Presencia de violencia intrafamiliar en los adolescentes de 14 a 17 años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín
El presente proyecto de investigación tenía como objetivo identificar las principales causas de violencia intrafamiliar en los adolescentes entre 14 y 17 años de la Institución Educativa Bucarelly de la ciudad de Medellín a través de la aplicación de una entrevista semiestructurada cuya finalidad fu...
- Autores:
-
Arroyave Peña, Cristian Alberto
Fuentes Rondón, Édinson Fabián
Martínez, Carmen Yolanda
Monastoque Abondano, Bryan Andrés
Urrutia Asprilla, Luisa Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3068
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/3068
- Palabra clave:
- Violencia intrafamiliar
Pandemia
Adolescentes
Comportamiento social
Violencia intrafamiliar
Psicología social
Conducta social
Adolescentes
Domestic violence
Pandemic
Adolescents
Social behavior
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_32705ddedbf39e467fa05275de338323 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3068 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Presencia de violencia intrafamiliar en los adolescentes de 14 a 17 años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Presence of domestic violence in adolescents between 14 and 17 years old, in the Bucarelly Educational Institution of the San Cristóbal district of the city of Medellín |
title |
Presencia de violencia intrafamiliar en los adolescentes de 14 a 17 años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Presencia de violencia intrafamiliar en los adolescentes de 14 a 17 años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín Violencia intrafamiliar Pandemia Adolescentes Comportamiento social Violencia intrafamiliar Psicología social Conducta social Adolescentes Domestic violence Pandemic Adolescents Social behavior |
title_short |
Presencia de violencia intrafamiliar en los adolescentes de 14 a 17 años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín |
title_full |
Presencia de violencia intrafamiliar en los adolescentes de 14 a 17 años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Presencia de violencia intrafamiliar en los adolescentes de 14 a 17 años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Presencia de violencia intrafamiliar en los adolescentes de 14 a 17 años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín |
title_sort |
Presencia de violencia intrafamiliar en los adolescentes de 14 a 17 años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Arroyave Peña, Cristian Alberto Fuentes Rondón, Édinson Fabián Martínez, Carmen Yolanda Monastoque Abondano, Bryan Andrés Urrutia Asprilla, Luisa Angélica |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Yepes Escobar, María Laura |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arroyave Peña, Cristian Alberto Fuentes Rondón, Édinson Fabián Martínez, Carmen Yolanda Monastoque Abondano, Bryan Andrés Urrutia Asprilla, Luisa Angélica |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia intrafamiliar Pandemia Adolescentes Comportamiento social |
topic |
Violencia intrafamiliar Pandemia Adolescentes Comportamiento social Violencia intrafamiliar Psicología social Conducta social Adolescentes Domestic violence Pandemic Adolescents Social behavior |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Violencia intrafamiliar Psicología social Conducta social Adolescentes |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Domestic violence Pandemic Adolescents Social behavior |
description |
El presente proyecto de investigación tenía como objetivo identificar las principales causas de violencia intrafamiliar en los adolescentes entre 14 y 17 años de la Institución Educativa Bucarelly de la ciudad de Medellín a través de la aplicación de una entrevista semiestructurada cuya finalidad fue proporcionar una tabla de resultados donde se revelan los índices de violencia a partir de la revisión teórica y otra en la que muestra los factores de riesgo presentado en un grupo de 8 participantes. En los resultados de la encuesta, se encuentra que el 57.1% tiene conocimiento de cuáles son los tipos de violencia doméstica, el 25% tiene conocimiento de los tipos de violencia domestica más frecuente en las familias, el 25% tiene idea de cómo actuar en una situación de violencia doméstica, el 25% soluciona los problemas en su vivienda por medio del diálogo, el 37.5% ha observado malos tratos dentro de su vivienda, las respuestas obtenidas muestran que los adolescentes son los más vulnerables ante la presencia de violencia dentro de sus hogares, por lo cual, es necesario evitar que a futuro se repliquen nuevos estudios de violencia intrafamiliar enfocados en esta población. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-17T17:40:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-17T17:40:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-06 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/3068 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/3068 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
2008, D. O. (s.f.). Red Nacional de mujeres org. Obtenido de https://www.rednacionaldemujeres.org/phocadownloadpap/ley%201257%20de%202008.pdf Balledelli, Pier Paola (2006). Marco conceptual de la prevención de la violencia en el contexto colombiano. DPS/OMS Organización Panamericana de la Salud. Agencia Alemana de Cooperación Técnica GTZ. Bogotá – Colombia. Recuperado de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8391/134322.pdf?sequence=1&isAllowed=y Blumer, h. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Barcelona. Recuperado de: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/282/271 Bosch-Fiol, E., & Ferrer-Pérez, V. A. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema, 24(4), 548-554. Castaño Vargas, S. &. (2018). Naturalización de la violencia urbana: representaciones sociales en estudiantes de Medellín, Colombia. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), 64-79. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys9.2.2018.05 CAVIF 2021.Consultado en https://www.fiscalia.gov.co/colombia/tag/cavif/ Código de procedimiento Penal. Ley 906 de 2004. https://www.redjurista.com/ Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) consultado en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm Concejo de Medellin. (30 de julio de 2020). Concejo de Medellin. Obtenido de https://www.concejodemedellin.gov.co/es/node/6121?language_content_entity=es Constitución Colombiana en 1991. Articulo N°42 EAFIT, U. C. (2019). Obsevatorio de Politicas Publicas. Medellín. Edilberto Cepeda-Cuervo, E. M.-S. (24 de octubre de 2007). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v9n4/v9n4a04.pdf Figueroa, E. A. (s.f.). IEST ANAHUAC. Obtenido de https://www.anahuac.mx/iest/nosotros/publicaciones/revista-humanidades/violencia-intrafamiliar Fiscalía General de la Nacion. (2021). Informe de Gestión Fiscalía General de la Nación 2020-2021 consultado en file:///C:/Users/USER/Downloads/Informe-Gestion2020-2021.pdf Gonzáles, A. M. (2015). Detención de Indicadores comportamentales en niños que pertenecen a hogaras con violencia intrafamiliar. Cuenca - Ecuador. Fiscalía General de la Nacion. (2021). Informe de Gestión Fiscalía General de la Nación 2020-2021 consultado en file:///C:/Users/USER/Downloads/Informe-Gestion2020-2021.pdf González CJM, Loy VBH, Viera PT, et al. Violencia intrafamiliar. Una mirada desde la adolescencia. Acta Med Cent. 2018;12(3):275-285. González Cuétara, J. M., Loy Vera, B. H., Viera Ponce, T., Lugo Jáuriga, B., Rodríguez García, C., & Carvajal Rodríguez, E. (2018). Violencia intrafamiliar. Una mirada desde la adolescencia. Revista del Hospita Clínico Quirúrgico - "Arnoldo Millian Castro", 12(3). Obtenido de http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/926 González, Jorge, et al., (2000). Prevalencia y caracterización de la violencia intrafamiliar en adolescentes de los colegios oficiales de chía. Facultad de Medicina, Universidad El Bosque, Tesis de Grado Holden, G.W. (2003). Children exposed to domestic violence and child abuse. Terminology and taxonomy. Clinical child and family Psychology review. 151-160. ICBF. (2020). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/abc_-_violencia_contra_los_ninos_ninas_y_adolescentes.pdf ICBF. (2020). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Consultado en https://www.icbf.gov.co/bienestar/proteccion ICBF. (4 de mayo de 2020). Instituto Colombiano de Binestar Familiar. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/violencia-intrafamiliar-en-cuarentena#:~:text=Acciones%20que%20generan%20da%C3%B1o%20o,o%20limite%20la%20voluntad%20personal. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF. (2020). Mis manos te enseñan, Orientaciones para el talento Humano y EAS. Colombia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mis_manos_te_ensenan_orientaciones_para_el_talento_humano_y_eas.pdf Jorge Barrientos M., C. M., & Salinas, D. (14 de enero de 2013). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-42142013000200005 Lafaurie, V. (2016) La violencia intrafamiliar y el maltrato a la infancia en Colombia: una aproximación. Bogota. Consultado en https://doi.org/10.18270/rce.v2i2.1392 Luz Magdalena, S. B. (2005). Transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar: evidencia para las familias colombianas. Revista desarrollo y sociedad, (56), 285-337 Mayo Clinic . (15 de Junio de 2019). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/child-abuse/symptoms-causes/syc-20370864 Mejía navarrete, j. (2001). “Factores Sociales que explican el violencia y pandillerismo juvenil”. Investigaciones Sociales, Año V- Nº 8, Lima: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de: file:///C:/Users/Angelica/Downloads/Dialnet-ProblemasCentralesDelAnalisisDeDatosCualitativos-5275948.pdf Melgar, P. (2009). Tesis: Trenquem el silenci: Superación de las relaciones afectivas y sexuales abusivas por parte de las mujeres víctimas de la violencia de género. Barceona: Universidad de Barcelona. Penales, J. (27 de diciembre de 2019). Juridicos Penales . Obtenido de https://www.juridicospenales.com/blog/que-es-la-violencia-intrafamiliar-en-colombia Peters, J. (2008). Measuring myths about domestic violence: Development and initial validation of the domestic violence myth acceptance scale. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 16(1), 1-21. https://doi.org/10.1080/10926770801917780 Prensa, S. d. (22 de 02 de 2020). World Vision. Obtenido de https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/medellin-necesita-eliminar-la-violencia-contra-la-ninez Procuraduría General de la Nación. 2021. Consultado en https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-pidio-al-ICBF-medidas-urgentes-de-prevencion-y-proteccion-ante-incremento-en-las-cifras-de-abuso-sexual-y-maltrato-contra-los-ninos_-las-ninas-y-los-adolescentes.news. Rodríguez, Andrea y Molina, Mónica Milena., Maltrato al menor. Revisión Teórica. Universidad El Bosque, 2000. Salud, O. M. (2002). Informe mundial. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud para la. Terapyfy. (s.f.). Terapyfy. Obtenido de https://www.terapify.com/blog/violencia-intrafamiliar-tipos-causas-y-consecuencias/ Villamil, M. M. (2007). LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y EL MALTRATOA LA INFANCIA EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN. Revista Colombiana de Enfermería, 2(2), 43-50. Obtenido de https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/1392/998 vision, w. (22 de febrero de 2020). Medellín necesita eliminar la violencia contra la niñez. Obtenido de worldvision.co: https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/medellin-necesita-eliminar-la-violencia-contra-la-ninez#:~:text=MEDELL%C3%8DN%20NECESITA%20ELIMINAR%20LA%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LA%20NI%C3%91EZ,-%23PorLosNi%C3%B1os&text=Para%20World%20Vision%20Colombia%2C%20es,ca |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Medellin - Antioquia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Marzo - junio 2021 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología - Virtual |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3068/1/5.Trabajo%20de%20Grado%20Formato%20Tipo%20Art%c3%adculo%20Presencia%20de%20Violencia%20Intrafamiliar%20en%20los%20Adolescentes%20de%2014%20a%2017%20A%c3%b1os%2c%20en%20la%20Instituci%c3%b3n%20Educativa%20Bucarelly%20del%20corregimiento%20de%20san%20Crist%c3%b3bal%20%20de%20la%20Ciudad%20de%20Medell%c3%adn.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3068/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3068/3/5.Trabajo%20de%20Grado%20Formato%20Tipo%20Art%c3%adculo%20Presencia%20de%20Violencia%20Intrafamiliar%20en%20los%20Adolescentes%20de%2014%20a%2017%20A%c3%b1os%2c%20en%20la%20Instituci%c3%b3n%20Educativa%20Bucarelly%20del%20corregimiento%20de%20san%20Crist%c3%b3bal%20%20de%20la%20Ciudad%20de%20Medell%c3%adn.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c88b1a04dc3b8cb857c445e0708018f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7d7ab33948fd73fea7af5ad522cf1982 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349457858232320 |
