Prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en Iberoamérica durante el 2010 y el 2020

Este documento presenta un estado de conocimiento sobre la prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en los países Iberoamericanos desde 2010- 2020. Se trata de una tarea abierta y significativa, que se enriquece a medida que se localizan investigaciones relevantes entorn...

Full description

Autores:
Delgado Galé, Elsy Samara
Rodríguez Montesino, Syndis Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2774
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2774
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Convivencia Escolar
Acoso Escolar
Aislamiento
Acoso Escolar
Disciplina Escolar
Resolución de Conflictos
Psicología del Aprendizaje
Degree Work - Undergraduate
School life
Bullying
Isolation
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_21655a0c0738631667882808f9096c1b
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2774
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en Iberoamérica durante el 2010 y el 2020
dc.title.translated.en.fl_str_mv Prevention of school bullying to improve school coexistence in Latin America during 2010 and 2020
title Prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en Iberoamérica durante el 2010 y el 2020
spellingShingle Prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en Iberoamérica durante el 2010 y el 2020
Trabajo de Grado - Pregrado
Convivencia Escolar
Acoso Escolar
Aislamiento
Acoso Escolar
Disciplina Escolar
Resolución de Conflictos
Psicología del Aprendizaje
Degree Work - Undergraduate
School life
Bullying
Isolation
title_short Prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en Iberoamérica durante el 2010 y el 2020
title_full Prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en Iberoamérica durante el 2010 y el 2020
title_fullStr Prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en Iberoamérica durante el 2010 y el 2020
title_full_unstemmed Prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en Iberoamérica durante el 2010 y el 2020
title_sort Prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en Iberoamérica durante el 2010 y el 2020
dc.creator.fl_str_mv Delgado Galé, Elsy Samara
Rodríguez Montesino, Syndis Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fernández Guayana, Tany Giselle
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Delgado Galé, Elsy Samara
Rodríguez Montesino, Syndis Paola
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado - Pregrado
Convivencia Escolar
Acoso Escolar
Aislamiento
topic Trabajo de Grado - Pregrado
Convivencia Escolar
Acoso Escolar
Aislamiento
Acoso Escolar
Disciplina Escolar
Resolución de Conflictos
Psicología del Aprendizaje
Degree Work - Undergraduate
School life
Bullying
Isolation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Acoso Escolar
Disciplina Escolar
Resolución de Conflictos
Psicología del Aprendizaje
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Degree Work - Undergraduate
School life
Bullying
Isolation
description Este documento presenta un estado de conocimiento sobre la prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en los países Iberoamericanos desde 2010- 2020. Se trata de una tarea abierta y significativa, que se enriquece a medida que se localizan investigaciones relevantes entorno a la temática de estudio. Se describe el proceso para su elaboración, en el cual se tomaron en cuenta varios recursos: artículos resultados de investigación, tesis de pregrado y posgrado. Para ello se elaborará una síntesis de los aportes y avances investigativos realizados en el periodo ya descrito anteriormente para lograr con ello una visión panorámica de los principales hallazgos frente al tema. La metodología empleada es la investigación y el análisis documental de textos impresos y digitales y la sistematización de los elementos más destacados de cada uno de ellos.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-17T21:37:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-17T21:37:48Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2774
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2774
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar de Mendoza, A. (2012). Estrategias pedagógicas implementadas para estudiantes de educación media y el acoso escolar bullying[Ebook] (1st ed., pp. 3-13). El salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador.
