E-learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa Consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos SARS-COV-2

La siguiente investigación tiene como objetivo examinar el E-Learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos de SARS-COV-2. Desde este contexto, la indagación servirá para percibir como las tecnologías...

Full description

Autores:
Hernández Villero, Luis Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2733
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2733
Palabra clave:
E-Learning
Capacitación
SARS-COV-2
Seguridad y salud laboral
Tecnologías de Información
Capacitación
Comportamiento organizacional
E-learning
Training
SARS-COV-2
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_273db29e51c2791b5dc32d78c6223370
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2733
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv E-learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa Consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos SARS-COV-2
dc.title.translated.spa.fl_str_mv E-learning as a training tool on occupational safety and health for the environment of the Consorcio EPM-CCC Ituango company in times of SARS-COV-2
title E-learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa Consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos SARS-COV-2
spellingShingle E-learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa Consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos SARS-COV-2
E-Learning
Capacitación
SARS-COV-2
Seguridad y salud laboral
Tecnologías de Información
Capacitación
Comportamiento organizacional
E-learning
Training
SARS-COV-2
title_short E-learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa Consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos SARS-COV-2
title_full E-learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa Consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos SARS-COV-2
title_fullStr E-learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa Consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos SARS-COV-2
title_full_unstemmed E-learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa Consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos SARS-COV-2
title_sort E-learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa Consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos SARS-COV-2
dc.creator.fl_str_mv Hernández Villero, Luis Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camejo Ruiz, José Armando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Villero, Luis Alberto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv E-Learning
Capacitación
SARS-COV-2
topic E-Learning
Capacitación
SARS-COV-2
Seguridad y salud laboral
Tecnologías de Información
Capacitación
Comportamiento organizacional
E-learning
Training
SARS-COV-2
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Seguridad y salud laboral
Tecnologías de Información
Capacitación
Comportamiento organizacional
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv E-learning
Training
SARS-COV-2
description La siguiente investigación tiene como objetivo examinar el E-Learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos de SARS-COV-2. Desde este contexto, la indagación servirá para percibir como las tecnologías de la información y comunicación sirven de base para los procesos de capacitación que permita cumplir con el plan de trabajo anual, mejorar las competencias y habilidades de todo el personal en la idea de vigorizar los mecanismos preventivos y de protección frente a este riesgo de pandemia. El trabajo se enmarca en una metodología de tipo descriptiva. En este sentido, para la obtención de la información pertinente al trabajo se realizó una encuesta dirigida bajo la modalidad en línea sobre una muestra de 300 personas distribuidas en diversos compromisos operativos organizacionales. Dé la investigación se concluyó que el uso del E-Learning, ayudará a los trabajadores a manejar no solo los entornos virtuales de aprendizaje sino a consolidar procesos de capacitación en seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores en función de la demanda de sus necesidades y a tener una base sólida en fundamentos sobre el uso de la tecnología de la información y la comunicación enmarcadas en acciones direccionadas a fomentar condiciones laborales seguras y optimizar las actuaciones frente al sistema de Gestión en Seguridad y salud en el trabajo de la empresa consorcio EPM-CCC , buscando así nuevas estrategias que nos inserten con esta nueva dinámica laboral, para que no se paralice en su totalidad las actividades de la empresa y trabajar de manera continua.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-04T17:10:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-04T17:10:28Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2733
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
url http://hdl.handle.net/10823/2733
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aponte, V., & Paiva, M. (2014). Diseño de un plan de capacitació electrónico para los representantes de ventas de la industria farmaceutica nacional de Venezuela como una estrategia de aprendizaje a distancia. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Bedoya, J. (2018). Propuesta de creación de una plataforma “e-learning” para la Escuela de Floricultura como herramienta de innovación en la capacitación del sector florícola en Ecuador. Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana.
Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. España: Narcea.
Cuadrado, M. F. (2015). Implementación de un plan de capacitación virtual para mejorar el desempeño laboral del personal de Fudación Alternativa. Quito-Ecuador: Universidad Central del Ecuador
De La Pava, M. (2012). Selección de un ambiente virtual de aprendizaje como apoyo para un sistema de enseñanza virtual en el Instituto Latinoamericano de educación IDONTEC S.A de la ciudad de Pereira. Pereira: Universidad Libre.
Fonseca, M. N. (2016). La incidencia del E-Learning en el desempeño académico de los estudiantes en las universidades de Boyacá y Santander, Colombia 2016. Universidad Norbert Wiener, Perú.
Guzmán, M., Mejía, H., & Moya, S. (2012). Buenas prácticas del E-Learning en la educación superior. Bogotá: Universidad de San Buenaventura.
Hérnandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Jimenez, P. (2019). Escenarios futuros educación virtual-MBA a 2030. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Lisboa, L. (2017). Metodología para la implementación de soluciones de capacitación on line corporativa. Piura : Universidad de Piura.
Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Canadá: Saskatchewan.
Pain, A. (1996). Como realizar un proyecto de Capacitación. México: Granica.
Reinoso, L. J. (2010). Ambientes virtuales y formación empresarial. Pensamiento y Gestión, 155- 170
Uriarte, J. M. (2020). Historia de la Tecnología. Caacterísticas.co.
