Competencias digitales de los docentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Islas)

El presente proyecto es una apuesta para resolver una problemática en un departamento de Colombia, que se posiciona como un problema global, el cual se basa en la competencia digital docente para la orientación de la educación, mediada por la virtualidad con el apoyo de las TIC. En este sentido, es...

Full description

Autores:
Ayala Cortés, Maryam Renatta
Morelos Páez, Omar Ramiro
Padilla Lamprea, Marina
Ramírez Mancera, Jeimy Johana
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3091
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/3091
Palabra clave:
Educación virtual
Competencia digital
Tecnologías de la Información y Comunicación
Pedagogía
Innovaciones tecnológicas
Comunicación digital
Estrategias pedagógicas
Metodología educativa
Virtual education
Digital competence
Information and Communication Technologies
Pedagogy
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_225a9fb88e9c858e6d6771073499ab5d
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3091
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Competencias digitales de los docentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Islas)
dc.title.translated.en.fl_str_mv Digital and ICT competences in the teachers from San Andres and Providencia Archipelago Department
title Competencias digitales de los docentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Islas)
spellingShingle Competencias digitales de los docentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Islas)
Educación virtual
Competencia digital
Tecnologías de la Información y Comunicación
Pedagogía
Innovaciones tecnológicas
Comunicación digital
Estrategias pedagógicas
Metodología educativa
Virtual education
Digital competence
Information and Communication Technologies
Pedagogy
title_short Competencias digitales de los docentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Islas)
title_full Competencias digitales de los docentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Islas)
title_fullStr Competencias digitales de los docentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Islas)
title_full_unstemmed Competencias digitales de los docentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Islas)
title_sort Competencias digitales de los docentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Islas)
dc.creator.fl_str_mv Ayala Cortés, Maryam Renatta
Morelos Páez, Omar Ramiro
Padilla Lamprea, Marina
Ramírez Mancera, Jeimy Johana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Benavides Cáceres, Diana Raquel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ayala Cortés, Maryam Renatta
Morelos Páez, Omar Ramiro
Padilla Lamprea, Marina
Ramírez Mancera, Jeimy Johana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación virtual
Competencia digital
Tecnologías de la Información y Comunicación
Pedagogía
topic Educación virtual
Competencia digital
Tecnologías de la Información y Comunicación
Pedagogía
Innovaciones tecnológicas
Comunicación digital
Estrategias pedagógicas
Metodología educativa
Virtual education
Digital competence
Information and Communication Technologies
Pedagogy
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas
Comunicación digital
Estrategias pedagógicas
Metodología educativa
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Virtual education
Digital competence
Information and Communication Technologies
Pedagogy
description El presente proyecto es una apuesta para resolver una problemática en un departamento de Colombia, que se posiciona como un problema global, el cual se basa en la competencia digital docente para la orientación de la educación, mediada por la virtualidad con el apoyo de las TIC. En este sentido, es necesario reconocer la importancia de las competencias digitales que tienen los docentes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El objetivo general es determinar los niveles de dominio de las competencias digitales de los docentes de las Instituciones Educativas Oficiales de los niveles básica primaria, secundaria y media del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por medio de la aplicación de un instrumento de evaluación estándar, para sugerir un plan de acción departamental de formación docente. Para dar respuesta a este, se hace necesario diseñar y aplicar un instrumento de evaluación, el cual se basará en referentes teóricos como el Marco Competencial de Estándares de Competencia en TIC para Docentes y el Marco Común de Competencia Digital Docente, quienes proyectan un recurso valioso para el planteamiento de un diagnostico confiable y riguroso que permita tomar decisiones de orden político, para determinar lineamientos y estrategias que fomenten el desarrollo de esta habilidades en los docentes. Del estudio se concluye que la mayor proporción de docentes se encuentra en el nivel A2 con un 46,4%, seguido del B1 con un 39,3%, dejando en tercer lugar el B2 con un 10,7% y cuarto lugar el A1 con el 3,6% de prevalencia, sin embargo, al clasificarlos en los tres niveles generales el comportamiento fue del 50% para los docentes en nivel A o básico y el 50% restante en el nivel B o intermedio.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-25T00:02:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-25T00:02:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-30