Álvarez Mendoza, K. (2016). Acoso escolar y habilidades sociales en adolescentes de dos instituciones educativas estatales de ATE. Uniféc, 2-10. Retrieved from http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/155/116
Amaya Monje, C. (2017). Alternativas noviolentas generadas por la comunidad educativa ante el acoso que afecta a los estudiantes en su diversidad (Magister en educación). UNED
Arias Cohecha, L. (2017). El acoso escolar entre pares en una institución educativa privada de Bogotá: estudio de caso cualitativo [Ebook] (pp. 5-28). Colombia. Retrieved from http://bdigital.unal.edu.co/57030/7/luisalbertoariascohecha.2017.pdf
Armero Pedreira, P., Bernardino Cuesta, B., Bonet de Luna, C. Acoso escolar. Pediatría Atención Primaria [en linea]. 2011, XIII (52), 661-670 [fecha de Consulta 20 de Octubre de 2020]. ISSN: 1139-7632. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=366638733014
Ávila Fernández, J. (2013). El acoso escolar en Educación Primaria en la provincia de Huelva [Ebook] (pp. 15-17). Huelva. Retrieved from http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/8128
Bernal Ochoa, B., Díaz Villadiego, Y. y Meza Lara, I. (2018). A convivir se aprende: Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar. Revistas Hexágono Pedagógico , (1), 3-20. Obtenido de https://revistas.curn.edu.co/index.php/hexagonopedagogico/article/view/1251
Botello, H. (2016). Efecto del acoso escolar en el desempeño lector en Colombia. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, (pp. 1-12)
Calle Álvarez, Gerzon Yair, Ocampo Zapata, Diego Alejandro, Franco Coterio, Erika María, Rivera Gil, Lucy Delvi Manifestaciones de la violencia escolar en la escuela en perspectiva de los derechos humanos. un estudio de caso.Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia) [en línea]. 2016, 12 (2), 13-34 [fecha de Consulta 22 de Octubre de 2020]. ISSN: 1900-9895. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134149931002
Cárdenas Mendivelso, W., Galeano Bojacá, A., & Riveros Rodríguez, J. (2016). Acoso escolar y sus posibles estrategias de prevención en la institución educativa distrital colegio la merced ,en el tercer ciclo de educación básica (Licenciatura). Universidad la gran Colombia.
Castillo-Pulido, Luis Evelio El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación [en línea]. 2011, 4 (8), 415-428 [fecha de Consulta 20 de Octubre de 2020]. ISSN: 2027-1174. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021722009
Crespo Diaz, Yolanda EL ACOSO ESCOLAR: BULLYING Tareas, núm. 162, 2019, Mayo-, pp. 127-140 Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena" Panamá, Panamá
Contreras Álvarez, Ángela Paola El fenómeno de bullying en Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología [en línea]. 2013, 4 (2), 100-114 [fecha de Consulta 20 de Octubre de 2020]. ISSN: 2145-549X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751544011
Delgado Rangel, K. (2020). Prevención del acoso escolar en adolescentes [Ebook] (pp. 33-36). Colombia. Retrieved from http://ns3112306.ip-213-251-184.eu/bitstream/10946/4575/1/1034303144_2020.pdf
Enríquez Villota, M., & Garzón Velásquez, F. (2015). El acoso escolar[Ebook] (1st ed., pp. 3-15). Colombia. Retrieved from http://Dialnet-ElAcosoEscolar-5329121
Garaigordobil, Maite y Oñederra, José A. (2010). Inteligencia emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores. Revista Europea de Educación y Psicología [en línea]. 2010, 3 (2), [fecha de consulta 21 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/49943759_Inteligencia_emocional_en_las_victimas_de_acoso_escolar_y_en_los_agresores
León Moreno, V. (2015). El bullying o acoso escolar en la secundaria. La educación física y el deporte como medio de prevención e intervención. (Licenciatura). Universidad de Sevilla.
López Jiménez, Y. (2016). Efecto de un programa de prevención universal en la reducción del riesgo de bullying en adolescentes de una institución educativa del municipio de toca (doctorado). universidad católica de Colombia.
Monelos Muñiz, M. (2015). Análisis de situaciones de acoso escolar o bullying en centros de Educación Secundaria de La Coruña [Ebook] (1st ed., pp. 51-57). España. Retrieved from https://core.ac.uk/download/pdf/61917775.pdf
Musalem, B., & Castro, O. (2015). Qué se sabe de bullying. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 14-23. doi: 10.1016/j.rmclc.2014.12.002
Musri Silvia, M. (2010). Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar basica y nivel medio (licenciada en educación) UTIC
Nocito Muñoz, Guiomar.Investigaciones sobre el acoso escolar en España: Implicaciones psicoeducativas. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía [en linea]. 2017, 28 (1), 104-118 [fecha de Consulta 20 de Octubre de 2020]. ISSN: 1139-7853. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338252055008
Ortega Ruiz, R., & Córdoba Alcaide, F. (2017). El Modelo Construir la Convivencia para prevenir el acoso y el ciberacoso escolar. Innovación Educativa, (27), 19. doi: 10.15304/ie.27.4287
Oullet, A. (1982). Processus de recherche: un aproche systématique. Sillery: Les Presses de I´Université du Québec.
