Las tics como estrategia de inclusión y socialización en la básica primaria de la institución educativa Bosques de Pinares

La finalidad de esta investigación es determinar cómo el uso de las TICS (tecnologías de la información y la comunicación) en el aula, propicia espacios de inclusión y aceptación en la institución educativa de este municipio, con esto busco que se pueda mejorar las condiciones emocionales y sociales...

Full description

Autores:
Losada Perdomo, Aurora
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2760
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2760
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Inclusión
Igualdad
Calidad de la Educación
Socialización
Estrategias Pedagógicas
Investigación Formativa
Educación Tecnológica
Novedades Educativas
Degree Work - Undergraduate
Inclusion
Equality
Quality of education
Socialization
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La finalidad de esta investigación es determinar cómo el uso de las TICS (tecnologías de la información y la comunicación) en el aula, propicia espacios de inclusión y aceptación en la institución educativa de este municipio, con esto busco que se pueda mejorar las condiciones emocionales y sociales de los niños y niñas que presentan alguna limitación intelectual, asimismo, busca poder dar una mirada diferente a las practicas docentes con nuevos recursos que impulsen la innovación y puedan capturar de una forma más eficiente la atención e integración de los niños y niñas. La observación que se realizó al grupo focalizado muestra el gran compromiso de docentes y padres de familia en lograr que estos estudiantes tengan las mismas posibilidades de una educación de calidad que los demás niños y además a convivir en armonía con sus compañeros, teniendo en cuenta que el derecho de a la educación rige para todos de igual forma. Cada uno de los aspectos aquí destacados muestran la realidad que se vive en las aulas con los niños con alguna limitación cognitiva y sus compañeros, que generalmente tienden a rechazar y que a pesar del esfuerzo de los docentes ha sido imposible lograr una buena aceptación.