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/3091
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
url http://hdl.handle.net/10823/3091
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, M. (26 de agosto de 2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2). Obtenido de http://ns520666.ip-158-69-118.net/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/727/372
Cervera, M., González, J., & Esteve, F. (30 de junio de 2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Interuniversitaria De Investigación En Tecnología Educativa, 74-83. doi:https://doi.org/10.6018/riite2016/257631
Dávila, A., Ruiz, C., & Francisco, J. (11 de diciembre de 2013). Modelo Tecno-Pedagógico para la Implantación de la Modalidad Semipresencial en la Educación Universitaria. Educare, 17(3), 115-140. Recuperado el 19 de junio de 2020, de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/151/149
Díaz, G., Gutiérrez, L., Merlano, C., & Díaz, A. (2010). https://ingcarlosmerlano.files.wordpress.com/. Recuperado el 18 de junio de 2020, de https://ingcarlosmerlano.files.wordpress.com/2010/05/una-educacion-para-el-desarrollo-de-competencias.pdf
Durán, R., Estay, C., & Álvarez, H. (2015). Adopción de buenas prácticas en la educación virtual en la educación. Elsevier, 77 - 86. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.aula.2015.01.001
Fernández, F. J., & Fernández, M. J. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Revista Científica de Educomunicación, XXIV(46), 97 - 102. doi:I http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-10
Hernandez, C., Gamboa, A., & Ayala, E. (2014). http://www. oei. es. Obtenido de http://www. oei. es: http://www. oei. es/congreso2014/memoriactei/837. pdf.
Intef. (2013). https://www.dctest.org/. Obtenido de https://www.dctest.org/: https://www.dctest.org/uploads/6/8/7/0/68701431/marcocomuncompedigidocev2.pdf
INTEF. (septiembre de 2017). http://aprende.intef.es/. Obtenido de http://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf
MEN. (s.f.). https://www.mineducacion.gov.co/. Recuperado el 17 de 06 de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html?_noredirect=1
MinEducación. (2013). https://www.mineducacion.gov.co/. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
Morales, V. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Apertura, 5(1). Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/367/307
Morelos, O. (2017). http://dgsa.uaeh.edu.mx/. Obtenido de http://dgsa.uaeh.edu.mx/: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2341
Mortis, S., Valdéz, A., Angulo, J., García, R., & Cuevas, O. (2013). Competencias digitales en docentes de educación secundaria. Municipio de un Estado del Noroeste de México. Perspectiva Educacional, Formación de, 52(2), 135-153. doi: 10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.174
Pozos, K., & Tejáda, J. (20 de diciembre de 2018). Digital Competences in Higher Education Faculty: Levels of Mastery and Training Needs. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(2), 59-87. doi:http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2018.712
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. Obtenido de https://books.google.com.co/: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=T8aiUYoQvBAC&oi=fnd&pg=PA45&dq=Digital+Natives,+Digital+Immigrants&ots=YKaQPiatt7&sig=newIETmD7aI_PDpbjI92GDsCY28#v=onepage&q=Digital%20Natives%2C%20Digital%20Immigrants&f=false
Rosario, H., & Vásquez, L. (julio de 2012). Formación del docente universitario en el uso de TIC. Caso universidades públicas y privadas (U. de Carabobos y U. Metropolitana). Revista de Medios y Educación(41), 163-171. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/368/36828247012.pdf
UNAM. (s.f.). http://tutorial.cch.unam.mx/. Recuperado el 18 de junio de 2020, de http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC
UNESCO. (diciembre de 2008). https://www.campuseducacion.com/. Obtenido de https://www.campuseducacion.com/blog/wp
UNESCO. (15 de marzo de 2018). Recuperado el 10 de junio de 2020, de https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y-inclusion-social
UNESCO. (13 de Marzo de 2018). https://es.unesco.org/. Recuperado el 21 de Mayo de 2020, de https://es.unesco.org/: https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y-inclusion-social
Vargas, D., & Vega, O. (10 de diciembre de 2015). Acercamiento al perfil de uso de TIC por docentes en el sector rural colombiano. Revista Redes de Ingeniería, 6(2), 44-53. doi:http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.redes.2015.2.a05
Vargas, J., Chumpitaz, L., Suárez, G., & Badia, A. (diciembre de 2014). Relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en el aula. 18(3). Perú. Recuperado el junio de 2020, de https://digibug.ugr.es/: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/34544/rev183COL9.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Velez, B. (14 de noviembre de 2017). http://ri.uaemex.mx/. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/67937
Villón, V. (2016). http://repositorio.ug.edu.ec. (U. d. Guayaquil, Ed.) Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15654
Viñals, A., & Cuenca, J. (24 de febrero de 2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.html
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv San Andrés Islas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Educativa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3091/1/Informe%20final%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3091/3/Informe%20final%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3091/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6947350ae9b5dab5a16124a597326bc6
b74d1729f4fcde23bf43078c0a2b74ef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349526858727424
spelling Benavides Cáceres, Diana RaquelAyala Cortés, Maryam RenattaMorelos Páez, Omar RamiroPadilla Lamprea, MarinaRamírez Mancera, Jeimy JohanaSan Andrés Islas2021-11-25T00:02:58Z2021-11-25T00:02:58Z2021-07-30http://hdl.handle.net/10823/3091instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosEl presente proyecto es una apuesta para resolver una problemática en un departamento de Colombia, que se posiciona como un problema global, el cual se basa en la competencia digital docente para la orientación de la educación, mediada por la virtualidad con el apoyo de las TIC. En este sentido, es necesario reconocer la importancia de las competencias digitales que tienen los docentes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El objetivo general es determinar los niveles de dominio de las competencias digitales de los docentes de las Instituciones Educativas Oficiales de los niveles básica primaria, secundaria y media del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, por medio de la aplicación de un instrumento de evaluación estándar, para sugerir un plan de acción departamental de formación docente. Para dar respuesta a este, se hace necesario diseñar y aplicar un instrumento de evaluación, el cual se basará en referentes teóricos como el Marco Competencial de Estándares de Competencia en TIC para Docentes y el Marco Común de Competencia Digital Docente, quienes proyectan un recurso valioso para el planteamiento de un diagnostico confiable y riguroso que permita tomar decisiones de orden político, para determinar lineamientos y estrategias que fomenten el desarrollo de esta habilidades en los docentes. Del estudio se concluye que la mayor proporción de docentes se encuentra en el nivel A2 con un 46,4%, seguido del B1 con un 39,3%, dejando en tercer lugar el B2 con un 10,7% y cuarto lugar el A1 con el 3,6% de prevalencia, sin embargo, al clasificarlos en los tres niveles generales el comportamiento fue del 50% para los docentes en nivel A o básico y el 50% restante en el nivel B o intermedio.Índice de Ilustraciones 4 Índice de Gráficas 5 Índice de Tablas 6 1. Información general de proyecto 7 Título 7 Palabras Clave 7 Key Words: 7 Resumen del Proyecto 7 Abstract 8 2. Descripción del proyecto 9 2.1. Planteamiento del problema 9 2.2. Pregunta de investigación 14 2.3. Objetivo General 14 2.4. Objetivos Específicos 15 2.5. Antecedentes 15 2.5.1. Internacionales 15 2.5.2. Regionales 17 2.5.3. Nacionales.19 3. Justificación 21 4. Marco Referencial 25 4.1. Marco Conceptual 25 4.2. Marco Teórico 26 5. Diseño metodológico 44 5.1. Tipo y enfoque de investigación 44 5.2. Población de estudio 45 5.3. Muestra 46 5.4. Procedimiento 47 5.5. Técnica para la recolección de la información 47 5.6. Tabulación y análisis de la información 49 6. Resultados 50 6.1 Introducción 50 6.2 Datos cuantitativos 50 6.3 Análisis de resultados cuantitativos 54 6.3.1 Características de la muestra 54 6.3.2 Niveles de dominios de las competencias digitales docentes según el Marco Común (INTEF, 2017) 56 6.4 Datos cualitativos 60 6.5 Análisis de datos cualitativos 68 7. Discusión 70 9. Propuestas y /o recomendaciones 77 Bibliografía 83 Anexos .. 88 Anexo A. 88 Anexo B. 91 Índice de Ilustraciones Ilustración 1 - Árbol de problema 6 Ilustración 2 - Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes - Tomado de Normas UNESCO sobre Competencias en TIC para Docentes 2008 36 Ilustración 3 - Niveles Competenciales. - Fuente: Marco Común de Competencia Digital Docente (INTEF, 2017) 38 Ilustración 4 - Número de docentes por Institución y Sedes Educativas 41 Índice de Gráficas Gráfico 1 - Distribución por edad 54 Gráfico 2 - Distribución por género 54 Gráfico 3 - Distribución por nivel de formación 55 Gráfico 4 - Tiempo de experiencia docente 55 Gráfico 5 - Área 1. Información y alfabetización informacional 56 Gráfico 6 - Área de competencia 2. Comunicación y colaboración 56 Gráfico 7 - Área de competencia 3. Creación de contenidos digitales 57 Gráfico 8 - Área de competencia 4. Seguridad 58 Gráfico 9 - Área de competencia 5. Resolución de problemas 58 Gráfico 10 - Nivel de Dominio General de Competencias Digitales 59This project is a bet to solve a problem in a department of Colombia, which is positioned as a global problem, which is based on teaching digital competence for the orientation of education, mediated by virtuality with the support of ICT. In this sense, it is necessary to recognize the importance of digital skills that teachers in San Andrés, Providencia and Santa Catalina have. The general objective is to determine the levels of mastery of the digital competences of the teachers of the Official Educational Institutions of the basic primary, secondary and middle levels of the department of San Andrés, Providencia and Santa Catalina, through the application of an instrument of standard evaluation, to suggest a departmental action plan for teacher training. To respond to this, it is necessary to design and apply an assessment instrument, which will be based on theoretical references such as the Competency Framework of ICT Competency Standards for Teachers and the Common Framework for Teaching Digital Competence, who project a valuable resource for the approach of a reliable and rigorous diagnosis that allows making political decisions, to determine guidelines and strategies that promote the development of these skills in teachers. The study concludes that the highest proportion of teachers is at level A2 with 46.4%, followed by B1 with 39.3%, leaving B2 in third place with 10.7% and A1 in fourth place with 3.6% prevalence, however, when classifying them into the three general levels, the behavior was 50% for teachers at level A or basic and the remaining 50% at level B or intermediateapplication/pdfspaCompetencias digitales de los docentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Islas)Digital and ICT competences in the teachers from San Andres and Providencia Archipelago DepartmentTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceEducación virtualCompetencia digitalTecnologías de la Información y ComunicaciónPedagogíaInnovaciones tecnológicasComunicación digitalEstrategias pedagógicasMetodología educativaVirtual educationDigital competenceInformation and Communication TechnologiesPedagogyAguilar, M. (26 de agosto de 2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2). Obtenido de http://ns520666.ip-158-69-118.net/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/727/372Cervera, M., González, J., & Esteve, F. (30 de junio de 2016). Competencia digital y competencia digital docente: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Revista Interuniversitaria De Investigación En Tecnología Educativa, 74-83. doi:https://doi.org/10.6018/riite2016/257631Dávila, A., Ruiz, C., & Francisco, J. (11 de diciembre de 2013). Modelo Tecno-Pedagógico para la Implantación de la Modalidad Semipresencial en la Educación Universitaria. Educare, 17(3), 115-140. Recuperado el 19 de junio de 2020, de https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/151/149Díaz, G., Gutiérrez, L., Merlano, C., & Díaz, A. (2010). https://ingcarlosmerlano.files.wordpress.com/. Recuperado el 18 de junio de 2020, de https://ingcarlosmerlano.files.wordpress.com/2010/05/una-educacion-para-el-desarrollo-de-competencias.pdfDurán, R., Estay, C., & Álvarez, H. (2015). Adopción de buenas prácticas en la educación virtual en la educación. Elsevier, 77 - 86. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.aula.2015.01.001Fernández, F. J., & Fernández, M. J. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Revista Científica de Educomunicación, XXIV(46), 97 - 102. doi:I http://dx.doi.org/10.3916/C46-2016-10Hernandez, C., Gamboa, A., & Ayala, E. (2014). http://www. oei. es. Obtenido de http://www. oei. es: http://www. oei. es/congreso2014/memoriactei/837. pdf.Intef. (2013). https://www.dctest.org/. Obtenido de https://www.dctest.org/: https://www.dctest.org/uploads/6/8/7/0/68701431/marcocomuncompedigidocev2.pdfINTEF. (septiembre de 2017). http://aprende.intef.es/. Obtenido de http://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdfMEN. (s.f.). https://www.mineducacion.gov.co/. Recuperado el 17 de 06 de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html?_noredirect=1MinEducación. (2013). https://www.mineducacion.gov.co/. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdfMorales, V. (2013). Desarrollo de competencias digitales docentes en la educación básica. Apertura, 5(1). Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/367/307Morelos, O. (2017). http://dgsa.uaeh.edu.mx/. Obtenido de http://dgsa.uaeh.edu.mx/: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2341Mortis, S., Valdéz, A., Angulo, J., García, R., & Cuevas, O. (2013). Competencias digitales en docentes de educación secundaria. Municipio de un Estado del Noroeste de México. Perspectiva Educacional, Formación de, 52(2), 135-153. doi: 10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.174Pozos, K., & Tejáda, J. (20 de diciembre de 2018). Digital Competences in Higher Education Faculty: Levels of Mastery and Training Needs. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(2), 59-87. doi:http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2018.712Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. Obtenido de https://books.google.com.co/: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=T8aiUYoQvBAC&oi=fnd&pg=PA45&dq=Digital+Natives,+Digital+Immigrants&ots=YKaQPiatt7&sig=newIETmD7aI_PDpbjI92GDsCY28#v=onepage&q=Digital%20Natives%2C%20Digital%20Immigrants&f=falseRosario, H., & Vásquez, L. (julio de 2012). Formación del docente universitario en el uso de TIC. Caso universidades públicas y privadas (U. de Carabobos y U. Metropolitana). Revista de Medios y Educación(41), 163-171. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/368/36828247012.pdfUNAM. (s.f.). http://tutorial.cch.unam.mx/. Recuperado el 18 de junio de 2020, de http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTICUNESCO. (diciembre de 2008). https://www.campuseducacion.com/. Obtenido de https://www.campuseducacion.com/blog/wpUNESCO. (15 de marzo de 2018). Recuperado el 10 de junio de 2020, de https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y-inclusion-socialUNESCO. (13 de Marzo de 2018). https://es.unesco.org/. Recuperado el 21 de Mayo de 2020, de https://es.unesco.org/: https://es.unesco.org/news/competencias-digitales-son-esenciales-empleo-y-inclusion-socialVargas, D., & Vega, O. (10 de diciembre de 2015). Acercamiento al perfil de uso de TIC por docentes en el sector rural colombiano. Revista Redes de Ingeniería, 6(2), 44-53. doi:http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.redes.2015.2.a05Vargas, J., Chumpitaz, L., Suárez, G., & Badia, A. (diciembre de 2014). Relación entre las competencias digitales de docentes de educación básica y el uso educativo de las tecnologías en el aula. 18(3). Perú. Recuperado el junio de 2020, de https://digibug.ugr.es/: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/34544/rev183COL9.pdf?sequence=1&isAllowed=yVelez, B. (14 de noviembre de 2017). http://ri.uaemex.mx/. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/67937Villón, V. (2016). http://repositorio.ug.edu.ec. (U. d. Guayaquil, Ed.) Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/15654Viñals, A., & Cuenca, J. (24 de febrero de 2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27447325008/html/index.htmlEspecialización en Gestión EducativaFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALInforme final de investigación.pdfInforme final de investigación.pdfapplication/pdf1285411https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3091/1/Informe%20final%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf6947350ae9b5dab5a16124a597326bc6MD51open accessTHUMBNAILInforme final de investigación.pdf.jpgInforme final de investigación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6037https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3091/3/Informe%20final%20de%20investigaci%c3%b3n.pdf.jpgb74d1729f4fcde23bf43078c0a2b74efMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3091/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/3091oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/30912022-07-13 12:36:50.389open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=