spelling |
Yepes Escobar, María LauraArroyave Peña, Cristian AlbertoFuentes Rondón, Édinson FabiánMartínez, Carmen YolandaMonastoque Abondano, Bryan AndrésUrrutia Asprilla, Luisa AngélicaMedellin - AntioquiaMarzo - junio 20212021-11-17T17:40:17Z2021-11-17T17:40:17Z2021-07-06http://hdl.handle.net/10823/3068instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl presente proyecto de investigación tenía como objetivo identificar las principales causas de violencia intrafamiliar en los adolescentes entre 14 y 17 años de la Institución Educativa Bucarelly de la ciudad de Medellín a través de la aplicación de una entrevista semiestructurada cuya finalidad fue proporcionar una tabla de resultados donde se revelan los índices de violencia a partir de la revisión teórica y otra en la que muestra los factores de riesgo presentado en un grupo de 8 participantes. En los resultados de la encuesta, se encuentra que el 57.1% tiene conocimiento de cuáles son los tipos de violencia doméstica, el 25% tiene conocimiento de los tipos de violencia domestica más frecuente en las familias, el 25% tiene idea de cómo actuar en una situación de violencia doméstica, el 25% soluciona los problemas en su vivienda por medio del diálogo, el 37.5% ha observado malos tratos dentro de su vivienda, las respuestas obtenidas muestran que los adolescentes son los más vulnerables ante la presencia de violencia dentro de sus hogares, por lo cual, es necesario evitar que a futuro se repliquen nuevos estudios de violencia intrafamiliar enfocados en esta población.Resumen 3 Abstract .4 Capítulo 1. 4 Introducción .4 Planteamiento del problema .6 Objetivo general .7 Objetivos específicos: 7 Justificación .8 Capítulo 2.10 Marco de referencia . 10 Marco conceptual.. 13 Marco teórico .18 Marco empírico . 19 Capítulo 3. 21 Metodología.21 Participantes: 21 Diseño . 21 Representación gráfica cuestionario 22 Consideraciones éticas: 22 Capítulo 4.23 Resultados 23 Discusión 23 Conclusiones 28 Recomendaciones 29 Referencias Bibliográficas. 30The objective of this research project is to identify the main causes of domestic violence in adolescents between 14 and 17 years of age at the Bucarelly Educational Institution in the city of Medellín through the application of a semi-structured interview whose purpose is to provide a table of results where the rates of violence are revealed from the theoretical review and another in which it shows the risk factors presented in a group of 8 participants. In the results of the survey, it is found that 57.1% have knowledge of what the types of domestic violence are, 25% have knowledge of the most frequent types of domestic violence in families, 25% have an idea of how to act in a situation of domestic violence, 25% solve problems in their home through dialogue 37.5% have observed ill-treatment within their homes, and the responses obtained show that adolescents are the most vulnerable to the presence of violence within their homes, which is why it is necessary to avoid the future of new studies of domestic violence focused on this population.application/pdfspaPresencia de violencia intrafamiliar en los adolescentes de 14 a 17 años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de MedellínPresence of domestic violence in adolescents between 14 and 17 years old, in the Bucarelly Educational Institution of the San Cristóbal district of the city of MedellínTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceViolencia intrafamiliarPandemiaAdolescentesComportamiento socialViolencia intrafamiliarPsicología socialConducta socialAdolescentesDomestic violencePandemicAdolescentsSocial behavior2008, D. O. (s.f.). Red Nacional de mujeres org. Obtenido de https://www.rednacionaldemujeres.org/phocadownloadpap/ley%201257%20de%202008.pdfBalledelli, Pier Paola (2006). Marco conceptual de la prevención de la violencia en el contexto colombiano. DPS/OMS Organización Panamericana de la Salud. Agencia Alemana de Cooperación Técnica GTZ. Bogotá – Colombia. Recuperado de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8391/134322.pdf?sequence=1&isAllowed=yBlumer, h. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Barcelona. Recuperado de: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/282/271Bosch-Fiol, E., & Ferrer-Pérez, V. A. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema, 24(4), 548-554.Castaño Vargas, S. &. (2018). Naturalización de la violencia urbana: representaciones sociales en estudiantes de Medellín, Colombia. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), 64-79. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys9.2.2018.05CAVIF 2021.Consultado en https://www.fiscalia.gov.co/colombia/tag/cavif/Código de procedimiento Penal. Ley 906 de 2004. https://www.redjurista.com/Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) consultado en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htmConcejo de Medellin. (30 de julio de 2020). Concejo de Medellin. Obtenido de https://www.concejodemedellin.gov.co/es/node/6121?language_content_entity=esConstitución Colombiana en 1991. Articulo N°42EAFIT, U. C. (2019). Obsevatorio de Politicas Publicas. Medellín.Edilberto Cepeda-Cuervo, E. M.-S. (24 de octubre de 2007). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v9n4/v9n4a04.pdfFigueroa, E. A. (s.f.). IEST ANAHUAC. Obtenido de https://www.anahuac.mx/iest/nosotros/publicaciones/revista-humanidades/violencia-intrafamiliarFiscalía General de la Nacion. (2021). Informe de Gestión Fiscalía General de la Nación 2020-2021 consultado en file:///C:/Users/USER/Downloads/Informe-Gestion2020-2021.pdfGonzáles, A. M. (2015). Detención de Indicadores comportamentales en niños que pertenecen a hogaras con violencia intrafamiliar. Cuenca - Ecuador. Fiscalía General de la Nacion. (2021). Informe de Gestión Fiscalía General de la Nación 2020-2021 consultado en file:///C:/Users/USER/Downloads/Informe-Gestion2020-2021.pdfGonzález CJM, Loy VBH, Viera PT, et al. Violencia intrafamiliar. Una mirada desde la adolescencia. Acta Med Cent. 2018;12(3):275-285.González Cuétara, J. M., Loy Vera, B. H., Viera Ponce, T., Lugo Jáuriga, B., Rodríguez García, C., & Carvajal Rodríguez, E. (2018). Violencia intrafamiliar. Una mirada desde la adolescencia. Revista del Hospita Clínico Quirúrgico - "Arnoldo Millian Castro", 12(3). Obtenido de http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/926González, Jorge, et al., (2000). Prevalencia y caracterización de la violencia intrafamiliar en adolescentes de los colegios oficiales de chía. Facultad de Medicina, Universidad El Bosque, Tesis de GradoHolden, G.W. (2003). Children exposed to domestic violence and child abuse. Terminology and taxonomy. Clinical child and family Psychology review. 151-160.ICBF. (2020). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/abc_-_violencia_contra_los_ninos_ninas_y_adolescentes.pdfICBF. (2020). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Consultado en https://www.icbf.gov.co/bienestar/proteccionICBF. (4 de mayo de 2020). Instituto Colombiano de Binestar Familiar. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/violencia-intrafamiliar-en-cuarentena#:~:text=Acciones%20que%20generan%20da%C3%B1o%20o,o%20limite%20la%20voluntad%20personal.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF. (2020). Mis manos te enseñan, Orientaciones para el talento Humano y EAS. Colombia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mis_manos_te_ensenan_orientaciones_para_el_talento_humano_y_eas.pdfJorge Barrientos M., C. M., & Salinas, D. (14 de enero de 2013). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-42142013000200005Lafaurie, V. (2016) La violencia intrafamiliar y el maltrato a la infancia en Colombia: una aproximación. Bogota. Consultado en https://doi.org/10.18270/rce.v2i2.1392Luz Magdalena, S. B. (2005). Transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar: evidencia para las familias colombianas. Revista desarrollo y sociedad, (56), 285-337Mayo Clinic . (15 de Junio de 2019). