (21 de julio de 2019). Bienestar y salud mental: un compromiso de MinTrabajo y el Sector Público.Obtenido de Ministerio de Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y-salud-mental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publico
Calderón, J., Pando, M., Colunga, C., & Preciado, M. (2019). Relación de la autoefcacia y el bienestar laboral en trabajadores mexicanos. Alternativas en psicología, (41), 86-103.
Cardenas, J. (2020). Riesgos psicosociales y estrés laboral en Sub Oficiales del Escuadrón de Emergencia Norte de la Policía Nacional del Perú, 2020.Lima: Universidad César Vallejo.
Castañeda, Y., Betancourt, J., Salazar, N., & Mora, A. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Psyconex, 9 (14), 1-13.
Chiang, M., Gómez, N., & Sigoña, M. (2013). Factores psicosociales, stress y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud. Salud de los Trabajadores, 21 (2), 111-128.
Díaz, F., & Carrasco, M. (2018). Effects of organizational climate and psychosocial risks on happiness at work. Contaduría y Administración, 63 (4), 1-14.
Fernández, J., Fernández, E., & Siegrist, J. (2005). El trabajo y sus repercusiones en la salud. El modelo. Revista de Calidad Asistencial, 20 (3), 165-170.
Luceño, L., Martín, J., Rubio, S., & Díaz, E. (2004). Factores psicosociales en el entorno laboral, estrés y enfermedad. EduPsykhé, 3 (1), 95-108.
Martínez, A., Jiménez, J., Leal, M., Angarita, P., & Buitrago, Y. (2020). Factores psicosociales que influyen en el bienestar y calidad de vida de los hombres de protección de lapolicía nacional encargados de la seguridad de los magistrados en la jurisdicción especial de paz.Bogotá D.C.: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2020). Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020.Bogotá D.C.: Mineducación.
Ministerio de la Protección Social . (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial.Bogotá D.C.: Ministerio de la Protección Social.
Minsalud. (2021). Enfermedad laboral.Obtenidode Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspx
Molina, J., Pérez, A., Lizárraga, G., & Larrañaga, A. (2018). Análisis de calidad de vida laboral y competitividad en empresas de servicios turísticos. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, 7(2), 44-67.
Morocho, J. (2018). Factores de Riesgo Psicosocial que prevalecen en los diferentes Departamentos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Cía. Ltda., de la ciudad de Quito.Quito: Universidad Central de Ecuador.
Rodríguez, E., Valencia, D., & Garavito, C. (2016). Factores de riesgo psicosocial vinculados a la labor en las fuerzas armada.Universidad Piloto de Colombia.
Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición.México D.F: Mc Graw Hill.
Segura, A., Rojas, L., & Benavides, C. (2020). Riesgo psicosocial y desempeño académico: un análisis en los colegios de la Policía Nacional adscritos a la ciudad de Bogotá,D. C. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(2):44-56.
Suarez, D., Álvarez, E., & Machado, C. (2020). Variables a considerar para la evaluación de factores de riesgo Psicosocial en la policía nacional. .Bogotá D.C.: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Unidad de Investigación Criminal de la Defensa. (2020). Seguridad y Salud en el trabajo de la Policía Nacional.Obtenido de Unidad de Investigación Criminal de la Defensa-UID: https://uid.org.co/seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-la-policia-nacional/
Vega, N., Ceballos, H., & Pardo, J. (2020). Riesgos psicosociales en trabajadores calificados por enfermedad laboral frente a trabajadores que esperan por calificación. Revista Científica Multidisciplinaria, 5 (1), 112-126.
Vega, S. (2001). NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I).España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España.
