Diseño de un recurso educativo virtual para fortalecer la motivación extrínseca e intrínseca y la socio-afectividad de los estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Colegio Champagnat - Bogotá
El Proyecto inicia con la identificación de un problema en los estudiantes de 6º Grado de la Institución Educativa Colegio Champagnat, de carácter privado. Esta ofrece formación católico-confesional, en los niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Educación Media. Ubicad...
- Autores:
-
Monsalve Solórzano, Aida Elena
Montes Castro, Marlene del Carmen
Pérez Camargo, Melissa Marcela
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6992
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6992
- Palabra clave:
- Ajuste curricular
Apps
Aprendizaje
Desmotivación
Recursos tecnológicos
Infraestructura tecnológica
Innovación educativa
Recursos educativos digitales
Apps
Curricular adjustment
Demotivation
Learning
Technological resources
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
Poli2_26305b6b1fcb475bfe48b4a57ba30664 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6992 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un recurso educativo virtual para fortalecer la motivación extrínseca e intrínseca y la socio-afectividad de los estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Colegio Champagnat - Bogotá |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Design of a virtual educational resource to strengthen the extrinsic and intrinsic motivation and the Socio-affectiveness of the sixth grade (6th) students of the Educational Institution Colegio Champagnat - Bogotá |
title |
Diseño de un recurso educativo virtual para fortalecer la motivación extrínseca e intrínseca y la socio-afectividad de los estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Colegio Champagnat - Bogotá |
spellingShingle |
Diseño de un recurso educativo virtual para fortalecer la motivación extrínseca e intrínseca y la socio-afectividad de los estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Colegio Champagnat - Bogotá Ajuste curricular Apps Aprendizaje Desmotivación Recursos tecnológicos Infraestructura tecnológica Innovación educativa Recursos educativos digitales Apps Curricular adjustment Demotivation Learning Technological resources |
title_short |
Diseño de un recurso educativo virtual para fortalecer la motivación extrínseca e intrínseca y la socio-afectividad de los estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Colegio Champagnat - Bogotá |
title_full |
Diseño de un recurso educativo virtual para fortalecer la motivación extrínseca e intrínseca y la socio-afectividad de los estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Colegio Champagnat - Bogotá |
title_fullStr |
Diseño de un recurso educativo virtual para fortalecer la motivación extrínseca e intrínseca y la socio-afectividad de los estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Colegio Champagnat - Bogotá |
title_full_unstemmed |
Diseño de un recurso educativo virtual para fortalecer la motivación extrínseca e intrínseca y la socio-afectividad de los estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Colegio Champagnat - Bogotá |
title_sort |
Diseño de un recurso educativo virtual para fortalecer la motivación extrínseca e intrínseca y la socio-afectividad de los estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Colegio Champagnat - Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Monsalve Solórzano, Aida Elena Montes Castro, Marlene del Carmen Pérez Camargo, Melissa Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramírez Hurtado, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Monsalve Solórzano, Aida Elena Montes Castro, Marlene del Carmen Pérez Camargo, Melissa Marcela |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ajuste curricular Apps Aprendizaje Desmotivación Recursos tecnológicos |
topic |
Ajuste curricular Apps Aprendizaje Desmotivación Recursos tecnológicos Infraestructura tecnológica Innovación educativa Recursos educativos digitales Apps Curricular adjustment Demotivation Learning Technological resources |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Infraestructura tecnológica Innovación educativa Recursos educativos digitales |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Apps Curricular adjustment |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Demotivation Learning Technological resources |
description |
El Proyecto inicia con la identificación de un problema en los estudiantes de 6º Grado de la Institución Educativa Colegio Champagnat, de carácter privado. Esta ofrece formación católico-confesional, en los niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Educación Media. Ubicada en el Barrio la Magdalena, pertenece a la localidad 13 “Teusaquillo”, la cual está ubicada en el centro de la ciudad y limita por el occidente con la avenida carrera 68; por el Sur, con la calle 26, Avenida de las Américas, Calle 19 y el ferrocarril de Cundinamarca; por el Norte, con la Calle 63; por el Oriente, con la avenida Caracas. El confinamiento generalizado por la pandemia del COVID-19 afectó de forma significativa las actividades educativas que normalmente se desarrollan de manera presencial. Para mitigar los efectos de la pandemia, el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación adoptó una serie de medidas como son: ajustes al programa de alimentación escolar, convenios con emisoras y canales de televisión para facilitar la educación en casa, definición de directrices y apoyos a los docentes con material, la adaptación curricular y el entrenamiento en medios digitales. Como consecuencia de la Pandemia por Covid 19, se pueden señalar entre otros: • Afectaciones en la Socio afectividad de los estudiantes. • Alta deserción escolar. • Bajo rendimiento académico. • Desmotivación hacia el aprendizaje. Por lo anterior se plantea el siguiente objetivo general: Desarrollar y evaluar un recurso educativo digital como un elemento pedagógico-didáctico innovador, para generar motivación extrínseca e intrínseca y fortalecer la socio afectividad en los estudiantes, para lo cual se utilizaron los siguientes recursos tecnológicos Genially, Padlet, Jamboard, Formulario de Google, Animaker, Bookcreator, Wordwall, Educaplay, Genially, Word online, Jigsaw Planet, Google Drive, entre otros |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-19T01:41:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-19T01:41:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/6992 |
url |
http://hdl.handle.net/10823/6992 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadía, L (2020). El reto que el sector educativo en Colombia debe superar tras la pandemia. Revista Hoy la Javeriana. Edición 59 N° 1355 – Marzo 2020. ALTERIDAD. Revista de Educación. (s/f). Redalyc.org. Recuperado el 17 de mayo de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746249004.pdf Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado de: https://blog.bechallenge.io/que-es-el-aprendizaje-significativo/ Barraza López, R., Muñoz Navarro, N., Escobar Agüero, K., Huerta Llanos, S., & Rojas Gajardo, F. (2022). "Cambios afectivos en niñas/os y adolescentes: antes y durante el confinamiento preventivo por covid-19." Ciencia y enfermería (Impresa), 28. Recuperado de: https://doi.org/10.29393/ce28-31carf50031 Barrios Rodríguez, A., Pinzón, Y. (2016). El arte como instrumento para el desarrollo de las habilidades comunicativas. Fundación universitaria los libertadores. Bogotá, Colombia Benítez Hernández, A. (2022). El Enfoque Socioeducativo. Una aportación a su construcción en la formación inicial de docentes. Práctica Docente. Revista De Investigación Educativa, 4(7), 83-97. Recuperado de: https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2022.4.7.140 Biblios, Kora, Kosmo, Lucy y Neurón. Personajes del recurso. Recuperado de: https://www.freepik.es/ilustraciones Casanova M, M.J (2017). Importancia de la socio-afectividad en el desarrollo del aprendizaje. Tesis de grado para optar al título de licenciada. Recuperado de: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/4234/TPDIF%2062.pdf?sequence=1&isAllowed=y Colegio Champagnat, Bogotá PEI (2022). Recuperado de: https://colegiochampagnat.edu.co/wp-content/uploads/PEI-FINAL2023.pdf Contreras O, F. (2015) El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5709/570960870014/html/ Estrategias para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas apropiadas en los estudiantes. (2021, abril 11). ESE; E Servicios Educativos. https://eservicioseducativos.com/blog/estrategias-para-activar-y-usar-los-conocimientos-previos-y-para-generar-expectativas-apropiad/ García, S. (S/f). Edu.co. Deserción escolar en el marco de la Pandemia del COVID-19 en Colombia. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/55077/26195.pdf?sequence=1 González, L M (2022) Saber hacer en contexto. ESE; E Servicios Educativos. https://eservicioseducativos.com/editorial/saber-hacer-en-contexto/ Guamán Gómez, V. J., Espinoza Freire, E. E., & Herrera Martínez, L. (2020). Fundamentos psicológicos de la actividad pedagógica. Conrado, 16(73), 303–311. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000200303 Guía docente. Recuperado de: https://edea.juntadeandalucia.es/bancorecursos/file/f8456b4c-0bb8-48d3-84e4-6fdf915e6209.1b42fc5a-ded6-472a-87ce-7d7dc99c1a60/1/IAA_4ESO_GUIA_REA_02.v01.zip/2_marco_pedaggico.html Jara, G. (2019). Portabilidad de los recursos educativos digitales. En Didáctica, tecnología y educación, pp. 205-220. Universidad de La Rioja. Jerónimo, P. P. (2020, junio 3). La desmotivación escolar de los niños y jóvenes debido al COVID-19. Universidad del Istmo de Guatemala -UNIS-. Recuperado de: https://unis.edu.gt/la-desmotivacion-escolar-de-los-ninos-y-jovenes-debido-al-covid-19/ La socio afectividad en la educación desde la complejidad Myriam Castillo Hernández* Grupo de investigación Pensamiento Complejo y Educación. (s/f). Universidad Simón Bolívar. mcastillo1@unisimonbolivar.edu.co Lázaro-Cantabrana, J.L. et al. (2017). Tecnología educativa y portabilidad de los recursos educativos digitales. Revista Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo Humano, 3(1), 75-82. León Alvarado , M. E., & Alcivar Gallegos , E. (2023). Efectos de la aplicación de proyectos de objetos virtuales de aprendizaje (ovas) en la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5954-5971. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4895 Martínez Robayo, C, Hernández Antonio, E, Hernández Antonio, N (2022). Aplicación de recursos educativos digitales mediados por Exelearning, como estrategia pedagógica en la Enseñanza-Aprendizaje de matemáticas en el grado cuarto de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial Leopoldo García Recuperado de : https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15091 Melo-Becerra, L.A, et al. (2021). Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10225/be_1179.pdf Ortega Encinas, L., López Bojórquez, J., Sortillón González, P., Gamiño Acevedo, D., & Cheu Burgos, E. (2022). Impacto en el rendimiento escolar bajo condiciones de pandemia SARS-COV2. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 37, 16. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi37.429 Rodríguez-García, P.L., Tárraga, L., Rosa, A., García-Cantó, E., Pérez-Soto, J.J., Gálvez, A., y Tárraga, P. (2014). Physical Fitness Level and Its Relationship with Self-Concept in School Children. Psychology, 5, 2009-2017. https:/doi.org/10.4236/psych.2014.518204 Saber hacer en contexto. (2022, enero 17). ESE; E Servicios Educativos. https://eservicioseducativos.com/editorial/saber-hacer-en-contexto/ Sánchez, E. M.-S. (s/f). La motivación en el aprendizaje. Recuperado de: https://educomunicacion.es/didactica/0083motivacion.htm UNESCO. (2015) Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697 UNICEF. (2021) Primera infancia: impacto emocional en la pandemia. Recuperado de: https://www.unicef.org/argentina/media/10606/file/Primera%20infancia.%20Impacto%20emocional%20en%20l Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s/f). Boletín científico :: UAEH. Edu.Mx. Recuperado el 21 de junio de 2023, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n4/m2.html |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6992/1/AIDA%20ELENA%20MONSALVE.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6992/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6992/3/AIDA%20ELENA%20MONSALVE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45e353fb9526fb7e2018969b2d028a38 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 075fbc9a2b13a027dd3c0f3216a664e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349564673523712 |