Palacio, C., Rodríguez, L.J. y Gallego, A.M. (2019). Sentimientos y pensamientos de jóvenes frente al acoso escolar: el suicidio como una alternativa. Revista Eleuthera, 21, 34-47. DOI: 10.17151/eleu.2019.21.3
Pastor-Gil, L. y Blázquez, I. (2019). Evaluación de los programas de Educación Emocional ante situaciones de acoso escolar. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(5), 22-38. doi: http:// dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.09030502
Pérez-Carbonell, Amparo, Ramos-Santana, Genoveva, Serrano Sobrino, Macarena Formación del profesorado de educación secundaria obligatoria para la prevención e intervención en acoso escolar. Algunos indicadores. EDUCAR [en linea]. 2016, 52 (1), 51-70 [fecha de Consulta 20 de Octubre de 2020]. ISSN: 0211-819X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342143463004
Prevención del acoso escolar. (2016). [Ebook] (pp. 5-6). Soto de real. Retrieved from https://www.ayto-sotodelreal.es/wp-content/uploads/2016/11/9.-PREVENCI%C3%93N-DEL-ACOSO-ESCOLAR.pdf
Tapia Mote, D. (2012).La violencia escolas en las escuelas secundarias de México [Ebook] (pp. 48-50). Mexico.
Vaca Pazmiño, P. (2014) Formas y prevalencia del acoso escolar en adolescentes del primer año de bachillerato del colegio de UNE en Quito (Magister en educación)
Vázquez Iglesias, H. (2018). Incidencia del bullying en las relaciones interpersonales en alumnos de secundaria. El caso de la Secundaria “Jesús Reyes Heroles” (Licenciatura). Universidad Veracruzana
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Barrancabermeja - Santander
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2774/1/ECPREV~1.DOC.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2774/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2774/3/ECPREV~1.DOC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv feb529df321545eb54088bcf2156587b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
32f4a0791ebbc8374b55a0369aacb32b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349505244430336
spelling Fernández Guayana, Tany GiselleDelgado Galé, Elsy SamaraRodríguez Montesino, Syndis PaolaBarrancabermeja - Santander2021-06-17T21:37:48Z2021-06-17T21:37:48Z2020-12-30http://hdl.handle.net/10823/2774instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEste documento presenta un estado de conocimiento sobre la prevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en los países Iberoamericanos desde 2010- 2020. Se trata de una tarea abierta y significativa, que se enriquece a medida que se localizan investigaciones relevantes entorno a la temática de estudio. Se describe el proceso para su elaboración, en el cual se tomaron en cuenta varios recursos: artículos resultados de investigación, tesis de pregrado y posgrado. Para ello se elaborará una síntesis de los aportes y avances investigativos realizados en el periodo ya descrito anteriormente para lograr con ello una visión panorámica de los principales hallazgos frente al tema. La metodología empleada es la investigación y el análisis documental de textos impresos y digitales y la sistematización de los elementos más destacados de cada uno de ellos.1. Introducción 3 2. Justificación 4 3. Pregunta problema 6 4. Objetivos 7 4.1 General 7 4.2 Específicos 7 5. Método y procedimiento de la revisión 8 5.1 Tipo de revisión 8 5.2 Criterio de selección de fuentes: 8 5.3 Técnicas o procedimientos de recopilación información 9 5.4 Técnicas de sistematización de información 11 5.5 Método de análisis 11 5.6 Procedimiento 12 6. Resultados 13 7. Análisis de resultados 40 7.1 Categorías Investigativas 40 8. Conclusiones 45 9. Referencias 47This document presents a state of knowledge on the prevention of bullying for the improvement of school coexistence in Ibero-American countries from 2010-2020. It is an open and significant task, which is enriched as relevant research is located around the subject of study. The process for its elaboration is described, in which several resources were taken into account: articles, research results, undergraduate and graduate thesis. For this, a synthesis of the contributions and research advances made in the