Vásquez, A. A., & Villalba, N. (2008). Impacto del E-Learning como método de aprendizaje organizacional en empresas en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Profesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2733/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ENTREGA%20FINAL.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2733/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2733/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ENTREGA%20FINAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 15e2880b25a8e960f142525db027a44c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f440cef48c8fc8530ef5326cbbcc3d47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349578104733696
spelling Camejo Ruiz, José ArmandoHernández Villero, Luis AlbertoBogotá2021-06-04T17:10:28Z2021-06-04T17:10:28Z2020-11-17http://hdl.handle.net/10823/2733instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosLa siguiente investigación tiene como objetivo examinar el E-Learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos de SARS-COV-2. Desde este contexto, la indagación servirá para percibir como las tecnologías de la información y comunicación sirven de base para los procesos de capacitación que permita cumplir con el plan de trabajo anual, mejorar las competencias y habilidades de todo el personal en la idea de vigorizar los mecanismos preventivos y de protección frente a este riesgo de pandemia. El trabajo se enmarca en una metodología de tipo descriptiva. En este sentido, para la obtención de la información pertinente al trabajo se realizó una encuesta dirigida bajo la modalidad en línea sobre una muestra de 300 personas distribuidas en diversos compromisos operativos organizacionales. Dé la investigación se concluyó que el uso del E-Learning, ayudará a los trabajadores a manejar no solo los entornos virtuales de aprendizaje sino a consolidar procesos de capacitación en seguridad y salud en el trabajo para los trabajadores en función de la demanda de sus necesidades y a tener una base sólida en fundamentos sobre el uso de la tecnología de la información y la comunicación enmarcadas en acciones direccionadas a fomentar condiciones laborales seguras y optimizar las actuaciones frente al sistema de Gestión en Seguridad y salud en el trabajo de la empresa consorcio EPM-CCC , buscando así nuevas estrategias que nos inserten con esta nueva dinámica laboral, para que no se paralice en su totalidad las actividades de la empresa y trabajar de manera continua.The following research aims to examine the E-learning as a training tool on safety and health at work for the environment of the company EPM-CCC Ituango consortium in times of SARS-COV-2. From this context, the investigation will serve to perceive how the information and communication technologies serve as a basis for training processes to meet the annual work plan, improve the skills and abilities of all staff in the idea of strengthening preventive mechanisms and protection against this risk of pandemic. The work is framed in a descriptive type methodology. In this sense, to obtain the relevant information for the work, a survey was conducted under the online modality on a sample of 300 people distributed in various organizational operational commitments. The research concluded that the use of E-learning would help workers to manage not only the virtual learning environments but also to consolidate training processes in safety and health at work for worker. according to the demand of their needs and to have a solid foundation on the use of information technology and communication framed in actions aimed at promoting safe working conditions and optimize the actions against the system of Management in Safety and Health at Work of the EPM-CCC consortium, Thus seeking new strategies that insert us with this new dynamic work, so that the activities of the company are not paralyzed in its entirety and work continuously.application/pdfspaE-learning como herramienta de capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo para el entorno de la empresa Consorcio EPM-CCC Ituango en tiempos SARS-COV-2E-learning as a training tool on occupational safety and health for the environment of the Consorcio EPM-CCC Ituango company in times of SARS-COV-2Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceE-LearningCapacitaciónSARS-COV-2Seguridad y salud laboralTecnologías de InformaciónCapacitaciónComportamiento organizacionalE-learningTrainingSARS-COV-2Aponte, V., & Paiva, M. (2014). Diseño de un plan de capacitació electrónico para los representantes de ventas de la industria farmaceutica nacional de Venezuela como una estrategia de aprendizaje a distancia. Caracas: Universidad Central de Venezuela.Bedoya, J. (2018). Propuesta de creación de una plataforma “e-learning” para la Escuela de Floricultura como herramienta de innovación en la capacitación del sector florícola en Ecuador. Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana.Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. España: Narcea.Cuadrado, M. F. (2015). Implementación de un plan de capacitación virtual para mejorar el desempeño laboral del personal de Fudación Alternativa. Quito-Ecuador: Universidad Central del EcuadorDe La Pava, M. (2012). Selección de un ambiente virtual de aprendizaje como apoyo para un sistema de enseñanza virtual en el Instituto Latinoamericano de educación IDONTEC S.A de la ciudad de Pereira. Pereira: Universidad Libre.Fonseca, M. N. (2016). La incidencia del E-Learning en el desempeño académico de los estudiantes en las universidades de Boyacá y Santander, Colombia 2016. Universidad Norbert Wiener, Perú.Guzmán, M., Mejía, H., & Moya, S. (2012). Buenas prácticas del E-Learning en la educación superior. Bogotá: Universidad de San Buenaventura.Hérnandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.Jimenez, P. (2019). Escenarios futuros educación virtual-MBA a 2030. Bogotá: Universidad Santo Tomás.Lisboa, L. (2017). Metodología para la implementación de soluciones de capacitación on line corporativa. Piura : Universidad de Piura.Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Canadá: Saskatchewan.Pain, A. (1996). Como realizar un proyecto de Capacitación. México: Granica.Reinoso, L. J. (2010). Ambientes virtuales y formación empresarial. Pensamiento y Gestión, 155- 170Uriarte, J. M. (2020). Historia de la Tecnología. Caacterísticas.co.Vásquez, A. A., & Villalba, N. (2008). Impacto del E-Learning como método de aprendizaje organizacional en empresas en Colombia. Bogotá: Universidad del RosarioProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud LaboralFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTRABAJO DE GRADO ENTREGA FINAL.pdfTRABAJO DE GRADO ENTREGA FINAL.pdfapplication/pdf545829https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2733/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ENTREGA%20FINAL.pdf15e2880b25a8e960f142525db027a44cMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2733/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO ENTREGA FINAL.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO ENTREGA FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6809https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2733/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ENTREGA%20FINAL.pdf.jpgf440cef48c8fc8530ef5326cbbcc3d47MD53open access10823/2733oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/27332022-07-13 12:44:32.683open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=