spelling |
Ramírez Hurtado, Juan CarlosMonsalve Solórzano, Aida ElenaMontes Castro, Marlene del CarmenPérez Camargo, Melissa MarcelaBogotá D.C.2023-10-19T01:41:47Z2023-10-19T01:41:47Z2023-09-25http://hdl.handle.net/10823/6992El Proyecto inicia con la identificación de un problema en los estudiantes de 6º Grado de la Institución Educativa Colegio Champagnat, de carácter privado. Esta ofrece formación católico-confesional, en los niveles de Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Educación Media. Ubicada en el Barrio la Magdalena, pertenece a la localidad 13 “Teusaquillo”, la cual está ubicada en el centro de la ciudad y limita por el occidente con la avenida carrera 68; por el Sur, con la calle 26, Avenida de las Américas, Calle 19 y el ferrocarril de Cundinamarca; por el Norte, con la Calle 63; por el Oriente, con la avenida Caracas. El confinamiento generalizado por la pandemia del COVID-19 afectó de forma significativa las actividades educativas que normalmente se desarrollan de manera presencial. Para mitigar los efectos de la pandemia, el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación adoptó una serie de medidas como son: ajustes al programa de alimentación escolar, convenios con emisoras y canales de televisión para facilitar la educación en casa, definición de directrices y apoyos a los docentes con material, la adaptación curricular y el entrenamiento en medios digitales. Como consecuencia de la Pandemia por Covid 19, se pueden señalar entre otros: • Afectaciones en la Socio afectividad de los estudiantes. • Alta deserción escolar. • Bajo rendimiento académico. • Desmotivación hacia el aprendizaje. Por lo anterior se plantea el siguiente objetivo general: Desarrollar y evaluar un recurso educativo digital como un elemento pedagógico-didáctico innovador, para generar motivación extrínseca e intrínseca y fortalecer la socio afectividad en los estudiantes, para lo cual se utilizaron los siguientes recursos tecnológicos Genially, Padlet, Jamboard, Formulario de Google, Animaker, Bookcreator, Wordwall, Educaplay, Genially, Word online, Jigsaw Planet, Google Drive, entre otrosAGRADECIMIENTOS 1 RESUMEN 2 ABSTRACT 3 1. INTRODUCCIÓN 4 2. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO 6 2.1 DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EDUCATIVO 6 2.2 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN 7 2.3 PROBLEMÁTICA 7 2.4 OBJETIVOS 12 2.5 ANTECEDENTES 14 2.6 COMPONENTE PEDAGÓGICO. 20 2.6.1 FUNDAMENTO PEDAGÓGICO 21 2.7 PRINCIPIOS DE INNOVACIÓN 30 3. DISEÑO DEL PRODUCTO TECNOLÓGICO 32 3.1 MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL 33 3.2 ELEMENTOS DE DISEÑO 37 3.2.1 ESQUEMA DE CONTENIDOS 37 3.2.2 MAPA DE NAVEGACIÓN 43 3.2.3 GUION INFORMÁTICO 43 3.2.4 ELEMENTOS DE INTERACTIVIDAD Y COMUNICACIÓN 69 3.2.5 ELEMENTOS DE INTERCAMBIO SOCIAL 69 3.2.6 FUNCIONES DE PORTABILIDAD 69 3.2.7 ASPECTOS MOTIVACIONALES 70 4. CONSTRUCCIÓN DEL PRODUCTO TECNOLÓGICO 72 4.1 DESCRIPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO 72 4.2 INTERFAZ GRÁFICA DEL PRODUCTO FINAL 74 4.3 GUÍA DE USUARIO: DOCENTE Y ESTUDIANTE 87 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 116The Project begins with the identification of a problem in the 6th Grade students of the private Educational Institution Colegio Champagnat. This offers Catholic-denominational training, at the levels of Preschool, Basic Primary, Basic Secondary and Secondary Education. Located in the Magdalena neighborhood, it belongs to locality 13 “Teusaquillo”, which is located in the center of the city and borders to the west with Carrera 68 avenue; to the South, with 26th Street, Avenida de las Américas, 19th Street and the Cundinamarca Railway; to the North, with 63rd Street; on the East, with Caracas Avenue. The widespread confinement due to the COVID-19 pandemic significantly