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/child-abuse/symptoms-causes/syc-20370864Mejía navarrete, j. (2001). “Factores Sociales que explican el violencia y pandillerismo juvenil”. Investigaciones Sociales, Año V- Nº 8, Lima: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de: file:///C:/Users/Angelica/Downloads/Dialnet-ProblemasCentralesDelAnalisisDeDatosCualitativos-5275948.pdfMelgar, P. (2009). Tesis: Trenquem el silenci: Superación de las relaciones afectivas y sexuales abusivas por parte de las mujeres víctimas de la violencia de género. Barceona: Universidad de Barcelona.Penales, J. (27 de diciembre de 2019). Juridicos Penales . Obtenido de https://www.juridicospenales.com/blog/que-es-la-violencia-intrafamiliar-en-colombiaPeters, J. (2008). Measuring myths about domestic violence: Development and initial validation of the domestic violence myth acceptance scale. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 16(1), 1-21. https://doi.org/10.1080/10926770801917780Prensa, S. d. (22 de 02 de 2020). World Vision. Obtenido de https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/medellin-necesita-eliminar-la-violencia-contra-la-ninezProcuraduría General de la Nación. 2021. Consultado en https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-pidio-al-ICBF-medidas-urgentes-de-prevencion-y-proteccion-ante-incremento-en-las-cifras-de-abuso-sexual-y-maltrato-contra-los-ninos_-las-ninas-y-los-adolescentes.news.Rodríguez, Andrea y Molina, Mónica Milena., Maltrato al menor. Revisión Teórica. Universidad El Bosque, 2000.Salud, O. M. (2002). Informe mundial. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud para la.Terapyfy. (s.f.). Terapyfy. Obtenido de https://www.terapify.com/blog/violencia-intrafamiliar-tipos-causas-y-consecuencias/Villamil, M. M. (2007). LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y EL MALTRATOA LA INFANCIA EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN. Revista Colombiana de Enfermería, 2(2), 43-50. Obtenido de https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/1392/998vision, w. (22 de febrero de 2020). Medellín necesita eliminar la violencia contra la niñez. Obtenido de worldvision.co: https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/medellin-necesita-eliminar-la-violencia-contra-la-ninez#:~:text=MEDELL%C3%8DN%20NECESITA%20ELIMINAR%20LA%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LA%20NI%C3%91EZ,-%23PorLosNi%C3%B1os&text=Para%20World%20Vision%20Colombia%2C%20es,caPsicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINAL5.Trabajo de Grado Formato Tipo Artículo Presencia de Violencia Intrafamiliar en los Adolescentes de 14 a 17 Años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de san Cristóbal de la Ciudad de Medellín.pdf5.Trabajo de Grado Formato Tipo Artículo Presencia de Violencia Intrafamiliar en los Adolescentes de 14 a 17 Años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de san Cristóbal de la Ciudad de Medellín.pdfapplication/pdf1100983https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3068/1/5.Trabajo%20de%20Grado%20Formato%20Tipo%20Art%c3%adculo%20Presencia%20de%20Violencia%20Intrafamiliar%20en%20los%20Adolescentes%20de%2014%20a%2017%20A%c3%b1os%2c%20en%20la%20Instituci%c3%b3n%20Educativa%20Bucarelly%20del%20corregimiento%20de%20san%20Crist%c3%b3bal%20%20de%20la%20Ciudad%20de%20Medell%c3%adn.pdf8c88b1a04dc3b8cb857c445e0708018fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3068/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL5.Trabajo de Grado Formato Tipo Artículo Presencia de Violencia Intrafamiliar en los Adolescentes de 14 a 17 Años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de san Cristóbal de la Ciudad de Medellín.pdf.jpg5.Trabajo de Grado Formato Tipo Artículo Presencia de Violencia Intrafamiliar en los Adolescentes de 14 a 17 Años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de san Cristóbal de la Ciudad de Medellín.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6657https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3068/3/5.Trabajo%20de%20Grado%20Formato%20Tipo%20Art%c3%adculo%20Presencia%20de%20Violencia%20Intrafamiliar%20en%20los%20Adolescentes%20de%2014%20a%2017%20A%c3%b1os%2c%20en%20la%20Instituci%c3%b3n%20Educativa%20Bucarelly%20del%20corregimiento%20de%20san%20Crist%c3%b3bal%20%20de%20la%20Ciudad%20de%20Medell%c3%adn.pdf.jpg7d7ab33948fd73fea7af5ad522cf1982MD53open access10823/3068oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/30682022-07-13 12:46:25.878open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |