Uso excesivo de las redes sociales: ansiedad en jóvenes de 12 a 17 años
La investigación sobre la relación que tiene el uso de redes sociales frente a la ansiedad en jóvenes de 12 a 17 años desde la psicología es importante y necesario para comprender el problema, identificar factores de riesgo, desarrollar estrategias de intervención y educar a los jóvenes y sus famili...
- Autores:
-
Cifuentes Idarraga, Adis Yuliana
Guzmán Benitez, Marcelina
Páez Suárez, Angie Vanessa
Usma Chavarría, Marcela Yoahana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/7167
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/7167
- Palabra clave:
- Ansiedad
Factores de riesgo
Impacto psicosocial
Red social en línea
Factores de riesgo psicosocial
Psicología clínica
Redes sociales
Anxiety
Online social network
Psychosocial impact
Risk factors
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La investigación sobre la relación que tiene el uso de redes sociales frente a la ansiedad en jóvenes de 12 a 17 años desde la psicología es importante y necesario para comprender el problema, identificar factores de riesgo, desarrollar estrategias de intervención y educar a los jóvenes y sus familias sobre cómo usar las redes sociales de manera saludable. Esto puede contribuir a obtener una excelente salud mental y un óptimo bienestar de los jóvenes en la era digital. El estudio se desarrolla desde una investigación cualitativa de tipo descriptiva, en donde se aplica una entrevista semi estructurada que consta de 24 preguntas a 6 jóvenes estudiantes. De acuerdo con los resultados, se logra evidenciar que los estudiantes refieren episodios de ansiedad determinados por el uso frecuente de cualquier rede social, que están determinadas por el autoconcepto que tienen de sí mismos, el concepto que tienen otros sobre ellos, las críticas, burlas o publicaciones que hacen otros compañeros, así como la necesidad de estar conectados en línea y la presión constante de mantener un estatus o una vida perfecta. Se concluye que, se hace necesario diseñar planes de mitigación y afrontamiento para la población juvenil entrevistada, debido a que refieren no contar con ningún tipo de estrategia o habilidad para afrontar las situaciones de ansiedad que le generan el uso de cualquier red social. |
---|