Villamil, J. (2020). Propuesta de capacitación a través de aula virtual para fortalecer competencias psicosociales con el fin de disminuir el riesgo psicosocial en uniformados activos de policía del distrito 3 del Departamento de Policía Caquetá.Florencia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Marzo - julio 2021
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3074/1/RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20EN%20EL%20PERSONAL%20DEL%20GRUPO%20DE%20BIENESTAR%20SOCIAL%20DE%20LA%20POLIC%c3%8dA%20NACIONAL%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%c3%81%20D.C..-%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20EL%20BIENESTAR%20Y%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20LABORAL.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3074/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3074/3/RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20EN%20EL%20PERSONAL%20DEL%20GRUPO%20DE%20BIENESTAR%20SOCIAL%20DE%20LA%20POLIC%c3%8dA%20NACIONAL%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%c3%81%20D.C..-%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20EL%20BIENESTAR%20Y%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20LABORAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ab173c206a0d305009e7b0cfc9ddc426
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3d95296b4efd90d4376e3edab7f00b00
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349535334367232
spelling Gómez González, CarolinaBusigo Osorio, MelisaCampos Monroy, Cindy GinethDíaz Villadiego, Dalila AndreaHidalgo Romero, Margarita MaríaJulio Osorio, Antonio JoséBogotá D.C.Marzo - julio 20212021-11-17T23:18:58Z2021-11-17T23:18:58Z2021-07-08http://hdl.handle.net/10823/3074instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLos uniformados de la Policía Nacional están expuestos a riesgos psicosociales debido a las situaciones violentas y exigentes que deben realizar en las funciones laborales, para prestar un servicio óptimo a la comunidad, motivo por el cual, se hace necesario realizar un análisis por grupos o dependencias sobre las eventualidades psicológicos a los que están propensos los uniformados, donde, dependiendo de los ambientes o funciones, pueden estar unos más expuestos que otros, es por esto, que con el presente estudio se busca identificar los riesgos psicosociales intralaborales del personal que afectan el bienestar laboral del grupo de Bienestar Social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C.., para lo cual con base a metodología cuantitativa, diseño no experimental y alcance descriptivo, se aplicó encuesta a 30uniformados entre patrulleros, subintendente e intendentes de este grupo, permitiendo observar que se encuentran en un nivel de riesgo muy alto, debido a situaciones de relaciones sociales, control, demandas y recompensas laborales, por lo cual, se hace necesario realizar este tipo de investigaciones de manera frecuente a los uniformados, con el fin, de que desde la institución puedan diseñar y aplicar estrategias para disminuir dichos riesgos y contribuir al bienestar del personal.Resumen..1 Capítulo 1. Introducción.2 Descripción del contexto general del tema.2 Planteamiento del problema.3 Pregunta de investigación e hipótesis 4 Objetivo general.4 Objetivos específicos..4 Justificación..5 Capítulo 2. Marco de referencia..5 Marco conceptual..6 Bienestar laboral..6 Enfermedad profesional.6 Riesgos psicosociales..6 Calidad de la vida laboral.6 Ambiente laboral..7 Marco teórico..7 Modelo de exigencias psicológicas-control -Karasek (1979)..8 Modelo demanda-control-apoyo social -Karasek y Johnson (1986)..9 Modelo de desequilibrio entre esfuerzo‐recompensa -Siegris (1996 a 1998).9 Marco Empírico..10 Capítulo 3. Metodología.13 Tipo y diseño de investigación.13 Participantes.13 Instrumentos de recolección de datos..14 Estrategia del análisis de datos.14 Consideraciones éticas..15 Capítulo 4. Resultados.15 Discusión.25 Conclusiones..27 Limitaciones.28 Recomendaciones.28 Referencias bibliográficas.30 Anexos.33 Anexo 1. Formato encuesta..33 Anexo 2. Consentimientos informados.42 Anexo 3. Resultados ficha de datos generales.72 Anexo 4. Resultados Batería de Riesgos Psicosociales Intralaborales.80 Anexo 5. Fotos de los participantes..82 Anexo 6. Matriz de referencias.1 Producto Multimedia: Ubicar el link del producto desarrollado.2The uniformed members of the National Police are exposed to psychosocial risks due to the violent and demanding situations they must face in their work functions, in order to provide an optimal service to the community, which is why it is necessary to perform an analysis by groups or units on the psychological eventualities to which the uniformed members are prone, This is why this study seeks to identify the intralaboral psychosocial risks of the personnel that affect the labor welfare of the Social Welfare group of the National Police of the city of Bogota D. C.. C., for which based on quantitative methodology, non-experimental design and descriptive scope, a survey was applied to 30 uniformed patrolmen, deputy superintendents and quartermasters of this group, allowing to observe that they are at a very high level of risk, due to situations of social relations, control, demands and labor rewards, therefore, it is necessary to carry out this type of research on a frequent basis to the uniformed, so that the institution can design and implement strategies to reduce such risks and contribute to the welfare of the staff.application/pdfspaRiesgos psicosociales en el personal del grupo de bienestar social de la Policía Nacional de la ciudad de Bogotá D.C, una mirada desde el bienestar y calidad de vida laboralPsychosocial risks in the personnel of the social welfare group of the National Police of the city of Bogotá D.C, a view from the well-being and quality of working lifeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEnfermedad mentalEnfermedad profesionalAmbiente de trabajoCalidad de la vida laboralBienestar laboralCalidad de vidaPsicología socialRiesgos profesionalesPolicía nacionalMental illnessOccupational diseaseWork environmentQuality of work lifeWell-being at workMinTrabajo. (21 de julio de 2019). Bienestar y salud mental: un compromiso de MinTrabajo y el Sector Público.Obtenido de Ministerio de Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2019/julio/bienestar-y-salud-mental-un-compromiso-de-mintrabajo-y-el-sector-publicoCalderón, J., Pando, M., Colunga, C., & Preciado, M. (2019). Relación de la autoefcacia y el bienestar laboral en trabajadores mexicanos. Alternativas en psicología, (41), 86-103.Cardenas, J. (2020). Riesgos psicosociales y estrés laboral en Sub Oficiales del Escuadrón de Emergencia Norte de la Policía Nacional del Perú, 2020.Lima: Universidad César Vallejo.Castañeda, Y., Betancourt, J., Salazar, N., & Mora, A. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Psyconex, 9 (14), 1-13.Chiang, M., Gómez, N., & Sigoña, M. (2013). Factores psicosociales, stress y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud. Salud de los Trabajadores, 21 (2), 111-128.Díaz, F., & Carrasco, M. (2018). Effects of organizational climate and psychosocial risks on happiness at work. Contaduría y Administración, 63 (4), 1-14.Fernández, J., Fernández, E., & Siegrist, J. (2005). El trabajo y sus repercusiones en la salud. El modelo. Revista de Calidad Asistencial, 20 (3), 165-170.Luceño, L., Martín, J., Rubio, S., & Díaz, E. (2004). Factores psicosociales en el entorno laboral, estrés y enfermedad. EduPsykhé, 3 (1), 95-108.Martínez, A., Jiménez, J., Leal, M., Angarita, P., & Buitrago, Y. (2020). Factores psicosociales que influyen en el bienestar y calidad de vida de los hombres de protección de lapolicía nacional encargados de la seguridad de los magistrados en la jurisdicción especial de paz.Bogotá D.C.: Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2020). Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020.Bogotá D.C.: Mineducación.Ministerio de la Protección Social . (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial.Bogotá D.C.: Ministerio de la Protección Social.Minsalud. (2021). Enfermedad laboral.Obtenidode Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspxMolina, J., Pérez, A., Lizárraga, G., & Larrañaga, A. (2018). Análisis de calidad de vida laboral y competitividad en empresas de servicios turísticos. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, 7(2), 44-67.Morocho, J. (2018). Factores de Riesgo Psicosocial que prevalecen en los diferentes Departamentos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Cía. Ltda., de la ciudad de Quito.Quito: Universidad Central de Ecuador.Rodríguez, E., Valencia, D., & Garavito, C. (2016). Factores de riesgo psicosocial vinculados a la labor en las fuerzas armada.Universidad Piloto de Colombia.Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición.México D.F: Mc Graw Hill.Segura, A., Rojas, L., & Benavides, C. (2020). Riesgo psicosocial y desempeño académico: un análisis en los colegios de la Policía Nacional adscritos a la ciudad de Bogotá,D. C. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(2):44-56.Suarez, D., Álvarez, E., & Machado, C. (2020). Variables a considerar para la evaluación de factores de riesgo Psicosocial en la policía nacional. .Bogotá D.C.: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Unidad de Investigación Criminal de la Defensa. (2020). Seguridad y Salud en el trabajo de la Policía Nacional.Obtenido de Unidad de Investigación Criminal de la Defensa-UID: https://uid.org.co/seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-la-policia-nacional/Vega, N., Ceballos, H., & Pardo, J. (2020). Riesgos psicosociales en trabajadores calificados por enfermedad laboral frente a trabajadores que esperan por calificación. Revista Científica Multidisciplinaria, 5 (1), 112-126.Vega, S. (2001). NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I).España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España.Villamil, J. (2020). Propuesta de capacitación a través de aula virtual para fortalecer competencias psicosociales con el fin de disminuir el riesgo psicosocial en uniformados activos de policía del distrito 3 del Departamento de Policía Caquetá.Florencia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALRIESGOS PSICOSOCIALES EN EL PERSONAL DEL GRUPO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C..- UNA MIRADA DESDE EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA LABORAL.pdfRIESGOS PSICOSOCIALES EN EL PERSONAL DEL GRUPO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C..- UNA MIRADA DESDE EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA LABORAL.pdfapplication/pdf8820350https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3074/1/RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20EN%20EL%20PERSONAL%20DEL%20GRUPO%20DE%20BIENESTAR%20SOCIAL%20DE%20LA%20POLIC%c3%8dA%20NACIONAL%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%c3%81%20D.C..-%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20EL%20BIENESTAR%20Y%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20LABORAL.pdfab173c206a0d305009e7b0cfc9ddc426MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3074/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILRIESGOS PSICOSOCIALES EN EL PERSONAL DEL GRUPO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C..- UNA MIRADA DESDE EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA LABORAL.pdf.jpgRIESGOS PSICOSOCIALES EN EL PERSONAL DEL GRUPO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C..- UNA MIRADA DESDE EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA LABORAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7913https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3074/3/RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20EN%20EL%20PERSONAL%20DEL%20GRUPO%20DE%20BIENESTAR%20SOCIAL%20DE%20LA%20POLIC%c3%8dA%20NACIONAL%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20BOGOT%c3%81%20D.C..-%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20EL%20BIENESTAR%20Y%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20LABORAL.pdf.jpg3d95296b4efd90d4376e3edab7f00b00MD53open access10823/3074oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/30742022-07-13 12:47:40.297open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=