affected educational activities that normally take place in person. To mitigate the effects of the pandemic, the national government, through the Ministry of Education, adopted a series of measures such as: adjustments to the school feeding program, agreements with broadcasters and television channels to facilitate home education, definition of guidelines and Support for teachers with material, curricular adaptation and training in digital media. As a consequence of the Covid 19 Pandemic, the following can be noted, among others: • Affects the Socio-affectiveness of students. • High school dropout rate. • Low academic performance. • Demotivation towards learning. Therefore, the following general objective is proposed: Develop and evaluate a digital educational resource as an innovative pedagogical-didactic element, to generate extrinsic and intrinsic motivation and strengthen socio-affectiveness in students, for which the following technological resources were used Genially , Padlet, Jamboard, Google Form, Animaker, Bookcreator, Wordwall, Educaplay, Genially, Word online, Jigsaw Planet, Google Drive, among others.Diseño de un recurso educativo virtual para fortalecer la motivación extrínseca e intrínseca y la socio-afectividad de los estudiantes de grado sexto (6º) de la Institución Educativa Colegio Champagnat - BogotáDesign of a virtual educational resource to strengthen the extrinsic and intrinsic motivation and the Socio-affectiveness of the sixth grade (6th) students of the Educational Institution Colegio Champagnat - BogotábachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAjuste curricularAppsAprendizajeDesmotivaciónRecursos tecnológicosInfraestructura tecnológicaInnovación educativaRecursos educativos digitalesAppsCurricular adjustmentDemotivationLearningTechnological resourcesAbadía, L (2020). El reto que el sector educativo en Colombia debe superar tras la pandemia. Revista Hoy la Javeriana. Edición 59 N° 1355 – Marzo 2020.ALTERIDAD. Revista de Educación. (s/f). Redalyc.org. Recuperado el 17 de mayo de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746249004.pdfAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado de: https://blog.bechallenge.io/que-es-el-aprendizaje-significativo/Barraza López, R., Muñoz Navarro, N., Escobar Agüero, K., Huerta Llanos, S., & Rojas Gajardo, F. (2022). "Cambios afectivos en niñas/os y adolescentes: antes y durante el confinamiento preventivo por covid-19." Ciencia y enfermería (Impresa), 28. Recuperado de: https://doi.org/10.29393/ce28-31carf50031Barrios Rodríguez, A., Pinzón, Y. (2016). El arte como instrumento para el desarrollo de las habilidades comunicativas. Fundación universitaria los libertadores. Bogotá, ColombiaBenítez Hernández, A. (2022). El Enfoque Socioeducativo. Una aportación a su construcción en la formación inicial de docentes. Práctica Docente. Revista De Investigación Educativa, 4(7), 83-97. Recuperado de: https://doi.org/10.56865/dgenam.pd.2022.4.7.140Biblios, Kora, Kosmo, Lucy y Neurón. Personajes del recurso. Recuperado de: https://www.freepik.es/ilustracionesCasanova M, M.J (2017). Importancia de la socio-afectividad en el desarrollo del aprendizaje. Tesis de grado para optar al título de licenciada. Recuperado de: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/4234/TPDIF%2062.pdf?sequence=1&isAllowed=yColegio Champagnat, Bogotá PEI (2022). Recuperado de: https://colegiochampagnat.edu.co/wp-content/uploads/PEI-FINAL2023.pdfContreras O, F. (2015) El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5709/570960870014/html/Estrategias para activar y usar los conocimientos previos, y para generar expectativas apropiadas en los estudiantes. (2021, abril 11). ESE; E Servicios Educativos. https://eservicioseducativos.com/blog/estrategias-para-activar-y-usar-los-conocimientos-previos-y-para-generar-expectativas-apropiad/García, S. (S/f). Edu.co. Deserción escolar en el marco de la Pandemia del COVID-19 en Colombia. Recuperado el 15 de mayo de 2023, de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/55077/26195.pdf?sequence=1González, L M (2022) Saber hacer en contexto. ESE; E Servicios Educativos. https://eservicioseducativos.com/editorial/saber-hacer-en-contexto/Guamán Gómez, V. J., Espinoza Freire, E. E., & Herrera Martínez, L. (2020). Fundamentos psicológicos de la actividad pedagógica. Conrado, 16(73), 303–311. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000200303Guía docente. Recuperado de: https://edea.juntadeandalucia.es/bancorecursos/file/f8456b4c-0bb8-48d3-84e4-6fdf915e6209.1b42fc5a-ded6-472a-87ce-7d7dc99c1a60/1/IAA_4ESO_GUIA_REA_02.v01.zip/2_marco_pedaggico.htmlJara, G. (2019). Portabilidad de los recursos educativos digitales. En Didáctica, tecnología y educación, pp. 205-220. Universidad de La Rioja.Jerónimo, P. P. (2020, junio 3). La desmotivación escolar de los niños y jóvenes debido al COVID-19. Universidad del Istmo de Guatemala -UNIS-. Recuperado de: https://unis.edu.gt/la-desmotivacion-escolar-de-los-ninos-y-jovenes-debido-al-covid-19/La socio afectividad en la educación desde la complejidad Myriam Castillo Hernández* Grupo de investigación Pensamiento Complejo y Educación. (s/f). Universidad Simón Bolívar. mcastillo1@unisimonbolivar.edu.coLázaro-Cantabrana, J.L. et al. (2017). Tecnología educativa y portabilidad de los recursos educativos digitales. Revista Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo Humano, 3(1), 75-82.León Alvarado , M. E., & Alcivar Gallegos , E. (2023). Efectos de la aplicación de proyectos de objetos virtuales de aprendizaje (ovas) en la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5954-5971. Recuperado de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4895Martínez Robayo, C, Hernández Antonio, E, Hernández Antonio, N (2022). Aplicación de recursos educativos digitales mediados por Exelearning, como estrategia pedagógica en la Enseñanza-Aprendizaje de matemáticas en el grado cuarto de la Institución Educativa Técnica Agroindustrial Leopoldo García Recuperado de : https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15091Melo-Becerra, L.A, et al. (2021). Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Recuperado de: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/10225/be_1179.pdfOrtega Encinas, L., López Bojórquez, J., Sortillón González, P., Gamiño Acevedo, D., & Cheu Burgos, E. (2022). Impacto en el rendimiento escolar bajo condiciones de pandemia SARS-COV2. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, 37, 16. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi37.429Rodríguez-García, P.L., Tárraga, L., Rosa, A., García-Cantó, E., Pérez-Soto, J.J., Gálvez, A., y Tárraga, P. (2014). Physical Fitness Level and Its Relationship with Self-Concept in School Children. Psychology, 5, 2009-2017. https:/doi.org/10.4236/psych.2014.518204Saber hacer en contexto. (2022, enero 17). ESE; E Servicios Educativos. https://eservicioseducativos.com/editorial/saber-hacer-en-contexto/Sánchez, E. M.-S. (s/f). La motivación en el aprendizaje. Recuperado de: https://educomunicacion.es/didactica/0083motivacion.htmUNESCO. (2015) Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697UNICEF. (2021) Primera infancia: impacto emocional en la pandemia. Recuperado de: https://www.unicef.org/argentina/media/10606/file/Primera%20infancia.%20Impacto%20emocional%20en%20lUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s/f). Boletín científico :: UAEH. Edu.Mx. Recuperado el 21 de junio de 2023, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n4/m2.htmlhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALAIDA ELENA MONSALVE.pdfAIDA ELENA MONSALVE.pdfapplication/pdf6488418https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6992/1/AIDA%20ELENA%20MONSALVE.pdf45e353fb9526fb7e2018969b2d028a38MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6992/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILAIDA ELENA MONSALVE.pdf.jpgAIDA ELENA MONSALVE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4713https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6992/3/AIDA%20ELENA%20MONSALVE.pdf.jpg075fbc9a2b13a027dd3c0f3216a664e7MD53open access10823/6992oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/69922023-10-19 03:00:33.254open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |