Efectos psicoemocionales del teletrabajo durante la pandemia COVID 19

Debido a las consecuencias que ha traído consigo la pandemia Covid 19 la mayoría de las empresas han tenido que optar por la modalidad teletrabajo o trabajo desde casa, generando cambios drásticos en las condiciones laborales de las personas, teniendo en cuenta esta situación, se pretende identifica...

Full description

Autores:
Mancipe Muñoz, Yury Maritza
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3063
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/3063
Palabra clave:
Teletrabajo
Salud física
Salud mental
Efectos psicoemocionales
Pandemia
Teletrabajo
Trastornos de conducta
Salud mental
Telework
Physical health
Mental health
Psycho-emotional effects
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Debido a las consecuencias que ha traído consigo la pandemia Covid 19 la mayoría de las empresas han tenido que optar por la modalidad teletrabajo o trabajo desde casa, generando cambios drásticos en las condiciones laborales de las personas, teniendo en cuenta esta situación, se pretende identificar mediante esta investigación los efectos psicoemocionales del teletrabajo para un grupo de 20 personas que se dedican a trabajar en el sector call center en la ciudad de Bogotá, siendo este el objetivo general de esta investigación. Por medio del método cualitativo-cuantitativo mixto, a través de cuestionarios aplicados a los colaboradores como instrumento diagnóstico, fue posible establecer los resultados encontrando la afectación en las condiciones laborales, los efectos en la salud física y mental de los colaboradores, relacionados directamente con efectos psicoemocionales a causa del estrés, dolores musculares en extremidades superiores, constantes cefaleas y la ansiedad debido a la carga laboral, el encierro y otros factores. En conclusión, el estudio permitió identificar que el cambio de las condiciones físicas a nivel laboral tiene efectos psicoemocionales, altera las relaciones familiares y la motivación de las personas, como afirma Herzberg en su teoría indicando que los factores de higiene describen las necesidades fisiológicas y de seguridad y los factores de motivación se relacionan con las necesidades sociales y de autorrealización. Por este motivo. es importante implementar programas de mejora y ajustes en el plan de trabajo realizado, que se adapten a las condiciones del trabajo desde casa.