period already described above will be prepared in order to achieve a panoramic view of the main findings on the subject. The methodology used is the investigation and documentary analysis of printed and digital texts and the systematization of the most outstanding elements of each one of them.application/pdfspaPrevención del acoso escolar para la mejora de la convivencia escolar en Iberoamérica durante el 2010 y el 2020Prevention of school bullying to improve school coexistence in Latin America during 2010 and 2020Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoConvivencia EscolarAcoso EscolarAislamientoAcoso EscolarDisciplina EscolarResolución de ConflictosPsicología del AprendizajeDegree Work - UndergraduateSchool lifeBullyingIsolationAguilar de Mendoza, A. (2012). Estrategias pedagógicas implementadas para estudiantes de educación media y el acoso escolar bullying[Ebook] (1st ed., pp. 3-13). El salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador.Álvarez Mendoza, K. (2016). Acoso escolar y habilidades sociales en adolescentes de dos instituciones educativas estatales de ATE. Uniféc, 2-10. Retrieved from http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/155/116Amaya Monje, C. (2017). Alternativas noviolentas generadas por la comunidad educativa ante el acoso que afecta a los estudiantes en su diversidad (Magister en educación). UNEDArias Cohecha, L. (2017). El acoso escolar entre pares en una institución educativa privada de Bogotá: estudio de caso cualitativo [Ebook] (pp. 5-28). Colombia. Retrieved from http://bdigital.unal.edu.co/57030/7/luisalbertoariascohecha.2017.pdfArmero Pedreira, P., Bernardino Cuesta, B., Bonet de Luna, C. Acoso escolar. Pediatría Atención Primaria [en linea]. 2011, XIII (52), 661-670 [fecha de Consulta 20 de Octubre de 2020]. ISSN: 1139-7632. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=366638733014Ávila Fernández, J. (2013). El acoso escolar en Educación Primaria en la provincia de Huelva [Ebook] (pp. 15-17). Huelva. Retrieved from http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/8128Bernal Ochoa, B., Díaz Villadiego, Y. y Meza Lara, I. (2018). A convivir se aprende: Estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar. Revistas Hexágono Pedagógico , (1), 3-20. Obtenido de https://revistas.curn.edu.co/index.php/hexagonopedagogico/article/view/1251Botello, H. (2016). Efecto del acoso escolar en el desempeño lector en Colombia. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, (pp. 1-12)Calle Álvarez, Gerzon Yair, Ocampo Zapata, Diego Alejandro, Franco Coterio, Erika María, Rivera Gil, Lucy Delvi Manifestaciones de la violencia escolar en la escuela en perspectiva de los derechos humanos. un estudio de caso.Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia) [en línea]. 2016, 12 (2), 13-34 [fecha de Consulta 22 de Octubre de 2020]. ISSN: 1900-9895. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134149931002Cárdenas Mendivelso, W., Galeano Bojacá, A., & Riveros Rodríguez, J. (2016). Acoso escolar y sus posibles estrategias de prevención en la institución educativa distrital colegio la merced ,en el tercer ciclo de educación básica (Licenciatura). Universidad la gran Colombia.Castillo-Pulido, Luis Evelio El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación [en línea]. 2011, 4 (8), 415-428 [fecha de Consulta 20 de Octubre de 2020]. ISSN: 2027-1174. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021722009Crespo Diaz, Yolanda EL ACOSO ESCOLAR: BULLYING Tareas, núm. 162, 2019, Mayo-, pp. 127-140 Centro de Estudios Latinoamericanos "Justo Arosemena" Panamá, PanamáContreras Álvarez, Ángela Paola El fenómeno de bullying en Colombia. Revista Logos, Ciencia & Tecnología [en línea]. 2013, 4 (2), 100-114 [fecha de Consulta 20 de Octubre de 2020]. ISSN: 2145-549X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751544011Delgado Rangel, K. (2020). Prevención del acoso escolar en adolescentes [Ebook] (pp. 33-36). Colombia. Retrieved from http://ns3112306.ip-213-251-184.eu/bitstream/10946/4575/1/1034303144_2020.pdfEnríquez Villota, M., & Garzón Velásquez, F. (2015). El acoso escolar[Ebook] (1st ed., pp. 3-15). Colombia. Retrieved from http://Dialnet-ElAcosoEscolar-5329121Garaigordobil, Maite y Oñederra, José A. (2010). Inteligencia emocional en las víctimas de acoso escolar y en los agresores. Revista Europea de Educación y Psicología [en línea]. 2010, 3 (2), [fecha de consulta 21 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/49943759_Inteligencia_emocional_en_las_victimas_de_acoso_escolar_y_en_los_agresoresLeón Moreno, V. (2015). El bullying o acoso escolar en la secundaria. La educación física y el deporte como medio de prevención e intervención. (Licenciatura). Universidad de Sevilla.López Jiménez, Y. (2016). Efecto de un programa de prevención universal en la reducción del riesgo de bullying en adolescentes de una institución educativa del municipio de toca (doctorado). universidad católica de Colombia.Monelos Muñiz, M. (2015). Análisis de situaciones de acoso escolar o bullying en centros de Educación Secundaria de La Coruña [Ebook] (1st ed., pp. 51-57). España. Retrieved from https://core.ac.uk/download/pdf/61917775.pdfMusalem, B., & Castro, O. (2015). Qué se sabe de bullying. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 14-23. doi: 10.1016/j.rmclc.2014.12.002Musri Silvia, M. (2010). Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar basica y nivel medio (licenciada en educación) UTICNocito Muñoz, Guiomar.Investigaciones sobre el acoso escolar en España: Implicaciones psicoeducativas. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía [en linea]. 2017, 28 (1), 104-118 [fecha de Consulta 20 de Octubre de 2020]. ISSN: 1139-7853. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338252055008Ortega Ruiz, R., & Córdoba Alcaide, F. (2017). El Modelo Construir la Convivencia para prevenir el acoso y el ciberacoso escolar. Innovación Educativa, (27), 19. doi: 10.15304/ie.27.4287Oullet, A. (1982). Processus de recherche: un aproche systématique. Sillery: Les Presses de I´Université du Québec.Palacio, C., Rodríguez, L.J. y Gallego, A.M. (2019). Sentimientos y pensamientos de jóvenes frente al acoso escolar: el suicidio como una alternativa. Revista Eleuthera, 21, 34-47. DOI: 10.17151/eleu.2019.21.3Pastor-Gil, L. y Blázquez, I. (2019). Evaluación de los programas de Educación Emocional ante situaciones de acoso escolar. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(5), 22-38. doi: http:// dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.09030502Pérez-Carbonell, Amparo, Ramos-Santana, Genoveva, Serrano Sobrino, Macarena Formación del profesorado de educación secundaria obligatoria para la prevención e intervención en acoso escolar. Algunos indicadores. EDUCAR [en linea]. 2016, 52 (1), 51-70 [fecha de Consulta 20 de Octubre de 2020]. ISSN: 0211-819X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342143463004Prevención del acoso escolar. (2016). [Ebook] (pp. 5-6). Soto de real. Retrieved from https://www.ayto-sotodelreal.es/wp-content/uploads/2016/11/9.-PREVENCI%C3%93N-DEL-ACOSO-ESCOLAR.pdfTapia Mote, D. (2012).La violencia escolas en las escuelas secundarias de México [Ebook] (pp. 48-50). Mexico.Vaca Pazmiño, P. (2014) Formas y prevalencia del acoso escolar en adolescentes del primer año de bachillerato del colegio de UNE en Quito (Magister en educación)Vázquez Iglesias, H. (2018). Incidencia del bullying en las relaciones interpersonales en alumnos de secundaria. El caso de la Secundaria “Jesús Reyes Heroles” (Licenciatura). Universidad VeracruzanaLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALECPREV~1.DOC.pdfECPREV~1.DOC.pdfapplication/pdf407249https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2774/1/ECPREV~1.DOC.pdffeb529df321545eb54088bcf2156587bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2774/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILECPREV~1.DOC.pdf.jpgECPREV~1.DOC.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4763https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2774/3/ECPREV~1.DOC.pdf.jpg32f4a0791ebbc8374b55a0369aacb32bMD53open access10823/2774oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/27742022-07-13 12:39:07.779open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=